Está en la página 1de 3

CAMPUS

MEXICALI

LICENCIATURA EJECUTIVA
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MATERIA

MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO

UNIDAD 2. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO

OBJETIVO. ANALIZAR LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE UN


DETERMINADO GRUPO Y EL EQUIPO DE TRABAJO QUE BRINDE
SOLUCIONES A UN OBJETIVO COMÚN, EMPLEANDO ESTOS
FUNDAMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE
TRABAJO EXITOSO.

ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO

DOCENTE: CARLOS FRANCISCO CARBALLIDO VAQUEIRO

ALUMNO: SALVADOR PANTOJA MARTÍNEZ

MEXICALI, 25 Junio, 2017 U2A2_SPM


Página 1 de 3
CAMPUS
MEXICALI

CUADRO COMPARATIVO

EQUIPO GRUPO

Primarios
Permanente Secundarios
Temporales Homogéneos
TIPOS
Formales Heterogéneos
Informales Impuestos
Espontáneos o libres

Deportivos, béisbol, futbol etc.


Familia, amigos, colegas,
EJEMPLOS Científicos
compañeros, vecinos, políticos
Para recaudar fondos para un bien común
Conjunto de personas interrelacionadas Conjunto de personas
DINAMICA Las tareas se distribuyen según habilidades y Las tareas se distribuyen de manera
capacidad igualitaria
Metas o tareas comunes
Metas o tareas individuales
Sensación de misión compartida y de
ROLES El compromiso no es tan fuerte
responsabilidad colectiva
Tienen un líder fuerte
Tiene roles de liderazgo compartidos

Enfatiza la rendición de cuentas


Rendición de cuentas individual y mutua individual
Es posible alcanzar sinergia Sus integrantes muestran intereses
Mayores probabilidades de evitar errores comunes
VENTAJAS Tomas mejores decisiones Independencia en el trabajo
Innovación y el mejoramiento continuos individual
Ante un problema complejo, se logran Toma de decisiones individuales
mejores resultados Ante un problema complejo, los
resultados, no son los esperados
La constitución de un equipo efectivo requiere
Constitución rápida pero sin
tiempo y compromiso
compromiso a largo plazo
DESVENTAJAS Generación de conflictos
Muchas veces trabajan más
Se requiere de más tiempo para realizar las
independientemente
tareas asignadas
Cada persona responde
Establecen normas colectivas de rendición de
UTILIDAD PARA individualmente
cuentas
EL TRABAJO No necesariamente se reúnen por
Trabajan en conjunto por una meta común
una meta común

MEXICALI, 25 Junio, 2017 U2A2_SPM


Página 2 de 3
CAMPUS
MEXICALI

Fuentes:

P., Galán, I. y Ayala, A. (2000). Técnicas de trabajo en grupo.

Gross, M. (2006). Los Equipos de trabajo Efectivos. Recuperado de


http://manuelgross.bligoo.com/content/view/68234/Los-Equipos-de-Trabajo-Efectivos.html

Sandoval, B. (2001). Cómo formar un equipo de trabajo. . Recuperado de


http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa10/equipos_trabajo_efectivos/index.htm

Elustondo, G. (2006, mayo 8). Aseguran que el trabajo en equipo supera al mejor
talento. En Clarín.com. Recuperado de http://www.clarin.com/diario/2006/05/08/sociedad/s-
02601.htm

López, C. (2006). Cómo crear equipos que realmente funcionen. Recuperado de


http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/19/mngmnteam.htm

MEXICALI, 25 Junio, 2017 U2A2_SPM


Página 3 de 3

También podría gustarte