Está en la página 1de 20

1

Fase 1.
TENDENCIA CONTEXTO JUSTIFICACIÓN
1.Impacto ambiental significativo y Macroentorno: Ambiente Una correcta gestión ambiental logra
positivo mejorar la calidad de vida de las
personas y refuerza la imagen de la
empresa ya que es una fuente de
oportunidades de negocio.
2.Automatización en servicio al cliente Microentorno: Clientes Los clientes buscan que la atención
sea rápida, distinta y eficiente. Por
ello, brindar un buen servicio según la
expectativa del cliente es un
diferenciador clave para la empresa.
3.Implementación de canales digitales Macroentorno: Tecnología Es importante adaptarse a los cambios
y hacer más eficiente los procesos,
incluyendo el uso de las redes y demás
plataformas que permiten mayor
reconocimiento por parte de los
clientes y mayor participación en el
mercado.
4.Creación de nuevos productos rentables Microentorno: Un nuevo producto innovador
Competencia realizado por el Establo, lograría un
gran impacto ante los consumidores,
por su proceso de creación y la
utilidad ante sus necesidades.
5.Capacitaciones significativas del Interno: Recursos Generan beneficios para la empresa,
personal y productos humanos como la mejora del personal,
incremento en las ventas,
productividad y competitividad.
6.Innovación publicitaria, diseños Microentorno: Clientes Por medio de Folletos, tarjetas, radio,
exclusivos se logra llamar la atención de los
clientes brindando un mayor
conocimiento sobre los productos que
se ofrecen, motivándolos a comprar.
7.Reducción de costos y mayores Interno: Contabilidad Eliminar costos innecesarios que sean
ingresos analizados puede fortalecer la
empresa, permitiendo que este dinero
sea asignado en otras áreas de la
empresa que puedan aumentar la
productividad.
8.Alta Interacción con los clientes Microentorno: Clientes Ofrecer un servicio donde la prioridad
sean los clientes y exista una
comunicación asertiva, se les escuche,
2

se les brinde soluciones rápidas y


seguras, permitirá que la empresa sea
preferida y escogida ante la
competencia.
9.Aumento de concursos participativos Microentorno: Clientes Es importante afianzar y mejorar la
relación entre empresa – cliente
mediante actividades didácticas y
participativas, donde por medio de
premios se demuestre lo importante
que son para la empresa.
10. Fortalecimiento de la Responsabilidad Macroentorno: Las empresas tienen la responsabilidad
social y sostenibilidad. Sociocultural de contribuir y apoyar
desinteresadamente a las personas, de
tal manera que las actividades
empresariales tengan como resultado
efectos positivos para la sociedad.

11.Implementación de tecnología Macroentorno: Factor Se escoge esta tendencia ya aporta


tecnológico significativamente a los procesos que
efectué la empresa
12.Negociación efectiva con proveedores Microentorno: Genera comunicación efectiva y
para la distribución de productos Proveedores fidelidad ante ellos
13.Experiencia en cuanto a la empresa Microentorno: Aporta seguridad, confianza para
Organización poder ser líder y reconocido en el
mercado al cual ofrece sus productos
14.Conocimiento de la respectiva Microentorno: La Recopilación de información
competencia Competencia aporta a la empresa en cuanto la
imitación de sus estrategia para poder
ser mejores
15.Entregas efectivas y servicios de Macroentorno: Factor Beneficio en cuanto a la empresa al
domicilios a los clientes económico seguir recibiendo ingresos debido a la
pandemia que se presenta
16.Ubicación central o geográfica Macroentorno: Factor Mayor consumo de los productos por
demográfico parte de los clientes
17.Presencia en actividades realizadas Recurso externo: Mayor credibilidad ante sus clientes,
por el municipio Oportunidad para darse a conocer mejor por su
participación
18.Análisis detallado de la información Recurso interno: clientes Se escoge para conocer qué productos
de los clientes sobre gustos , usos etc. y servicios son necesarios para suplir
sus verdaderas necesidades
19.Instalaciones Efectivas para el Recurso interno : Recursos Se contara con la ubicación exacta de
funcionamiento de la empresa amplios de la empresa los debidos departamentos donde se
encontraran los diferentes servicios o
productos que requiera el cliente y con
sus debidos espacios
3

