Está en la página 1de 37

LECCIÓN 1

TEORÍA DE FUNCIONES DERIVABLES

1. INTRODUCCIÓN.

El concepto de función es muy importante en Análisis Matemático y en Economía. Trataremos, a lo


largo de esta lección, de dar un conjunto de ideas básicas sin las cuales es imposible avanzar en el
Análisis Matemático.
El lector conoce que una función real (tal vez sería conveniente decir función real de una variable
independiente) es una aplicación de una parte D de R (conjunto de los números reales) en R, o, en forma
simbólica:
f: D R  R

Lógicamente, puede ocurrir que D  R, como sería el caso de la función definida como aquella que
hace corresponder a cualquier número real (que designaremos por x) su cuadrado menos el número «pi».
Como a todo número real lo podemos elevar al cuadrado y restar, a continuación, el número pi, resulta
que esta función «está definida» en todo R. Simbólicamente:
x  x2 - 
es decir, f(x) = x2 - , que quiere decir “la imagen de x mediante f es x2 - ”. Como x2 - R , le podemos
llamar “y”, teniendo entonces: y = x2 - , que es la forma en que, normalmente va a aparecer una función
real.
¿Por qué definir entonces una función real como una aplicación de «una parte D de Rn en R? Pues
simplemente para permitir que, por ejemplo,

y x

sea una función. Obsérvese que la función anterior quiere decir que a todo número real x le hacemos
corresponder su raíz cuadrada, llamando «y» a este valor. Pero esta correspondencia no es aplicación de
R en R, ya que, por ejemplo - 5 no tiene imagen real. Si definimos, entonces, esta correspondencia entre
D=R+ y R, resultará que ya sí tenemos seguridad de que es aplicación; todo elemento del dominio tiene su
imagen en R.

2. FUNCIONES ESCALARES Y VECTORIALES

Generalicemos entonces conceptos, ya que hasta ahora únicamente son conocidas funciones de una
única variable independiente, pero en Economía y en otras ciencias las funciones que en general aparecen
son funciones de varias variables independientes. Por ejemplo, supóngase una empresa que produzca dos
bienes, «A» y «B», donde el precio de venta de cada unidad del artículo «A» sea 4, y el de cada unidad de
«B» sea 3; entonces los ingresos debido a la venta serían 4x1+3x2, donde x1 serán las unidades del artículo
«A» y x2 las unidades del artículo «B»; por tanto, los ingresos z, que son función de x1 y x2 vendrán
dados por la expresión
z(x1,x2) = 4x1+3x2
donde z(x1,x2) expresa que los ingresos Z dependen de la cantidad de artículos vendidos x1 y x2; por tanto,
se dirá que z es una función de dos variables independientes. Como vemos en este caso, x1 y x2 serán
números enteros, ya que hablamos de números de artículos vendidos, pero eso en una primera apro-
ximación, ya que supongamos que los artículos sean dos tipos distintos de quesos, entonces lo lógico es
pensar que x1 y x2 lo que expresan son el número de kilogramos, que no tienen por qué ser enteros, ya
que, en general, serán números racionales; no obstante, para incluir todos los posibles casos supondremos
que tanto x1 como x2 serán números reales.
Como una función puede depender de una, dos, tres o un número arbitrario de variables
independientes, entonces tendremos que trabajar con R, R2, R3, o en general con Rn, donde “n” será un
número natural.

1
Por otro lado, hemos de hacer notar que en las funciones de las que hablamos anteriormente (fuera de
la discusión de que x1 y x2 fueran números enteros o racionales) lo que sí es cierto, es que dichas
variables son siempre positivas. ¿Por qué hacemos notar esto? Porque todas estas observaciones han de
quedar reflejadas en la definición de función real de varias variables reales, que a continuación
enunciamos:

DEFINICIÓN
Se llama función real de n(n  N) variables reales a toda aplicación de una parte D de Rn (o de todo
n
R ) en R.
Esquemáticamente:
f: D  Rn  R
x = (x1,…,xn)  f(x1,…,xn)
Vemos cómo en la definición anterior se introduce la posibilidad de que la función no esté definida
en todo Rn; así, en nuestro primer caso, en el que el número de artículos vendidos sean números enteros,
tendríamos la función expresada de la forma:
z: D  R2  R
(x1,x2)  z(x1,x2) = 4x1+3x2
donde D =Z+ Z+, siendo Z+= {xZ / x0} = N, con N el conjunto de los números naturales incluido
el cero.
En el caso segundo de la venta de quesos diríamos que D = Q+  Q+, donde Q+ son los números
racionales positivos, incluido el cero.
No obstante, al igual que en las funciones de una variable real D puede coincidir con Rn, tal sería el
caso de la función y = x1x2x3, es decir, una relación entre R3 y R, tal que a todo elemento x = (x1,x2,x3)
R3 le hace corresponder el producto de sus componentes, que llamamos y:
(x1,x2,x3)  x1x2x3 = y
Obsérvese que ésta sería una función de tres variables (n=3), aunque en realidad debiera llamarse
función de tres variables independientes (x1,x2,x3) ya que la variable y (que sería una cuarta variable)
depende de las anteriores.
Sin embargo, la función

y  7 x1   x2
tiene, como conjunto de definición o dominio al conjunto D, el conjunto de los pares (x1,x2) tales que x1
y x2 sean no negativos.
Puede entonces pensarse que para una función f, el conjunto D no va a coincidir con Rn cuando
existan punto de Rn para los cuales f no tenga imagen real. Probablemente desde un punto de vista teórico
esto sea cierto, pero no en la práctica; veámoslo con un ejemplo.
Ejemplo
Sea una empresa que fabrica un solo producto «A» a partir de dos factores 1 y 2. Sea xi la cantidad de
factor i (i = 1, 2) empleada en la producción de «A».
Asociemos, en principio, a todo par (x1,x2) un número real q = x1 x21- (con 0<<1) que va a ser la
cantidad de producto A producido con los factores 1 y 2 en cantidades respectivas x1 y x2.
¿Es, desde el punto de vista matemático, una función real de dos variables reales la que asocia a todo
(x1,x2)  R2  f(x1,x2) = q = x1 x21-
es decir, una función R2  R?
Obsérvese que si, en este caso, DR2, el dominio de definición es todo R2.
Pero, según esto, al par (-1,-5) se le ha de asociar un valor de q dado por q=(-1)(-5)1-, lo cual es
absurdo desde el punto de vista económico, ya que - 1 es la cantidad del factor 1, y - 5 la cantidad del

2
factor 2 y no existen cantidades de factores negativas. Por ello es por lo que el dominio D no puede ser
todo R2 sino:
D = {( x1,x2)  R2 / x1,x2  0}
Entonces la aplicación tal que a todo
(x1,x2)  D  x1 x21- = q
está perfectamente definida desde el punto de vista matemático y económico. Esta es la función de
producción de Cobb-Douglas con rendimientos constantes.
Una pregunta lógica en este momento es: ¿nos preocupa si las imágenes de los puntos de D están en
todo R o sólo en una parte de él? En principio, diremos que no nos preocupa tanto como el estudio del
dominio D, ya que en el estudio de D está el que una función sea una aplicación o sólo una corres-
pondencia, es decir, si todo punto tiene una imagen o no; estudio que en cierto modo ya es conocido de
cursos anteriores. No obstante, a veces sí es interesante conocer el conjunto de las imágenes de los puntos
de D. En lo sucesivo supondremos que f está definida en DRn
A continuación vamos a definir unas funciones de Rn en R muy especiales, que son las que
denominaremos «proyecciones» y que nos serán de una gran ayuda para caracterizar posteriormente las
funciones de Rn en Rm.

DEFINICIÓN
Sea la aplicación pi: Rn  R definida: pi(x1,…,xi,…,xn) = xi . A esta aplicación la denominaremos la i-
ésima proyección de Rn sobre R
Hagamos una última observación. El conjunto de definición D puede estudiarse desde dos puntos de
vista: el primero es el matemático, y el segundo, el económico (no damos este orden por su importancia,
sino por conveniencia metodológica).
Desde el primer punto de vista (el matemático), hemos de decir que D sería el subconjunto de Rn en el
cual tendría sentido realizar las operaciones para obtener la imagen de un elemento de D. Así, en el caso
de

f : D  R2  R
( x1 , x2 )  f ( x1 , x2 )   x1 x2
como la imagen ha de ser real, y dado que para que la raíz cuadrada de un número sea real, dicho
número ha de ser positivo o nulo, en principio, el conjunto de definición, desde el punto de vista
matemático, que notaremos como DM, sería:

DM = {(x1,x2)  R2 / x1x20} = {(x1,x2)  R2 / x1,x20 ó x1, x2 ≤ 0}


Veamos ahora qué ocurre con su interpretación económica:
Supongamos que f(x1,x2) nos da los beneficios de la venta de x1 artículos del bien «A» y de x2
artículos del bien «B», donde x1 y x2 pueden tomar valores reales, pero supongamos que la empresa de la
que nos ocupamos no puede vender más de 50 artículos del bien «A» y no más de 200 artículos del bien
«B», entonces tendríamos que el conjunto de definición desde el punto de vista económico, que
notaremos DE sería:
DE = {(x1,x2) / 0≤x1≤50; 0≤x2≤200}

Por tanto, el conjunto D sería la intersección de ambos, que debido al hecho frecuente de que
DEDM tendremos que
D = DE DM = DE

Previamente hemos presentado un ejemplo de una función de producción (de Cobb-Douglas)


que, a partir de dos factores en cantidades x1 y x2, determinaba la cantidad “q” del bien A producido.
En general, puede hablarse de una función de producción para n factores, como una aplicación:

3
F: D Rn  R

tal que a todo conjunto de n factores en cantidades (x1,…,xn) le asocia la cantidad máxima del bien
A que puede producir con los mismos.
Ahora bien, ¿pueden definirse funciones de producción en el caso en que se esté tratando de la
producción alternativa de m bienes? Supongamos un caso concreto: a partir de tres factores en
cantidades x1,x2,x3, respectivamente, se fabrican dos bienes A1 y A2. Entonces bastaría con
denominar f1 a la función de producción para A1, es decir, la que asocia a (x1,x2,x3) la cantidad
máxima q1de A1 que se puede producir:
q1 = f1(x1,x2,x3)
y f2 a la función de producción para A2 que, análogamente sería:
q2 = f2(x1,x2,x3)

¿Tendríamos entonces dos funciones de producción? Veamos que no, ya que podemos definir una
función vectorial de producción f que será tal que tendrá de componentes precisamente f1 y f2.

