Está en la página 1de 8

2015

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO


Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
Escuela de Economica

LEGISLACIÓN ECONÓMICA

Prof. Ernesto Estévez García

Abogado (UCAB)
Especialista en Derecho Financiero (UCAB)

[LA NORMA JURÍDICA]


Guía para el estudio de la Cátedra de Legislación Económica, dictada por el Prof. Ernesto
Estévez García. Tema 1. Rev. 15/03/15.
1. PRELIMINARES:

a. Normas Marco 1 : Constitucion de la Republica Bolivariana de


Venezuela (09) (CRV); Codigo Civil (82) (C.C.).

b. Lecturas Sugeridas2:

Olaso, J. M. (94). Introducción al Derecho. Tomo II. Caracas:


Universidad Catolica Andres Bello [Capítulos VI, VII y VIII].

García-Maynez, Eduardo (74). Introducción al Estudio del


Derecho. Mexico: Editorial Porrua [Capítulos VI y XII].

c. Discusión Preliminar3: La Ley de la Gravitacion Universal; la Ley de


Dios; la Ley de la Oferta y la Demanda.

2. ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA:

Estructura Fundamental: Supuesto de Hecho → Consecuencia Jurídica.

a. Supuesto de Hecho: Segun García-Maynez (74), es “…la hipótesis de


cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la nor-
ma…” (p. 172). A los efectos de la Catedra, entenderemos por “hipo-
tesis” (dentro de la definicion de García-Maynez) cualquier premisa,
hecho, acontecimiento, accion, omision al cual el legislador da rele-
vancia.

El Supuesto de hecho puede ser clasificado de la siguiente manera:

i. Supuesto de Hecho Simple: Son aquellos que se encuentran


sustentados sobre (en) una sola hipotesis. Tomemos como
ejemplo el Art. 16 C.C.:4

1
A los efectos de la presente Guía de Estudio (y de las subsiguientes), las llamadas “Normas Marco” se
refieren a aquellos textos Normativos (Constitucion, Leyes, Reglamentos etc.) que sustentan el Tema objeto de
Estudio. Salvo que lo contrario sea expresamente indicado, todas las Normas Marco pertenecen al
ordenamiento jurídico Venezolano.

2
Las “Lecturas Sugeridas” recogen la Doctrina que sirve de sustento al Tema objeto de estudio. Su lectura es
imperativa a los efectos de la Catedra.

3
La “Discusión Preliminar” sera la herramienta utilizada por la Catedra para presentar el Tema objeto de
estudio.

4
Las Normas citadas seguiran la siguiente estructura: Art. (Artículo) + XX (Número) + Norma (Norma Jurídica
de la cual se extrae). Las abreviaturas utilizadas seran definidas en las “Normas Marco”.

2
Artículo 16. Todos los individuos de la especie humana son
personas naturales.

ii. Supuesto de Hecho Complejo: Aquellos que se componen de


dos o mas supuestos simples, tal y como es el caso del Art.
418 C.C.:

Artículo 418. La persona que haya desaparecido de su último


domicilio o de su última residencia y de quien no se tengan
noticias, se presume ausente.

1. (Complejo) Dependiente: Siguiendo a García-Maynez


(74), quien a su vez recurre a Husserl, son “…aquellos
en relación con los cuales vale la ley de que sólo pueden
existir como partes de un todo…” (p. 176). Tomese
como ejemplo la misma Norma contenida en el Art.
418 C.C.

2. (Complejo) Independiente: Dícese de aquellos


supuestos de hecho complejos cuyas hipotesis no
deben necesariamente concurrir. Un ejemplo de este
tipo de Normas la encontramos en el Art. 1.188 C.C.:

Artículo 1.188. No es responsable el que causa un da-


ño a otro en su legítima defensa o en defensa de un
tercero.

El que causa un daño a otro para preservarse a sí


mismo o para proteger a un tercero de un daño inmi-
nente y mucho más grave, no está obligado a repara-
ción sino en la medida en que el Juez lo estime equita-
tivo.

b. Consecuencia Jurídica: Para Olaso (94), la consecuencia jurídica


“(c)ontiene los efectos jurídicos, fruto de la valoración que ha hecho el
legislador ante los datos o supuestos jurídicos contenidos en el supues-
to de hecho de la norma…” (p. 153).

Como ejemplo, en el caso del antes citado Art. 418 C.C., la consecuen-
cia jurídica de la Norma sería la llamada presuncion de ausencia.

3
3. CARACTERES DE LA NORMA JURÍDICA:

a. Generalidad: Nos adherimos a la definicion de Ruggiero, citada por


Olaso (94), en el sentido que la “…generalidad consiste en que dándose
los requisitos y supuestos exigidos por la norma, ésta se aplica a todas
las relaciones que en ella entran…” (p. 155).

b. Abstracción: Basicamente, la Norma jurídica debe mantenerse al


margen de casos concretos; segun Olaso (94) la abstraccion consiste:

“…en aislar las características particulares de los hechos jurídicos para


que considerándolos con prescindencia de las situaciones individuales y
de los casos particulares, se pueda expresar y regular en líneas genera-
les” (p. 158).

c. Permanencia: La Norma jurídica debe ser concebida para perdurar


en el tiempo. Al respecto nos recuerda el Art. 7 C.C.:

Artículo 7. Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no


vale alegar contra su observancia el desuso, ni la costumbre o
práctica en contrario, por antiguos y universales que sean.

d. Legitimidad: Puede referirse al origen de la Norma, es decir, emana


de un Poder facultado para dictarla (legitimidad formal) o al conte-
nido de la misma, en el entendido esta dirigida a obtener el orden
mas favorable al bien comun (legitimidad material).

e. Imperatividad: “…Al afirmar que la norma jurídica es imperativa,


queremos decir que impone un deber, no aconseja, ni persuade, no tra-
ta de convencer; sencillamente manda…” (Olaso, p. 162).

