Está en la página 1de 54
Letras sin duefos Por Aquiles Julién (Compilador) Edicién digital a cargo de Coleccion Libros de Regalo 2 Copyright ©2008, Aquiles Julién Todos los derechos reservados aquiles julian@gmail.com ideacion.dr@gmail.com Primera edicién Enero 2008 Santo Domingo, Repiiblica Dominicana Este libro es cortesia de: e IDEACCION Desarrollo del Capital Humano Cul de Sac Vista del Cerro No. 2, Edif. Robert Collier, Suite 8-B, Altos de Arroyo Hondo Ill, Santo Domingo, D.N., Repiblica Dominicana. Tels. 809-227-6099 y 809-565-3164 Email: ideaccién.dr@amail.com Se autoriza la libre reproduccién y distribucién del presente libro, siempre y cuando se haga gratuitamente y sin modificaci6n de su contenido y autor. . Se enviaran copias en formato PDF via email, Para solicitarlo, enviar e-mail a librosderegalo@gmail.com Sise solic Tabla de contenido Introduccién El billete de $2,000 pesos La pintura de la Santa Cena La Puerta Aguanta un poco mas La discusi6n Observar y aprender Por qué grita la gente El perro que buscaba trabajo La comunicacién en la empresa Clima Consulta Abrir la puerta del miedo Historia empresarial Recuerda a quién sirves gZanahoria, huevo o café? El aumento El deseo El rompecabezas Elelefante y los seis sabios Aprende a decir las cosas Todo obra para bien Tus lagrimas El barbero y Dios Entre el cielo y el infierno Formula para ir al cielo ‘Angeles de una sola ala Las albondigas La luciérnaga y la serpiente La sabiduria del aguila Manos que oran Las piedras Los siete mimbres Eltriple filtro El violin de Paganini El convicto liberado Las semillas del rey Vuela mas alto Acto de soberbia Lucha hasta vencer Datos sobre el compilador Presentacion Og Mandino escribié en El retorno del trapero que a élle atribuyeron, por sus libros, la renovacion de la paribola como recurso de educacién y comunicacién en los negocios. Y, realmente, el don maravilloso de Og Mandino para la paribola ha impactado y seguir’ impactando positivamente las vidas de quienes tengan el privilegio de abrevar en sus paginas. Og Mandino modelé al mayor experto de todos los tiempos en el manejo de la parabola como recurso didactic y moral: Jestis, el Mesias. La parabola es un relato figurado del cual, por analogia o semejanza, se puede deriva una enseiianza sobre un tema que no se da de manera explicita. El lector tiene que hacer una deduccién y una telacién, y sacar sus conclusiones. Las paribolas son relatos abiertos: distintas personas derivan distintas ensefianzas de la misma parabola Es una forma simple, sencilla: Crea un ambiente, narra una accién, unos personajes y describe un resultado. Suele considerirsele una metéfora extendida. Sabemos que el principal recurso de predicacién empleado por Jestis fue la parabola. El inmenso poder de cautivar la atencion, ejemplificar indirectamente el principio e impactar poderosamente en el corazon del que escucha se mantiene a pesar de los siglos. Quienes hemos paladeado las bellisimas parabolas de Og Mandino y quienes hemos quedado deslumbrados por las agudas pantbolas de Jestis, creo que vamos a disfrutar este manojo de paribolas que circulan por la Intemnet En alg momento perdieron su autor El ingenio humano las fue transformando, puliendo, modificando, mejorando... Adaptindola a sus necesidades de expresi6n y comunicacién. De la Intemet fuimos escardindolas. Algunas tienen otigenes previsibles: la sabidusia arabe y la osiental, por ejemplo. Son patibolas que han perdido sus dueiios, han temminado por ser de todos, y nos complace mucho compartilas. Aquiles Juli El billete de $2,000 pesos. Un entrenador comenzé su conferencia sosteniendo en su mano un billete de $2,000 pesos. En el salén habia 200 participantes a quienes pregunté: ~ 2A quién le gustaria que le regalaran