DEFINICIÓN
Una función vectorial f es una aplicación de una parte D de Rn en Rm.
f: D  Rn  Rm

tal que a todo (x1,…,xn)  D le asocie un vector de m componentes: (z1,…,zm) = f(x1,…,xn)

Ejemplo
La función f: DR2  R3 tal que a todo (x1, x2)  D le asocie (x1x2 , x12 Lx2 , x2x1)  R3 es una
función vectorial.
Ejercicio
Determínese el conjunto de definición del ejemplo anterior.

A continuación definimos el concepto de composición de aplicaciones para de esta forma determinar


las componentes de la función vectorial f.

DEFINICIÓN
Sean dos funciones f: DRn Rm y g: BRm  Rp. Si f(D)B, podemos definir la composición de
ambas aplicaciones como la aplicación:
g○f: D Rn  Rm
tal que:
(g○f)(x) = g(f(x)) xD
Pues bien, vamos a aplicar estas definiciones a las funciones:
f: DRn Rm
pi: Rm  R
donde pi es la i-ésima proyección, que sabemos está definida en todo Rm, por lo que al estar f(D)Rm,
existirá siempre la composición pi○f, que, en forma esquemática, representamos por:
f p
( x 1 , , x n ) (z1 ,, z m )  f (x1 ,, x n ) 
i
zi

o lo que es lo mismo:
(pi ○ f)(x) = zi

4
Es decir, pi ○ f es una aplicación entre:
pi ○ f :DRn  R
y si llamamos pi○f=fi puede observarse cómo fi es una función real de n variables reales.
Realicemos entonces las aplicaciones anteriores para cada proyección pk (k=1,2,…,m); obtenemos de
esta forma para cada una, una función real fk (k=1,2,…,m) de n variables reales. Ello supone que f puede
ser tomada como un vector de funciones de componentes (f1,…,fm) y de ahí que suela llamarse función
vectorial y, en general, la suponemos definida de la forma:

f  ( f1 ,..., f m ) : D  R n  Rm
x  [ f1 ( x),..., f m ( x)]
Ejemplo
Continuando con los ejemplos anteriores, si a partir de n factores son producidos m bienes, se denomina
función de producción f a una aplicación:
f: DRn Rm
tal que
( x1 ,, xn ) 
f
(q1 ,, qm )
con qi = fi (x1,…,xn): cantidad máxima del bien “i” que se puede producir a partir de los “n” bienes en
cantidades respectivas x1,…,xn

Ejemplo
Sea la función:

f : D  R2  R3
( x1 , x2 )  ( x1 x2 , x12 ln x2 , x2x1 )
si componemos f con cada una de las proyecciones resulta

R2 
f
R3 
p1
R
( x1 , x2 )  ( x1 x2 , x12 ln x2 , x2x1 )  x1 x2
por tanto:

f1 : R 2  R
( x1 , x2 )  x1 x2
De manera análoga:

f2 : R2  R
( x1 , x2 )  x12 ln x2
y

f3 : R 2  R
( x1 , x2 )  x2x1
Por tanto la función f equivale a la función vectorial (f1,f2,f3) definida:

( f1 , f 2 , f 3 ) : R 2  R3
( x1 , x2 )  [ f1 ( x1 , x2 ), f 2 ( x1 , x2 ), f 3 ( x1 , x2 )]

5
2.1. OPERACIONES ALGEBRAICAS CON FUNCIONES

Como ya se ha observado en el desarrollo anterior, toda función


f: DRn Rm
puede considerarse como un vector de funciones, donde cada componente del mismo es una función
fi: DRn R
Por tanto, muchas veces bastará con analizar las funciones reales de n variables reales para tener
analizada la correspondiente vectorial. Definamos, en primer lugar, la igualdad entre funciones:

DEFINICIÓN
Dadas dos funciones reales de n variables reales f y g definidas sobre el mismo conjunto D de Rn,
diremos que ambas funciones son iguales, lo que denotaremos por f=g si para todo xD se verifica:
f(x)=g(x).
Una vez definida la igualdad de funciones, pasemos a definir una serie de operaciones algebraicas
entre ellas.

DEFINICIÓN
Dadas dos funciones f y g definidas en D de Rn, diremos que f+g es la función suma de ambas y la
definiremos como la función:
(f+g): DRn R
tal que para xD
(f+g)(x) = f(x) + g(x)

DEFINICIÓN
Dadas las funciones f y g definidas en D de Rn, definimos la función producto, que denotaremos por
fg, a la función definida
(fg): DRn R
tal que para xD
(fg)(x) = f(x) g(x)

Respecto a las operaciones diferencia y cociente, podemos expresarlas de la siguiente forma:

(f-g): DRn R tal que (f-g)(x) = f(x) - g(x)


(f/g): DRn R tal que (f/g)(x) = f(x) / g(x), con g(x)≠0 en D

Hemos definido hasta el momento las operaciones algebraicas para funciones reales de variables
reales. Veamos cómo pueden ser definidas para funciones vectoriales, es decir, aplicaciones:
f: DRn Rm
que, recordemos, era equivalente a m funciones reales de n variables reales:
fi: DRn R (1=1,2,…,n)
donde cada fi = pi ○f

La suma es fácilmente generalizable, pues dadas


f,g: DRn Rm
definimos:
f+g: DRn Rm tal que (f+g)(x) = f(x) + g(x)

6
operación que está bien definida por ser f(x) y g(x) elementos de Rn en el que tenemos definida dicha
operación y su resultado es un elemento de Rn.
El producto no es generalizable en un sentido análogo al caso de funciones escalares, ya que el
producto, como ley de composición interna, no está definido en Rm (m>1) y nosotros deberíamos definir
f.g como una aplicación con imagen en Rn. A pesar de ello, una de las posibles formas de definir el
producto tal que verifique dicha condición es tomar:

 f1 ( x).g1 ( x) 
 
( f .g )( x)    
 f ( x).g ( x) 
 m m 
lo que ocurre es que a veces se utiliza dicha definición, pero no es tan importante como las anteriores1

DEFINICIÓN
Dada una función f: DRn R y un escalar “a” (aR), definimos la aplicación producto de “f”
por el escalar “a” como la función “af”, donde
(af): DRn R
x (af)(x) = a f(x)
Como podemos observar, esta operación es fácilmente generalizable a funciones vectoriales.
Como vemos, las dos primeras operaciones son leyes de composición interna y la última es una ley de
composición externa.

Ejercicio
Demuéstrese que el conjunto de las funciones vectoriales definidas sobre el mismo conjunto DRn
con imagen en Rn, con las operaciones de suma y producto por un escalar, forman un espacio vectorial
sobre el cuerpo de los números reales.

2.2. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN. TIPOS DE LÍMITES

Ya es conocido por el lector el límite de funciones de una variable, donde estudió cómo, además de la
definición de límite de una función en un punto, se daban a conocer una serie de técnicas que resolvían los
casos de indeterminación. En el caso de funciones de varias variables esto no es posible, y el problema de
determinar el límite de una función es bastante más arduo.
Para comenzar daremos la definición de límite, que es totalmente análoga a la de funciones de una
variable.

DEFINICIÓN

Sea “f” una función real de n variables reales definida en un conjunto DRn
Sea x0 un punto de acumulación al conjunto D.
Se dice que l  R es el límite de “f” cuando x tiende a x0 (x≠x0) si para cualquier entorno E de l
existe un entorno W de x0 tal que2:

x W  D
  f ( x)  E
x  x0 

1
Adviértase que dados dos elementos de Rm, está definido el producto escalar, que es un número real, y el producto
vectorial, que es otro elemento de Rm, pero que no son útiles en este momento.

2
R es el conjunto de los números reales completos: R  R  { , }

7
lo que se suele representar por lim f ( x )  l y que llamamos límite doble.
x x0

El lector puede preguntarse: ¿Cuál es la forma de obtener la expresión del límite en función de 
y , conocida en funciones de una variable? Para ver dicha forma supongamos n = 2. Entonces sea
f:DR2 R y sea x0 = (x10, x20)  Adh(D).
Entonces, si trabajamos en R2 con la norma infinito, nos queda

lim f ( x)  l (con l finito)


x x0

si para cualquier entorno E de l (pero por ser lR el entorno E puede tomarse sin pérdida de
generalidad como un intervalo centrado en l, y donde su radio sea ), existe un entorno W de x0 (que
por estar en R2 con la norma infinito puede tomarse un intervalo con centro x0 y con radio ()) tal
que si

x W  D 
  f ( x)  E
x  x0 

pero por la elección de E y W obtenemos que >0,  ()>0 tal que si

x1  x10   

x2  x20     f ( x)  l  
x  D, x  x0 

De igual forma que hemos operado con el límite de una función f: DR2 R, se puede trabajar
con las funciones de n variables reales, quedando

Para f: DRn R y x0Adh(D) diremos que

lim f ( x)  l (con l finito)


x x0

si para todo >O existe ()>O tal que si

N  ( x  x0 )   

x  x0   N  ( f ( x)  l )  
xD 

Observemos que podemos trabajar con cualquier norma, ya que en Rn todas son equivalentes.
En la definición de límite, la función f en x0 no tiene por qué estar definida, ya que si bien
x0Adh(D) no tiene por qué pertenecer al conjunto D. Merece una especial mención el hecho que el
entorno elegido W, de x0 no tiene que estar contenido en D; de ahí que impongamos la condición
xWD.
TEOREMA

Dada la función f: DRn R y x0  Adh(D) si existe lim f ( x) , dicho límite es único


x x 0

La demostración de dicho teorema es análoga al caso de funciones de una variable.

