Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo principal abordar este proyecto de plan de emergencia
familiares y comunitarias ya que lo más importante es enseñar y dar a conocer los diferentes
aspectos internos y externos de lo que es una emergencia, que hacer y que se debe tener en
cuenta en ese momento.

Para enseñar nosotros partimos de hacer una preparación con los niños, enseñándoles
conceptos básicos y todo lo relacionado con el plan de emergencia, después planificar,
practicar y repetir es importante elaborar planes de caos de desastre en asociación con grupos
comunitarios locales, tales como las fuerzas de orden público, grupos de seguridad contra
incendios, servicios médicos de emergencia, funcionarios de salud pública, organizaciones
religiosas. Poner en práctica los planes para casos de desastre regularmente ayuda a todo el
mundo a sentirse bien en su papel durante la respuesta. No hay un plan de emergencia ideal,
pero cada plan varía dependiendo de los recursos que hay disponibles. Es este trabajo que
hacemos en la institución damos a conocer esto y mucho más también a cómo controlar las
emociones ante una emergencia.

Nosotros vamos abordar las políticas públicas que son las acciones de gobierno. Es la acción
emitida por estén que busca como dar respuestas a diversas demandas de la sociedad, también
abordaremos los objetivos y los actores que son las personas que pertenecen a la fundación y
los que ayudan. En este documento damos una profundización en la realidad social especifica
del proyecto social de formación.

En ASODISPIE estamos llevando a cabo este excelente proyecto permite que la población
conozca y esté preparada para reaccionar o atender dicha situación con o sin la ayuda de las
instituciones responsables de darla. Entre esas acciones se pueden destacar: brindar asistencia
pre-hospitalaria (primeros auxilios), evacuación (movilización, alojamiento temporal y
reubicación de los afectados), ubicación y marcación de las zonas afectadas, rescate de
víctimas, transporte y vigilancia.
ACTORES SOCIALES

 Las Fundaciones y todas las Organizaciones sin ánimo de lucro (llamados


también como Think-Tank o Centros de Pensamientos): contribuyen a la causa,
con un granito de arena a la humanidad en estas podemos destacar varios actores
sociales como los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores discapacitados que
hacen parte de esta fundación es muy importante que estas personas esten en la
fundación debido a que gracias a ella se pueden lograr cambios muy grandes
desarrollan sus habilidades, ganan mas confianza para interactuar, ademas entre todos
se ayudan para ir mejorando cada vez más, no todos los niños tienen la mismas
discapacidades hay unas mas avanzadas que otras, estos niños son los actores
centrales de esta fundacion, ademas algunos de ellos trabajan y aportan para la
fundación una ayuda economica las personas con discapacidad intelectual, el trabajo
también significa un modo de realización personal, por lo que consideran que tener un
empleo es necesario e importante para sus vidas. Incluso han sido entrevistados y han
afirmado por ellos mismos, que tener un empleo es una manera de sentirse útil para la
sociedad, además de obtener el dinero necesario para vivir y sienten que los hace
mejores. El empleo para las personas con discapacidad intelectual es una forma de
ocupar el tiempo realizando actividades, para las que se han formado, considerando
que se vuelven mucho más responsables, maduros y serios.

 Profesores y Psicologa: Los profesores en esta fundación ayudan a desarrollar las


