Está en la página 1de 6

 

INFORME TÉCNICO DE INSPECCIÓN OCULAR DE


ESTRUCTURAESTRUCTURA INSPECCIONADA: LOCAL DE COFOPRI – LA
MOLINAS O L I C I T A N T E : D I R E
C C I Ó N   D E   C A T A S T R O
1.INFORMACIÓN GENERAL
ESTRUCTURA:SEDE COFOPRI –
L A   M O L I N A UBICACIÓN:Av. RAÚL FERRERO CDRA. 13 S/N , ESQ.
CON SAUCES – LAMOLINAFECHADELAINSPECCIÓN: 8y 9DE MARZO DE
2012.INSPECCIONADO POR: MIGUEL GARCIA PEREZSE CONTO CONPLANOS
ESTRUCTURALESALMOMENTO DE
LAINSPECCIÓN: SI( ), NO(X)DAÑO ESTRUCTURAL: SI ( ), NO (X); DAÑO NO
ESTRUCTURAL: SI ( ), NO(X)
2.ANTECEDENTES
Vista la necesidad de habilitar espacios propios para el desarrollo de
lasactividades de los profesionales de COFOPRI, la Dirección de Catastrotoma la
tarea de evaluar posibles locales donde de pueda albergar la nueva
infraestructura de oficinas de esta
institución.C o m o   p r i m e r   p a s o   l a   D i r e c c i ó n   d e   C a t a s t r o   p r o c e d e  
a   s o l i c i t a r   l a evaluación de 3 ambientes en el Local COFOPRI – La Molina, los cuales
sondetallados en el anexo 01.
3.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS EDIFICACIONES
El Local COFOPRI-La Molina, consta de multiples edificaciones de lascuales solo
serán motivo de análisis los modulos señalados con “A” y “B”en el plano que se adjunta.A
continuación se pasa a desarrollar la Tabla 1, donde se detalla
l a descripción general de las edificaciones (A y B) que son motivos
deanálisis.

I T E M
O B S E
R V A C
I O N E
S
N o m b r
e L o c a l  
C O F O P
R I   –   L
a   M o l i
n a Dire
cciónAv
. Raúl 
Ferrero
, Cdra. 
13 S/N
22

MODELO DE ACTA DE INSPECCIÓN OCULAR

El reconocimiento o inspección ocular puede promoverse como prueba en juicio


para hacer constar circunstancias o el estado de los lugares o de las cosas que
no se pueda o no sea fácil acreditar de otra manera, sin extenderse a
apreciaciones que necesiten conocimientos periciales.

La inspección ocular es un proceso metódico, sistemático y lógico que consiste


en la observación integral del lugar del hecho o escena del crimen. Una vez
comenzada la inspección ocular del LUGAR DEL HECHO o ESCENA DEL CRIMEN
no debe interrumpirse, salvo que se den circunstancias que impliquen peligro
físico para el personal o daño para las cosa.

La Inspección Ocular es la diligencia mas importante que realiza el funcionario


de policia tras la comisión de un delito y tiene por obieto el descubrir y aportar
a la investigación posterior que se realiza, el mayor número de pruebas e
indicios, que de una forma o de otra, van a conducir al esclarecimiento del
delito y a tratar de establecer la identidad del autor/es.

La Inspección Ocular persigue el corrprmar la realidad del delito, su simulación


o denuncia falsa, igualmente puede ser determinante en la demostración de
inocencia del presunto sospechoso.

El coordinador del lugar del hecho es quien tiene a su cargo la inspección


ocular y debe tener presente que tiene solo una oportunidad de hacer un
reconocimiento o registro adecuado de la escena, además considerar al lugar
del hecho o escena del crimen como un lugar sujeto a cambios y frágil, pues el
valor como prueba de los elementos que contiene puede ser fácilmente
disminuido, realizar un recorrido inicial, en lo posible con la presencia de
testigos, cuidadoso y pormenorizado del lugar para tener un conocimiento
integro del lugar del hecho o escena del crimen, con el propósito de captar la
información iniciarla y asociativa relacionada con el hecho que se investiga.

Hay que tener presentes cinco principios fundamentales, exigbles a cualquier


integrante de la Policía Científica y son: información, observación, lógica, orden
y método.

Obletivos de la inspección ocular:

 a) Reconocer si el sitio del suceso es el original o si existen otros sitios


asociados que se deben investigar.

 b) Localizar evidencias fisicas asociadas al hecho (¡dentificadoras y


reconstructoras).

 c) Hacer las reflexiones inductivas y deductivas in situ, con el objeto de


formar un juicio sobre el acontecimiento y poder emitir opiniones al
respecto.

Reglas básicas

 Tener en cuenta que la Inspección Ocular corresponde a una fijación


mental del lugar del hecho o ESCENA DEL CRIMEN.

 Respetar el siguiente orden: de lo general a lo particular, de lo particular


al detalle y del detalle al minimo detalle.

 Efectuar la inspección con adecuado equipamiento técnico (óptico,


lumlnico, etc.) para evitar la alteración de elementos, rastros ylo indicios
invisibles a simple vista.

 Considerar que de ella depende la planificación para el trabajo posterior.

 Tomar nota de los elementos, rastros y/o indicios a medida que se


relevan y dar las indicaciones para su posterior fijación y descripción.

 Registrar la ausencia de los elementos, rastros ylo indicios que, de


acuerdo a las características del hecho, se supone deberían encontrarse
en el lugar y no fueron hallados.
 

EJEMPLO DE ACTA DE INSPECCIÓN OCULAR

Modelos anteriores

También podría gustarte