Veamos ahora un ejemplo de límite:

Ejemplo

8
Sea la función de dos variables reales f(x1,x2) = x1 x2 definida para todo par (x1,x2) de R2.
Queremos demostrar que el límite de la función cuando x=(x1,x2) tiende a 0=(0,0) vale 0, es decir:

lim f ( x1 , x2 )  lim x1 x2  0
( x1 , x2 )( 0, 0 ) ( x1 , x2 )( 0, 0 )

Aplicando directamente la definición dada, consideremos un número positivo  y elijamos, a partir de


éste, otro también positivo (), tal que si se verifica que

x1  0   
  f ( x1 , x2 )  0  
x2  0   

Pues bien, elijamos  ( )   entonces tenemos:

x1  x1  0  
x2  x2  0  

Veamos entonces cuanto vale f ( x1 , x2 )  0

f ( x1 , x2 )  0  x1 x2  0  x1 x2     2  
como queríamos demostrar ya que

  0,    , x  0    f ( x)  0  

TEOREMA 2

Sean «f» y «g» dos funciones reales de n variables reales definidas sobre el mismo subconjunto D de
Rn.
Sea x0 un punto adherente al conjunto D.
Si «f» y «g» admiten los límites l y l' cuando x tiende a x0:
- f+ g tiende a l+l’, si esta suma tiene sentido, cuando x tiende a x0.
- a f (con a real no nulo) tiende a « al » cuando x tiende a x0.
- f·g tiende a «l l'», si este producto tiene sentido, cuando x tiende a x0.
- f/g tiende a « l/ l'», siempre que l'0, cuando x tiende a x0.

2.3. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN


Tal vez una de las propiedades más características de las funciones es la continuidad, que ya es
conocida por el lector en funciones reales de una variable independiente. Como se sabe, existen una
serie de definiciones equivalentes, donde las dos que más resaltan son la dada en función del
concepto de límite y la dada en función de topologías. Ambas definiciones son generalizables al
caso de funciones de varias variables; no obstante, nos quedaremos únicamente con la definición
utilizando el concepto de límite que ya es conocido.

DEFINICIÓN
Sea la función f:DRnR definida en un entorno del punto x0D (es decir, existe algún entorno E
de x0 tal que ED). Entonces diremos que f es continua en x0 si, y sólo si:

lim f ( x)  f ( x0 )
x  x0

Esta definición, debido al concepto de límite, puede también expresarse de la forma:

9
La función f: DRnR definida en un entorno de x0 es continua en dicho punto si, y sólo si,
 >0, () >0 tal que si d(x0 ,x)< y xD
entonces
d(f(x0),f(x)) < 

De una manera lógica, diremos que «una función f: DRnR es continua en un conjunto AD
si es continua en cada uno de sus puntos». En esta definición, a diferencia con la de límite,
obligamos a que x0D y, por tanto, que exista f(x 0).
La pregunta lógica después de definir la continuidad, o cualquier otra propiedad de una función,
es saber cómo se comporta frente a las operaciones algebraicas. La contestación está en el siguiente
teorema:

TEOREMA
Sean «f» y «g» funciones reales de n variables reales definidas sobre el mismo conjunto D. Sea x0 un
punto de D, entonces:
a) Si «f» y «g» son continuas en x0, (f + g) y (f· g) son continuas en x0.
b) Si «f» y «g» son continuas en x0 y g(x0)0, entonces (f/g) es continua en x0.
c) Si «f» es continua en x0 y aR, entonces (af) es continua en x0.
Por tanto, mediante este teorema queda estudiado el comportamiento de las funciones continuas
frente a las operaciones algebraicas. Ahora bien, ¿qué ocurre con la composición? Para dar respuesta a
esta pregunta hemos de definir la continuidad en una función de Rn en Rm.

DEFINICIÓN
La aplicación g:DRnRm es continua en x0D si cada una de sus componentes gi:DRnR son
continuas en x0D.
Ya estamos en condiciones de enunciar el teorema de comportamiento de la continuidad frente a la
composición.

TEOREMA
Sea g:DRnERp continua en x0D. Sea f: ERpR continua en g(x0). Entonces
f○g:D RnR es continua en x0.

Ejemplo
Sea la función real «f» de dos variables definida por:

f ( x1 , x2 )  x12  x22 ( x1 , x2 )  R 2
Obsérvese cómo puede obtenerse «f » como composición de dos funciones, la primera f1 de R2 en R
definida de tal manera que a todo par de elementos de R le hace corresponder la suma de sus cuadrados:

( x1, x2 ) 
f1
x12  x22
y la segunda, f2 de R+ en R definida de tal manera que a todo número real positivo le hace corresponder
su raíz cuadrada:

x 
f2
x
f es, por tanto, una función continua, puesto que f1 y f2 lo son.

Ejercicio
Determínense las componentes de la función vectorial g○f , donde

10
f : R3  R
( x1 , x2 , x3 )  x12  x2  x3
y

g : R  R2
y  ( y 2 ,2 y y )
Así como su dominio de definición. ¿Es continua en el origen?

3. DERIVABILIDAD Y DERIVADAS PARCIALES. REGLA DE LA CADENA.

Una vez conocido el concepto de función de Rn en R y su importancia en economía, es preciso


generalizar algunas ideas de las funciones reales de variable real, en particular aquélla que nos dé una
representación de la variación, tal como la derivada; o bien, aquéllas que nos permitan aproximar el valor
de una función, conocido el valor de la misma en otro punto cercano.

3.1. DERIVADAS DIRECCIONALES


Supongamos una empresa que, a partir de n inputs en cantidades respectivas (x1,x2,…xn) produce un
output en cantidad f(x1,x2,…xn).
En estas circunstancias cabe preguntarse, ¿qué ocurriría si en vez de disponer de las cantidades x de
inputs, disponemos de las cantidades x+ v? ¿Cómo variaría la cantidad de cada uno de los bienes
producidos?
DEFINICIÓN
Dada la función f: GRn  R, con G abierto; la derivada direccional de f según el vector vRn en el
punto x0G se define como:

f ( x0  v)  f ( x0 )
lim
 0 
en el caso de que dicho límite exista, y lo notaremos por Dvf(x0)

DEFINICIÓN
Si la derivada direccional de f según un vector v existe para cualquier elemento del abierto
G, podemos definir la derivada direccional de f según el vector v sobre G, como la aplicación
Dv f : G  E
x  Dv f ( x )

Ejemplo
Sea la función de producción para una determinada empresa

f ( x1 , x2 )  x12 x2
Ahora bien, ¿cómo se modifican las cantidades producidas si aumentamos en una unidad cada input?
En este caso hemos de buscar el valor de la derivada direccional según el vector (1, 1). Y así hemos de

11
calcular

f ( x  v)  f ( x)  ( x12  2 x1 x2 )  2 (  2 x1  x2 )
lim  lim  x12  2 x1 x2
 0   0 

es decir, cuando estamos en el punto x y nos movemos en la dirección definida por el vector (1, 1) la
variación que sufre la función f vendrá dada por

x12  2 x1x2

Como ya sabemos, en Rn hay vectores que son especialmente interesantes como son los que forman la
base canónica; estos vectores, desde el punto de vista económico y considerando Rn como un espacio de
inputs, son los que nos dan una variación de un input suponiendo fijos los restantes; y de ahí que la
derivada direccional, según estos vectores, nos dé la sensibilidad en la variación de la cantidad producida
de output en función de un input.
A estas derivadas direccionales tan especiales se las conoce con el nombre de derivadas parciales, ya
que, en realidad, consideramos la variación de la producción parcialmente, al suponer como única
variación la de un input.
Podemos entonces decir:
DEFINICIÓN
Dada la función f: GRn  R, con G abierto; definimos la derivada parcial i-ésima de f en x0G
como la derivada direccional de f según el i-ésimo vector de la base, ei, en x0G y lo notaremos
indistintamente como:

f  f 
Dei f ( x0 )  Di f ( x0 )  ( x0 )     f ' x ( x0 )
xi  xi  x
i
0

Sea por ejemplo, la función de producción anterior:

f ( x1 , x2 )  x12 x2
y calculemos:
f ( x  e1 )  f ( x) f [( x1 , x2 )   (1,0)]  f ( x1 , x2 )
De1 f ( x)  lim  lim 
 0   0 
( x1   ) 2 x2  x12 x2 2x1 x2  2 x2
 lim  lim  2 x1 x2
 0   0 
Como podemos observar, el resultado es el mismo que si hubiéramos considerado x 2 como una
constante; ¿a qué es debido eso?, es debido a que si observamos la expresión que aparece después de la
tercera igualdad, en ella la función “f” puede ser considerada de una variable, la x1 ya que x2 permanece
invariable; así pues, si llamamos

g ( x1 )  f ( x1 , x20 )
tendríamos:

g ( x1   )  g ( x1 )
De1 f ( x)  lim
 0 
Todo este desarrollo es perfectamente válido, cualesquiera que sean las variables y las funciones; así
pues, podemos decir:
Dada la función f: GRn  R, con G abierto, para obtener Deif(x), podemos considerar la función:

12
f ( x10 ,..., xi01, xi , xi01,..., xn0 )
como de la única variable xi tomando las demás como constantes y derivarla respecto de esta variable
exclusivamente.
Hagamos notar que, considerando f como una función de producción de un proceso que utiliza n
factores de producción, las derivadas parciales Deif(x) se las denomina productividades marginales en
volumen, relativas a los factores xi, y representan el incremento de producción obtenida por el aumento
unitario de la cantidad del factor i.
Una interpretación análoga, como ya hemos visto, se le puede dar a las derivadas direccionales según
un vector de incremento.
Si consideramos ahora la función f: GRn  R, y obtenemos sus derivadas parciales respecto de
cada una de las variables, obtenemos un vector de n componentes en el que cada una de ellas es la
derivada parcial de la función respecto de la variable correspondiente; a este vector le llamaremos
GRADIENTE y lo denotaremos comof(x).

