Está en la página 1de 7

División de Ingenierías

del Campus Irapuato-Salamanca

MODALIDADES DE
TITULACIÓN
Y PROCEDIMIENTO VIGENTE
CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA
CONSEJO DIVISIONAL
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
INSTRUCTIVO QUE CONTIENE LAS BASES Y REQUISITOS DE LAS MODALIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE UN GRADO O RECONOCIMIENTO DE
ESTUDIOS
Aprobado el 10 de febrero del 2012

CAPÍTULO PRIMERO
FUNDAMENTACIÓN

Artículo 1.- El presente instructivo es reglamentario del Artículo 62 del Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato.

CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS MODALIDADES DE RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Artículo 2.-En los programas de Nivel Superior que se imparten en la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca se podrá
obtener el grado académico o reconocimiento de estudios correspondientes, conforme a lo establecido por el Artículo 62 del Estatuto
Académico de la Universidad de Guanajuato y a lo acordado por el Consejo Divisional de la División de Ingenierías, a través de alguna de
las siguientes modalidades:

1. Trabajo de Tesis.
2. Trabajo de Investigación.
3. Trabajo de Ejercicio Profesional.
4. Examen General de Egreso de Licenciatura.
5. Excelencia Académica.
6. Estudios de Posgrado.
7. Cursos de Actualización Profesional.

Artículo 3.- Trabajo de tesis es una disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre
elección, desarrollado con una metodología y bajo la asesoría del director del trabajo designado por la Comisión de Profesores, en los
términos del Artículo 68 del Estatuto Académico.

Artículo 4.- Trabajo de investigación es el que un alumno desarrolla sistemáticamente dentro de un proyecto en una línea o programa
de investigación vigente en la División de Ingenierías en la que cursó sus estudios, bajo la supervisión del director del trabajo designado
por la Comisión de Profesores respectiva, en los términos del Artículo 68 del Estatuto Académico.

Artículo 5.- Trabajo de ejercicio profesional es aquel que bajo la supervisión de un asesor designado en los términos del Artículo 68 del
Estatuto Académico, se integra con la presentación y el análisis metodológico de uno o varios ejemplos de las actividades realizadas por
el sustentante en el desarrollo de su vida profesional.

Artículo 6.- Examen general de egreso de licenciatura es el instrumento de evaluación general de la profesión diseñado y aplicado por
el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).

Artículo 7.- Excelencia académica es la modalidad a través de la cual se otorga un grado o reconocimiento de estudios a un egresado en
reconocimiento a su alto rendimiento académico.

Artículo 8.- Estudios de posgrado es la modalidad a través de la cual se otorga el título de Licenciatura a un egresado, por haber
realizado satisfactoriamente estudios de posgrado.

Artículo 9.- Cursos de actualización profesional es una modalidad que consiste en la actualización a través de cursos impartidos por la
División de Ingenierías para tal fin. La División de Ingenierías en acuerdo con el Departamento o Departamentos Académicos fijarán el
número y el tipo de cursos así como la calificación mínima aprobatoria.

Artículo 10.- De acuerdo al artículo 62 del capítulo VI del estatuto académico de la normatividad vigente 2008, donde señala “Cuando se
trate de una carrera artística, el jurado examinador evaluará la presentación o ejecución de la obra respectiva, considerando criterios
técnicos y artísticos”, para obtener el grado de Licenciatura Artes Digitales adicionales a las 7 modalidades ya descritas, podrán solicitar:

Artículo 11.- Ejecución de obra artística que consiste en la elaboración, presentación y defensa pública de obra artística o de ejecución
de obra de trascendencia dentro de las disciplinas del programa de Artes Digitales.

Artículo 12.- Portafolio de Trabajo donde el egresado presenta un portafolio de trabajo y/o obra bajo la asesoría del director del
trabajo designado por la Comisión de Profesores respectiva, en los términos del Artículo 68 del Estatuto Académico.
CAPÍTULO TERCERO
DE LOS REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Artículo 13.- La modalidad de trabajo de tesis requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para obtener el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.

Artículo 14.- La modalidad de trabajo de investigación requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Ser aceptado como asistente de un investigador en un proyecto aprobado por el Comité de Investigación.
c) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para obtener el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.

