Está en la página 1de 7

CIENCIAS

NATURALES INFORMACIÓN GENERAL

Montería 16 de octubre de 2020.

SEÑORES PADRES DE FAMILIA DE GRADO 3°

Reciban caluroso y fraternal saludo.

Me dirijo a ustedes para dar a conocer la rutina de trabajo que sus hijos harán en sus domicilios durante
esta cuarentena preventiva ocasionada por la pandemia mundial que estamos afrontando en la
actualidad.

Para dar inicio a la guía de trabajo estudiantes en compañía de su acudiente deben leer detenidamente
cada instrucción para que así haya éxito en el trabajo.

Pasos a seguir:

1. NO OLVIDES LAVAR A CONTINUAMENTE LAS MANOS Y ACATAR LAS NORMAS DE


SEGURIDAD PARA LA PROTECIÓN DE TU SALUD Y VIDA
2. Leer muy detenidamente el horario de trabajo (encabezado de cada guía), para así poder
organizarle a sus hijos un tiempo de estudio.
3. Los estudiantes deben trabajar sus actividades en forma organizada, con las manos limpias y en
un espacio cómodo para así lograr una mejor concentración y buena presentación de sus
actividades.
4. Tomar evidencias de las actividades realizadas por los niños, preferiblemente fotos.
5. Las actividades las debe realizar el estudiante, NO EL PADRE DE FAMILIA U OTRA
PERSONA DIFERENTE A EL INTERESADO.
6. Planear muy bien los temas que van a ser expuestos, esto incluye material, buena presentación
personal (con el uniforme, los que lo tengan), buena entonación (voz alta), para así tener un video
llamativo.
7. Recuerden que todas las evidencias (fotos y videos) deben ser tomadas con el estudiante usando su
uniforme, bien sea sudadera o diario, y en el caso que no lo tenga, su jean y camiseta blanca.

Recuerden padres de familia y estudiantes, el éxito o fracaso de estos nuevos procesos dependen de la
responsabilidad y el compromiso que haya por parte del docente – estudiante – y padre de familia.

Espero estas sugerencias sean atendidas con la mayor aceptación posible.

ATENTAMENTE

LESLY RUIZ LUNA

DIRECTORA DE GRUPO GRADO 3°

CEL WHATSAPP 3004836583


GUÍA DE TRABAJO N° 2
Grado: 3° A
Área: Ciencias naturales
Fecha: 16 y 19 de octubre
Estudiante:
Docente: Lesly Ruíz Luna
Tema: El sistema solar

Competencias:
- Describe características que presenta nuestro sistema solar.

¡Hola! Buenos días.

- Esta Guía de Aprendizaje te permitirá reconoce los elementos del sistema solar.

Recuerda lavar bien tus manos, adecuar un espacio amplio, ventilado y con buena iluminación.

(Estos Saberes previos no los vamos a anotar en el cuaderno, sino a responder las preguntas a través del
chat de WhatsApp, antes de empezar a estudiar y resolver la Guía de hoy).

TÍTULO: EL SISTEMA SOLAR

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN
LEE EL CUENTO
EL SISTEMA SOLAR

Érase una vez, hace cientos de miles de años el Sol no era más que una nube muy grande formada por gas y polvo y flotaba en el espacio. El Sol se
encontraba muy solo, no tenía amigos con los que hablar.

Un día decidió hacer algo para poder estar acompañado en un espacio tan vacío, así que llamó a la señora Gravedad que era muy seria pero le
ayudaba a que el polvo y el gas estuvieran unidos sin que salieran de su nube.

A la señora Gravedad le dio pena que el Sol estuviera tan solo, así que hizo uso de todas sus fuerzas para que el polvo y el gas se juntaran más y más
y más. Tanto se juntaron que empezaron a arder. El Sol entonces se convirtió en una superllama enorme que daba mucha luz y mucho calor.

Justo en el momento en el que el Sol comenzó a arder, muchas piedrecitas salieron disparadas hacia el espacio vacío, pero para que no se alejaran
demasiado la señora Gravedad las dejó flotando en el espacio cerca de la gran bola de fuego que era ahora el Sol. Así comenzaron a girar a su
alrededor todos estos pequeños trocitos, unos más cerca y otros más lejos.

Años después de que pasara esto, el Sol seguía solo, así que la señora Gravedad decidió ir juntando poco a poco todos estos trocitos de piedras y se
fueron formando bolas grandes, de diferentes colores y tamaños. Así consiguió juntar 8 bolas y así nacieron los planetas.

El Sol estaba muy contento y ahora silo tenía que dar nombre a sus nuevos amigos:

- Tú que estás más cercano a mí, como te mueves muy muy rápido te llamaré Mercurio.