Derivadas de orden superior


Ya hemos visto anteriormente que si f: GRn  R admite una derivada según el vector v en todo
punto de D, podíamos definir una función
Dv(f): DRn  R
de tal forma que a cada x  Rn le hace corresponder la derivada según v de f en x.
Si consideramos Dvf como función, podremos estar en condiciones de definir la derivada según el
vector u de la función Dvf y así obtendríamos:
Du(Dvf)(x) = (D2uvf)(x)
que la denominaremos derivada direccional de f según v y u.
Derivadas direccionales de especial interés son las derivadas parciales, que como es ya tradici onal se
denotarán por:

2 f
 Dei ( De j f )
xi x j
Un teorema de capital importancia en este ámbito resulta ser el de Schwarz.

TEOREMA
Si f: GRn R es tal que existen D21f, siendo continua en x, entonces existe D12f y:
D12f(x) = D21f(x)

3.2. DIFERENCIABILlDAD Y DIFERENCIAL DE UNA FUNCION


Vamos a introducir dos importantes conceptos: el de función diferenciable en un punto y el de
diferencial de una función, que como veremos son dos cosas distintas:

DEFINICIÓN
Consideremos un abierto G de Rn y sea f: GRn R
Definimos L(Rn, R) = {l: RnR/ l es lineal}; en estas condiciones, decimos que f es diferenciable en
el punto x si existe lx L(Rn, R) tal queyG, f(y) - f(x) = lx(y - x)+R(x, y), donde

13
R ( x, y )
lim 0
y  x 0 yx
a la función lx la denominaremos «diferencial de la función f en x».
Luego, como hemos visto, f es diferenciable si existe su diferencial, que a su vez es una
aplicación lineal.
Por otra parte, si f fuese diferenciable para cualquier punto x de G, podemos definir la aplicación
diferencial de f como:
Df: G  L(Rn, R)
tal que:
x  Df(x)  lx
Al igual que en las funciones reales de una variable real, podíamos obtener a partir de la
diferenciabilidad de una función su derivabilidad y su continuidad, y así podemos dar el siguiente
resultado:

TEOREMA
Si f es diferenciable en x entonces es derivable direccionalmente según cualquier vector no nulo de
Rn; y además
Dvf(x) = (Df(x))(v)
Demostración
Su demostración es inmediata a partir de las definiciones correspondientes. Como:

f ( x  v)  f ( x)
Dv f ( x)  lim con x  v  G
 0 
Tenemos que a partir del concepto de diferenciabilidad,

f ( x  v)  f ( x) 1
 {(df ( x)(v)  R( x, x  v)} 
 
Por ser Df(x) lineal
1 1 1
 (Df ( x))(v)  R( x, x  v)  ( Df ( x))(v)  R( x, x  v)
  
y como

R ( x, x   v )
lim 0
 0 v
resulta

f ( x  v)  f ( x)
Dv f ( x)  lim  ( Df ( x))(v)
 0 
Por un razonamiento análogo al anterior, podemos concluir, y el lector puede comprobarlo, la
siguiente proposición:
PROPOSICIÓN
Si f: DRn R es diferenciable en xD, es continua en x.

El problema que se nos plantea ahora será el cómo determinar la diferencial de una forma
operativa; la respuesta a la pregunta va a venir dada por la caracterización de la diferencial a partir

14
del gradiente; esta caracterización viene dada por el siguiente teorema:

TEOREMA
Si f: DRn R es diferenciable en el punto x, entonces:
Df(x): Rn R
y(f(x))t y
Su demostración es inmediata a partir del teorema anterior y de la linealidad de Df(x); así pues, como
Df(x) es una aplicación lineal entre espacios vectoriales, viene determinada por la imagen de los
elementos de la base; por otra parte, como

f
Df ( x)(ei )  Dei f ( x)  ( x)
xi
tenemos que

Df ( x ) : R n  R
f f
y y1 ( x )  ...  yn ( x )  (f ( x )) t y
x1 xn
Como consecuencia del teorema obtenemos que si
Dvf(x) = Df(x)(v)
y
Df(x)(v) = (f(x))t v
entonces
Dvf(x) = (f(x))t v

La relación entre el concepto de diferencial y la aproximación numérica del incremento de la función


a partir de la diferencial es similar a la que existe entre una función y la imagen de la función en un punto
dado.
A continuación veamos cómo se comporta la diferencial ante las operaciones elementales entre
funciones reales.
En primer lugar vamos a considerar las operaciones aritméticas:

TEOREMA
Sean f y g funciones reales de n variables reales, diferenciables en x0; entonces:
a) f+g es diferenciable en x0 y

D( f  g )( x0 )  Df ( x0 )  Dg( x0 )
b) a f es diferenciable en x0 y

D(a f )( x0 )  a Df ( x0 ) con a  R
c) f g es diferenciable en x0 y

D( f g )( x0 )  f ( x0 ) Dg( x0 )  g ( x0 ) Df ( x0 )
d) f/g es diferenciable en x0 si g(x0)0 y

g ( x0 ) Df ( x0 )  f ( x0 ) Dg ( x0 )
D( f / g )( x0 ) 
( g ( x0 ))2

15
La demostración de este teorema es inmediata, sin más que considerar que la diferencial de una
función está caracterizada por su gradiente, es decir, sus derivadas parciales.
Estudiemos a continuación las expresiones de las derivadas direccionales y de la diferencial de
funciones vectoriales de varias variables.
En lo referente a las derivadas direccionales tendremos una definición análoga
f: DRn  Rm, con D abierto de Rn
definimos la derivada direccional de f en el punto xD según el vector vRn como:

f ( x  v )  f ( x )
lim
 0 
Ejemplo
Sea la función vectorial de producción para una determinada empresa

f ( x1, x2 )  ( x12 x2 , x1 x22 , x12 x22 )


Es decir, que con dos inputs en cantidades x1 y x2 obtenemos tres outputs en cantidades

f1 ( x1 , x2 )  x12 x2
f 2 ( x1 , x2 )  x1 x22
f 3 ( x1 , x2 )  x12 x22
Donde hemos llamado (f1,f2,f3) a las componentes de la función vectorial f.
¿Cómo se modifican las cantidades producidas si aumentamos en una unidad cada input?
En este caso hemos de buscar el valor de la derivada direccional según el vector (1,1) y así hemos de
calcular
f ( x  v )  f ( x )
lim 
 0 
  ( x12  2 x1 x2  2 (  2 x1  x2 ) 
1 
 lim   ( x2  2 x1 x2   (  2 x2  x1 )
2 2

 0 
  (2 x x 2  2 x 2 x )  2 ( x 2  x 2  4 x x )  23 ( x  x )  4 
 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 
 x12  2 x1 x2 
 
  x22  2 x1 x2 
 2x x2  2x2 x 
 1 2 1 2

es decir, cuando estamos en el punto x y nos movemos en la dirección definida por el vector (1, 1), la
dirección de la variación que sufre la función f vendrá definida por el vector

 x12  2 x1 x2 
 
D(1,1) f ( x1 , x2 )   x22  2 x1 x2 
 2x x2  2x2 x 
 1 2 1 2

Podemos observar cómo, en realidad, trabajamos con funciones reales, dado que cada una de las
componentes de la función vectorial son asimismo funciones reales, así en este caso tenemos

 D(1,1) f1 ( x1 , x2 ) 
 
D(1,1) f ( x1 , x2 )   D(1,1) f 2 ( x1 , x2 ) 
 D f (x , x ) 
 (1,1) 3 1 2 

16
y, en general, dada la función
f = (f1,…,fm): DRn  Rm
si vRn y xD, tenemos que

 Dv f1 ( x) 
 
 ... 
Dv f ( x)   Dv f i ( x) 
 
 ... 
 D f ( x) 
 v m 
Veamos qué variaciones sufre el concepto de diferencial.
Sea f: DRn  Rm, con D abierto de Rn. Definimos la diferencial de f en x, que denotaremos por
Df(x) como la aplicación lineal lxL(Rn, Rm) tal que

R ( x, y )
f ( y)  f ( x)  l x ( y  x)  R( x, y) con lim 0
y  x 0 yx

En el caso de funciones vectoriales la diferencial en un punto no está caracterizada por el gradiente,


ya que éste no tiene sentido aquí. Para ello se define la matriz jacobiana de f en x como

 f1 f m 
 ( x) ... ( x) 
 x1 x1 
J ( f )( x)   ... ... ... 
 f1 f m 
 x ( x) ... x ( x) 
 n n 
Y así podemos caracterizar la diferencial de funciones vectoriales mediante el siguiente:

TEOREMA
Si la función f: DRn  Rm es diferenciable en xD entonces la diferencial viene caracterizada por
la matriz jacobiana, tal que
Df(x): Rn  Rm
(Df(x))(y) = (J(f)(x))t y
La demostración sería análoga al caso de funciones reales.

