Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Un sistema de información geográfica (SIG), también habitualmente, citado como GIS


por las siglas de su nombre en inglés Geographical Information System, es un conjunto de
herramientas que integra y relaciona diversos componentes que permiten la organización,
almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos
procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la
incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a
la toma de decisiones de una manera más eficaz.
En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar,
almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente
referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los
usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar
datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
La tecnología de los SIG puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de
los recursos, la gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental,
la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing,
la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de
emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, o
encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser
utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una
zona de mercado con escasa competencia.

DESCRIPCIÓN
Así como usamos un procesador de texto para escribir documentos y tratar con
palabras en una computadora, podemos usar una Aplicación SIG para tratar
con información espacial en una computadora. SIG es sinónimo de ‘Sistemas de
Información Geográfica’.

Un SIG consiste de:

● Datos Digitales –– la información geográfica que verá y

analizar el uso de hardware y software.

● Hardware —- equipos que se utilizan para almacenar datos, mostrar datos y


procesar datos.

● Software —- programas que corren en el hardware de la conputadora y permite


que trabaje con datos digitales. Un software que forma parte de los SIG es llamado
aplicación SIG.

Con una aplicación SIG, se puede abrir mapas digitales en la computadora, crear
nueva información espacial para añadir a un mapa, crear mapas impresos
personalizados a las necesidades y trabajar análisis espacial.

QGIS (anteriormente llamado también Quantum GIS) es un Sistema de Información


Geográfica (SIG) de software libre y de código abierto para
plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS, Microsoft Windows y Android.2 Fue uno de los
primeros ocho proyectos de la Fundación OSGeo y en 2008 oficialmente graduó de la fase
de incubación. Permite manejar formatos raster y vectoriales a través de la
biblioteca GDAL (GADL/OGR), así como bases de datos. Algunas de sus características
son:

 Soporte para la extensión espacial de PostgreSQL, PostGIS.


 Manejo de archivos vectoriales Shapefile, ArcInfo coverages, MapInfo, GRASS
GIS, DXF, etc.
 Soporte para un importante número de tipos de archivos ráster (GRASS
GIS, GeoTIFF, TIFF, JPG, etc.)
Una de sus mayores ventajas es la posibilidad de usar Quantum GIS como GUI (Interfaz
gráfica de usuario) del SIG GRASS, utilizando toda la potencia de análisis de este último
en un entorno de trabajo más amigable. QGIS está desarrollado en C++, usando la
biblioteca Qt para su Interfaz gráfica de usuario.

También podría gustarte