este billete de $2,000? Inmediatamente se levantaron muchas manos El entrenador entonces dijo: - Le voy a dar estos $2,000 a quien..., pero primero déjenme hacer esto Procedié a estrujar el billete. Luego pregunté: ~ ¢Alguien lo quiere todavia? Las manos se levantaron nuevamente y en mayor niimero que antes - Bien -replicé-, squé pasa si yo le hago esto al billete? Lo tiré al suelo y comenzé a pisotearlo con su zapato. Lo levanté del piso, ahora completamente aplastado y sucio. - Ahora, equign de ustedes todavia lo quiere? Ctra vez las manos de casi todos los participantes se levantaron ripidamente. - Mis amigos, esta mafiana ustedes han aprendido una valiosa leccién. No importa lo que le hice al billete, ustedes todavia lo deseaban, porque no habia perdido su valor. Todavia valia $2,000. Muchas veces en nuesteas vidas, somos pisoteados, estrujados, y enlodados por decisiones que tomamos y por las circunstancias que se cruzaron por nuestro camino. Nos sentimos como si fuéramos inservibles. Pero no importa lo que haya ocurrido o lo que ocurtira, ustedes nunca perderin su valor ante los ojos de Dios. Sucio o limpio, pisoteado, arrugado o impecablemente planchado, ustedes son inapteciables para El. La Pintura de la Santa Cena La historia de la pintura del cuadzo de la tiltima cena es muy interesante. Dos incidentes concuerdan para reforzar la leccién més convincente acerca de los efectos del pensamiento en la vida de un nifio o nifia, o de un hombre o mujer. "La iiltima cena " fue pintada por Leonardo Da Vinci, un artista italiano notable, El tiempo empleado para completarla fue de 7 aiios. Las figuras que representaban a los doce apéstoles fueron pintadas tomando a personas que hicieron de modelos La persona para el modelo de Cristo fue escogida primero Cuando se decidié que Da Vinci pintaria esta obra, cientos y cientos de hombres jévenes fueron examinados en un esfuerzo por encontrar una cara y personalidad que expresara inocencia y belleza, libre de las sombmas y seftales causadas por el pecado y la disolucién. Finalmente, después de semanas de una biisqueda muy laboriosa, un joven de 19 afios fue seleccionado como modelo para la figura de Cristo. Los siguientes seis meses, Da Vinci trabajo para pintar el personaje mis importante de su famosa obra. Durante los 6 afios siguientes, Da Vinci continué trabajando en su sublime obra de arte. Una por una, las personas més apropiadas fueron escogidas para representar a cada uno de los apéstoles, y ded un espacio en la pintura para a figura que representaria a Judas Iscariote el punto final de su obra maestra Por semanas, Da Vinci buscé un hombre que tuviera un rostro endurecido, con un rasgo marcado por la avaticia, el engaiio, la hipocresia y el crimen, un rostro que delatase el carécter de alguien que venderia a su mejor amigo. Después de muchas experiencias desalentadoras en Ia busqueda del tipo de persona requerido para representar a Judas, Da Vinci recibié la noticia de que habia sido encontrado un hombre que llenaba los requisitos del pintor. Estaba en un calabozo de Roma, sentenciado a muerte por una vida de crimen y asesinato. Da Vinci viajé a Roma de inmediato, el hombre fue sacado de su encierro en el calabozo y conducido a la luz del sol. Alli, Da Vinci vio en él aun hombre oscuro, despiadado. Su largo, aspero y desprefiado pelo caia sobre su cara. Una cara que reflejaba el carécter de la maldad y de la ruina completa. Al fin el pintor habia encontrado la persona que queria para representar el personaje de Judas. Con el permiso especial del rey, este preso fue levado a Milan donde se estaba pintando el cuadro. Durante 6 meses, él se senté alli delante de Da Vinci en unas horas establecidas para cada dia , cuando el talentoso artista continuaba