Veamos ya el comportamiento de la diferencial frente a la composición de funciones:


TEOREMA (Regla de la cadena)
Sea f: GRn  Rm y g: HRm  Rp tal que f(G)H. Entonces, si «f» es diferenciable en xG y g lo
es en f(x)H entonces g o f: GRn  Rp es diferenciable en x, y
D(g o f)(x)=Dg(f(x)) o (Df(x))

¿Qué ocurre con la derivada de la composición de funciones donde una de ellas es escalar?

Pues bien, sean:

17
f: Rp R g:Rn  Rp
(y1,…,yp) z (x1,…,xn) (y1,…,yp)
tal que sea
F = f o g: Rn  R
(x1,…,xn)  z

F ( x)
¿Cuál será ?
xi
F ( x )
 DF ( x )( ei )  [ Df ( g ( x ))  Dg ( x )]( ei )  Df ( g ( x ))[ Dg ( x )( ei )] 
xi
 g1   g1 
   
 xi   f f   x i 
Df ( g ( x ))     , ,   
 y p  g p 
 g p   y1
 x   x 
 i   i 
f y1 f y 2 f y p
 
y1 xi y 2 xi y p xi

Ejemplo
Sea:

g : R3  R2
 x x 
( x1 , x2 , x3 )   x12  x22  x3 , 12 2 
 x3  1 
es decir

y1  x12  x22  x3
x1  x2
y2 
x32  1
Sea:

f : R2  R
( y1 , y2 )  y1 y2  z
Entonces:

F f y1 f y2 y2 y1 1
   2 x1 
x1 y1 x1 y2 x1 2 y1 y2 2 y1 y2 x3  1
2

donde podríamos sustituir y1 e y2 por sus expresiones.

De forma práctica:
a) Si z es función de p variables:
z = z(y1,…,yp)
b) Si cada una de las p variables es a su vez función de otras n:

18
y1 = y1(x1,…,xn)
……
yp = yp(x1,…,xn)
entonces z es función de las n variables (x1,…,xn) y por tanto:

z z y1 z y p
 
xi y1 xi y p xi

Por último, daremos la definición de ciertas clases de funciones, que posteriormente utilizaremos
en algunos teoremas, así como un teorema que nos será útil para la determinación de la existencia de
la diferencial.

DEFINICIÓN
Denotaremos por Cq(D) y llamaremos funciones de clase q enD el conjunto de las funciones reales
definidas en DRn tal que admite derivadas parciales continuas hasta el orden q (q N).

TEOREMA
Una función f: DRnR es diferenciable en x  D y dicha diferencial es continua si, y sólo si, f es de
clase 1 en x.

4. FUNCIONES HOMOGÉNEAS. FÓRMULA DE TAYLOR.

4.1. FUNCIONES HOMOGÉNEAS

DEFINICIÓN
Dada una función «f» real de n variables definidas sobre un conjunto D de Rn, diremos que «f» es
homogénea de grado r (rR) si se verifica:

x  D 
a)  x  D
 0 
x  D 
 f ( x )   f ( x )
r
b)
 0 
Un ejemplo de este importante tipo de funciones puede ser:
f(x,y) = x3 y2 sobre R2
claramente la primera condición la cumple: veamos entonces la segunda:
f[(x,y)] = f(x, y) = (x)3 (y)2 = 3 x3 2 y2 = 5 x3 y2 = 5 f(x,y)
luego es homogénea de grado 5 sobre R2.

Una función económica, que es también homogénea, es la función de Cobb-Douglas relativa a un


proceso de producción con rendimientos constantes:
f(x,y) = A x y1- (x,y) R+ R+
Como ejercicio, el lector puede comprobar que, en efecto, es homogénea y de grado 1.

19
Para las funciones homogéneas, que admiten derivadas parciales continuas sobre DRn, podemos
obtener un resultado importante, que es el conocido con el nombre de teorema de Euler; y nos dice:

TEOREMA
Dada una función «f» homogénea de grado r y con derivadas parciales primeras continuas, se
verifica:
n
f
rf ( x)   xi ( x)
i 1 xi
Ejemplo

Dada la función z  ln( x 2  xy  y 2 ) , pruébese que:


z z
x y 2
x y
Como z(x,y) = ln[h(x,y)], donde h(x,y) es homogénea de grado 2, tenemos:

h h
x y  2h
x y
por tanto si h(x,y)0,

h h
y
x x  y 2
h h
que es lo que queríamos probar, pues

h h
z x z y
 y 
x h y h

Ejemplo

 y  y
Si f,gC1(R2) y si z ( x, y )  xf    yg   , demuéstrese que:
x x
z z
x y z
x y
Obsérvese que esto equivale a que z(x,y) es una función homogénea de grado 1, hecho evidente,
pues:

 y   y    y  y 
z (x, y)  xf    yg      xf    yg    z
 x   x   x  x 

Una interpretación de la fórmula de Euler


Si consideramos un proceso de producción que utiliza dos factores para la fabricación de un
determinado bien, y que posee una función de producción homogénea de grado 1 y con derivadas
parciales continuas, podemos asegurar, gracias al teorema de Euler, que las productividades
marginales están relacionadas con “f” a través de la fórmula de Euler, como

20
f f
x1  x2  f
x1 x2
Si el proceso productivo tiene lugar en el seno de un mercado de competencia perfecta, donde
según la teoría clásica el productor persigue maximizar beneficios para los precios existentes en el
mercado, la relación que liga las productividades marginales y la función de producción t iene una
interpretación económica clara.
Así, si el productor es racional, elegirá unas cantidades de factores de producción, y, por tanto,
una producción, de tal suerte que la productividad marginal de cada factor sea igual a la
proporción entre el precio del factor y el precio del bien producido (punto de equilibrio), así
elegido, cualquier variación en el mercado de los precios de los factores o del producto tendrá un
reflejo inmediato en la cantidad producida, ya que la productividad marginal en val or sería igual
al precio; así pues, si

f p
( x1 , x2 )  i
xi p
donde pi es el precio unitario del factor i y “p” es el precio unitario del bien producido p 1x1+p2x2 son
los recursos totales destinados a la compra de factores; y como

f
pi  p ( x1 , x2 )
xi
sustituyendo obtenemos:

 f f 
p1 x1  p2 x2  p x1  x2   pf ( x1 , x2 )
 x1 x2 
por el teorema de Euler; es decir, las necesidades de recursos se completan con las ventas del
producto, o, dicho de otra forma, el teorema de Euler nos muestra cómo el valor de la producción se
reparte completamente entre las compras de los factores.

4.2. FORMULA DE TAYLOR

Sea f una función de dos variables:


fCn+1(D); f:DR2R
y x0 = (x10,x20) un punto de D.
Tratamos de calcular el valor de la función f en un punto cualquiera x=(x1,x2) del entorno del
punto x0 Para ello, denotemos por x* un punto perteneciente al segmento que une x 0 con x;
evidentemente:

x *  x0
 t con 0≤t≤1 [4.1]
x  x0
Y definamos
x10 = x1 – x10
x20 = x2 – x20
es decir
x = x0 + x0 [4.2]

21
donde hemos llamado
 x 
x 0   10 
 x 20 

es decir
f(x) = f(x0 + x0) [4.3]
Ahora bien, según [4.1]:

x1*  x10  t x10 


 es decir x* = x0 + t x0
x2*  x20  t x20 
con lo que:
f(x*) = f(x0 + t x0) [4.4]
Pero según [4.3]
f(x0 + t x0)t=1 = f(x0 + x0) = f(x)
luego
f(x*)t=1 = f(x) [4.5]
expresión que va a permitimos el cálculo de f(x) a partir del de f(x*), que es lo que vamos a realizar
a continuación:
Cálculo de f(x*). Según [4.4],
f(x*) = f(x0 + t x0) = F(t)
puede ser considerada como función de la variable “t”, con t  (0,1); pues bien, apliquemos el
desarrollo de Mac Laurin para una variable que, recordemos, tenía la forma:

F ' (0) F ' ' (0) 2 F ( n (0) n F ( n1 (t ) n1


F (t )  F (0)  t t  t  t con   (0,1) [4.6]
1! 2! n! (n  1)!
y calculemos F(0), F’(0), F’’(0),…
F(0) = [F(t)]t=0 = f(x*)t=0 = f(x0); F’(0) = [F’(t)]t=0 [4.7]
calculamos F’(t), obteniendo:

d f dx f dx
F ' (t )  f ( x*)  * ( x*) 1  * ( x*) 21 
dt x1 dt x2 dt
f f
 ( x0  tx0 )x10  * ( x0  tx0 )x20 
x1*
x2
df
( x0  tx0 )x0
dx *
entonces:

df f ( x0 ) f ( x0 )
[ F ' (t )]t 0  ( x0 )x0  x10  x20
dx * x1*
x2* [4.8]
F ' ' (0)  [ F ' ' (t )]t 0
Derivando, el lector puede obtener fácilmente:

 2 f ( x*)  2 f ( x*)  2 f ( x*)


F ' ' (t )  (x10 ) 2  2 ( x )( x )  (x20 ) 2
x1*x2*
2 10 20 *2
x1* x2
al ser x*=x0+tx0 obtenemos fácilmente

22
 2 f ( x0 )  2 f ( x0 )  2 f ( x0 )
F ' ' (0)  (x10 ) 2  2 ( x )( x )  (x20 ) 2
x1 x2
2 * * 10 20 2
x1* x2*

expresión que indicaremos simbólicamente:


2
  f ( x0 ) f ( x0 ) 
F ' ' (0)    x10  x20   [4.9]
  x1 x2
* *

también suele notarse [4.9] en la forma:

  2 f ( x0 )  2 f ( x0 ) 
 
 x1*
2
x1*x2* 
F ' ' (0)  (x0 ) H ( x0 )(x0 ) con H ( x0 )   2
t
 f (x )  2 f ( x0 ) 
 * 0* 
 x2 x1 x2* 
2

que será muy usada en los capítulos dedicados a programación.
En general, podemos expresar:
n
  f ( x0 ) f ( x0 ) 
F (0)   
(n
x10  x20   [4.10]
  x1 x2
* *

Con un significado análogo al dado en [4.9] y
n1
  f ( x0  tx0 ) f ( x0  tx0 ) 
F ( n1
(t )    x10  x20   [4.11]
 x1*
x2*

Estamos ya en condiciones de sustituir en [4.6] resultando:

 f ( x0 ) f ( x0 ) t
f ( x*)  F (t )  f ( x0 )   x10  x20  
 x1 x2
* *
 1!
2
  f ( x0 ) f ( x0 )  t2
 x  x   
  x* 10
 * 20 
 1 x 2   2!
n [4.12]
  f ( x0 ) f ( x0 )  tn
 x  x  
  x* 10
 * 20  
 1 x 2  n!
n1
  f ( x0  tx0 ) f ( x0  tx0 )  t n1
 x  x   con   (0,1)
   * 10
 * 20  (n  1)!
  x 1 x 2 
Hemos resuelto, por tanto, el primer problema que nos ocupaba: calcular f(x*). Tratemos, a partir
de dicho valor, calcular f(x); para ello, observemos [4.5]:
f(x*)t=1 = f(x)
haciendo entonces en [4.12], t=1 y observando que
x*t=1 = x0 + x0 = x pues x0 = x – x0
resulta:

23
2
f ( x0 ) f ( x0 ) 1   f ( x0 ) f ( x0 ) 
f ( x*)  f ( x0 )  x10  x20    x10  x20     
x1 x2 2!   x1 x2  [4.13]
n n1
1   f ( x0 ) f ( x0 )  1   f ( X ) f ( X ) 
 
 x10  x20    
 x10  x20  
n!   x1 x2   (n  1)!   x1 x2 
siendo X=x0+(1-)x con (0,1); o sea X es un punto del segmento de la recta que une x con x 0.
A la expresión [4.13] la denominaremos fórmula de Taylor en las variables x1 y x2

Generalización a n variables.
La generalización de la fórmula de Taylor a n variables no presenta ninguna dificultad y su
desarrollo es análogo al seguido para funciones de dos variables.
Sea f una función de n variables fCn+1(D); f:DRnR y sea x0 = (x10,…,xn0) un punto de D.
Tratamos de calcular el valor de la función f en un punto cualquiera x = (x 1,…,xn) del entorno del
punto x0. Entonces:
2
f ( x0 ) f ( x0 ) 1   f ( x0 ) f ( x0 ) 
f ( x*)  f ( x0 )  x10    xn 0    x10    xn 0     
x1 xn 2!   x1 xn 
n n 1
1   f ( x0 ) f ( x0 )  1   f ( X ) f ( X ) 
   x10    xn 0    
 x    x  

n!   x1 xn   (n  1)!   x1 xn
10 n 0


siendo X=x0+(1-)x con (0,1); o sea X es un punto del segmento de la recta que une x con x 0.
Antes de finalizar observemos que tal y como hemos visto en el desarrollo de la fórmula de Taylor
para dos variables, el segundo y tercer términos del desarrollo pueden expresarse en forma resumida
como:

df ( x0 ) 1
f ( x)  f ( x0 )  (x0 )  (x0 )t H ( x0 )(x0 )  
dx 2
O utilizando el concepto de gradiente:
1
f ( x)  f ( x0 )  [f ( x0 )]t (x0 )  (x0 )t H ( x0 )(x0 )  
2
es decir, el segundo y tercer término tienen expresiones particulares (gradiente y Hessiano) sin que ello
implique generalización alguna para el resto de los términos.
Dependiendo de los problemas a estudiar, el término complementario puede aparecer en segundo o
tercer lugar y con distintas notaciones; algunos autores, por ejemplo, dan como fórmula de Taylor:

1
f ( x)  f ( x0 )  [f ( x0 )]t ( x  x0 )  ( x  x0 )t H ( x0 )( x  x0 )   ( x  x0 )
3

2
queriendo significar que a partir del tercer término en adelante los elementos del desarrollo van a ser
función de:

x  x0 , x  x0 ,
3 4

Es decir, al menos de

x  x0
3

24
5. FUNCIONES IMPLÍCITAS.

Hemos supuesto hasta ahora que, dada una función, era perfectamente determinable su variable
independiente y sus variables dependientes y, además, que eran claramente expresables las variables
dependientes en función de la independiente; es decir, admite siempre una forma explícita. Ahora
bien, esto no es siempre posible, y en el análisis económico aparecen frecuentemente funciones que
no son expresables en forma explícita; por tanto, es de gran importancia el saber trabajar con estas
funciones, llamadas implícitas.

5.1. FUNCIÓN IMPLÍCITA DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE. EXISTENCIA Y DERIVACIÓN


Veamos qué entendemos por función implícita, y comencemos por el caso más simple: las de una
variable.

Sea F: DR2  R una función real de dos variables reales, continua en D. Sea (x0,y0) un punto de
D que verifique la relación F(x, y) = 0; es decir:
F(x0, y0) = 0
Supongamos que en un cierto entorno del punto x0: N(x0), se verifica que para todo xN(x0)
existe un único punto y del entorno de y0: N(y0), tal que sea solución de la ecuación F(x, y) =0;
diremos entonces que F(x, y) =0 define implícitamente una función y=(x), que asigna a todo
xN(x0) un y tal que F(x, y) = 0; o, dicho de otra forma, y =(x) es la única función definida en
N(x0) tal que verifique:
F(x, (x)) = 0
Desde un punto de vista geométrico, supongamos la función z =F(x, y) continua en el conjunto
DR2. Consideremos aquellos puntos del plano XY que verifican F(x, y) = 0. Sea (x0,y0) un punto de
esta curva. F(x, y) = 0 define implícitamente en el entorno de (x0,y0) una función si el trozo de la
curva F(x, y) =0, dentro de ese entorno, es la gráfica de una función de una variable (x), definida en
el entorno N(x0). A esta función le llamaremos ”implícitamente definida por F(x, y) = 0”, o
simplemente implícita.

Ejemplo
La ecuación
F(x,y) = x3 + 5xy + y – 2x2 – 3x2y + 1 = 0
define la función implícita

x 3  2x 2  1
y
 3x 2  5x  1
obtenida simplemente despejando “y” en F(x,y)=0.

25
No siempre va a ser factible la obtención de una función implícita, es decir, puede ocurrir que,
aunque se puedan realizar cálculos algebraicos, no se llegue a obtener tal solución.

Ejemplos
1) La ecuación f(x,y)=x2+y2-1=0 es tal que si despejamos “y” resulta

y   1 x2
donde observamos que “y” no está representada como tal función de x.

2) Podemos encontrar relaciones del tipo F(x, y) = 0 que no representen ni definan a ninguna función
implícita real; tal sería el caso de x2 + 2y2 + 3 = 0 y de sen(x-y) – 2 = 0, ya que nunca la suma de
números positivos va a ser -3, ni el seno de un ángulo puede valer 2.
3) Puede también ocurrir que aunque no se pueda obtener mediante operaciones algebraicas y=(x),
exista ésta “implícitamente”, como sería el caso de sen y – x2 + y2 – 3 = 0

Todo ello nos lleva a la necesidad de obtener condiciones que nos aseguren cuándo F(x, y) =0
define, en el entorno de un punto, la función implícita y = (x) y estas condiciones nos la da el:

TEOREMA DE EXISTENCIA DE LA FUNCIÓN IMPLÍCITA


Sea F una función real de dos variables reales definida en el conjunto abierto DR2.
Sea (x0,y0)D un punto tal que F(x0,y0)=0.
Si se verifica:
a) FC1 en un entorno de (x0,y0)
F
b) ( x0 , y0 )  0
y
Entonces:
I) Existen dos números positivos,  y , tales que para todo xN(x0,) la ecuación F(x,y)=0
admite una solución única en el entorno N(y 0,)3.
II) Si llamamos  a la función implícita así definida, se verifica que y 0=(x0) y es continuamente
derivable en N(x0, )

Observaciones
El teorema enunciado es un teorema de existencia local en el sentido de que la función  no está
definida más que en el entorno de (x0,y0).
Las condiciones dadas son suficientes, no necesarias. Por ejemplo, la ecuación y3 - x = 0 es tal
que en el entorno de (0,0) existe la : x  3 x o sea y = 3 x , no siendo continuamente derivable
en un entorno del punto x0=0.

