Está en la página 1de 5

TALLER 1

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA-CORHUILA


INGENIERÍA AMBIENTAL
NEIVA HUILA
2021
DESARROLLO
1. Consultar la normatividad enfocada a la generación de residuos plásticos en
Colombia
La normatividad enfocada a la generación de residuos plásticos en Colombia es la
Resolución 1407 del 2018 del Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible. En
ella, se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de
papel, cartón, plástico, vidrio, metal entre otras determinaciones. Este documento,
establece la obligación a todos los productores de formular, implementar y mantener
un Plan de manejo ambiental actualizado para llevar a cabo un debido
aprovechamiento de dichos residuos. Además, deberán presentar avances al
cumplimiento de PMA cada año donde se radicarán a través de la ventanilla de
trámites ambientales en línea (VITAL) de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA). Con base a los porcentajes establecidos de esta resolución,
los productores deberán cumplir unas metas de aprovechamiento de residuos con
respecto a un peso total determinado. Es necesario resaltar que en la resolución se
plantea los deberes específicos para los productores y obligaciones que las
empresas transformadoras, consumidor final, municipios y distritos y autoridades
ambientales deben cumplir. Finalmente, se encuentra adjuntos los formatos guía
para la certificación de residuos de envases y empaques aprovechados entre los
que se destacan, el formato de identificación del plan de gestión ambiental de
residuos de envases y empaques a certificar, el contenido del plan de gestión
ambiental de residuos de envases y empaques.

2. Estrategias en Colombia para reducir el consumo de plásticos


En Colombia existen diversas campañas para la reducción de plástico, una de ellas
es la campaña que ejerce la Gobernación de Boyacá nombrada “más fibra menos
plástico” que busca concientizar y así poder volver a las tradiciones como lo es el
uso del canasto, lo que realizan es un canje, los residuos plásticos a cambio de un
canasto.[CITATION Boa20 \l 3082 ]
Otra campaña es la que ejerce la empresa hotelera AccorHotels en la eliminación
de los pitillos de plástico. Las bebidas que ellos sirven son llevadas sin pitillos y en
caso tal de necesitarse, los sustituyen con uno hecho en bambú o de papel. Esta
iniciativa tiene como objetivo concientizar al huésped y así lograr que se difunda
este hábito sostenible.[CITATION Baz18 \l 3082 ]
Así mismo está la campaña y alianza entre OQ Shoes, Claudia Bahamón y la
Fundación EcoPazífico. para el diseño de zapatos y bolsos hechos con material
reciclable, la venta de estos productos beneficia a la fundación cuyo propósito es
contribuir para el bienestar del planeta.[CITATION Tor18 \l 3082 ]
Además, la resolución 668 de 2016 busca la regulación de bolsas plásticas para
que así se opten otras alternativas como bolsas de tela, papel o cajas, esta
resolución ha tenido un gran impacto en la reducción de un 53%, gracias a que
establecimientos entre ellos farmacias, supermercados y almacenes recibieron
menos de la mitad de las bolsas plásticas.
Por otra parte, la compañía de relojes suizos TAG Heuer y Paulina Vega,
presentaron la campaña #EsTiempoDeActuar, que tiene como objetivo contribuir en
el cuidado del medio ambiente. Ellos anunciaron la donación de una máquina
compactadora para el Chocó y además, que continuarán trabajando por salvar los
ecosistemas marinos con la ayuda y experiencia de la Fundación Malpelo. [CITATION
Lar18 \l 3082 ]

De acuerdo con Minambiente et al (2019) del “Plan nacional para la gestión sostenible
de los plásticos de un solo uso” en el presente gobierno junto con otros mandatarios de
otras Repúblicas tales como Chile, Perú, EE. UU y México, se llevó a cabo una reunión
en Lima (XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico) donde se comprometen gestionar
sosteniblemente los plásticos haciendo que tenga reducción de este como también de
los denominados micro plásticos. Por consiguiente, se resaltarán algunas líneas de
acción para los productos plásticos de un solo uso:
1. Sustitución gradual de materiales para la fabricación de productos de un solo
uso:
Las empresas que estén fabricando y comercializando envases, platos, pitillos para
bebida, copitos de algodón y entre otros, deberán reemplazar este material plástico
por un material compostable o que sea posible su reutilización de acuerdo con la ley
que se expida para regular los respectivos plásticos.
2. Reducción y sustitución de materiales de bolsas plásticas:
Las empresas que desarrollen bolsas en pro de embalar, bolsas destinadas a
establecimientos para llevar o cargar productos, bolsas para embalar revistas o
periódicos y de más; tendrán como responsabilidad sustituir este material para que sea
reutilizable y compostable que para el 1 de enero del año 2025 se tendrá en ejecución
dicha actividad.
3. Una nueva cultura de uso de productos reutilizables en establecimientos de
comercio:
Se promoverá la venta de agua, gaseosas, jugos y entre otras bebidas en recipientes
reutilizables, reemplazando las botellas personales, ya que los establecimientos
optarán por nuevas estrategias de venta que vaya articulada a los fabricantes de las
bebidas, con el fin de impulsar la cultura ciudadana mediante el mecanismo de la
comunicación.
4. Gestión ambiental en domicilios:
Se establece que a parir de 2022 los productos tales como envases, empaque y
recipientes empleados para empacar comidas y alimentos preparados en el sitio, para
llevar o consumir, botellas de agua, platos, bandejas y demás utensilios estará
prohibida la entrega de forma gratuita de estos materiales de un solo uso exceptos los
materiales biodegradables que están debidamente certificados.
3. Tipos de residuos plásticos adecuados para su reutilización
PET (Tereftalato de polietileno). Se identifica con un 1. Es el más usado
destinadas a alimentación. Se pueden reutilizar pero no muchas veces, hay que
evitar que se expongan a altas temperaturas y no compartirlas, y es preferible
lavarlas bien antes de su rellenado.

