Está en la página 1de 5

GRUPO DE TRABAJO

CREACIÓN DE LIBROS MOODLE

CONTENIDOS

1.- Libro Moodle. Características. Funcionalidades. Estructura

2.- Partes más importantes. Recursos a introducir.

3.- Construcción y adaptación del libro Moodle para su uso en educación a distancia

CONTENIDOS
1. LIBRO MOODLE. CARACTERÍSTICAS. FUNCIONALIDADES. ESTRUCTURA.

1.1. CONCEPTO Y FUNCIONALIDADES DE UN LIBRO MOODLE.

El recurso Libro permite crear material de estudio de múltiples páginas, a la manera de un libro
tradicional, con capítulos y subcapítulos.

El libro puede incluir tanto texto como contenido multimedia y es útil para mostrar grandes
volúmenes de información repartida en secciones.

Un libro puede usarse:

a) para mostrar material de lectura de los módulos individuales de estudio


b) como un manual para el personal del departamento o
c) como un portafolio de trabajos de los estudiantes.

1.2. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE UN LIBRO MOODLE.

 Los contenidos del libro pueden ser organizados en dos niveles: capítulos y
subcapítulos, pero estos últimos no pueden tener a su vez ser subdivididos en otro nivel.
 Los capítulos y subcapítulos aparecen en una tabla de contenidos navegable que
permite al alumnado desplazarse dentro del libro.
 Cada página contiene algún tipo de contenido, habitualmente texto, que puede ir
acompañado de imágenes, vídeos y otros archivos multimedia.
 El recurso Libro no es interactivo, aunque existe la posibilidad de enlazar a otros
recursos de Moodle como consultas, foros, etc. desde el libro, así como de incluir
objetos multimedia como películas Flash.
 Los sitios web creados con anterioridad pueden importarse directamente hacia el
recurso Libro.
 Se puede elegir el tipo de indexado del libro: sangría o numérico.
 El libro se puede imprimir, (siempre y cuando el profesor haya dado permiso para ello),
en su totalidad o sólo por capítulo. El alumnado puede repetir la lectura o estudio del
libro todas las veces que desee.
2. PARTES MÁS IMPORTANTES. RECURSOS A INTRODUCIR.

Aunque este Grupo de Trabajo no tiene como objetivo enseñar cómo realizar un libro desde un
punto de vista técnico, sino centrarnos en qué necesita un tener el recurso Libro de Moodle para
uso educativo, se recuerda a continuación cómo se añade un libro Moodle y qué apartados hay
que configurar.

2.1. AGREGAR UN LIBRO MOODLE.

Para agregar un libro Moodle, tras “Activar edición”, hay que hacer clic en “Agregue una
actividad o recurso”, seleccionar “Libro” y pinchar en “Agregue”.

2.2. CONFIGURAR UN LIBRO MOODLE.

Una vez añadido el libro, se pueden configurar los siguientes campos:

- General.
o Nombre. Obligatorio.
o Descripción. Opcional. (Para pegar un texto desde un documento de Word, hay
que hacer clic en el botón "Pegar desde Word", ya que no se puede pegar
directamente en el cuadro de texto sin más).
- Apariencia.
o Numeración del capítulo. Opciones:
 Nada. Los títulos y subcapítulos no tienen formato y podemos poner
manualmente el que queramos.
 Numérica. Los títulos y subcapítulos son numerados (capítulo 1, 2...
subcapítulo 1.1, 1.2, etc.).
 Viñetas. Los subcapítulos son indentados y son mostrados con viñetas.
 Sangrado. Los subcapítulos son indentados.
o Diseño de navegación. Opciones:
 Sólo TOC. Sólo aparece la tabla de contenidos, que es el índice y para
pasar a la siguiente página tendríamos que ir pinchando en el índice.
 Imágenes. Aparecerían, además de la tabla de contenidos, unos
triangulitos para ir a izquierda y derecha, es decir, al capítulo anterior o
al siguiente.
 Texto. De una manera más explícita va a mostrar cómo pasar a la
siguiente página o a la anterior, con el nombre del capítulo.
Títulos personalizados. Opcional.

- Ajustes comunes del módulo: “Mostrar en la página del curso” u “Ocultar a los
estudiantes”.
- Restricciones de acceso. Opcional.
- Finalización de actividad.
- Marcas.

2.3. CONFIGURAR LA ESTRUCTURA DE UN LIBRO MOODLE (CAPÍTULOS Y SUBCAPÍTULOS).

Una vez configurado el libro, hay que hacer clic en “Guardar cambios y mostrar” y se podrá:

 Añadir nuevo capítulo.


o Título.
o Contenido. Este aspecto se desarrolla de forma más amplia en el siguiente
apartado.
 Insertar imagen. Se puede subir (para colocarla) un poco.
 Añadir nuevo capítulo (pinchando en el signo +).
 Añadir subcapítulo.

Al terminar haremos clic en “Guardar cambios”.

VÍDEOS explicativos e ilustrativos de lo indicado en este apartado 2:

 Vídeo “Crear un libro en Moodle” (por Yeray Suárez, proyecto EVAGD). 5m54s.
https://www.youtube.com/watch?v=K3IinxwrbyU
 Vídeo “Moodle. El recurso libro” (por Universidad Politécnica de Madrid). 2m11s.
https://www.youtube.com/watch?v=ueKNw87tb7Q

2.4. INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS

Además de texto, se pueden insertar imágenes y contenidos multimedia (vídeos, archivos Flash,
presentaciones, etc.).