- A ti, tan gracioso, que estás detrás de Mercurio y giras al revés que tus hermanos te pondré de nombre Venus.

- ¡Oh! - dijo sobresaltado al ver al siguiente lleno de agua y zonas de tierra - a ti te llamaré Tierra.

- El siguiente planeta que veo es más pequeño que la tierra y es de color rojo, tú serás Marte.

- A ti, que tienes unas rayas y tienes varias lunas te pondré de nombre Júpiter, eres el más grande, eh.

- Eh tú, el de los anillos alrededor, tu nombre será Saturno.

- Oye, ¿y tú por qué giras tan inclinado? - dijo el Sol.

- Un cometa me golpeó - respondió el planeta.

- Bueno te daré un nombre muy bonito, serás Urano.


- Uy, y tú no te quedes ahí atrás, eres el último, giras tan lento alrededor de mí que tardas 160 años en dar la vuelta completa y tu color también es
azul. Pues bien, tu nombre será Neptuno.

El Sol estaba radiante de contento, pero antes de dejar que los planetas siguieran girando y girando, la señora Gravedad les advirtió:

- No tengáis ningún miedo, yo estaré vigilando y cuidando de que nada os suceda.

Y desde entonces los 8 planetas giran alrededor del Sol que ya está contento porque sus amigos siempre están con él en el espacio.

FIN

RESPONDE LAS PREGUNTAS:

1. ¿Por qué le dio pena el Sol a la señora Gravedad?

2. ¿Cómo consiguieron que hubiera trozos de piedras?

3. ¿Qué acabaron siendo los trocitos de piedras que flotaban en el espacio?

4. ¿La señora Gravedad consiguió que todos los planetas permanecieran juntos y en orden?

5. ¿Cómo llamó el Sol a sus nuevos amigos? ¡Con esta pregunta estarás retando a tus hijos a aprenderse los
nombres de los planetas!

6. ¿Quién se encargó de que los planetas giraran alrededor del Sol para siempre en el espacio?

- Comparte tu trabajo con la maestra a través de una foto por el WhatsApp.

(Los textos que aparecen escrito con negro y subrayados son instructivo-explicativo, los uso para
orientarles el trabajo que deben desarrollar, pero no los vamos a transcribir a los cuadernos).

2. ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN

OBSERVA EL VÍDEO Y REALIZA UN RESUMEN DE LO VISTO

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

- Comparte tu trabajo con la maestra a través de una foto por el WhatsApp.

1. ETAPA DE TRANSFERENCIA

Ahora, vamos a anotar en el cuaderno la siguiente síntesis conceptual, que nos ayudará a aclarar,
complementar y comprender los nuevos conocimientos, y de paso, consolidar los aprendizajes adquiridos.

EL SISTEMA SOLAR
El sistema solar se encuentra ubicado en una galaxia llamada Vía Láctea. Está formada por una estrella
llamada Sol y ocho planetas que giran alrededor del sol.
 EL SOL:
E s una estrella, la más cercana a nosotros. El sol nos da luz y calor, y gracias a él los animales y las
plantas crecen. El sol es más grande que la tierra.

 LOS PLANETAS:
Son astros que giran alrededor de una estrella, el Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.
Nunca están quietos; al contrario, tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el
de translación.
Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor de su propio eje, es decir, rotan. Esto determina la duración
del día de cada planeta.

Por el movimiento de translación, estos astros describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del
planeta,

Nosotros vivimos en un planeta que se llama Tierra. Es un planeta que da una vuelta cada día y que da una
vuelta mucho más grande, en torno al sol en un año.
A demás de la Tierra existen otras palmetas.
Los más cercanos al sol son: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte, son pequeños de rocas y piedras.

1. MERCURIO: es el más pequeño del sistema solar, está lleno de agujeros y es el más cercano al sol.

2. VENUS: le corresponde el puesto número dos en cuanto a distancia con respecto al Sol. Dentro de los
Planetas del Sistema Solar, suele denominarse a Venus como el planeta “hermano de la Tierra” debido a
su parecido, tanto en tamaño como en masa y su composición de tipo terrestre y rocoso.

