Está en la página 1de 10

Escuela: Negocios

Carrera: Mercadeo

Nombre: Raúl Justino Gomes Rodríguez

Matricula: 2019-08150

Facilitador(a): Nuris Luna

Tema: Tarea 5

Materia: Administración de empresas I

Fecha de Entrega: 16 agosto 2020


Introducción

En esta unidad elaboraremos un informe sobre de la responsabilidad social y la


administración verde, citaremos casos usados en empresas dominicanas.
Desarrollo

Elabora un reporte escrito no más de dos páginas acerca de los aportes


de la responsabilidad social y la administración verde a las
organizaciones. Cita ejemplos que muestren cómo estos aspectos inciden
en los beneficios y compromisos sociales de la empresa. Utilice casos de
empresas dominicanas.

La responsabilidad social es un compromiso que cada empresa y la sociedad


deben aplicar por el bienestar de la salud, la responsabilidad social tiene una
cuidadosa atención a los impactos en la sociedad y el medio ambiente.

Esta tiene como objetivo que las empresas fluyan en sus negocios de forma
ética, teniendo en cuenta su impacto socioeconómico y conservando los
derechos humanos.

La responsabilidad de las empresas es de comportarse éticamente y contribuir


al desarrollo de la economía mejorando la calidad de vida de la fuerza de
trabajo y sus familias, como sociedad en general, teniendo en cuenta que una
de la característica de la responsabilidad social es que es voluntaria.

La administración verde

Este tema se utilizará indistintamente los términos administración verde,


gestión verde, gestión ambiental, gestión ecológica o sostenibilidad corporativa
la administración verde se refiere a las prácticas que producen productos y
servicios en una forma que es respetuosa del medioambiente, minimizando el
impacto en el medioambiente a través de la producción, la investigación, el
desarrollo y el marketing ecológicos. Costello, a su vez, sugiere que el
concepto de ambientalismo corporativo gira en torno al objetivo de reducir los
desperdicios.

La gestión ecológica es el proceso institucional de aplicación de innovación


para lograr la sostenibilidad, la reducción de desechos, responsabilidad social y
ventaja competitiva, a través del aprendizaje y desarrollo continuo, así como el
proceso de incorporar objetivos y estrategias ambientales que son
completamente integradas con los objetivos y estrategias de la organización.
Empresas dominicanas con responsabilidad social

Grupo Ramos ´´Desde que iniciamos nuestras operaciones, en 1965, en


Grupo Ramos nos hemos preocupado por el bienestar de nuestros clientes,
colaboradores, comunidades y la sociedad dominicana, en general. Hoy
continuamos integrando prácticas sostenibles en nuestros negocios,
procurando usar los recursos naturales responsablemente, fomentando una
cultura de valores e inspirando a otros con nuestras historias.

En el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad, que denominamos


ACCIONAHORA, continuamente identificamos y desarrollamos iniciativas
orientadas a la eficiencia, el fortalecimiento de nuestras comunidades y el
respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, convencidos de que, a
través de estas acciones, podemos ayudar a construir una sociedad más justa
y un futuro más promisorio para las nuevas generaciones´´

Banco Popular ´´Somos una empresa socialmente responsable, reconocida


por el Pacto Global de Naciones Unidas. Apoyamos proyectos sostenibles,
relacionados con el medioambiente, la educación, la salud, la gestión social, y
el arte y la cultura dominicanos.´´

 Indaga sobre el código de los administradores en República Dominicana.


Emite tu valoración crítica al respecto

Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos
de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es
coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa
interna de cumplimiento obligatorio.

No hacer publica informaciones confidenciales de la institución, no discriminar a


los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o
religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que
suelen estar incluidos en los códigos de ética.

El principal objetivo de estos códigos es mantener un comportamiento uniforme


entre todos los que integran de una empresa.
Emite tu valoración crítica al respecto.

El Código de Ética de la carrera de Administración de Empresas tiene por


objetivo estimular la norma moral de conductas, hábitos, buenas costumbres,
actitudes y actividades a mantener la armonía en las relaciones humanas,
laborales entre: autoridades docentes, investigadores, estudiantes, graduados,
personal administrativo y personal de apoyo, coadyuvando al desarrollo, con
equidad, de una sociedad en la cual prevalezcan la paz, la ética y la
convivencia pacífica entre todos.
Conclusión

El Código de Ética sostiene las normas morales y éticas de una empresa, cada
empresa lleva su código de ética, para el funcionamiento estable y social de
esta.
Opinión personal (¿Qué entendiste?,  ¿Qué aprendiste?  Y  ¿Para qué te
servirá?)

Entendí la responsabilidad social tiene como objetivo que las empresas fluyan
en sus negocios de forma ética, teniendo en cuenta su impacto
socioeconómico y conservando los derechos humanos.

Aprendí que cada empresa tiene su propio código de ética, lo usan con sus
empleados y colaboradores, ara un mejor funcionamiento de la empresa.

Me servirá para lo que sigue de mi carrera y vida persona, poniéndolo en


práctica en el diario vivir
Anexos
Elabora un reporte escrito no más de dos páginas acerca de los aportes
de la responsabilidad social y la administración verde a las
organizaciones. Cita ejemplos que muestren cómo estos aspectos inciden
en los beneficios y compromisos sociales de la empresa. Utilice casos de
empresas dominicanas.

También podría gustarte