Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA E INGENIERIA


METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

TRABAJO ENCARGADO Nª01


RESUMEN DE INTRODUCCION A LA HIDROMETALURGIA
CURSO: HIDROMETALURGIA
ESTUDIANTE: VIVIANA CONTRERAS CRUZ
CODIGO:181871
SEMESTRE: VI
2020
PUNO-PERU
INTRODUCCIÓN A LA HIDROMETALURGIA
 En el Perú y el resto del mundo existe diversas formas de poder extraer el
metal a partir de yacimientos minerales y una de ellas es la hidrometalurgia que
corresponde al campo de la metalurgia extractiva y se llama así porque se
recurre al uso del agua como medio fundamental del proceso. La
hidrometalurgia hace uso de las soluciones acuosas y comprende todos los
procesos de lixiviación, con una posterior recuperación de la solución por
diferentes métodos y con una etapa final de recuperación del elemento
metálico.
DESARROLLO
LIXIVIACION  
Se refiere al empleo generalizado
de soluciones acuosas como
agente de disolución, y para el
desarrollo se recurre al uso de
reactores prediseñados que
pueden funcionar bajo
condiciones de presión y
temperatura, dependiendo de las
características físicas y químicas
del material a tratarse, y con lo
que respecta a la temperatura generalmente es a condiciones ambientales.
En la lixiviación se debe crear las condiciones de contacto entre la fase acuosa
(solución lixiviante) y la fase sólida (mineral), para que de esta forma se dé el
proceso de extracción de los elementos metálicos deseados desde su materia
prima que la contiene.
La fase acuosa contiene ciertos agentes químicos apropiados capaces de
producir el proceso de disolución, donde alguno de los componentes de la
mezcla de fase sólida se descompone en su forma iónica (Cu2+, Fe3+, etc.)
causado por la acción del agente lixiviante y que luego forma la solución
cosecha o impregnada también conocida como PLS (pregmant leach solution),
de donde el componente valioso se recupera por un tratamiento posterior.
En general, el tratamiento de sólidos utilizando disolventes acuosos, requieren
de ciertas consideraciones; como los sólidos que suelen constituir la mezcla
heterogénea sólida conocida como mineral o mena, donde alguno de los
elementos que forman esta mezcla, pasan a su forma iónica en una solución
acuosa por disolución y mientras que otros permanecen como sólidos.
Estos sólidos que se lixivian se hallan en una diversidad de formas físicas y por
las consideraciones prácticas de lixiviación, y pensando siempre en asegurar
una eficiente disolución del metal deseado, se requiere de una preparación
mecánica de minerales, como: la trituración y molienda, para conseguir una
liberación del elemento de interés si el caso lo requiere, para asegurar una
mayor superficie de contacto entre el agente lixiviante y el mineral.
Los sistemas de lixiviación comprenden desde la lixiviación de menas
marginales de baja ley, donde no hay trituración de materiales; hasta la
lixiviación de minerales y concentrados de alta ley donde si existe ya
separaciones físico-químicas de los minerales por tecnologías de
procesamiento de minerales.
  Las razones para el desarrollo de la hidrometalurgia son:
1. Los procesos hidrometalúrgicos están libres de polución especialmente
con lo que respecta a la contaminación del aire.
2. Permiten el tratamiento de minerales de baja ley, desmontes de mina,
relaves, los que no pueden ser económicamente tratados comúnmente
por los procesos de concentración por flotación.
3. Permite el minado y tratamiento de pequeños depósitos de mineral, así
como los relaves.
La hidrometalurgia en comparación con los procesos de flotación seguido de
los pirometalúrgicos es generalmente más baratos en costo de capital y las
operaciones son relativamente más sencillas de controlar.
No requiere de equipos sofisticados y complicados, ni de materiales especiales
en su fabricación, comparado con los procesos de flotación-fundición.
CICLO PRODUCTIVO DE LA HIDROMETALURGIA
En un proceso hidrometalúrgico existen tres etapas bien definidas,
también conocidos como ciclo productivo o procesos unitarios:
- Lixiviación del elemento deseado. 
- Concentración y purificación de la solución impregnada o PLS y 
- La recuperación del metal a partir de las soluciones.

CONCLUSION
En conclusión sería que la hidrometalurgia vi a darse por el
proceso de lixiviación donde la lixiviacion es la disolución que
funciona bajo presión y temperatura

También podría gustarte