3. TIERRA: es el mayor de los denominados planetas rocosos. Se formó hace unos 4600 millones de
años y su nombre proviene del latín “Terra”, deidad griega que corresponde a la feminidad y
fecundidad. El 71% de su composición corresponde a la hidrosfera (agua), hecho diferencial que ha
permitido la existencia y persistencia de la vida humana. Ningún otro planeta del Sistema Solar contiene
tal nivel de líquido. Tiene un satélite natura llamado luna, la cual no tiene luz propia.
4. MARTE: es comúnmente conocido como “planeta rojo”, fruto del color rojizo que adquiere por el óxido
de hierro en la mayoría de su superficie. Su tamaño es casi la mitad del de la Tierra y su gravedad un
40% menor, lo cual lo hace prácticamente inhabitable según las últimas investigaciones de la NASA.

5. JUPITER: el planeta más grande del sistema solar. Como cuerpo masivo gaseoso, su composición está
formada básicamente de hidrógeno y hielo. Como dato curioso, es considerado el planeta más antiguo
del Sistema Solar, precediendo al Sol inclusive.

6. SATURNO: Es famoso este planeta del Sistema Solar por su imponente brillo procedente de sus anillos
que rodean al planeta. Volviendo a Galileo, éste lo avistó por primera vez en el año 1610. Prácticamente
todo el planeta (un 96%) está formado por hidrógeno y el 3% restante de hielo.

7. URANO: Este planeta está considerado el primero en ser descubierto mediante un telescopio. Su
composición es muy parecida a la de sus hermanos Saturno y Júpiter, puesto que está formado por helio
e hidrógeno, así como de agua, amoníaco y metano, pero en cantidades mayores. Una peculiaridad de
este planeta del Sistema Solar es su atmósfera, con las temperaturas más bajas de todo el Sistema,
alcanzando la mínima de -224 grados Celsius.

8. NEPTUNO: Neptuno fue descubierto hace unos dos siglos por Urbain Le Verrier, John Couch y Johann
Galle, allá por el año 1847. No obstante, algunos historiadores y astrónomos sostienen que el célebre
Galileo Galilei ya observó este planeta por el año 1612, dato todavía sin confirmar. El planeta Neptuno
está compuesto de roca fundida, agua, metano, hidrógeno, hielo y amoníaco líquido.
ACTIVIDAD 3.
Escribe en cada espacio el nombre de cada cuerpo celeste, teniendo en cuenta el orden que llevan en el sistema
solar.

4. ETAPA DE VALORACIÓN
(Ahora, para poner a prueba lo aprendido o lo que estamos aprendiendo, realiza las siguientes
actividades en tu cuaderno, la cual nos ayudará a valorar, retroalimentar y corregir el trabajo
desarrollado).

ACTIVIDAD 4.

ACTIVIDAD 5
1. Con ayuda de material reciclable elabora el sistema solar. RECUERDA HACER USO DE
MATERIAL DEL MEDIO. NO DEBES COMPRAR NADA.
2. Usa el trabajo manual hecho para realizar la exposición del tema.
RÚBRICA PARA EXPOSICIONES
NOMBRES: __________________________________________ GRADO: ______

Esta rúbrica te permitirá tener en cuenta aspectos importantes en cuanto a la presentación de tu exposición. Léela
atentamente antes de desarrollar tu trabajo expositivo y atiende todas las indicaciones que allí se te piden.

CRITERIOS QUE
TENGO EN CUENTA

4.0 3.5 1.0


2.0

PRONUNCIACIÓN Pronuncia las Pronuncia las Comete errores de Comete errores tanto
palabras palabras pronunciación, aunque de pronunciación
correctamente y correctamente y pero su vocalización es como de
vocaliza bien. se vocaliza no es correcta. vocalización.
correcta.
VOLUMEN El volumen es Levanta la voz Habla demasiado bajo Expone muy bajo,
adecuado con la demasiado en la al exponer. casi no se le oye.
situación. exposición.
POSTURA Su postura es Mira la cámara, pero Se dedica a leer en No se dirige a la
natural, mirando a la está leyendo en algún sitio y no mira la cámara al exponer.
cámara. No lee. algunas ocasiones. cámara.
CONTENIDO Expone el contenido Expone el contenido Expone el contenido, La exposición carece
concreto sin salirse y en ocasiones se sale aunque le faltan de contenido
del tema. del tema. algunos datos. concreto.
ESTRUCTURACIÓN Utiliza material de Durante la Escasa referencia de No utiliza material
apoyo para hacerse exposición hace uso imágenes o elementos de apoyo a la
entender mejor. adecuado de la de apoyo. exposición oral.
documentación.
PRESENTACIÓN Su presentación A pesar de llevar el Su presentación No usa el uniforme y
PERSONAL personal (Su uniforme no hace personal está su presentación
uniforme y peinado) buen uso de él. descuidada. personal es
son adecuados. descuidada.

¡Muchas gracias por tu deseo de aprender y el buen trabajo desarrollado!

También podría gustarte