20.Ampliación en la variedad de Recurso interno: Genera a la empresa una fidelización


productos Marketing y ventas y mayor demanda por parte de los
clientes

21.Marcos conceptuales y modelos de Microentorno: El análisis de implementación de


negocio Competencia estrategias de otras empresas nos
ayuda averiguar a qué se está
apuntando y cuál es el valor agregado.
22.Emprendimiento e inversión en Macroentorno: Factor La ampliación en la variedad de
agrotecnología tecnología máquinas ofrecidas para el campo es
un plus ligado a los beneficios que trae
el aplicar la tecnología aun en el
campo
23.Automatización en la experiencia del Microentorno Todo cliente espera tener rapidez en
cliente cuanto a cómo se suplen sus
necesidades así que se elige esta como
algo llamativo para el incremento en
las ventas
24.Personalización en la atención al Recurso interno: ventas La autenticidad se valora cada vez
cliente más, así que la mejor manera de
fidelizar a un cliente es que vean el
lado humano de la y reciban un 
Personal y cercano
25.Transparencia en cuanto a la calidad y Interno: servicio al cliente Los usuarios cada vez otorgan más
el servicio importancia a la sostenibilidad y la
responsabilidad de las empresas de
conducir sus negocios de forma ética,
de manera que logremos generar
confianza en todo lo que ofrecemos.
26.Perfeccionamiento en las entregas a Recurso interno: ventas Consideramos que una de las piezas
domicilio claves en aseguramiento de ventas
constantes es la facilidad de obtener
productos en casa
27.Transformación digital Macroentorno: Factor Sabemos que crear una estrategia
tecnológico digital no solamente en las ventas si no
en todos nuestros servicios, nos hace
más fuertes en competencia.
28.Aportes significativos de los Interno: recurso humano Bajo la experiencia que cada uno de
funcionarios de la empresa ellos obtiene con los clientes, podemos
mejorar el servicio según lo que ellos
nos aporten.
29. Diseño de la experiencia del Interno: Recurso humano Produce en los colaboradores pasión
colaborador por lo que hacen
30. Aplicación del Benchmarking Microentorno: Identifica oportunidades de innovación
Competencia por medio del descubrimiento de
4

nuevas tecnologías que han sido


aplicadas en el mismo sector u otros
distintos.

Fase 2.
Tendencias Identificación del contexto Justificación
1.Implementación de tecnología Macroentorno: Factor Porque es necesaria para que el
tecnológico servicio que preste la empresa sea
más rápido
2.Negociación efectiva con proveedores Microentorno: Proveedores Asegura a la empresa tener un buen
para la distribución de productos acuerdo con ellos donde se reciban
los productos óptimos para la
respectiva venta
3.Experiencia en cuanto a la empresa Microentorno: Organización Genera mayor rendimiento y menor
tiempo en lo que se realiza, debido a
la repetición de las distintas tareas a
cargo efectuándose con la debida
confianza
4.Conocimiento de la respectiva Microentorno: Competencia Ayudará a verificar que es lo que
competencia realmente quiere el cliente y sobre
todo observar como que debilidades
tienen para poderlas mejorar en
nuestra empresa.
5.Ubicación central o geográfica Macroentorno: Factor Ayuda a que la clientela pueda
demográfico recurrir al establecimiento por la
calidad de productos y porque es de
mayor facilidad para adquirirlos
6. Análisis detallado de la información de Recurso interno: clientes Por qué los clientes son la clave para
los clientes sobre gustos, usos etc. tener éxito en la empresa, teniendo
en cuenta que lo, más importante es
satisfacer sus necesidades
7. Ampliación en la variedad de Recurso interno: Marketing Dara como resultado cumplir con las
productos y ventas exigencias del cliente donde no todos
buscan lo mismo y pues tendrán la
oportunidad de encontrar lo que
necesitan