Artículo 15.- La modalidad de trabajo de ejercicio profesional requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el mínimo de créditos señalados en el programa
respectivo.
c) Demostrar documentalmente el desarrollo de la actividad profesional en el área durante los últimos dos años previos a la fecha
de la solicitud.

Artículo 16.- La modalidad de examen general de egreso de licenciatura requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para obtener el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.

Artículo 17.- La modalidad de excelencia académica requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.
c) Contar con un promedio general de 9.0 puntos como mínimo.
d) Haber aprobado la totalidad del plan de estudios respectivo en primera oportunidad.

Artículo 18.- La modalidad de estudios de posgrado requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.
c) Contar con un promedio general de 8.0 puntos como mínimo, en la Licenciatura.
d) Haber aprobado al menos el 80% de las materias o actividades académicas del plan de estudios de licenciatura en primera
oportunidad.
e) Cursar y aprobar con calificaciones de 8.0 puntos o su equivalente, las materias o actividades académicas del programa de
posgrado en un área afín, el cual deberá contar con el registro ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de
Educación Pública.

El H. Consejo Divisional de la División de Ingenierías determinará el padrón de programas y el número de cursos o créditos que estime
pertinentes para esta modalidad.

Artículo 19.- La modalidad de cursos de actualización requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.

Artículo 20.- La modalidad de Ejecución de obra artística requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para obtener el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.
c) Presentar el protocolo de la obra con visto bueno del Director del Trabajo de ejecución de Obra.

Artículo 21.- La modalidad de Portafolio de trabajo requiere:


a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la modalidad.
b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el número de materias o actividades académicas
necesarias para obtener el mínimo de créditos señalados en el programa respectivo con un promedio general de la carrera de
9.0 mínimo.
c) Presentar la solicitud escrita, con el título del portafolio por realizar, número y nombre de las obras, así como la metodología,
técnicas y procedimientos utilizados.

Página 2
CAPÍTULO CUARTO
DE LOS CRITERIOS ACORDADOS POR EL H. CONSEJO DIVISIONAL DE INGENIERÍAS
DEL CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Artículo 22.- La Comisión y Comisiones integradas por el H. Consejo Divisional de la División de Ingenierías, determinarán los criterios
académicos que deban cumplirse en cada modalidad, conforme a lo previsto por el Artículo 67 de Estatuto Académico.

Artículo 23.- Trabajo de tesis.


 El aspirante deberá precisar por escrito mediante una solicitud al Director de la División su deseo de optar por este mecanismo
de titulación una vez que haya completado al menos el 80% de los créditos de su plan académico.
 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito, del tema del
trabajo por la Comisión de Titulación.
 El trabajo de tesis será presentado por escrito y defendido ante un jurado designado por el Director de la División.
 El procedimiento se ajustará a lo establecido por el Capítulo Quinto de este ordenamiento.

Artículo 24.- Trabajo de investigación.


 Este trabajo se desarrollará sobre alguna de las líneas de investigación aprobadas por el Comité de Investigación.
 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito, del tema del
trabajo por el Comité de Investigación.
 El reporte final será presentado por escrito y defendido ante un jurado designado por el Director de la División.
 El procedimiento se ajustará a lo establecido por el Capítulo Quinto de este ordenamiento.

Artículo 25.- Trabajo de ejercicio profesional.


 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito, del tema del
trabajo por la Comisión de Titulación.
 El aspirante deberá presentar su propuesta por escrito y los documentos comprobatorios del ejercicio profesional ante el
Director de la División, para que a través de la Comisión de Titulación se le asigne un asesor.
 El reporte final será presentado por escrito y defendido ante un jurado designado por el Director de la División.
 El procedimiento se ajustará a lo establecido por el Capítulo Quinto de este ordenamiento.

Artículo 26.- Examen general de egreso de licenciatura (EGEL).


 El aspirante deberá precisar por escrito mediante una solicitud al Director de la División su deseo de optar por este mecanismo
de titulación, con una anticipación de por lo menos seis meses al periodo de presentación del examen general de egreso de
licenciatura.
 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud por el Director de la División.
 Los estudiantes que opten por esta modalidad como mecanismo de titulación, deberán presentar el EGEL en el área respectiva y
obtener una puntuación mínima del 80% sobre el puntaje máximo en la escala CENEVAL.
 El nivel de la puntuación podrá ser revisado y modificado por la Comisión de Titulación del H. Consejo Divisional.