HDPE (Polietileno de alta densidad). Se identifica con un 2. Es el que se utiliza


para botellas de leche, detergentes, etc. Es completamente reciclable ya que estos
son más rígidos y resistentes al frío y al calor.

LDPE (Polietileno de baja densidad). Se identifica con un 4. Es el de las bolsas y


botellas de agua y es uno de los más seguros que existen. Si se puede reutilizar sin
ningún peligro.

PP (Polipropileno). Se identifica con un 5. Es otro de los más seguros para


reutilizar. Su plástico es más duro ya que resisten a temperaturas altas sin que su
estructura se vea modificada. [ CITATION Red19 \l 3082 ]

4. Seleccione una estrategia para reducir los residuos plásticos en su localidad o


zona.

Una estrategia podría ser recoger y reciclar plásticos en los barrios y parques de
nuestra localidad, aunque estos residuos no hayan sido generados por nuestras
manos, debemos aportar y recogerlos de los sitios naturales y comunes, podrán salvar
la vida de muchos animales que habiten en ese ecosistema, y esto además
concientizara a muchas personas a hacer lo mismo. Así mismo, si se hace una buena
recolección de los diferentes desechos plásticos se podría realizar campañas de
elaboración o restauración de parques infantiles (elaboración de juegos didácticos,
materas, canecas de basura, bebederos y comederos para animales, entre otros). Un
ejemplo de ella es el caso de MPC una fabrica ubicada en Neiva donde la materia
prima como las tapitas de las gaseosas, los tarros de detergente, de aseo personal, los
juguetes y otros elementos plásticos, para hacer materiales útiles después de un
proceso de transformación, se construyen postes y estantillos, pisos, casas de juegos,
parques infantiles, graderías y entre otros muchos elementos que en los que se puede
usar este material. [ CITATION Lav18 \l 3082 ][ CITATION Lav18 \l 3082 ]
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baz, J. (2018). AccorHotels alienta el desuso de sorbetes plásticos en todos los hoteles del Grupo en
América del Sur. Obtenido de https://hotelperunews.com/accorhotels-alienta-el-desuso-de-
sorbetes-plasticos-en-todos-los-hoteles-del-grupo-en-america-del-sur/

Gobernación de Boyaca. (2020). Boyacá, departamento pionero en prohibir el plástico de un solo uso.
Tunja. Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/boyaca-departamento-pionero-en-prohibir-el-
plastico-de-un-solo-uso/

La república. (2018). TAG Heuer y Paulina Vega se unieron para ayudar al océano con
#EsTiempoDeActuar. Obtenido de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/tag-
heuer-y-paulina-vega-se-unieron-para-ayudar-al-oceano-con-estiempodeactuar-2778217

La voz de la región. (2018). Emprendimiento: La otra cara del reciclaje en Neiva. Obtenido de
https://lavozdelaregion.co/emprendimiento-la-otra-cara-del-reciclaje-en-neiva/

Redes, L. (2019). ¿Qué botellas de plástico se pueden reutilizar? Obtenido de https://www.leonardo-


gr.com/es/blog/qu-botellas-de-pl-stico-se-pueden-reutilizar

Resolución 1407 de 2018. Gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón,
plástico, vidrio, metal y otras determinaciones. (2018). Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 20.

Torres Cepeda, M. C. (2018). Claudia Bahamón debutó como diseñadora de bolsos y zapatos en material
reciclable. Obtenido de https://www.lafm.com.co/estilo-de-vida/claudia-bahamon-debuto-
como-disenadora-de-bolsos-y-zapatos-en-material-reciclable

vivirsinplástico.com. (2018). ¿Cómo evitar el plástico? Obtenido de https://vivirsinplastico.com/como-


evitar-el-plastico/

También podría gustarte