habilidades de estos niños, la psicologa es voluntaria es un trabajo, lo cual implica
dedicación y esfuerzo. Pero, además, también es una opción personal voluntaria y
libre, por lo que requiere un compromiso estable con una organización que canalice
nuestra participación, siempre gratuita y en favor de otras personas y de la sociedad
en general. y ayuda observando los avances de estos niños y les habla, hay que
aclarar que la forma de progresar tiene que ser mediante un cambio tanto en las
escuelas especiales como en las comunes. Estas últimas tienen que desarrollar su
docencia y sus currículos de tal forma que puedan atender una mayor cantidad de
necesidades de sus alumnos que en este momento; por su parte, las escuelas especiales
deben desarrollar una postura que mire al exterior de sus murallas y asumir papeles
significativamente nuevos.
 Practicantes de universidades y hospitales: estas personas que les gusta ayudar a
sus semejantes es alguien con una visión del mundo más amplia, es una persona que
en su trabajo y en su vida personal se entrega más y tiene un elevado grado de
conciencia, los practicantes de las universidades llegan a realizar actividades a los
niños discapacitados en los cuales estas actividades ayudan a estos niños en diferentes
ambitos dependiendo a las actividades ya sea para mejorar su desarrollo ya sea
mentalmente, en su motricidad o en su relacion con la sociedad. El voluntariado es
una manera de demostrar la solidaridad organizada, una intervención de la comunidad
en la resolución de sus problemas. La acción voluntaria expresa la responsabilidad e
implicación de los ciudadanos en el desarrollo comunitario; en definitiva, el
voluntariado es una herramienta para ejercer el derecho a participar y transformar la
realidad que nos rodea. La solidaridad es la condición que deben tener estos
voluntariados esto significa que deben ser sensibles a la realidad que nos rodea, a los
problemas, a la injusticia y ser capaces de salir de nosotros mismos para actuar en
favor de los demás.

 ONGs: esta fundación ayuda economicamente a esta fundacion con donativos para el
bien de los niñosdiscapacitados. Lo que es muy claro, es que independientemente de
cuál sea el origen, es relevante resaltar el papel que a lo largo de los siglos han
desempeñado las fundaciones civiles en favor de los más pobres y desprotegidos de la
sociedad, a través de orfanatos, colegios, hospitales, y otras instituciones de
beneficencia, complementando, mas no sustituyendo, al propio Estado que no
disponía de los fondos necesarios para ello. Todos los proyectos sociales necesitan
recursos para ser ejecutados. Lo ideal es que cada iniciativa tenga unos fondos
asignados desde sus primeras fases o incluso antes de ponerse en marcha, y que estos
ayuden a cumplir los objetivos trazados por sus responsables. Si bien es cierto que
todos los proyectos sociales necesitan recursos para ser realizados, lo idóneo es que
cada iniciativa cuente con fondos asignados desde sus primeras fases o incluso antes
de ponerse en marcha, y que estos ayuden a cumplir los objetivos trazados por sus
responsables. Pero también, muchas veces, esos fondos requieren de la participación
de otros sectores sociales que fomenten la ayuda mutua, es ahí, la importancia de la
donación e involucramiento de otros sectores sociales.
POLITICAS PÚBLICAS

MARCO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y


PREVENCIÓN DE DESASTRES
 Decreto 1547 de 1984: “Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades”
 Ley 46 de 1988: “Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al
Presidente de la República y se dictan otras disposiciones.
 Decreto 919 de 1989: “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.”
 Directiva Presidencial No.33 de 1991: “Responsabilidades de los organismos y
entidades del sector público en el desarrollo y operación del Sistema Nacional
de Prevención y Atención de Desastres”.
 Directiva Ministerial 13 de 1992: “Responsabilidades del Sistema Educativo
como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres
“.
 Decreto 2190 de 1995: “Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del
Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, derivado y
Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres”.
 Decreto 969 de 1995: “Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de
Centros de Reserva para la atención de emergencias”
 Ley 322 de 1996: “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos y se
dictan otras disposiciones”
 Ley 388 de 1997: “Por la cual se crea el Plan de Ordenamiento Territorial.
 Decreto 93 de 1998: “Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención
y Atención de Desastres”.
 Decreto 321 de 1999: “Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia
contra Derrames de Hidrocarburos, derivado y Sustancias Nocivas en aguas
marinas, fluviales y lacustres.”
 Documento CONPES 3146 de 2001: “Estrategia para consolidar la ejecución
del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres —PNPAD- en el
corto y mediano plazo.
 Directiva Presidencial 005 de 2001: “Actuación de los distintos niveles de
Gobierno frente a Desastre Súbito de carácter Nacional”.
 Ley 812 de 2003: “Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario
Título II: Plan de Inversiones Públicas, Capítulo II: Descripción de los
Principales Programas de Inversión, Literal (C): Construir Equidad Social,
Ordinal 8: Prevención y Mitigación de Riesgos Naturales”.

 Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres


naturales y socio-naturales América Latina y el Caribe es una de las regiones del
mundo más afectada por los desastres naturales. Hasta hace poco tiempo en el análisis
de los desastres naturales se ponía mucho más énfasis en los agentes causantes
(fenómenos físicos como procesos geodinámicas o hidrometeoro lógicos); y poco en
las circunstancias de las poblaciones expuestas. En los últimos años la preocupación
se ha ido desplazando hacia las comunidades que sufren los daños. Bajo esta nueva
perspectiva, la vulnerabilidad aparece como principal determinante de los daños
causados por desastres y las acciones necesarias para su reducción se enmarcan en el
contexto general de las estrategias de desarrollo sostenible.
La prevención de desastres se fundamenta en las políticas públicas, que deben ser
compartidas por toda la sociedad. Entre las distintas alternativas e instrumentos de
política ocupan un lugar principal los planes de ordenamiento territorial por su
enfoque preventivo. La implementación de estas políticas, además, requiere la
adecuación de los marcos institucionales predominantes en la región, que se
caracterizan por su enfoque reactivo.

 El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia: “una Estrategia


de Desarrollo” es el instrumento de la Ley 1523, que define los objetivos, programas,
acciones, responsables y presupuestos, mediante las cuales se ejecutan los procesos de
conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres en el marco de la
planificación del desarrollo nacional. Producto del proceso adelantado por la
UNGRD, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo constituye una hoja de ruta para el
país que convoca a los diferentes actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres SNGRD, a implementar acciones conjuntas para llevar a cabo el proceso
social de la gestión del riesgo, contribuyendo a la seguridad, la calidad de vida y al
desarrollo sostenible. Durante el proceso se consolidaron las iniciativas y propuestas
de los diferentes actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SNGRD, en especial, los tres Comités Nacionales de Gestión del Riesgo y sus
respectivas Comisiones Técnicas Asesoras, Coordinadores Territoriales,
representantes sectoriales y de entidades adscritas del nivel nacional, Autoridades
Ambientales, sectores académicos y actores sociales, quienes contribuyeron con sus
aportes a través de los diferentes mecanismos de consulta puesto al servicio del
SNGRD durante los meses en que se llevó a cabo la formulación del plan. La Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, agradece a todos los integrantes del
SNGRD que fueron partícipes de la construcción colectiva de este importante
instrumento de planificación el cual orientará las acciones que el país deberá adelantar
en materia de gestión del riesgo de desastres, aportando a la implementación de la
política nacional para la reducción del riesgo de desastres en aras de contribuir a la
construcción de un territorio ambientalmente sostenible y a mejorar la calidad de vida
de una población colombiana menos vulnerable y más resiliente.

 Ley de protección civil, prevención y mitigación de desastres: El presente decreto