diligentemente en su tarea de transmitir a su pintura la base de ese caracter, que representaba al traidor y delator del Salvador. Cuando terminé el iiltimo trazo, se volwié a los guardias y dijo: "Yo he terminado; pueden llevarse al prisionero." Cuando los guardianes conducian al preso fuera, él repentinamente perdié el control de si mismo y se precipité sobre Da Vinci llorando y diciendo: "Oh, Da Vinci, jMirame! No sabes quién soy?" Da Vinci con sus ojos bien entrenados de estudioso de los caracteres humanos, escudrifié cuidadosamente al hombre cuyo tostro él habia estado mirando durante 6 meses y dijo: "No, yo munca te habia visto en mi vida, hasta que te sacaron de los calabozos ante mi en Roma" Entonces elevando sus ojos hacia el cielo el prisionero dijo: "|Oh Dios!, He caido tan bajo?", entonces volviendo su cata al pintor él grité: "Leonardo Da Vinci, mirame otra vez, porque yo soy el mismo hombre que pintaste hace justo 7 aflos como la figura de Cristo” La Puerta Este era un jovencito que tenia muy mal cariicter. Su pade le dio una bolsa de claves y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia deberia clavar un clavo detrés de la puerta El primer dia el muchacho clavo 37 clavos detris de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendia a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detris de la puerta. Con el tiempo, descubrié que era més fitcil controlar su genio que clavar clavos detris de la puerta. Llegé el dia en que pudo controlar su carfcter durante todo el dia Después de informar a su padre, éste le sugirié que retirara un clavo cada vez que pudiera controlar su caricter Los dias pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban mis clavos por retirar de la puerta El padre, le dijo: “Has trabajado muy duro, hijo mio, pero mira todos esos hoyos detris de la puerta. Nunca mAs ser la misma. Cada vez que ti pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que ves aqui.” “Tit puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero el modo como lo digas lo devastari y la cicatriz percluraré para siempre, Una ofensa verbal es tan daiina como una ofensa fisica. Los amigos son joyas preciosas. Nos hacen reir y nos animan a seguir adelante. Nos escuchan con atencién y siempre estén presentes para abrimos su corazén, Cuidate de no dafiar a tus seres queridos.” Aguanta un poco mas En Inglaterra, existia una pareja que gustaba de visitar las pequefias tiendas del centro de Londkes. Una de sus tiendas favoritas era una en donde vendian vajillas antiguas. En una de sus visitas a la tienda vieron una hermosa tacita, "gMe permite ver esa taza?" pregunté la Sefiora, "jNunca he visto nada tan fino como esol" En cuanto tuvo en sus manos la taza, escuché que la tacita comenzé a hablar La tacita le comenté: "\Usted no entiendel jyo no siempre he sido esta taza que usted esti sosteniendo! hace mucho tiempo yo sdlo era un montén de barro amorfo Mi creador me tomé entre sus manos y me golped y me amoldé carifiosamente. Llegé un momento en que me desesperé y le grité: "Por favor! iYa déjame en paz\" Pero mi amo sélo me sontié y me dijo: "Aguanta un poco mis, todavia no es tiempo.” Después me puso en un homo. jYo nunca habia sentido tanto calost jme pregunté por qué mi amo querria quemarme, asi que toqué Ia puerta del homo. A través de la ventana del horno pude leer los labios de mi amo que me decian: "Aguanta un poco mis, todavia no es tiempo." Finalmente se abrié In puerta, mi amo me tomé y me puso en una repisa para que me enfriara. "As est’ mucho mejor!" me dije a mi misma, pero apenas y me habia refrescado cuando mi creador ya me estaba cepillando y pintindome. El olor de la pintura era horrible! jSentia que me ahogarial "iPor favor detente!" le gritaba yo a mi