8.Impacto ambiental significativo y Macroentorno: Ambiente Permite corregir los errores que han
positivo dañado el ambiente por medio de
actividades estratégicas que generan
conciencia y oportunidades de éxito
empresarial.
9.Automatización en servicio al cliente Microentorno: Clientes Estos nuevos procesos permiten
brindan un mejor servicio al cliente y
5

una considerable competitividad con


respecto a respuestas agiles y ahorro
de costes.
10.Implementación de canales digitales Macroentorno: Tecnología El aprovechar las redes sociales
como una herramienta de trabajo,
fomenta mayor participación entre
los colaboradores y los clientes,
además de fortalecer la reputación de
la empresa.
11.Creación de nuevos productos Microentorno: Competencia Esta medida permite sobrevivir ante
rentables la competencia al conocer las
necesidades del mercado y la
solución a una necesidad del cliente.
12.Capacitaciones significativas del Interno: Recursos humanos El aprovechamiento de las
personal y productos habilidades del personal y su
preparación, fortalece la calidad del
servicio y la satisfacción del cliente.
13.Innovación publicitaria, diseños Microentorno: Clientes Busca mejorar la imagen
exclusivos empresarial, permitiendo brindar
fácil y atractiva la información
necesaria de los productos/servicios
que se brindan.
14. Fortalecimiento de la Macroentorno: Sociocultural Genera un impacto significativo y un
Responsabilidad social y sostenibilidad. reconocimiento empresarial por sus
prácticas en beneficio de la sociedad
y del ambiente.

15.Automatización en la experiencia del Microentorno Este enfoque no solo es más


cliente eficiente, sino que también
proporciona una experiencia más
receptiva y personalizada.

16.Personalización en la atención al Recurso interno: ventas Genera en cada persona un


cliente sentimiento de importancia que nos
ayuda de manera positiva a
quedarnos con el cliente.
17.Perfeccionamiento en las entregas a Recurso interno: ventas Nos asegura una excelente venta y
domicilio además hacemos sentir al cliente
totalmente satisfecho.
18.Transformación digital Macroentorno: Factor Nos pone a la vanguardia con la
tecnológico tecnología y así mismo con la
competencia.
19.Aportes significativos de los Interno: recurso humano Nos ayuda ver desde la experiencia
funcionarios de la empresa de venta que necesidades hacen alta
por suplir.
6

20. Aplicación del Benchmarking Microentorno: Competencia Nos permite analizar los procesos
críticos de la organización utilizando
modelos de excelencia.
7

Tendencias Justificación 1 Justificación 2 Justificación 3


1.Implementación de tecnología Se escoge esta tendencia ya Porque es necesaria para que el Permite el mejoramiento de la
aporta significativamente a servicio que preste la empresa sea comunicación comercial, optimiza la
los procesos que efectué la más rápido producción, la gestión de inventario
empresa y el mantenimiento de registros
financieros.
2.Automatización en la experiencia del Todo cliente espera tener Este enfoque no solo es más Mejora la satisfacción de los clientes
cliente rapidez en cuanto a cómo se eficiente, sino que también y reduce el esfuerzo en su
suplen sus necesidades así proporciona una experiencia más comunicación con las empresas
que se elige esta como algo receptiva y personalizada.
llamativo para el incremento
en las ventas
3.Conocimiento de la respectiva La Recopilación de Ayudará a verificar que es lo que El estudiar el sector en el que
competencia información aporta a la realmente quiere el cliente y sobre estamos trabajando, es decir, las
empresa en cuanto la todo observar como que debilidades empresas involucradas en el mismo
imitación de sus estrategias tienen para poderlas mejorar en nos dan opciones para sobresalir
para poder ser mejores nuestra empresa. aprendiendo de ellas.
4. Creación de nuevos productos Un nuevo producto Un nuevo producto innovador Es una buena estrategia para seguir
rentables innovador realizado por el realizado por el Establo, lograría un incursionando en los nuevos
Establo, lograría un gran gran impacto ante los consumidores, mercados.
impacto ante los por su proceso de creación y la
consumidores, por su utilidad ante sus necesidades.
proceso de creación y la
utilidad ante sus
necesidades.
5.Innovación publicitaria, diseños Por medio de Folletos, Busca mejorar la imagen Esta es una de las estrategias de
exclusivos tarjetas, radio, se logra empresarial, permitiendo brindar comunicación que más aumenta el
llamar la atención de los fácil y atractiva la información volumen de ventas.
clientes brindando un mayor necesaria de los productos/servicios
conocimiento sobre los que se brindan.
productos que se ofrecen,
8