Artículo 27.- Excelencia académica.


 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud por el Director de la División.

Artículo 28.- Estudios de posgrado.


 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito y acompañada de
la documentación comprobatoria, por el Comité de Investigación.
 Se fija que el avance de los cursos o actividades académicas del programa de posgrado sea del cincuenta por ciento, si se trata
de una maestría, o bien que se aprueben los exámenes generales, si se trata de un programa de doctorado directo.
 El padrón inicial de posgrados reconocidos para optar por esta modalidad de titulación son: Los posgrados que pertenecen al
Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACyT, que correspondan a un plan de estudios de tiempo completo en
alguna área afín a la que pertenezca el aspirante, y todos los posgrados de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-
Salamanca.
 El Comité de Investigación podrá hacer una revisión del padrón de posgrados que serán reconocidos para optar por este
mecanismo.

Artículo 29.- Cursos de actualización.


 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito, por el Director
de la División.
 Los cursos deberán cumplir con los requisitos de calidad y tiempo de un diplomado.
 El curso de actualización deberá ser aprobado por el H. Consejo Divisional de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca a
propuesta de un Departamento de la División, estableciendo la vigencia del mismo.
 La calificación mínima aprobatoria para este curso será de 8.0 (ocho punto cero).
 El aspirante deberá presentar por escrito un reporte final detallado en apego a las políticas de evaluación fijadas por el propio
curso de actualización, el cual será defendido ante un jurado de tres personas como mínimo asignado por el departamento o
departamentos correspondientes.

Artículo 30.- Ejecución de Obra Artística.

Página 3
 El aspirante deberá precisar por escrito mediante una solicitud al Director de la División su deseo de optar por este mecanismo
de titulación una vez que haya completado al menos el 80% de los créditos de su plan académico.
 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito, del tema del
trabajo por la Comisión de Titulación.
 Para acreditarse por esta modalidad es necesaria la presentación pública de una exposición de obra artística con alguna de las
disciplinas de las artes digitales, así como de un catálogo escrito que requiere lo siguiente:
a) Se produzca obra, a partir de la aprobación de la modalidad.
b) Presentación física de la obra, la cual podrá realizarse fuera de los recintos universitarios con la aprobación del director del
trabajo.
Con respecto al catálogo escrito se requiere lo siguiente:
a) El escrito debe ser un análisis y autocrítica de la obra, con una extensión mínima de 40 cuartillas.
b) Sustentado en teoría del arte, estética e historia del arte, debe ser un documento académico, monográfico, descriptivo con
un enfoque teórico universal y una posición teórica basada en la investigación de la producción artística.

Artículo 31.- Portafolio de Trabajo.


 El aspirante deberá precisar por escrito mediante una solicitud al Director de la División su deseo de optar por este mecanismo
de titulación.
 Esta modalidad es única y vigente a partir del momento en que se apruebe la solicitud, presentada por escrito, del tema del
trabajo por la Comisión de Titulación.
 Realizar trabajo escrito conforme a las características del catálogo escrito de la modalidad de Ejecución de obra.

CAPÍTULO QUINTO
DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE TITULACIÓN PARA LA LICENCIATURA EN ARTES DIGITALES, NATURALEZA,
OBJETIVOS Y FUNCIONES

Artículo 32.- Dada la facultad de la Comisión de Titulación, que es un órgano dependiente del Consejo Divisional, que evalúa y
controla la calidad de los trabajos de titulación y fomento de la misma, y que de acuerdo al artículo 67 del capítulo VI del estatuto
académico de la normatividad vigente 2008, “Los consejos Divisionales, de acuerdo a las características de los planes de estudio que se
ofrezcan en sus respectivas divisiones, integrarán una o varias Comisiones”, se instaura para la Licenciatura en Artes Digitales la
Comisión de seguimiento de proyectos de titulación, la cual será designada por la Comisión de Titulación.