amo; pero él sélo movia la cabeza haciendo un gesto negativo y decia: "Aguanta un poco mis, todavia no es tiempo." Al fin mi amo dej6é de pintarme; jpero esta vez me tomd y me metid muevamente a otro homo! no era un horno como el primero; jsino que era mucho mis caliente! jAhora si estaba segura que me sofocarial jle rogué y le imploré a mi amo que me sacaral grité, lloré, pero mi creador sélo me mitaba diciendo: "Aguanta un poco mis, todavia no es tiempo." En ese momento me di cuenta que no habia esperanza, jnunca lograria sobrevivir a ese homol. Justo cuando estaba a punto de darme por vencido se abrié la puesta y mi amo me toms carifiosamente y me puso en una repisa que era atin més alta que la primera, alli me dejé un momento para que me refrescara, Después de una hora de haber salido del segundo homo, mi amo me dié un espejo y me dijo: "|Miratel jésta eres til" jyo no podia creerlo! jésa no podia ser yol jlo que veia era hermoso!. Mi amo nuevamente me dijo: "Yo sé que te dolio haber sido golpeada y amoldada por mis manos; pero si te hubiera dejado como estabas, te hubieras secado. Sé que te causo mucho calor y dolor estar en el primer homo, pero de no haberte puesto alli, seguramente te hubieras estrellado. También sé que los gases de la pintura te provocaron muchas molestias, pero de no haberte pintado tu vida no tendtia color. Y si yo no te hubiera puesto en ese segundo horno, no hubieras sobrevivido mucho tiempo, porque tu dureza no habria sido la suficiente para que subsistieras jAhora ti eres un producto terminadol Eres lo que yo tenia en mente cuando te comencé a formaz!" 10 La discusion Un dia la mano izquierda le dijo a la derecha que elas trabajaban todo el dia, mientras que el estémago no hacia nada. Las piemas escucharon y le dieron la raz6n; dijeron que ellas también estaban cansadas, caminando todo el dia para comprare alimento al estémago, quien sélo comia y no hacia nada para conseguirlo. La mano derecha pidié que hicieran huelga y que no le dieran mas comida al estémago El estémago les dijo que estaban pensando mal, pues sus trabajos y aptitudes exan muy diferentes, y los unos dependian de los otros. Los brazos le dijeron que esos eran los argumentos de un vago y que desde ese momento no comeria nada Pasaron unos dias y un brazo le dijo al otro que se sentia muy débil; lo mismo les ocurrié a las piemnas y a todas las pastes del cuerpo Entonces el est6mago dijo que también se sentia débil y que si lo alimentaban, todos se sentirian mejor, Lo hicieron y comprendieron que todos los miembros del cuerpo debian cooperar para conservarse con buena salud. Y el estémago entendié que de él dependia el trabajo de los miembros y que debia repartir todo lo que le Hegaba u Observar y aprender Un profesor jubilado, académico, autor de medio centenar de libros de pedagogia, y con fama de sabio, acudia cada maiiana al campo de deportes de un colegio y se quedaba absorto, observando cémo jugaban los nifios durante la hora que duraba el recreo. Un colega pasé casualmente por alli y se extraiié sobremanera de la atencién exquisita que el sabio prestaba a los movimientos de los pequeiios. No pudiendo reprimir su curiosidad, le pregunt6: ~ Amigo, ga qué se debe tu interés por algo tan trivial? - A mi pasién por aprender de todo. Te lo digo sin el menor asomo de pedanteria, Ademis, creo que nada merece el calificativo de trivial - cAprender, qué? - Inocencia, libertad y capacidad de sonteis y disfrutar de las cosas sencillas de la vida. {Te parece poco? Por qué grita la gente Un dia un sabio pregunté a sus estudiantes lo siguiente: ¢Por qué la gente se grita cuando esté enojada? Los estudiantes pensaron unos momentos: Porque perdemos la calma - dijo uno, por eso gritamos. Pero

También podría gustarte