tiene como finalidad prevenir, mitigar y atender en forma efectiva los desastres
naturales y antrópicos en el país y además desplegar en su eventualidad, el servicio
público de protección civil, el cual debe caracterizarse por su generalidad,
obligatoriedad, continuidad y regularidad, para garantizar la vida e integridad física de
las personas, así como la seguridad de los bienes privados y públicos. En razón de lo
anterior, es necesario constituir el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y
Mitigación de Desastres, con el objeto de que la planificación y coordinación cuente
con fundamento legal. Asimismo, es indispensable que dicho sistema actúe tomando
en cuenta los adelantos y experiencias en esta materia, ya que el Estado salvadoreño
se ha obligado internacionalmente a coordinar operativamente con el resto de países
centroamericanos en casos de emergencia, a intercambiar información y a cumplir los
Convenios Internacionales ratificados.
 Plan Nacional de Formación y Capacitación del Sistema Nacional de Gestión de
Riesgo de Desastres: Política con el fin de mejorar los niveles de percepción del
riesgo, generar corresponsabilidad ciudadana frente a la generación del riesgo y
aumentar los niveles de participación en su conocimiento, reducción y respuesta a
emergencias. El mejoramiento de la percepción, la corresponsabilidad y la
participación ciudadana frente al riesgo son los pilares fundamentales para articular
las normas legales y la cultura en una sociedad. Con la participación activa y
permanente de toda la población es posible generarla movilización social para reducir
el riesgo y con ello los desastres. La sola participación no puede garantizar
soluciones, pero sí puede contribuir a crear condiciones propicias para qué estas se
den en la práctica. Puede estimular la generación de iniciativas de desarrollo por parte
de la población a través de programas y proyectos específicos, a través de la veeduría
ciudadana a la gestión pública puede garantizar un uso más eficiente y adecuado de
los recursos públicos por parte de las autoridades locales que permita atender las
necesidades y demandas de la población para que redunden en el mejoramiento de la
calidad de vida, el bienestar y la sostenibilidad del desarrollo.

 Plan de Ordenamiento Territorial (POT) / Esquemas de Ordenamiento


Territorial (EOT) Define las acciones y políticas administrativas y de planeación
física que orientarán el desarrollo del territorio municipal, en el corto, mediano y
largo plazo. Para los municipios con población menor a 30.000 habitantes se
denomina esquema de ordenamiento territorial. Por medio del POT se regula la
utilización, ocupación y transformación del espacio físico, urbano y rural, de acuerdo
con sus potencialidades y restricciones. Puede definir, según las características de
cada territorio municipal, en dónde se cultiva, dónde se construyen las casas, los
colegios, los hospitales, los parques; dónde se necesitan vías, cuáles son las áreas de
reserva para la protección del medio ambiente y los recursos naturales, entre otras
cosas. En el POT se determinan las zonas expuestas a amenazas riesgos. En últimas,
el POT es un pacto de los habitantes y las administraciones con su territorio para
lograr los propósitos de desarrollo económico, social y ambiental.
 Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Estrategia de Respuesta a Emergencias
En este plan se definen las acciones específicas para garantizar el logro de los
objetivos de la Gestión del Riesgo. Contiene la priorización, programación y
ejecución delas acciones para el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el
manejo de desastres, también tiene los indicadores y metas necesarias para realizar su
seguimiento y evaluación. Estas acciones deben hacer parte del ordenamiento
territorial y del desarrollo del municipio, su expedición está a cargo de la autoridad
municipal, en cabeza del alcalde, aunque no sobra recordar que todos los ciudadanos
somos responsables por su aplicación y ejecución. Por eso es muy importante que
todos los ejercicios que se desarrollan al final de esta guía se discutan de manera
colectiva para llegar a acuerdos y se presenten al consejo municipal de Gestión del
Riesgo y al alcalde para que sean tenidos en cuenta en el plan del municipio.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los objetivos de desarrollo sostenible fueron creados en el año 2000 para mejorar el
bienestar y la calidad de vida de las personas y de esta forma tener mejores condiciones de
educación, salud entre otros.