motivándolos a comprar.
6.Personalización en la atención al cliente La autenticidad se valora Genera en cada persona un Nos permite una solución
cada vez más, así que la sentimiento de importancia que nos satisfactoria de las necesidades y
mejor manera de fidelizar a ayuda de manera positiva a expectativas de los clientes.
un cliente es que vean el quedarnos con el cliente.
lado humano de la y reciban
un Personal y cercano
7. Aplicación del Benchmarking Identifica oportunidades de Nos permite analizar los procesos Comparar las empresas líderes con
innovación por medio del críticos de la organización utilizando nuestra empresa nos ayudara a
descubrimiento de nuevas modelos de excelencia. realizar mejoras e implementarlas.
tecnologías que han sido
aplicadas en el mismo sector
u otros distintos.
8.Fortalecimiento de la Responsabilidad Las empresas tienen la Genera un impacto significativo y un La responsabilidad social no solo nos
social y sostenibilidad. responsabilidad de reconocimiento empresarial por sus ayuda a ser mejores personas, si no
contribuir y apoyar prácticas en beneficio de la sociedad que tiene un efecto positivo en
desinteresadamente a las y del ambiente. nuestra sociedad.
personas, de tal manera que
las actividades
empresariales tengan como
resultado efectos positivos
para la sociedad.
9.Implementación de canales digitales Es importante adaptarse a El aprovechar las redes sociales Optimiza procesos y en este
los cambios y hacer más como una herramienta de trabajo, momento tan crucial nos permite
eficiente los procesos, fomenta mayor participación entre conservar a nuestros clientes.
incluyendo el uso de las los colaboradores y los clientes,
redes y demás plataformas además de fortalecer la reputación de
que permiten mayor la empresa.
reconocimiento por parte de
los clientes y mayor
participación en el mercado.
9

10. Perfeccionamiento en las entregas a Consideramos que una de Nos asegura una excelente venta y Parte de las medidas adoptadas
domicilio las piezas claves en además hacemos sentir al cliente debido a la emergencia que estamos
aseguramiento de ventas totalmente satisfecho. viviendo, es supremamente
constantes es la facilidad de importante seguir en la satisfacción
obtener productos en casa de nuestros clientes entregando
nuestros productos de manera fácil y
rápida.
10

Fase 3.
Tendencias
1. Implementación de tecnología

2. Conocimiento de la respectiva competencia

3. Automatización en servicio al cliente


respuestas
4. Creación de nuevos productos rentables

5. .Innovación publicitaria, diseños exclusivos

6. .Personalización en la atención al cliente - individu

7. Aplicación del Benchmarking


8. Fortalecimiento de la Responsabilidad social y sostenibilidad.

9. Implementación de canales digitales


10. Perfeccionamiento en las entregas a domicilio

Fase 4. Matriz de impactos cruzados


Después de tener la 10 tendencias, se procede a ubicar tanto en influencia como depeendencia estas tendencias, luego se evalúan
cuantitativamente donde Fuerte (3), mediana (2), Débil (1) y nula (0)
11

T.1 T.2 T.3 T.4 T.5 T.6 T.7 T.8 T.9 T.10 Dependencia
T.1 1 0 2 0 0 2 0 0 0
T.2 3 1 1 0 0 3 0 1 0
T.3 2 2 0 1 3 2 0 3 2
T.4 2 3 0 3 0 3 0 1 0
T.5 3 2 0 3 1 2 1 3 0
T.6 1 1 3 1 0 0 0 2 2
T.7 2 3 2 1 0 0 0 1 0
T.8 0 0 0 0 2 0 1 2 0
T.9 3 2 3 0 3 3 2 1 0
Influencia
T.10 2 2 2 1 2 3 1 0 2