CAPÍTULO SEXTO
DEL PROCEDIMIENTO DE LAS MODALIDADES DE TITULACIÓN Y OBTENCIÓN DE GRADO

Artículo 33.- Registro de la propuesta de trabajo de tesis, de investigación o de ejercicio profesional es el proceso por el cual un
alumno de cualquier programa educativo ofrecido en la División de Ingenierías, bajo la supervisión del asesor de la propuesta, formaliza
ante la comisión respectiva el inicio del trabajo de tesis, de investigación o de ejercicio profesional bajo el siguiente procedimiento:
 El alumno, en acuerdo con el asesor, entregarán al Coordinador del Programa Educativo la siguiente documentación:
1. Solicitud dirigida al Director de la División.
2. Solicitud de revisión de la propuesta dirigida a la Comisión de Titulación para los casos de trabajo de tesis o de
ejercicio profesional de licenciatura o al Comité de Investigación para los casos de tesis de posgrado o de trabajo de
investigación.
3. Propuesta del trabajo a desarrollar en el formato registrado para tal efecto en forma electrónica e impresa, firmada
por el alumno solicitante y el asesor de la propuesta, en la cual se deberán precisar al menos cuatro sinodales para
las solicitudes referidas a los programas de licenciatura y maestría y seis para los programas de doctorado de los
cuales dos de ellos serán externos a la Universidad.
 El Coordinador del Programa Educativo en acuerdo con el Director del Departamento correspondiente al área disciplinar de la
propuesta propondrán al Director de la División el comité de profesores responsables de revisarla, quien realizará la
encomienda.
 El Coordinador del Programa Educativo será el responsable ejecutivo del seguimiento y retroalimentación de la revisión de la
propuesta; y una vez concluida ésta, con la aceptación de la propuesta por parte de los revisores, el coordinador turnará el
expediente a la Comisión de Titulación o al Comité de Investigación, según corresponda, para que en su próxima sesión
dictamine la resolución final de acuerdo al calendario de sesiones de la comisión o del comité respectivo.
 El dictamen final de la solicitud de la propuesta obrará en el acta correspondiente del comité o comisión designado para tal
efecto y su sentido será comunicado por escrito al alumno por el Director de la División a través del Coordinador del Programa
Educativo que corresponda.

Artículo 34.- Vigencia de la propuesta del trabajo de tesis, de investigación o de ejercicio profesional es el tiempo máximo
autorizado por la Comisión de Titulación y el Comité de Investigación, a partir de la fecha de su aprobación, para que un trabajo de tesis,
de investigación o de ejercicio profesional sea concluido y defendido ante el jurado designado para tal efecto. La vigencia de las
propuestas se establece de forma inicial como:
 Licenciatura 12 meses
 Maestría 24 meses
 Doctorado 36 meses
Esta vigencia podrá ser revisada y actualizada por el H. Consejo Divisional.

Página 4
Artículo 35.- Agradecimientos en los trabajos de tesis, de investigación o de ejercicio profesional es el reconocimiento dentro del
trabajo impreso a las contribuciones de instituciones y personas que hayan favorecido o asegurado la conclusión del trabajo. Los
agradecimientos deberán de ser incluidos en todo trabajo de tesis o de investigación que haya recibido apoyo por parte de cualquier
institución a través de cualquier mecanismo de becas o proyectos (CONACyT, CONCyTEG, PRONABES, Universidad de Guanajuato),
indicando claramente el tipo y referencia de beca otorgada por el organismo financiador.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- Cualquier observación no prevista en el presente, será analizada y sometida a la consideración de la Comisión de
Titulación.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Estas reformas entrarán en vigor el día siguiente de su aprobación por el H. Consejo Divisional de Ingenierías del
Campus Irapuato-Salamanca.

La siguiente página incluye un mínimo de los elementos a incluir en una propuesta de tesis.

Página 5
Asunto: Propuesta de trabajo de tesis.

Salamanca, Gto. a dd de mm del 201x.

Título de la propuesta (Máximo 15 palabras)

Que presenta:

Nombre del alumno


Programa Educativo

_________________________
Firma

Asesor de la propuesta: Nombre del asesor firma

Sinodales propuestos: Nombre del revisor 1

Nombre del revisor 2

Nombre del revisor 3

Nombre del revisor 4

Nombre del revisor 5

1. Objetivo (Máximo 300 palabras)

2. Justificación (Máximo 1 cuartilla)

3. Antecedentes (Máximo 1 cuartilla)

4. Desarrollo (Máximo 4 cuartilla)

5. Resultados esperados (Máximo 1 cuartilla)

6. Cronograma (Máximo 1 cuartilla)

Referencias bibliográficas

Página 6

También podría gustarte