En el año 2015 líderes mundiales crearon un conjunto de objetivos para remediar la pobreza
proteger el medio ambiente y asegurar la prosperidad para las personas, dichos objetivos
tienen metas claras que deben ser cumplidas en los siguientes 15 años, los 17 objetivos
adoptados para tal fin son los siguientes:

 Fin de la pobreza.
 Cero hambres.
 Salud y bienestar.
 Educación de calidad.
 Igualdad de género.
 Agua limpia y saneamiento.
 Energía asequible y no contaminante.
 Trabajo decente y crecimiento económico.
 Industria, innovación e infraestructura.
 Reducción de las desigualdades.
 Ciudades y comunidades sostenibles.
 Producción y consumo responsables.
 Acción por el clima.
 Vida submarina.
 Vida de ecosistemas terrestres.
 Paz, justicia e instituciones sólidas.
 Alianzas para lograr los objetivos.

Para lograr el propósito de estos 17 objetivos sea hace necesario que los gobiernos apoyen
estas iniciativas con el fin de que se cumplan.

En ASODISPIE no se cumplen en su totalidad los objetivos mencionados anteriormente, ya


que, por desacato el gobierno no ha brindado las ayudas económicas necesarias para dar
cumplimiento dichos objetivos en la asociación.

El cumplimiento de estos objetivos en la asociación se hacen necesarios debido a que son


personas con condiciones de discapacidad dependientes de cuidadores, los estudiantes de esta
asociación necesitan ayudas para una educación más completa y que cuenten con el personal
que se necesita para atender sus requerimientos dentro de la institución como lo son el
fisioterapeuta y psicólogo, también se hace necesario un aula de clases más amplia donde se
les facilite desarrollar actividades lúdicas recreativas para un mejor desarrollo del
conocimiento, de esta manera se daría cumplimiento al objetivo número 4 educación de
calidad.

Si el gobierno del municipio de Piedecuesta brindará mejores ayudas económicas


ASODISPIE sería una asociación con educación un poco más completa con docentes más
capacitados para tratar con personas que tiene condiciones especiales, también les brindarán
más ayudas a sus estudiantes como lo son obtener más materiales para un mejor desarrollo de
actividades y más horas donde se les brinden a las personas actividades de recreación como
rumbo terapias, de esta manera los estudiantes tendrían una mejor educación de acuerdo a sus
condiciones.

CONCLUSIONES
 Las emergencias y los desastres a menudo afectan a los niños de manera diferente que
a los adultos. Las necesidades únicas de los niños y las diferencias relacionadas con
su cuerpo los ponen en mayor riesgo durante un desastre. Los educadores y los
proveedores de cuidados infantiles pueden ayudar a los niños a mantenerse seguros en
emergencias familiarizándose con las características físicas, de desarrollo y
emocionales que hacen que los niños sean vulnerables en una emergencia o un
desastre.

 Todos los establecimientos educativos deberían enseñar planes de emergencia para


cualquier acontecimiento de desastre natural que en cualquier momento puede pasar.
Es de suma importancia para los padres tener la tranquilidad de que sus hijos están
seguros cuando están en la escuela.

 Nosotros como maestros primeramente tenemos que enseñar con amor ya que los
niños carecen de amor y así lograr su confianza para logran poder enseñar cosas
básicas como es el cuidado de su vida a su familia y amigos. Los desastres y las
emergencias son aterradores y confusos para los niños, especialmente para los más
pequeños. La participación activa de los niños en su propia preparación es una gran
manera de darles una sensación de control durante un periodo que puede ser caótico.
Los educadores y los proveedores de cuidados infantiles podemos enseñarles a los
niños los conceptos básicos sobre cómo mantenerse seguros en situaciones de
emergencia, usando actividades apropiadas para su edad que son entretenidas.

 Los niños de esta generación están conectados a la tecnología ya que esto es un punto
a favor para nosotros porque con esta gran herramienta que es la tecnología podemos
pasar videos, diapositivas, creaciones de páginas web etc. Se lograr y enseñar
didácticamente. También es importante enseñar cómo hacer un plan de emergencia,
analizar amenazas y riesgos, enseñarles que recursos se deben tener y como utilizarlos
esto se puede enseñar con juegos, dinámicas pedagógicas.

Referencias

También podría gustarte