Luego realizamos la sumatoria tanto de influencia como dependencia para obtener un total
12

T.1 T.2 T.3 T.4 T.5 T.6 T.7 T.8 T.9 T.10
T.1 1 0 2 0 0 2 0 0 0 5
Dependencia
T.2 3 1 1 0 0 3 0 1 0 9
T.3 2 2 0 1 3 2 0 3 2 15
T.4 2 3 0 3 0 3 0 1 0 12
T.5 3 2 0 3 1 2 1 3 0 15
T.6 1 1 3 1 0 0 0 2 2 10
T.7 2 3 2 1 0 0 0 1 0 9
T.8 0 0 0 0 2 0 1 2 0 5
T.9 3 2 3 0 3 3 2 1 0 17
Influencia T.10 2 2 2 1 2 3 1 0 2 15
0 16 11 9 11 10 16 2 15 4

Fase 5. Clasificacion de resultados


De acurdo a la matriz de impactos cruzados que se generó se toma el número mayor dentro de la influencia y la tendencia para
dibujarlo en el plano cartesiano, luego mirar tanto eje X que es la dependencia y el eje de Y la influencia, luego se grafica de acuerdo
a esos totales de la tendencias tanto de la dependencia como influencia
13

T.1 T.2 T.3 T.4 T.5 T.6 T.7 T.8 T.9 T.10
T.1 1 0 2 0 0 2 0 0 0 5 Dependencia
T.2 3 1 1 0 0 3 0 1 0 9
T.3 2 2 0 1 3 2 0 3 2 15
T.4 2 3 0 3 0 3 0 1 0 12
T.5 3 2 0 3 1 2 1 3 0 15 Totales dependencia
T.6 1 1 3 1 0 0 0 2 2 10
T.7 2 3 2 1 0 0 0 1 0 9
T.8 0 0 0 0 2 0 1 2 0 5
T.9 3 2 3 0 3 3 2 1 0 17
Influencia T.10 2 2 2 1 2 3 1 0 2 15
0 16 11 9 11 10 16 2 15 4
Totales de influencia
Número Mayor

Tendencia1:
Eje X Total de dependencia: 5
Eje Y Total de influencia: 18

Grafica o Plano Cartesiano


Se grafican las tendencia en la gráfica de acuerdo al total de la influencia y de la dependencia
14

Influencia
15

Dependencia

Luego del número más alto se divide en dos, es decir 18/2 = 9 donde se realizara una línea tanto en el eje x como en él y, donde se
divida la mitad es decir 9 el cual dará como resultado cuatro cuadrantes

Influencia
16

T7
T1 T1
T2
T1
T9

T3
T6 T5
T1
T4
T1

T10

T8

Dependencia

Los cuadrantes tienen cuatro zonas de poder que son las siguientes

Influencia
17

T7
T1 T1
T2
T1
T9
Zona de Zona de
poder Conflicto
T3
T6 T5
T1
T4
T1

Zona de Zona de
autonomía Resultados

T8 T10

Dependencia

Influencia
18

T7
T1 T1
ALTA T2
T1
T9
Zona de Zona de
poder Conflicto
T3
T6 T5
MEDIA T1
T4
T1

Zona de Zona de
autonomía Resultados
BAJA
T8 T10

Dependencia

BAJA MEDIA ALTA


19

Fase 6
Zona de poder T1

Zona de conflicto T2, T3,T4,T5,T6,T7 y T9

Zona de autonomía T8

Zona de resultados T10

Zona de poder

Como se pudo observar en nuestra gráfica, tenemos solo una tendencia ubicada en la zona de poder, la cual es la implementación de la
tecnología. Lo que nos quiere decir que esta puede surgir sin la dependencia de otras tendencias.

Zona de conflicto
En esta zona es donde se encuentran la mayoría de las tendencias que elegimos, indicándonos que debemos de trabajar bastante en
estas 7 tendencias, porque en algún momento pueden pasarse a la zona de poder o por el contrario devolverse a la zona de resultados.
20

Zona de autonomía y zona de resultados


Ambas zonas podrían llamarse zonas bajas o muertas por que

También podría gustarte