Está en la página 1de 5

TEMA 3: ENSAYOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS DROGAS

1-FINALIDAD

2.-CONCEPTOS RELACIONADOS

DROGA ALTERADA
MEZCLAS
DROGA FALSIFICADA
DROGA INUTILIZADA
DROGA INFERIOR

3-METODOS DE ENSAYO:
3.1-ENSAYOS BOTANICOS:
a. Macroscópicos
b. Microscópicos
3.2-ENSAYOS ORGANOLEPTICOS
3.3-ENSAYOS FISICO-QUIMICOS
Métodos cualitativos
Métodos cuantitativos
Métodos generales:
Contenido en agua
Determinación de cenizas

Concentración de pesticidas

Métodos específicos
3.4-ENSAYOS FARMACODINAMICOS Y BIOLOGICOS:
a.- Actividad farmacológica
b.- Toxicidad
c.- Estudios específicos
d.- Controles microbiológicos.
1-FINALIDAD

2.-CONCEPTOS RELACIONADOS

DROGA ALTERADA
MEZCLAS
DROGA FALSIFICADA
DROGA INUTILIZADA
DROGA INFERIOR

3-METODOS DE ENSAYO:
3.1-ENSAYOS BOTANICOS:
Características macroscópicas Características microscópicas

1.-Generales 1.-Estudio de cortes histológicos: permiten


apreciar la estructura anatómica, la
-Forma y tamaño distribución de los tejidos, determinados
-Color y aspecto exterior (grosor, contenidos celulares pero resultan bastante
pilosidad) engorrosos
-Fractura de la droga (lisa, fibrosa,
granulosa) 2.-Micrografía del polvo de la droga: Método
-Color interior rápido, sencillo y muy útil
2.-Particulares: ejemplos Se buscan:
-elementos estructurales (pelos,
-Hojas de coca: zona delimitada (área) estomas…)
en el reverso de la hoja -componentes químicos (oxalato cálcico,
-Capítulos de manzanilla: receptáculo carbonato cálcico)
hueco
-Etc.. 3.-Estudios histoquímicos: tinciones

4.-Otros

3.2-ENSAYOS ORGANOLEPTICOS:
Color Sabor Olor
Rojo: quina Dulce: regaliz Plantas con aceites esenciales:
Anaranjado: ruibarbo Amargo: nuez vómica, quina, menta, hinojo, canela, romero,
Castaño: canela, clavo genciana, acíbar eucalipto, anís
Blanco: goma arábiga Aromático: canela, clavo
3.3-ENSAYOS FISICO-QUÍMICOS:

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos

Pruebas de solubilidad en diferentes Valoración de la cantidad de principio activo:


disolventes volumetrías, gravimetrías,
Reacciones químicas para detectar grupos espectrofotometría, métodos
funcionales concretos (fenoles, esteroides, cromatográficos
etc.), basadas en precipitaciónes, aparición Determinación del contenido de humedad
de color, desprendimientos gaseosos, etc. Determinación de las cenizas
Métodos de fluorescencia Determinación de índices: de acidez, de yodo,
Métodos cromatográficos: CG, CCF, CLAR de saponificación, de hinchamiento, etc.
Métodos espectrofotométricos: EM, IR, Control de pesticidas y residuos tóxicos
RMN, UV
Métodos cromatográficos acoplados a Otros: control de radioactividad, etc.
métodos espectroscópicos
Radioinmunoensayos (RIE) Radioinmunoensayos (RIE)

Ensayos generales Ensayos específicos

Aplicables a cualquier droga: Dependiendo del principio activo

-Contenido en agua:
análisis gravimétrico
análisis volumétrico

-Determinación de cenizas,

-Concentración de pesticidas.
Ensayos generales

a- Contenido en agua:

-análisis gravimétrico

-análisis volumétrico:

Clevenger

b.-Determinación de cenizas

c.-Concentración de pesticidas
3.4-ENSAYOS FARMACODINAMICOS Y BIOLOGICOS

a.-actividad farmacológica

b.-toxicidad

c.-estudios específicos

d.-controles microbiológicos

También podría gustarte