Derivación
Vamos a suponer que  existe y es derivable, sabiendo siempre que, aunque no se pueda

3
N(x0,) y N(y0,) quiere indicamos respectivamente en R entornos de x0 e y0 de radios  y .

26
explicitar,  se va a poder derivar.
Tenemos, por tanto, F(x, y) = 0 con y = (x)  F(x, (x)) = 0.
Llamemos h(x) =F(x, (x)) =0. Obsérvese que, al ser h(x) constantemente nula, sus derivadas lo
son también:
F( x, ( x )) F( x, ( x )) d
h' (x)   0
x y dx
Suponiendo la hipótesis del teorema de existencia:
F( x, y)
0
y
Llamamos V=N(x0,)N(y0,) (con  y  los números positivos definidos en el teorema de
existencia), entonces:
F' x ( x, y)
( x, y)  W  V : ' ( x )  
F' y ( x, y)

Ejemplo
dy
Sea F(x,y) = sen y – x2 + y = 0, calcúlese en un entorno de un punto (x,y).
dx
F F dy dy dy 2x
  0  2x  (cos y  1) 0 
x y dx dx dx 1  cos y

5.2. FUNCIÓN IMPLÍCITA DE n VARIABLES INDEPENDIENTES.

Sea F una función real de n + 1 variables independientes definida en un conjunto D, es decir,


F: DRn+1  R.
Esta función es tal que para todo (x1, x2,…,xn, y)  F(x1, x2,…,xn, y) = z; o, puesto en forma
resumida, que a todo (x, y)  F(x, y) = z, con x = (x1, x2,…,xn)
Sea (x0,y0) = (x10, x20, … , xn0,y0) un punto de D tal que verifique la relación F(x, y)=0, es decir,
F(x0,y0) = 0
Supongamos que en un cierto entorno del punto x0: N(x0) se verifica que para todo punto x de ese
entorno, existe un único punto y del entorno tal que (x, y) sea solución de F(x, y) = 0; diremos
entonces que F(x1, x2,…,xn,y) = 0 “define implícitamente la función y = (x1, x2,…,xn) ó y=(x)”
que asigna a todo punto x del entorno de x0 un punto y del entorno de y0 tal que:
F(x1, x2,…,xn, (x1, x2,…,xn)) = 0 ó F(x, (x)) = 0

El enunciado entonces del teorema de existencia es análogo al expuesto para las funciones
implícitas de una variable, por lo que no lo vamos a repetir.
En lo referente a la obtención de las derivadas parciales, tenemos que
F (x1, x2,…,xn,y) = 0 siempre que y = (x1, x2,…,xn) [5.1]
por tanto, resulta que F depende de x1, x2,…,xn donde y depende de ellas mediante ; por tanto,
tenemos que si derivamos [5.1] respecto a xi en un punto (x0,y0)

27
F F( x 0 , y 0 ) 
(x 0 , y 0 )  (x 0 )  0
x y x i

F( x 0 , y 0 )
y ya que  0 nos queda que:
y

F
(x 0 , y 0 )
 x i
(x 0 )   i  1,, n
x i F
(x 0 , y 0 )
y

5.3. DEPENDENCIA FUNCIONAL

Sean f1, f2, …, fk funciones reales de n variables reales definidas en un mismo conjunto D de Rn:
fj: DRn  R con j=1,2,…,k
Supongamos que las k funciones f i son de clase 1 en D.
Diremos que las k funciones fi son funcionalmente dependientes en D si existe una función F:
RkR que no se anule en ningún subconjunto abierto de Rk tal que para todo (x1, …, xn)D se
verifique:
F(f1(x1, …, xn), …, fk(x1, …, xn)) = 0
Se demuestra que una condición necesaria y suficiente para que k funciones reales de n variables
reales y de clase l: f1, f2, …, fk , definidas en un abierto D de Rn , sean funcionalmente dependientes
en D, es que el rango de la matriz:

 f1 f1 f1 


  
 x 1 x 2 x n 
 f 2 f 2 f 2 
  
 x 1 x 2 x n 
    
 f k f k f k 
 x  
 1 x 2 x n 
sea menor que k. Si el rango de dicha matriz es r diremos que entre las k funciones hay r
independientes.
A esta matriz, denominada matriz jacobiana, la expresamos en forma esquemática como:
 (f 1 ,  , f k )
 ( x 1 , , x n )

Si k = n, el enunciado anterior puede ponerse como:


Una condición necesaria y suficiente para que n funciones reales de n variables reales de clase 1
en un conjunto abierto D sean funcionalmente dependientes es que, para todo (x1, …, xn)D,
f 1 f 1

x1 x n
  0
f n f n

x1 x n

A este determinante le llamaremos jacobiano de las funciones f 1, f2, …, fn

28
A título de ejemplo podemos estudiar la dependencia funcional existente entre las funciones

z1  x12  x 22  x 32
z 2  x13  x 32  x 33

Calculando su jacobiano obtenemos:

 ( z1 , z 2 )  2x 2x 2 2x 3 
  21 
( x1 , x 2 , x 3 )  3x1 3x 22 3x 32 

cuyo rango es 2; luego son funcionalmente independientes.

Veamos ahora un ejemplo de relaciones funcionalmente dependientes. Si consideramos ahora


z1  x 1 x 2
z 2  e x1x 2  1

su matriz jacobiana será:

 ( z1 , z 2 )  x 2 x1 
 
( x1 , x 2 )  e x1x 2 x 2 e x1x 2 x1 

de rango 1, pues

x2 x1
0
e x1x 2 x 2 e x1x 2 x1

de ahí que consideremos a ambas relaciones como dependientes; y, en efecto, podemos comprobar
que

z 2  e z1  1  0

de donde concluimos que existe una relación funcional entre ambas.

5.4. FUNCIONES IMPLÍCITAS DEFINIDAS POR SISTEMAS DE ECUACIONES


Comenzaremos por el caso más fácil y posteriormente aumentaremos la complejidad.
Sean F1, F2 dos funciones reales de tres variables reales definidas en el mismo conjunto D de R3
Supongamos que D es el intervalo abierto de R3: D=IJK con I, J, K intervalos abiertos de R
Sea (x0,y0,z0) un punto de tal que F1(x0,y0,z0)=0 y F2(x0,y0,z0)=0.
Consideremos el sistema de dos ecuaciones con tres incógnitas:

 F1 ( x, y, z)  0

F2 ( x, y, z)  0
y tratemos en D de determinar “x” e “y” en función de z. Si esta determinación puede hacerse de
forma única, la función  tal que

z  K 
 x I
y la función  tal que

z  K  yJ

29
verifican para zK:
F1 ((z), (z), z)  0
F2 ((z), (z), z)  0

Pues bien, a  y a  les llamaremos funciones implícitas definidas por el sistema de ecuaciones:

 F1 ( x, y, z)  0

F2 ( x, y, z)  0

Veamos un teorema de existencia de  y de :

TEOREMA
Sean F1, F2: DR3  R con D = IJK intervalo abierto en R3. Sea (x0,y0,z0)  D tal que
F1(x0,y0,z0) = 0 y F2(x0,y0,z0) = 0.
Si se verifica:
1) F1, F2  C1 en un entorno de (x0,y0,z0).
2) F1, F2 son funcionalmente independiente en (x0,y0,z0), donde el menor no nulo del jacobiano sea

 F1 F2 
 ( x0 , y0 , z0 ) ( x0 , y0 , z0 )
 x x 
 F1 ( x , y , z ) F2 ( x , y , z ) 
 y 0 0 0 y
0 0 0
 
Entonces:
I) existen tres números positivos , ,  tales que para zN(z0,) se le puede asociar un xN(x0,)
y un yN(y0, ) tal que verifican:
F1(x,y,z) = 0
F2(x,y,z) = 0
II) Si llamamos  y  a las funciones implícitas así definidas en N(z 0, ), se verifica:
x0 = (z0)
y0 = (z0)
siendo  y  continuamente derivables en N(z 0, ).

En cuanto a la derivación, seguiremos un camino ya conocido en el caso de una variable:


Sea el sistema

 F1 ( x, y, z)  0

F2 ( x, y, z)  0
dx dy
Queremos determinar y
dz dz
Como han de existir las funciones implícitas x = (z), y = (z), derivando el sistema como
función compuesta obtenemos:

 F1 dx F1 dy F1 dz  F1 dx F1 dy F1


   0    0
 x dz y dz z dz  x dz y dz z
 F dx F 
dy F2 dz F dx F2 dy F2
 2  2  0  2   0

 x dz y dz z dz 
 x dz y dz z

30
dx dy
Con lo que obtenemos un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas: y
dz dz
Este sistema tendrá solución si
 (F1 , F2 )
0
 ( x , y)
lo cual queda asegurado por el teorema de existencia, luego por Cramer:
 (F1 , F2 )  (F1 , F2 )
dx  ( z, y) dy  ( x , z)
 
dz  (F1 , F2 ) dz  (F1 , F2 )
 ( x , y)  ( x , y)
donde todas las funciones aparecen evaluadas en un punto ((z),(z),z), siendo z del entorno que nos
asegura que existe el teorema anterior.

Una generalización natural puede hacerse a sistemas de m ecuaciones con n variables donde
m<n.

F1 ( x1 , x 2 , , x n )  0 
F2 ( x1 , x 2 , , x n )  0 
 [5.2]
 
Fm ( x1 , x 2 , , x n )  0

En este caso puede enunciarse el siguiente teorema:

TEOREMA
Sean F1, F2,…,Fm: DRn  R con D = I1I2…In intervalo abierto en Rn. Sea
x0=(x10,x20,…,xm0)D tal que en dicho punto se verifique el sistema [5.2].
Si se verifica:
1) F1, F2,…,Fm  C1 en un entorno de x0.
2) F1, F2,…,Fm son funcionalmente independiente en x0, donde el menor no nulo del jacobiano sea
( F1 , , Fm )
0
( x1 , , xn )

Entonces:
I) Existen n números positivos 1,…, n tal que asociándoles los entornos N(x i0,i) para cada
(xm+1,…,xn)N(xm+1,0,m+1) …N(xn0,n)
existe un único punto
(x1,…,xn)  N(x10,1) …N(xm0,n)
que verifica el sistema [5.2]
II) Si llamamos 1,…,m a las funciones implícitas así definidas en
N(xm+1,0,m+1) …N(xn0,n)
se verifica:
x1=1(xm+1,…,xn)

xm=m(xm+1,…,xn)

31
siendo 1,…,m de clase uno en N(xm+1,0,m+1) …N(xn0,n) .

