Está en la página 1de 7
Estudio de caso Bank of Tokyo-Mitsubishi HQA Antecedentes Como uno de los bancos mas grandes del mundo, el Bank of Tokyo-Mitsubis- hi (BTM) administra mas de 608.000 millones de délares en activos en mas de 700 localidades de Jap6n y en todo el mundo. La filial del banco en Nueva York, BTMHGQA, es la sede central para toda América y decide las propuestas de ope- raciones para toda la regi6n relativas a los productos y servicios de baiica comer- cial, de inversién y de fideicomisos que ofreceré a sus clientes miultinacionates. La misién de BTMHQA es «ser el banco extranjero mayorista nfimero uno en las Américas». En el afio 2000, como parte de una iniciativa global, las operaciones de BTM en América se reorganizaron en cuatro unidades de negocio gestionadas indepen- dientemente (banca corporativa global, banca de inversiones, tesoreria y centro corporative), cada una de las cuales responde en forma directa ante su respect iva oficina central en Tokio. Como resultado de estos cambios y de las modificaciones en el entorno regulador, BTMEHIQA se dio cuenta de que ya no bastaba con que la alta gerencia entendiera implicitamente la estrategia, sino que sus lideres debfan reforzar el mensaje estratégico en toda la organizacion. La situacién Las organizaciones japonesas son famosas por competir con éxito sin tener estrategias bien enunciadas. Esto nunca fire una nécesidad en uma sociedad cu- yos miembros estén tan integrados culturalmente que los negocios casi se pue- den realizar por ishin-denshin (telepatia mental). Pero tal como descubrié BTMHQA, esta practica ha ido perdiendo efectividad en la economia global, donde la diversidad de Ja fuerza laboral y la mera velocidad de los negocios re- quieren una enunciacion clara de la estrategia para el éxito organizacional. Unificar cualquier fuerza de trabajo con un grupo comin de objetivos estraté- gicos es muy dificil, pero en BTM el problema se vio magnificado por muchas di- EO a i ak eR a ea x ~ __Mapis.etratighars lecian, las decisiones ejecutivas no se divulgaban habitualmente por toda Ja orga- nizacion y hasta hace poco, los principales cargos estaban ocupados por personal japonés enviado desde Tokio. Otras practicas comunes eran la rotacién de em- pleacios en las areas funcionales (para fomentar la unidad cultural) y el empleo de por vida. ¥ BTMHQA segufa basdndose en la antigiiedad en lugar del desempe- fio a corto plazo, como base principal de los ascensos. Ta estrategia En el afio 2001, con el sector bancario japonés todavia en recesién y con au- toridades reguladoras que aumentaban la supervision de las instituciones finan- cieras respecto del riesgo, BTMHQA comenz6 a cuestionar la eficacia de su go- bernabilidad corporativa, a pesar de su crecimiento estelar.! Takehiko Nagumo, vicepresidente de planeacién corporativa, recurrié al Ba~ lanced Scorecard porque consideraba que era el vehiculo adecuado para imple- mentar una plataforma estratégica comin, un marco necesario de control del riesgo y eventualmente un nuevo sistema de pago por desempefio con coheren- cia y sinergia.

También podría gustarte