Está en la página 1de 4

LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS.

ANTECEDENTES

INDICE
1.- INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 1
2.- ORÍGENES. ................................................................................................................................ 1
2.- HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA .......................................................................................... 2
3.- ANTECEDENTES DE LA TABLA PERIÓDICA ................................................................................ 3
4.- LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS. ............................................................................. 4

1.- INTRODUCCIÓN.
La tabla periódica moderna organiza los elementos conocidos de varias
maneras: los enumera en orden de patrones de peso atómico, configuración
electrónica, reactividad y electronegatividad.
Es un método tan bueno de organizar y presentar los elementos conocidos que
se ha utilizado para predecir con éxito la existencia de ciertos elementos.

Hoy en día, se aplica no sólo por los químicos, sino también en todas las ciencias
relacionadas para comprender las propiedades y la reactividad de los átomos y
moléculas.

Elementos como el oro, la plata, el estaño, el cobre, el plomo y el mercurio se


conocen desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento
tuvo lugar en 1649.

Cuando Hennig Brand descubrió el fósforo. Durante los siguientes 200 años, un
vasto cuerpo de conocimiento concerniente a las propiedades de los elementos
y sus compuestos fue adquirido por los químicos.

Para 1869, se habían descubierto un total de 63 elementos. A medida que el


número de elementos conocidos aumentaba, los científicos comenzaron a
reconocer patrones en las propiedades y a desarrollar esquemas de
clasificación.

2.- ORÍGENES.
La mesa tiene orígenes reconocibles en el siglo XVII y se basa en el
conocimiento y la experiencia de épocas medievales y anteriores.

Los químicos siempre han buscado formas de organizar los elementos para
reflejar las similitudes entre sus propiedades. La tabla periódica moderna lista
los elementos en orden de aumentar el número atómico (el número de protones
en el núcleo de un átomo).

Página 1 de 4
Históricamente, sin embargo, las masas atómicas relativas fueron utilizadas por
los científicos que intentaban organizar los elementos.

Esto se debió principalmente a que no se había desarrollado la idea de que los


átomos estuvieran formados por partículas subatómicas más pequeñas
(protones, neutrones y electrones).

Sin embargo, la base de la tabla periódica moderna estaba bien establecida e


incluso se utilizaba para predecir las propiedades de elementos no descubiertos
mucho antes de que se desarrollara el concepto del número atómico.

2.- HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA


La teoría atómica se remonta a los antiguos filósofos griegos y a los del Egipto
helenístico.

Ellos teorizaron que todas las sustancias estaban hechas de bloques de


construcción fundamentales; sin embargo, la naturaleza de esos bloques era el
objeto de un debate feroz.

Los bloques fundamentales fueron llamados átomos, derivados del griego


«atmos», que significa «indivisible».

La teoría atómica temprana intentó explicar las propiedades de la materia


asignando atributos a los átomos

Estos podrían coincidir con los atributos de la materia que combinaron para
formar, tales como el resbaladizo, la liquidez, el color y la cohesión.

Los filósofos categorizaron el mundo que los rodeaba por su propiedad y función,
un tipo de enfoque que más tarde condujo al desarrollo de la tabla periódica de
elementos.

En la Edad Media, los practicantes de la alquimia buscaron hacer oro y plata de


plomo. Aunque sus esfuerzos fueron en vano, su investigación ha llevado
finalmente a una comprensión sistemática del mundo químico. También
estableció la mentalidad que nos dio la tabla periódica de elementos.

Los alquimistas fueron influenciados por el comercio internacional,


especialmente a lo largo de la Ruta de la Seda entre China y Europa.

El conocimiento químico se extendió a través de las culturas, y hacia mediados


del siglo XVIII, ya había 33 elementos conocidos.

A principios del siglo XIX, Joseph Proust y otros demostraban


experimentalmente la Ley de Proporciones Definitivas.

Página 2 de 4
Esto proporcionó pruebas fundamentales de que la materia existía en los
compuestos puros en lugar de sólo en las mezclas de cualquier proporción

Estas observaciones reforzaron la teoría atómica y exigieron un método


sistemático de organización de los elementos.

3.- ANTECEDENTES DE LA TABLA PERIÓDICA


Si se considera que una tabla periódica es un orden de los elementos químicos
que demuestra la periodicidad de las propiedades químicas y físicas, el crédito
para la primera tabla periódica (publicada en 1862) probablemente debería darse
a un geólogo francés, A.E.Beguyer de Chancourtois.

De Chancourtois transcribió una lista de los elementos posicionados en un


cilindro en términos de aumento de peso atómico.

Cuando el cilindro se construyó de manera que se pudieran escribir 16 unidades


de masa en el cilindro por vuelta, los elementos estrechamente relacionados se
alineaban verticalmente.

Esto llevó a De Chancourtois a proponer que «las propiedades de los elementos


son las propiedades de los números».

De Chancourtois fue el primero en reconocer que las propiedades elementales


se repiten cada siete elementos, y usando esta tabla, fue capaz de predecir la
estequiometría de varios óxidos metálicos.

Desafortunadamente, su carta incluía algunos iones y compuestos además de


elementos.

El primer intento de clasificar los elementos fue en 1789, cuando Antoine


Lavoisier agrupó los elementos según sus propiedades en gases, no metales,
metales y tierras.

Se hicieron otros intentos para agrupar elementos en las próximas décadas. En


1829, Johann Döbereiner reconoció tríadas de elementos con propiedades
químicamente similares.

Como el litio, el sodio y el potasio, y demostró que las propiedades del elemento
medio podían predecirse a partir de las propiedades de los otros dos.

No fue hasta que una lista más exacta de la masa atómica de los elementos
estuvo disponible en una conferencia en Karlsruhe, Alemania en 1860 que el
progreso real fue hecho hacia el descubrimiento de la tabla periódica moderna.

Página 3 de 4
4.- LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS.

Los científicos comenzaron a notar similitudes y patrones entre los elementos


conocidos, y un gran interés de la investigación del siglo XIX fue desarrollar un
método sistemático para reportarlos y clasificarlos.

El profesor ruso de química Dmitri Mendeleev y el químico alemán Julius Meyer


presentaron independientemente sus propias versiones de la tabla periódica en
1869 y 1870.

El enfoque de Mendeleev se adoptó finalmente por varias razones: Por un lado,


dejó huecos para elementos que aún no habían sido descubiertos.

Al hacerlo, predijo los elementos galio y germanio. También colocó los átomos
basándose principalmente en sus propiedades químicas, no en la masa atómica.

Resulta que la organización por familia química clasifica correctamente la


mayoría de los elementos por su número atómico; la masa atómica no está
perfectamente correlacionada con el número atómico.

La versión moderna de la tabla periódica de Mendeleev contiene ahora unos 118


elementos diferentes.

En la tabla periódica, el número sobre el símbolo del elemento es el número


atómico, que representa el número de protones en el núcleo. La masa atómica
está dada por la suma de los neutrones y protones.

Página 4 de 4

También podría gustarte