Las derivadas parciales de dichas funciones se obtienen de manera análoga al caso más sencillo.

32
ANEXO 1: OTROS TIPOS DE LÍMITES

De la misma manera que al tratar los límites de funciones de una variable se consideran límites por la
derecha y por la izquierda, en el caso de límites de funciones de varias variables dichos conceptos son
ampliables a otros tipos de aproximación. Para poder ver la existencia de un límite, no obstante, existen
otros métodos que nos pueden orientar sobre la existencia o no de los mismos; así, están los límites
direccionales y los límites iterados.
Hablemos en primer lugar de los límites direccionales. Si deseamos calcular el límite de la función f(x,
y) cuando (x, y) tiende a (x0,y0), Y no lo realizamos según cualquier dirección de tender (x, y) a (x0,y0),
como sería el caso de límite doble, sino que suponemos una relación entre x e y (por ejemplo, la relación
entre x e y fuese y - y0 = m(x – x0)), con lo cual trabajamos con límites de funciones de una variable.
Lógicamente, también podríamos tender al punto según parábolas o cualquier tipo de relación entre x e y,
polinomial o no.
En el caso de que el límite direccional dependiera de m (por ejemplo, si para m=1el límite direccional
posee un valor distinto de aquel en el que m valga 4), el límite doble no existe, ya que para que éste exista
ha de verificar que los límites direccionales, según cualquier dirección, sean iguales. Debido a la
imposibilidad de obtener el valor del límite según cada una de las direcciones posibles de aproximación,
la única forma de estudiar todos los casos es imponer una relación genérica y = (x), donde  es
cualquier función, en cuyo caso si obtenemos el valor del límite direccional y no depende de la expresión
de , entonces existe el límite doble y coincide con dicho valor.

Ejemplo
Sea

 x 2  yx
 ( x, y)  (0,0)
f ( x)   x 2  y 2

 0 ( x, y )  (0,0)
Los límites direccionales según rectas cuando (x,y) tiende a (0,0) serían

x 2  (mx) x (1  m) x 2 1 m
lim f ( x, y )  lim  lim 
y mx
x 0
x0 x  (mx)
2 2 x0 (1  m ) x
2 2
1  m2
por tanto, el límite direccional según rectas depende de la pendiente y, por tanto, no existe el límite
doble.
Pasemos ahora a ver los límites iterados:
En principio puede parecer lógico que cuando deseamos hallar el límite doble de la función f(x, y)
cuando (x, y)(x0,y0), dado que conocemos el tema de límites en una variable, calculemos

lim f ( x, y)
xx0

y a la función resultante, que dependerá de la variable “y”, calcúlese el límite cuando “y” tiende a
“y0”, es decir, que obtendremos en definitiva:

lim lim f ( x, y) [1]


y  y 0 x  x0

Pero por un procedimiento análogo podemos obtener

lim lim f ( x, y) [2]


x  x0 y  y 0

¿Coinciden siempre [1] y [2]? En general, como veremos posteriormente, no tienen por qué
coincidir.

33
Formalicemos estos conceptos.

DEFINICIÓN
Dada la función f(x, y), de la que intentamos determinar

lim f ( x, y)
( x , y ) ( x0 , y 0 )

Llamemos f1(x) y f2(y), si existen, a:

f1 ( x)  lim f ( x, y) f 2 ( y)  lim f ( x, y)
y  y0 x  x0

Definimos entonces los límites iterados como los valores

lim f1 ( x) y lim f 2 ( y)
x  x0 y  y0

En lo que sigue vamos a establecer relaciones entre los límites direccionales e iterados y el límite
doble, a partir de los cuales podremos determinar la existencia o no del límite doble. Consideremos,
entonces, distintos casos:

1º.- Si algún límite direccional depende de la dirección seguida, el límite doble no existe.

Este hecho ya fue comentado al hablar de límites direccionales y era una conclusión lógica del
concepto de límite doble, ya que éste no debe depender de la dirección según la cual tendamos hacia
el punto (x0,y0).

2°.- Si existen f1(x) y f2(y) y además existe

lim f ( x, y)  l
( x , y ) ( x0 , y 0 )

entonces existe lim f 1 ( x ) y lim f 2 ( y ) y coinciden con l.


xx0 y  y0

Es decir, si existen los primeros límites para todo “x” e “y” en un entorno de (x0,y0) y además
existe el límite doble, entonces existen los límites iterados y coinciden.

Demostración
Veamos que

lim f1 ( x)  lim lim f ( x, y)  l


xx0 xx0 y y0

(De forma análoga se probaría para el otro límite iterado.)


Sea >0. Hemos de encontrar un >0 tal que si x-x0< entonces f1(x)-l<.
Sabemos por hipótesis que existe el límite doble, es decir,

lim f ( x, y)  l
( x , y ) ( x 0 , y 0 )

por tanto, dado /2 existe 1>0 tal que si


x-x0<1, y-y0<1, entonces f(x,y)-l</2
Por otro lado, tenemos que para cada x con x-x0<1

f1 ( x)  lim f ( x, y)
y y 0

por tanto, dado /2 existe x’ (donde la notación de x’ es debido a que depende de x, podemos

34
suponer x’<1) tal que si y-y0<x’, entonces
f(x,y)-f1(x)< /2
para cada x con x-x0<1 se tiene:
f1(x)-l≤f1(x)-f(x,y)+f(x,y)-l</2+/2=
donde suponemos que “y” es tal que y-y0<x’<1
Por tanto, queda que para todo x con x-x0<1 tenemos que f1(x)-l≤. (Luego podemos tomar =1)

3°.- Pueden existir los límites iterados y ser distintos. Entonces, por el resultado anterior no existe el
límite doble.
Para verificar esto nos basta encontrar una función cuyos límites iterados sean distintos.
Ejemplo

x 2  y3
Sea f ( x, y)  siempre que (x,y)(0,0) y sea x0=(0,0).
x 2  y2

Entonces si y0, tenemos que:

x2  y3
lim f ( x, y )  lim  y
x0 x0 x2  y 2
Si y=0:

x2
lim f ( x,0)  lim 2  1
x0 x0 x

Por tanto:

 y si y  0
f 2 ( y)  
 1 si y  0
Así pues.

lim f 2 ( y)  lim  y  0
y 0 y 0

Por otro lado calculemos f 1(x):

x2  y3 
Si x  0 f1 ( x)  lim  1
y 0 x  y
2 2
 1 si x  0
 f1 ( x)  
y 3
0 si x  0
Si x  0 f1 (0)  lim 2  0 
y 0 y

Por tanto

lim f1 ( x)  lim 1  1
x0 x0

Por lo cual ambos límites iterados existen y son distintos.

4.° Los límites iterados pueden existir, ser iguales y, sin embargo, no existir el límite doble.

Para esto, como en el caso anterior, basta poner un ejemplo. Sea la función

xy
f ( x, y ) 
x  y2
2

35
Si (x,y)(0,0) tomando x0=(0,0) se puede ver que:

lim f1 ( x)  lim f 2 ( y)  0
x0 y0

Pero en cambio, tomando límites direccionales según rectas nos quedaría:

xmx m
lim f ( x, y )  lim 
y mx
x 0
x0 x m x
2 2 2
1  m2
y como depende de la pendiente resulta que no existe límite doble.

5.° Puede existir el límite doble sin que exista algún límite iterado. (Para lo cual, según el apartado
2°, lo que debe ocurrir es que no exista alguna de las funciones f 1(x) ó f2(y)).
Sea la función

 y si x  0
f ( x, y )  
 y si x  0
Tomar como x0=(0,0). Entonces, como f(x,y)=y para todo (x,y)R2, tenemos que

lim f ( x, y)  0
( x , y )( 0, 0 )

por tanto existe el límite doble (compruébese por la definición).


Por otro lado, calculemos f 1(x) y f2(y)
f1 ( x)  lim f ( x, y ) si existe
y 0

Si x  0 f1 ( x)  lim f ( x, y )  lim  y  0
y 0 y 0

Si x  0 f1 ( x)  lim f ( x, y )  lim y  0
y 0 y 0

Por tanto,
f1(x)  0

Calculemos f2(y), es decir, lim f ( x, y) , para lo cual analicemos el límite por la derecha y por la
x0
izquierda
Sea y0R, entonces
lim f ( x, y0 )  lim y0  y0
x0 x0

lim f ( x, y0 )  lim  y0   y0
x0 x0

Por tanto, al menos que y0=0, no existe el límite y, por tanto, no existe f 2(y).

Ejemplo
Sea

x3  y 3
f ( x, y ) 
x2  y2
f (0,0)  0
Determinemos los límites iterados y direccionales según rectas en el punto (0,0)
- Límites iterados:

36
Si

x3  y 3 
y  0 lim  y
x0 x 2  y 2 

x3 
y  0 lim 2  0
x0 x 
Luego
f2(y) = y
Si

x3  y 3 
x  0 lim  x
y 0 x  y
2 2

3 
x
x  0 lim 2  0 
y 0 y 
Luego
f1(x) = x
Por tanto

lim f1 ( x)  lim x  0 y lim f 2 ( y)  lim y  0


x0 x0 y0 y0

Y los límites iterados coinciden.

- Límites direccionales:
Sea y=mx. Entonces:

x3  y 3 x 3  m3 x 3 1  m3
lim  lim  lim x0
y mx x 2  y 2 x0 x 2  m 2 x 2 x0 1  m 2
x 0

Por tanto los límites direccionales según rectas no dependen de la pendiente.


Por tanto, si existe el límite doble ha de coincidir con 0.

Todos los conceptos expresados anteriormente pueden generalizarse a funciones de más de dos
variables de una forma natural.

37

También podría gustarte