Está en la página 1de 3

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD

PROGRAMA DE DERECHO Y GOBIERNO


Derecho Internacional

Nombres y
Apellidos______________________________________________________
_______________________________________________________________________
Fecha _______________________________ Docente Paula Usquiano Yepes

TALLER 15

En Parejas:

1. Consulta sobre un ciberconflicto y su tratamiento internacional.

2. Lee el documentos sobre la “Solución de Controversias en el OMC”

3. Enuncia y define 5 Acuerdos de la OMC.

SOLUCIÓN

1. Israel y EEUU crearon el virus que dañó el programa nuclear iraní,


el STUXNET, un troyano que se instaló en el sistema operativo Windows CC de
Irán, con un sistema informático llamado SCADA (Supervisory Control and Data
Acquisition) producido por la compañía SIEMENS, aprovechando las
vulnerabilidades que presentaba. El Troyano estaba planificado para la
destrucción de propiedad industrial o el perjuicio de las infraestructuras criticas de
gobierno. (Aguilar, 2011). De esa manera, no hablamos de una simple
confrontación, sino que, con ocasión a un conflicto, este puede llegar de cualquier
fuente geoespacial contra Estados o contra civiles, dado al progreso e interacción
con la tecnología que hace más fácil su acción hostil. En el mundo del Derecho
Internacional no existe una norma o tratado multilateral que proporcione reglas
para el tratamiento de la ciberguerra, pero a falta de estas, se han realizado por
parte de algunos Estados u organizaciones internacionales, estrategias que son
enfocadas a la seguridad y protección de los países, aunque son avances plenos
respecto a la actualidad, se observa limitación para llegar a catalogarlas como
normas.

2.
 Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF): se
refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los
alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales, así como de los
productos y subproductos derivados de éstos. Dado que las medidas sanitarias y
fitosanitarias pueden ser fácilmente utilizadas como obstáculos al comercio, el
Acuerdo evita el uso de estas medidas con fines proteccionistas, estableciendo
normas claras con respecto a su aplicación.
 Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio (OTC) : es que los reglamentos
técnicos, las normas y los procedimientos de evaluación de la conformidad no
sean discriminatorios ni creen obstáculos innecesarios al comercio. Al mismo
tiempo, el Acuerdo reconoce el derecho de los Miembros de la OMC a aplicar
medidas para alcanzar objetivos normativos legítimos, tales como la protección de
la salud y la seguridad de las personas o la protección del medio ambiente. El
Acuerdo OTC recomienda firmemente a los Miembros que basen sus medidas en
normas internacionales como medio de facilitar el comercio. Las disposiciones
sobre transparencia del Acuerdo tienen por objeto crear un entorno comercial
previsible.
 Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias (SMC): trata sobre dos
cuestiones distintas pero íntimamente relacionadas: las disciplinas multilaterales que
rigen la concesión de subvenciones, y la aplicación de medidas compensatorias para
neutralizar el daño causado por las importaciones subvencionadas. Las disciplinas
multilaterales son las normas en virtud de las cuales se determina si un Miembro
puede o no conceder una subvención. Puede exigirse el cumplimiento de esas
disciplinas recurriendo al mecanismo de solución de diferencias de la OMC. Los
derechos compensatorios constituyen un instrumento unilateral que los Miembros
pueden aplicar tras haber investigado y determinado que se cumplen los criterios
establecidos en el Acuerdo SMC.

También podría gustarte