El caracter imperativo de la Norma jurídica podemos evidenciarlos


de los Arts. 1, 2, 5 y 8 del C.C.:

Artículo 1. La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA


OFCIAL o desde la fecha posterior que ella misma indique.

Artículo 2. La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.

Artículo 5. La renuncia de las leyes en general no surte efecto.

Artículo 8. La autoridad de la Ley se extiende a todas las personas na-


cionales o extranjeras que se encuentren en la República.

4
f. Coercibilidad: La coercibilidad es posibilidad logica de imponer la
sancion; conlleva la coaccion, o la aplicacion forzosa de esta.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

Si bien existen multiples criterios de clasificacion de las Normas Jurídicas, la Ca-


tedra ha decidido destacar las siguientes:

a. Por el sistema al cual pertenecen:

i. Nacionales: C.C.
ii. Extranjeras: Constitucion EEUU.
iii. De Derecho Uniforme: Convencion de Viena Sobre el Derecho
de los Tratados.

b. Por el ámbito de su validez (Ámbito Espacial):

i. Generales: Constitucion.
ii. Locales: Ordenanza Municipal.

c. Por la Fuente de donde proceden:

i. Normas Legisladas: Ley Organica del Trabajo.


ii. Normas Consuetudinarias: Constitucion Inglesa.
iii. Normas Jurisprudenciales: Sentencia Sala Constitucional TSJ.
iv. Normas Voluntarias: Testamento.

d. Por su contenido:

i. Derecho Publico: Codigo Penal.


ii. Derecho Privado: Codigo de Comercio.

e. Por el ámbito objetivo de su aplicación:

i. Derecho General: Codigo Civil.


ii. Derecho Especial: Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin
Desplazamiento de Posesion. Comentar Codigo Civil Art. 14.

5
4. LA JERARQUÍA NORMATIVA:

a. El Poder Constituyente: Art. 347 CRV.

Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder


constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar
una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el
Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva
Constitución.

Importante: El Poder Constituyente no constituye una Norma Jurídica per


se, pero se materializa en una Carta Magna (Constitucion), fuente del
Estado de Derecho moderno.

b. Constitución: Arts. 7 y 23 CRV.

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del


ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen
el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

Artículo 23. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos


humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las
establecidas por esta Constitución y en las leyes de la República, y son
de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos
del Poder Público.

c. Tratados Internacionales: Art. 27 Convencion de Viena Sobre el


Derecho de los Tratados.

27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no


podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se
entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.

d. Leyes Orgánicas: Art. 203 CRV.

Artículo 203. Son leyes orgánicas las que así denomina esta
Constitución; las que se dicten para organizar los poderes públicos o
para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de
marco normativo a otras leyes.

e. Leyes Formales: Art. 202 CRV.

6
Artículo 202. La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional
como cuerpo legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente las
normas relativas a determinada materia se podrán denominar
códigos.

Las llamadas Leyes Habilitantes son Leyes formales en el sentido del Art.
202 CRV; sin embargo, el Ejecutivo, en ejercicio de la facultad legislativa
delegada por la Asamblea Nacional, dicta Decretos con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, para muchos, con una jerarquía igual a la de las Leyes
Formales (Art. 203 CRV).

f. Actos Parlamentarios sin Forma de Ley: Un ejemplo de este tipo


de Normas lo constituye el numeral 11, Art. 187 CRV.

Artículo 187. Corresponde a la Asamblea Nacional:



11. Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el
exterior o extranjeras en el país.

g. Actos de Gobierno: Un ejemplo de este tipo de normas lo constituye


el numeral 7, Art. 236 CRV.

Artículo 236. Son atribuciones y obligaciones del Presidente o


Presidenta de la República:

7. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de
garantías en los casos previstos en esta Constitución.

h. Reglamentos: Emanan del Ejecutivo y su funcion es desarrollar los


principios contenidos en las Leyes (aspectos tecnicos). Un ejemplo
de este tipo de Normas lo constituye el Reglamento de la Ley
Organica del Trabajo.

i. Sentencias: Fallos dictados por los Tribunales de la Republica, como


por ejemplo el Tribunal Supremo de Justicia.

j. Actos Administrativos Particulares: Son actuaciones de la


Administracion Publica dirigidos a personas específicas, como por
ejemplo permisos, multas, etc.

k. Negocios Jurídicos: Contratos.

7
5. LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA:

a. Según el C.C. en su Art. 4:

Artículo 4. A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del


significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la
intención del legislador. Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se
tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o
materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios
generales del derecho.

b. Según la CRV en su Art. 24:

Artículo 24.

(…)

Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.

c. Según el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del


Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, en su Art. 18:

Artículo 18.

(…)

Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias


normas o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más
favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su
integridad.

d. Según el Código Orgánico Tributario en su Art. 5:

Artículo 5. Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a todos los


métodos admitidos en derecho, atendiendo al fin de las mismas y a su
significación económica, pudiéndose llegar a resultados restrictivos o
extensivos de los términos contenidos en aquéllas.

Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravámenes y demás beneficios o


incentivos fiscales se interpretarán en forma restrictiva (Ω)

También podría gustarte