A) TEXTO.

Se puede escribir el texto directamente en el cuadro del texto, pero, si se desea pegar un texto
que ya está escrito en un documento de Word, no se puede pegar desde Word directamente,
sino que habría que seleccionar primero el texto que se desea pegar y luego pinchar en el icono
“Pegar texto desde Word”.

Posteriormente, se puede editar el texto (formato, tamaño, color de la letra, etc.).

B) IMÁGENES.

Para insertar una imagen, hay que hacer clic en el botón de “Insertar imagen”, “Buscar o cargar
una imagen”, seleccionar una imagen, doble clic, “Subir este archivo”, esperar a que se cargue,
insertar y guardar los cambios.

Se indican a continuación dos vídeos ilustrativos de cómo añadir recursos dentro de un libro
Moodle:
 Vídeo “Publicación de recursos en Moodle: libro” (por Filosofies, profesor de Valores
éticos). 10m01s.
https://www.youtube.com/watch?v=GQ17-Abo-R0
 Vídeo “Curso Moodle Video 56. Recurso Libro en Moodle 4K” (por Oscar Arturo Cruz
Hernández). 24m21s. Ver del minuto 11 al 14, donde se muestra cómo insertar
imágenes y vídeos.
https://www.youtube.com/watch?v=v9sTioWYm3o

C) CONTENIDO MULTIMEDIA (VÍDEOS, ARCHIVOS FLASH, PRESENTACIONES...)

Para insertar un archivo Flash, hay que hacer clic en el icono de "Insertar medio Moodle", buscar
o cargar audio o vídeo, “subir un archivo”, seleccionarlo (desde el ordenador, desde otro
dispositivo o desde algún repositorio en red), “Insertar” y una vez que se haya cargado, “Guardar
cambios”.

Para añadir una presentación (de Prezi o de Slideshare por ejemplo), hay que copiar su código
“embed” (o “embedded”), dar al botón de "Editar código HTML", pegar el código y actualizar.

Se ilustra cómo hacr lo anterior en el siguiente vídeo:

 Vídeo “Añadir archivos multimedia al libro de Moodle” (por Yeray Suárez, proyecto
EVAGD). 4m34s.
https://www.youtube.com/watch?v=ttcmUFbfs94

D) IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS HTML

Se pueden importar archivos HTML externos con el contenido de la sección.

Por último, se puede ampliar información sobre los libros Moodle en la web:

 https://docs.moodle.org/all/es/Libro (página oficial de Moodle)

3. CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL LIBRO MOODLE PARA SU USO EN EDUCACIÓN A


DISTANCIA.

Durante el curso 2019/2020, la aparición del coronavirus hizo necesario impartir la educación
totalmente a distancia durante el tercer trimestre, lo que hizo que cobraran más importancia
que nunca las nuevas tecnologías al servicio de la educación. De entre las herramientas
disponibles, el aula virtual Moodle, por su versatilidad, se mostró muy eficaz para facilitar el
aprendizaje de los alumnos. Uno de sus recursos, el Libro, da la posibilidad de facilitar
contenidos a los alumnos de una forma ordenada y sistemática, a la vez que atractiva para ellos,
puesto que permite añadir materiales de apoyo, como imágenes, vídeos, presentaciones y otros
contenidos multimedia.

Además, los libros Moodle constituyen una herramienta de aprendizaje flexible, puesto que
pueden ser modificados en cualquier momento, para adaptarlos a las necesidades de
aprendizaje de los participantes.
El producto final que se pretende obtener con este grupo de trabajo es la elaboración de un
libro Moodle que forme parte del currículo de nuestra asignatura o módulo, de tal modo que
pueda ser utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro alumnado.

Para elaborarlo, se seguirá el siguiente procedimiento:

REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TAREA FINAL (ELABORACIÓN


DE UN LIBRO MOODLE)
Procedimiento:

1. Elegir un contenido curricular de tu asignatura.


2. Enviar el libro Moodle creado al TUTOR para su correción
3. El TUTOR verifica con la rúbrica de evaluación si el libro Moodle cumple los requisitos.
4. Si no cumple con los requisitos, se tendrá que crear un libro Moodle nuevo; si cumple
con los requisitos, el TUTOR subirá el libro Moodle a la carpeta de materiales y dará
acceso a dicha carpeta al autor del libro Moodle para que pueda acceder al resto de
libros creados. (IMPORTANTE: hasta que no hayas entregado y dado APTO de tu libro
Moodle, no podrás tener acceso al resto de libros creados por tus compañeros)
5. Todas las dudas se resolverán EXCLUSIVAMENTE en los FOROS, no vía mail.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL (ELABORACIÓN


DE UN LIBRO MOODLE)
Ver archivo adjunto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARCHIVOS
A modo de ayuda, en la sección ARCHIVOS se incluirán un enlace de ayuda del Recurso Libro.
Recordamos que el propósito de este Grupo de Trabajo no es el de enseñar el manejo de cómo
realizar libros en Moodle.

 Conde Vides, Juan V.; García Luna, David; García Rodríguez, Jorge; Hermiz Ramírez,
Alberto; Moreno López, Juan José; Muñoz Solís, Pablo Luis; Osorio Navarro,
Ana y Ramos Martínez, Humberto (2019). Manual Moodle 3.5 para el profesor.
Monografía (Manual). Rectorado (UPM), Madrid. Las páginas 53 a 57 tratan del libro
Moodle.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte