Está en la página 1de 118

Ú ž 

2a Edición
Segunda edición, 18 de febrero de 2012
D.R. ©Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, D.F.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Km 2.5 carretera Cuautitlán-Teoloyucan, San Sebastián Xhala,
Cuautitlán Izcalli, 54714, Estado de México
Comité Editorial
ISBN 978-607-02-2961-9
Dedicado a mi hija
Gabriela Montaraz Miranda

Introducción a la Inmunología 3 Juan Antonio Montaraz Crespo


Prefacio (Presentación)
a la primera edición

E
l presente libro tiene como antecedente los Apuntes de Inmunología Veterinaria
publicados por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en
1989. Esos apuntes fueron escritos pensando exclusivamente en estudiantes
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Después de varios años de impartir la asignatura
Inmunología Especial en la carrera de Químico Farmacobiólogo de la Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán de la UNAM, y más recientemente regresar de nuevo a impartir
Inmunología en la carrera de MVZ de la FES-C, pensé que era el momento adecuado para
actualizar y ampliar aquellos apuntes en dos aspectos principales: a) incorporar los nuevos
conocimientos surgidos en el ámbito de la Inmunología en los últimos años; b) ampliar
el espectro del texto, de manera que pueda ser utilizado por estudiantes de las carreras
de MVZ, QFB u otras afines. El resultado es este libro, Introducción a la Inmunología, que
pretende exponer los conceptos básicos de una manera sencilla y actualizada, de forma
que aquellos estudiantes que se interesen en profundizar en algunos aspectos de esta
disciplina cuenten con los suficientes antecedentes para consultar otras fuentes de
información especializadas.
Quiero dejar patente mi agradecimiento al “Programa de Cátedras” de la FES-
Cuautitlán por proporcionar los fondos para la publicación de este libro.
Dr. Juan Antonio Montaraz Crespo
Cuautitlán Izcalli, Febrero de 1997

Introducción a la Inmunología 5 Juan Antonio Montaraz Crespo


Prefacio a la segunda edición

T
rece años han transcurrido desde la primera edición de este libro y, como es de
suponerse, han surgido nuevas ideas y conceptos en relación con la respuesta
inmunitaria. La presente edición es un intento por incluir estos nuevos conceptos
manteniendo el mismo enfoque que la edición anterior y, a la vez, por incorporar algunos
elementos que ayuden a la función pedagógica del libro.
En cuanto al enfoque general, el texto mantiene el abordaje de los temas desde un
punto de vista general y actualizado; esto inevitablemente hace que se tenga que echar
mano de la información generada en modelos experimentales (basados principalmente
en el ratón) y en ocasiones en el hombre. Debemos considerar que, en cuanto a aspectos
básicos de la respuesta inmunitaria se refiere, un buen número de las veces se considera
a la especie humana como el blanco final de la investigación. La premisa del libro es que
entendiendo los principios básicos de la respuesta inmunitaria, sin importar la especie
utilizada para extraerlos, éstos pueden ser aplicados, en general, a otras especies,
particularmente las domésticas. No obstante, algunos tópicos, como el de vacunación,
se tratan con un enfoque netamente veterinario, ya que es claro que el libro está dirigido,
primordialmente, a los estudiantes de Medicina Veterinaria.
Uno de los componentes novedosos de esta edición es la inclusión de una serie
de ilustraciones que espero coadyuven a un mejor entendimiento de los conceptos
y/o mecanismos tratados. A este respecto dejo patente mi agradecimiento al LDCG
Héctor Miranda Martinelli y a la pDCV Cristina Landazuri Trejo, quienes realizaron estas
ilustraciones. Asimismo, se agregó un glosario al final del libro con la definición de los
términos más relevantes.
Dr. Juan Antonio Montaraz Crespo, MVZ, MSC, PhD
Cuautitlán Izcalli, Enero de 2010

Introducción a la Inmunología 7 Juan Antonio Montaraz Crespo


Índice Temático

1.- Breve reseña histórica y perspectivas 4.3.1.1 Linfocitos T


de la Inmunología ..............................................................13 4.3.1.2 Linfocitos B
4.3.1.3 Células dendríticas
2.- Inmunidad innata ..............................................................19
2.1 Barreras epiteliales 5.- Inmunidad humoral ..........................................................47
2.2 Inflamación 5.1 Estructura de las inmunoglobulinas
2.3 Fagocitosis 5.2 Generación de diversidad en el repertorio de inmu-
2.4 Células NK noglobulinas
2.5 Complemento 5.3 Propiedades fisicoquímicas y biológicas de las inmu-
2.6 Interferón noglobulinas
2.7 Proteínas de fase aguda 5.4 La reacción antígeno-anticuerpo, serología y prue-
bas serológicas de diagnóstico
3.- Inmunidad adaptativa .......................................................31 5.4.1 Pruebas serológicas que dependen de la ma-
3.1 Antígeno nifestación macroscópica de la reacción Ag-Ac
3.2 Características de la inmunidad adaptativa 5.4.2 Pruebas que dependen de un sistema indica-
3.3 Inmunidad humoral e inmunidad celular dor de la reacción Ag-Ac
3.4 Inmunidad activa e inmunidad pasiva 5.4.3 Pruebas especiales para la detección y cuanti-
ficación de anticuerpos antivirales
4.- El sistema inmunitario ......................................................37 5.4.4 La utilización de anticuerpos monoclonales
4.1 Órganos linfoides primarios en serología
4.1.1 Timo 5.4.5 Sensibilidad y especificidad en las pruebas se-
4.1.2 Bolsa de Fabricio rológicas
4.1.3 Placas de Peyer
4.1.4 Médula ósea 6.- Inmunidad celular ............................................................59
4.2 Órganos linfoides secundarios 6.1 El receptor de antígeno de los linfocitos T
4.2.1 Ganglios linfáticos 6.2 Inmunidad celular mediada por linfocitos T CD4+/Th1
4.2.2 Bazo 6.3 Pruebas para evaluar la actividad de linfocitos T
4.2.3 Tejido linfoide asociado a mucosas CD4+/Th1
4.2.3.1 Tonsilas 6.4 Inmunidad celular mediada por linfocitos T citotóxi-
4.2.3.2 Placas de Peyer cos CD8+
4.3 Células del sistema inmunitario 6.5 Pruebas para evaluar la actividad de linfocitos T cito-
4.3.1 Linfocitos tóxicos CD8+

Introducción a la Inmunología 9 Juan Antonio Montaraz Crespo


Índice Temático

7.- Interacciones celulares 11.4 Vías de aplicación de las vacunas


en la respuesta inmune adaptativa...................................65 11.5 Pruebas de control de calidad de las vacunas
7.1 El complejo mayor de histocompatibilidad 11.6 Adyuvantes
7.1.1 Antígenos clase I
7.1.2 Antígenos de clase II 12.- Un ejercicio integrador: Inmunidad contra
7.2 Activación de linfocitos T CD4+ agentes infecciosos..........................................................97
7.2.1 Activación de las subpoblaciones de linfoci- 12.1 Inmunidad contra virus
tos T CD4+ 12.2 Inmunidad contra bacterias
7.3 Activación de linfocitos T citotóxicos CD8+ 12.3 Inmunidad contra hongos
7.4 Activación de linfocitos B 12.4 Inmunidad contra parásitos
12.4.1 Inmunidad contra protozoarios
8.- Respuesta inmunitaria en el feto y en las crías ..............73 12.4.2 Inmunidad contra helmintos
8.1 El aprendizaje de lo propio
8.2 El feto como aloinjerto Glosario .................................................................................107
8.3 Inmunidad pasiva natural
Índice alfabético ....................................................................115
9.- Hipersensibilidad ..............................................................77
9.1 Hipersensibilidad tipo I
9.2 Hipersensibilidad tipo II
9.3 Hipersensibilidad tipo III
9.4 Hipersensibilidad tipo IV

10.- Autoinmunidad ..............................................................85

11.- Vacunas y vacunación ......................................................89


11.1 Vacunas preparadas con microorganismos vivos o
activos
11.1.1 Virus atenuados en cultivo
11.1.2 Virus termosensibles
11.1.3 Cepas bacterianas atenuadas o avirulentas
11.1.4 Vacunas preparadas con fases infectantes de
protozoarios
11.1.5 Organismos genéticamente atenuados
11.1.6 Organismos recombinantes
11.1.7 Cepas heterólogas
11.2 Vacunas preparadas con microorganismos muertos
o inactivados
11.3 Vacunas preparadas con antígenos purificados o
semipurificados

Introducción a la Inmunología 10 Juan Antonio Montaraz Crespo


Abreviaturas

• Ac = Anticuerpo • IgA = Inmunoglobulina A


• Acs = Anticuerpos • IgAS = Inmunoglobulina A secretora
• Ag = Antígeno • IgD = Inmunoglobulina D
• Ags = Antígenos • IgE = Inmunoglobulina E
• BF = Bolsa de Fabricio • IgG = Inmunoglobulina G
• C = Complemento • IgM = Inmunoglobulina M
• CD = Célula dendrítica • Igs = Inmunoglobulinas
• CD3 = Marcador de la mayoría • IL = Interleucina
de los linfocitos T
• LPS = Lipopolisacárido
• CD4 = Marcador de una subpoblación
• Mθ = Macrófago
de linfocitos T
• OLP = Órgano linfoide primario
• CD8 = Marcador de una subpoblación
de linfocitos T • OLS = Órgano linfoide secundario
• CI = Complejos inmunes • PMN = Polimorfonucleares o neutrófilos
• CMH = Complejo mayor de histocompatibilidad • PP = Placas de Peyer
• FNT = Factor de necrosis tumoral • RI = Respuesta inmunitaria
[alfa (α) y beta (β)] • RLT = Receptor de antígeno del linfocito T
• FNT = Factor de necrosis tumoral • SI = Sistema inmunitario
• FTCβ = Factor de transformación • Th1 = Linfocito T cooperador tipo 1
del crecimiento β
• Th2 = Linfocito cooperador tipo 2
• IF = Interferón
• Th17 = Linfocito T cooperador tipo 17
• IFα = Interferón alfa
• Treg = Linfocitos T reguladores
• IFγ = Interferón gama
• Ig = Inmunoglobulina

Introducción a la Inmunología 11 Juan Antonio Montaraz Crespo


1. Breve reseña histórica
y perspectivas de la Inmunología

L
a ciencia que hoy conocemos como Inmunología tiene sus orígenes en observacio-
nes empíricas realizadas milenios atrás, las cuales indicaban qué personas que ha-
bían padecido (y no murieron a consecuencia de ello) alguna de las que hoy cono-
cemos como enfermedades infecciosas, no volvían a enfermar de lo mismo. Es decir, el
origen de la Inmunología coincide con el origen del concepto de memoria inmunológica.
En este sentido, hay registros del historiador griego Tucídides (430 AC) —con respecto
a la Plaga o Peste Bubónica producida por la bacteria Yersinia pestis— y también de las
culturas del mediano y lejano oriente con respecto a la Viruela.
El caso de la Viruela fue el que mayor impacto tuvo para el desarrollo de la Inmunolo-
gía, pues Occidente conoció como variolización a la forma en que se llevó a la práctica el
concepto de memoria inmunológica. Esta práctica consistía en colectar tejido y líquidos
de lesiones variolosas, macerarlos y aplicarlos (escarificados o inhalados) a personas sus-
ceptibles. Es, como puede apreciarse, el germen de lo que hoy conocemos como vacu-
nación.
La persona que introdujo la variolización, primero a Inglaterra y de ahí al resto de
Europa occidental, fue Lady Mary Montagu en 1721. Esta dama inglesa fue ella misma víc-
tima de la Viruela y conoció la variolización durante sus viajes por países asiáticos acom-
pañando a su marido, un diplomático inglés. El impacto que este procedimiento causó en
Lady Montagu fue tal que los primeros individuos variolizados bajo sus auspicios fueron
sus propios hijos.
No obstante los beneficios que significaba variolizar, este procedimiento no estaba
exento de desventajas, entre ellas las siguientes: a) un porcentaje de las personas varioli-
zadas contraían e incluso morían de Viruela, esto es fácilmente explicable si consideramos
que en aquellos tiempos se desconocía por completo la etiología viral del padecimiento y
no había manera de cuantificar la dosis del inóculo o disminuir su virulencia; b) los indivi-
duos variolizados podían, en efecto, quedar inmunes a la Viruela, sin embargo, también
podían servir como foco de infección para familiares o vecinos no variolizados, y c) al vario-
lizar, se corría el riesgo de transmitir otras enfermedades infecciosas.
Las desventajas asociadas con la variolización fueron exitosamente eliminadas con la
vacuna desarrollada por Edward Jenner (1749-1823). Jenner, médico rural inglés, observó

Introducción a la Inmunología 13 Juan Antonio Montaraz Crespo


1. Breve reseña histórica y perspectivas de la Inmunología

que individuos (generalmente mujeres que trabajaban como organismo, de suerte que pueda ser inoculado en el huésped
ordeñadoras) que entraban en contacto con Viruela Bovina original sin producir enfermedad, pero sí una respuesta inmu-
no contraían la Viruela Humana. Apoyándose en esta obser- nitaria. El primer caso de este tipo fue el que se presentó en
vación desarrolló una variante de la variolización, utilizando el laboratorio de Pasteur con la bacteria Pasteurella multocida
como inóculo tejido colectado de lesiones de Viruela Bovina. que, entre otras enfermedades, produce Cólera Aviar. Pas-
Este procedimiento fue tan eficaz que el mismo Jenner con- teur y sus colaboradores habían encontrado procedimientos
dujo experimentos en los que individuos variolizados con su para reproducir experimentalmente esta enfermedad inocu-
vacuna resistían un desafío con Viruela Humana. lando cultivos de la bacteria en aves susceptibles. En cierta
ocasión, un cultivo, olvidado por varios días en una mesa de
Conviene en este momento resaltar que la razón por la
laboratorio, fue utilizado con la intención de reproducir la
que la vacuna de Jenner fue eficaz en las personas es aquello
enfermedad. Desafortunadamente para los investigadores,
que en Inmunología denominamos reacción cruzada. Esto es,
pero afortunadamente para la Inmunología, la enfermedad
el virus de la Viruela Humana es diferente al virus de la Viruela
no se produjo. Pasteur razonó que, durante el tiempo que el
Bovina, pero ambos conservan antígenos (moléculas capaces
cultivo se mantuvo en la mesa de laboratorio, este “enveje-
de iniciar una respuesta inmune) en común, de modo tal que la
ció”, perdiendo propiedades que le conferían patogenicidad
respuesta contra uno también es eficaz contra el otro. Este fe-
(capacidad para producir enfermedad); no obstante, existía
nómeno sigue aplicándose en la actualidad. Una de las vacunas
la posibilidad de que el cultivo “viejo” pudiera haber funcio-
que se utilizan para inmunizar pollitos contra la Enfermedad de
nado como vacuna. Para probar esta hipótesis, las mismas
Marek se elabora con el virus que causa esa enfermedad en
aves fueron inoculadas nuevamente con un cultivo recién
los pavos. Otro ejemplo es la vacuna contra la Tuberculosis
preparado y no enfermaron, demostrando que Pasteur había
Humana, que está elaborada con una cepa atenuada (la cepa
acertado.
BCG) de Mycobacterium bovis, el agente etiológico de la Tu-
berculosis Bovina. Las enseñanzas de los estudios con Cólera Aviar fue apli-
El impacto de la vacuna de Jenner fue tal que muchos lo cada a otra enfermedad infecciosa del ganado, el Ántrax,
consideran el padre de la Inmunología. Podemos agregar que producido por Bacillus anthracis. En este caso, a través de
en la década 1970, la Viruela fue oficialmente erradicada del modificaciones a la temperatura de cultivo, Pasteur logró
planeta por la Organización Mundial de la Salud, en buena obtener cepas atenuadas que sirvieron para inmunizar el
medida gracias a la práctica sistemática de la vacunación con ganado y protegerlo contra un desafío con una cepa virulenta.
una versión moderna de la vacuna de Jenner que contiene lo
Sin duda los trabajos de Pasteur que causaron un mayor
que hoy conocemos como virus Vaccinia. No es de extrañar
impacto fueron los relacionados con la producción de una va-
que el propio Louis Pasteur (1822-1895) introdujera, en honor
cuna contra la Rabia, mucho tiempo antes de que incluso se
a Jenner, el término vacunación (del latín vacca>vaca) para
demostrara la etiología viral de esa enfermedad. Como en ca-
designar en forma genérica esta práctica introducida por el
sos anteriores, Pasteur desarrolló procedimientos para repro-
médico inglés y que hoy es pilar de la medicina preventiva.
ducir la enfermedad en conejos; éstos consistían en inocular
El propio Pasteur hizo grandes contribuciones al desarro- extractos de medula espinal de animales rabiosos a animales
llo de la Inmunología a través de lo que hoy conocemos como susceptibles. También comprobó que la deshidratación de los
atenuación de microorganismos. El término atenuar implica extractos reducía su virulencia. Con estas observaciones y su
disminuir la capacidad patogénica, o virulencia, de un micro- intuición genial, Pasteur propuso un sistema de vacunación

Introducción a la Inmunología 14 Juan Antonio Montaraz Crespo


terapéutica (encaminada a curar, más que a prevenir) que do de inmunidad humoral. De esta manera quedaron estable-
consistía en inocular diariamente por 14 días extractos cuya cidos los fundamentos de las dos manifestaciones de la inmu-
virulencia iba en aumento. Este tratamiento fue exitosamen- nidad adquirida, a saber, inmunidad humoral, dependiente de
te puesto en práctica en un niño mordido por un perro rabio- inmunoglobulinas o anticuerpos e inmunidad celular (diferen-
so y marcó el inicio del tratamiento de la Rabia con vacunas, te a la fagocitosis descrita por Metchnikoff), que depende de la
que en su esencia, se mantiene hoy en día. actividad de lo que hoy conocemos como linfocitos T.
Las aportaciones de Jenner y Pasteur sentaron las bases A partir de estos inicios, la Inmunología se fue desarro-
para el combate de las enfermedades infecciosas a través de llando vigorosamente durante el siglo XX. Hoy en día sigue
la vacunación, y de esta manera fueron los iniciadores de siendo una de las ramas biomédicas de mayor actividad en
una de las vertientes de la Inmunología moderna. Dirijamos cuanto a investigación básica y desarrollos tecnológicos en-
ahora la atención a los trabajos que dieron lugar a los prime- caminados, básicamente, a resolver problemáticas en torno
ros conceptos en cuanto a los mecanismos de la inmunidad. a enfermedades infecciosas y no infecciosas que afectan al
En este sentido, son particularmente relevantes los estudios ser humano. Como muestra de lo anterior, en la tabla 1 se en-
del zoólogo ruso radicado en París Elie Metchnikoff (1845- listan los premios Nobel en Medicina y Fisiología otorgados a
1916), quien estudiando diferentes especies de invertebra- investigadores por sus contribuciones a la Inmunología.
dos y vertebrados describió la existencia de células móviles
con capacidad para ingerir y destruir cuerpos extraños. A Para finalizar este primer capítulo, sólo resta mencionar
este fenómeno lo denominó fagocitosis, y a las células que algunos comentarios en cuanto a las perspectivas de la Inmu-
lo llevaban a cabo las llamó macrófagos (las de mayor ta- nología Médica y la Inmunología Veterinaria. La primera tiene
maño) y micrófagos (las más pequeñas, conocidas actual- como objeto de estudio al ser humano, y en consecuencia la
mente como neutrófilos). En consonancia con las ideas del fi- prioridad es preservar la vida del individuo. En el caso de la In-
siólogo prusiano Rudolph Virchow (1821-1902), que proponía munología Veterinaria, los principales objetos de estudio son
que el origen de las enfermedades se hallaba en disfunciones las especies animales dedicadas a la producción de alimentos
celulares (contrario a las ideas clásicas que más bien lo atri- u otros insumos para el hombre y las especies de compañía. En
buían a un desequilibrio en los humores o fluidos orgánicos), el caso de las primeras, la prioridad será mantener la función
los hallazgos de Metchnikoff dieron lugar a lo que se denomi- zootécnica o productiva en condiciones rentables; en cuanto
nó teoría celular de la inmunidad. a las especies de compañía, cuando su salud se ve comprome-
tida por condiciones que puedan tener algún trasfondo inmu-
Prácticamente en forma simultánea a los estudios de Met- nológico las decisiones se verán fuertemente influenciadas por
chnikoff, el alemán E. von Behring (1854-1917) y su colabora- consideraciones humanitarias y económicas. En cualquier caso,
dor japonés Shibasaburo Kitasato (1852-1931), demostraron áreas de gran importancia para la Inmunología Médica —como
que animales de laboratorio inoculados con la toxina tetánica el trasplante de órganos y tejidos, la inmunidad contra el cán-
producían substancias en su suero que la neutralizaban; a es- cer, las enfermedades autoinmunes, las inmunodeficiencias
tas substancias (que son los actuales anticuerpos) las deno- hereditarias e incluso algunas manifestaciones de hipersen-
minaron antitoxinas, y demostraron que con el suero de los sibilidad— no tienen la misma relevancia para la Inmunología
animales inmunizados se podía transferir la inmunidad a ani- Veterinaria, y esto tiene su reflejo en el presente libro, cuyos
males susceptibles. Estos hallazgos dieron lugar al concepto lectores serán, principalmente, estudiantes de Medicina Ve-
de inmunidad antitóxica, que fue el primer caso documenta- terinaria.

Introducción a la Inmunología 15 Juan Antonio Montaraz Crespo


1. Breve reseña histórica y perspectivas de la Inmunología

No obstante lo señalado en el párrafo anterior, un aspec- proceso infeccioso —y en consecuencia el tipo de respues-
to que sigue siendo central tanto para la Inmunología Médi- ta inmune que puede contrarrestarlo— b) la identificación
ca, como para la Inmunología Veterinaria, es el combate de precisa de los individuos enfermos o infectados a través de
las enfermedades infecciosas. En este caso se pueden señalar métodos, generalmente —pero no exclusivamente— seroló-
tres grandes áreas interconectadas entre sí: a) la interacción gicos, y c) el desarrollo de nuevas y/o mejores vacunas para la
patógeno-huésped que define la patogenia o desarrollo del prevención de las infecciones.

Tabla 1.1 Premios Nobel en Medicina y Fisiología otorgados en el área de Inmunología

Introducción a la Inmunología 16 Juan Antonio Montaraz Crespo


Lecturas adicionales • Introducción a la Inmunología Porcina (2ª edición), J.M.
Sánchez-Vizcaíno. (Disponible en: http://www.sanida-
Aprovechando este primer capítulo, se mencionan a conti-
danimal.info/cursos/inmuno2/)
nuación publicaciones periódicas y libros de consulta que el
lector interesado en seguir el devenir de la Inmunología, en • Temas Selectos de Inmunología Veterinaria, J.A. Monta-
general, y de la Inmunología Veterinaria, en particular, podrá ño, Manual Moderno, 2005.
considerar:
• The Ruminant Immune System in Health and Disease,
Publicaciones periódicas W.I. Morrison, Cambridge University Press, 2009.
• Nature • Veterinary Vaccinology, P. Pastoret, J. Blancou, P. Van-
nier, C. Verschuren, Elsevier Science Pub Co., 1999.
• Nature Reviews Immunology
• Nature Reviews Microbiology
• Annual Review of Immunology
• Science
• Journal of Immunology
• Infection and Immunity
• Veterinary Immunology and Immunopathology
• Veterinary Microbiology
• Veterinary Record
• Journal of the American Veterinary Medical Association
• American Journal of Veterinary Research

Libros de consulta
• Avian Immunology, F. Davison, B. Kaspers, K.A. Schat,
Academic Press, 2008.
• Clinical Immunology of the Dog and Cat, M.J. Day, Iowa
State University Press/Manson Publishing, Ltd., 1999.
• Inmunología Veterinaria, J.A. Gutiérrez, Manual Mo-
derno, 2010.
• Inmunología Veterinaria (8ª edición), I.R. Tizard, Else-
vier, 2009.

Introducción a la Inmunología 17 Juan Antonio Montaraz Crespo


2. Inmunidad innata

E
l concepto de inmunidad innata, y la amplia gama de mecanismos de defensa que
incluye, es uno de los campos de la Inmunología moderna que mayor crecimiento
y consolidación ha adquirido en los últimos años. Lo que en los años 70 del siglo XX
se denominaba simplemente “Resistencia”, en los 80 y 90’s se llamó “Mecanismos Ines-
pecíficos de Defensa”; hoy se le da la categoría de “inmunidad innata”. Recordar esto no
es meramente hacer una brevísima cronología, implica también subrayar la evolución de
las ideas en torno a estos mecanismos y a su relevancia inmunológica. Hoy tenemos que
familiarizarnos con la idea de dos categorías de inmunidad —innata y adaptativa— de
importancia biológica equiparable y con numerosos vasos comunicantes entre ambas.
La inmunidad innata se refiere a mecanismos de defensa que son inespecíficos, es-
pontáneos (contrario a inducibles) y sin memoria. Podríamos agruparlos (no en forma
perfecta) en tisulares (piel y mucosas), celulares (inflamación, fagocitosis, citotoxicidad
celular) y moleculares (complemento, interferón, proteínas de fase aguda, etc.). Antes
de describirlos uno a uno, conviene hacer una comparación general entre inmunidad
innata e inmunidad adaptativa, misma que se resume en la tabla 2.

Tabla 2.1. Comparación entre Inmunidad


Innata e Inmunidad Adaptativa

Mf, macrófago; PMN, polimorfonuclea-


res o neutrófilos; CD, células dendríticas;
CC, células cebadas; CNK, células NK; LT,
linfocitos T; LB, linfocitos B; PAMP, patro-
nes moleculares asociados a patógenos;
Ag, antígeno; PRR, receptores que reco-
nocen patógenos; Igs, inmunoglobulinas;
RLT, receptor de linfocitos T.

Introducción a la Inmunología 19 Juan Antonio Montaraz Crespo


2. Inmunidad innata

Células involucradas: Las principales células que partici- el mecanismo implica la recombinación aleatoria de unas
pan en la inmunidad innata son macrófagos (MФ), neutrófilos cuantas familias de genes que resulta en una enorme diver-
o polimorfonucleares (PMN), células dendríticas (CD), células sidad de productos finales. Un aspecto fundamental es que
cebadas y células NK (del inglés natural killer cells). En con- una determinada célula (ya sea un linfocito B o un linfocito T)
traste, las principales células que participan en la inmunidad expresa un solo tipo de receptor; a esto se le conoce como
adaptativa son linfocitos T, linfocitos B y CD. distribución (o expresión) clonal: una célula-una clona-un
mismo receptor.
Inicio: Podemos considerar que el inicio de la inmunidad
innata, incluyendo cualquiera de sus manifestaciones, es En lo que toca a la inmunidad innata, los receptores se en-
prácticamente inmediato al evento desencadenante (daño ti- globan en el concepto “receptor-que-reconoce-patógenos”,
sular, infección). En cambio, el inicio de la inmunidad adapta- estos están constituidos por unas cuantas familias (quizá la
tiva puede llevarse días, particularmente cuando se trata del más estudiada sea la de los receptores-tipo-Toll), que están
primer contacto con un antígeno. Esta situación muestra en presentes en todas las células de un mismo linaje —digamos
el fondo una complementariedad entre un tipo de respuesta macrófagos o células dendríticas— por tanto, la distribución
y otro, característica que generalmente está presente cuan- es no clonal (pues como dijimos antes, todas las células ex-
do se comparan estas dos manifestaciones de la inmunidad. presan el mismo o los mismos receptores). Es interesante
señalar que incluso existen receptores en el citoplasma de
Especificidad: Esto se refiere a qué tipo de estructuras
estas células, lo que modifica el concepto tradicional de re-
(o moléculas) son reconocidas por la inmunidad innata o la
ceptor como molécula presente en la membrana celular, limi-
inmunidad adaptativa; en el caso de la segunda se plantea
tándolo únicamente a reconocer ligandos extracelulares. En
fácilmente, pues la inmunidad adaptativa reconoce, en forma
el caso de estos receptores intracelulares, sus ligandos son
específica, moléculas denominadas antígeno (Ag). La situa-
ácidos nucleícos virales, o fragmentos de las paredes celula-
ción en la inmunidad innata poco a poco se ha ido aclarando
res bacterianas (peptidoglican).
en torno al concepto “patrones-moleculares-asociados-a-
patógenos”; lo que esto quiere decir es que la inmunidad Un aspecto a subrayar en el caso de los receptores de la
innata reconoce estructuras presentes en grandes gru- inmunidad innata es que al tratarse de un número reducido,
pos de microorganismos, por ejemplo, el lipopolisacárido la codificación genética está presente tal cual en el genoma
(LPS) o la flagelina en las bacterias, o los ARN de cadena de la célula, sin necesidad de llegar a la combinación de genes.
doble o sencilla en los virus. Esto reduce las exigencias so-
Discriminación propio-no-propio: Uno de los pilares de la
bre los receptores implicados, como veremos en el siguien-
inmunidad adaptativa es que los organismos responden con-
te párrafo.
tra aquello que consideran ajeno, lo cual evita que todo el
Receptores: En el caso de la inmunidad adaptativa, los potencial destructivo de la propia respuesta inmunitaria se
receptores son inmunoglobulinas (Ig) en la membrana de vierta contra células o tejidos propios. Como sabemos, esta
los linfocitos B, o el denominado receptor-de-antígeno del situación tiene sus excepciones en las denominadas enferme-
linfocito T (RLT). Como se detallará en capítulos posteriores, dades autoinmunes, en las cuales se observan anticuerpos
la generación de estos receptores es un fenómeno complejo (Ac) o linfocitos citotóxicos contra células o tejidos propios,
que permite producir los, literalmente, millones de diferentes y son, de hecho, los que inician la sintomatología del caso. Se
receptores necesarios para reconocer en forma específica los asume que estas patologías —al menos algunas— se originan
millones de Ag presentes en la naturaleza. Para conseguirlo, por, digamos, “errores de lectura o reconocimiento”, dada la

Introducción a la Inmunología 20 Juan Antonio Montaraz Crespo


gran diversidad de moléculas con potencial antigénico; y en
su contraparte, la enorme cantidad de receptores para poder
reconocerlas. Esta situación no se presenta con la inmunidad
innata pues, como se dijo en los párrafos anteriores, el nú-
mero de moléculas a reconocer en los patógenos es limitada,
y por tanto, también el número de receptores en las células
involucradas. Así, la codificación para estos receptores está
presente tal cual en el genoma y, podríamos agregar, ha sido
depurada por millones de años de evolución.
Memoria: Otro de los pilares de la inmunidad adaptativa es
la denominada memoria inmunológica caracterizada por la ca-
pacidad del sistema inmune para reconocer antígenos con los
que ya tuvo contacto y responder contra ellos en forma rápida
(en otra palabras, es la lógica de la vacunación). No pasa lo mis-
mo con la inmunidad innata, ya que la magnitud de la respues-
ta no varía en sucesivos contactos con un mismo patógeno.

2.1 Barreras Epiteliales Glandula


sebácea
Folículo
piloso
Piel: La piel está constituida por dos capas: la más superficial, Figura 2.1 La piel y estructuras anexas
denominada epidermis, y la dermis (figura 2.1). La epidermis es
un epitelio escamoso estratificado y queratinizado, caracterís-
ticas que impiden la penetración de patógenos a menos que Mucosas: Las mucosas son los epitelios que recubren los
ocurran heridas, laceraciones, traumatismos o la intervención tractos digestivo, respiratorio y genitourinario. Es muy ilustra-
de vectores biológicos (insectos) o mecánicos (agujas, instru- tiva la forma en que Iwasaki divide a las mucosas en dos tipos:
mentos quirúrgicos, etc.). Adicionalmente, en la dermis se vier- las de tipo I, cuyas funciones son la absorción y la respiración,
ten las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas; incluyen a la mucosa del intestino, del tracto respiratorio y el
las primeras, asociadas a los folículos pilosos, producen una útero, constituidas por un epitelio simple; y las mucosas tipo II,
secreción oleosa (mezcla diversa que contiene, entre otros, tri- que se encuentran, por ejemplo, en la cavidad oral y en la vagi-
glicéridos, ácidos grasos y escualeno), la cual lubrica y protege na, constituidas por un epitelio escamoso estratificado y su fun-
a la piel y al pelo. El sudor, además de sus funciones termorre- ción principal es la protección en actividades como la mastica-
guladoras, colabora para mantener un pH de la piel ligeramen- ción o el coito. Las mucosas tipo I incluyen cantidades elevadas
te ácido en algunas especies (cerdo, equino, gato, hombre) y de células caliciformes (figura 2.2) que secretan mucina, la cual
contiene enzimas bacteriolíticas como la lisozima. En la piel, es una glicoproteína que constituye un componente principal
como en otras regiones del organismo, habita una flora normal del moco y que a su vez es la principal barrera para evitar la ad-
(Staphylococcus, Propionobacterium, Candida) que compite hesión de patógenos. Es importante añadir que en el caso de
con patógenos potenciales por el espacio y que además puede tráquea y bronquios, el epitelio presenta cilios cuyo constante
secretar compuestos bactericidas (bacteriocinas). movimiento impulsa las partículas o patógenos adheridos al

Introducción a la Inmunología 21 Juan Antonio Montaraz Crespo


2. Inmunidad innata

salida de plasma y células sanguíneas, principalmente leuco-


citos, a la zona que se inflama (figura 2.3). La inflamación que
ocurre minutos después de la agresión al organismo la de-
signamos aguda, y si se prolonga indefinidamente será una
inflamación crónica.
En términos generales, los causantes de una reacción in-
flamatoria pueden dividirse en dos tipos, exógenos y endó-
genos. Los exógenos incluyen a los de origen microbiano y
los de origen no microbiano; entre estos últimos tenemos
alérgenos, cuerpos extraños y sustancias tóxicas o irritantes.
Entre los causantes endógenos se encuentran las moléculas
liberadas por células dañadas o estresadas.
Para los efectos de este capítulo conviene considerar la
respuesta inflamatoria provocada por microorganismos —y
Figura 2.2 Epitelio ciliado del tracto respiratorio en particular por bacterias— que es, por cierto, la mejor carac-
y células caliciformes terizada. Esta respuesta inicia con la activación de receptores
(entre los mejor estudiados, pero no los únicos, se encuentran
moco hacia la faringe para ser deglutidos. Otra propie-
dad importante de las mucosas tipo I es que presen-
tan el denominado tejido linfoide asociado a mucosas
y receptores poliméricos para Ig; esto permite que
en ellas pueda desarrollarse la inmunidad adaptativa
y también las capacita para captar IgA de la circula-
ción sanguínea e incluirla a la secreción mucosa. Estas
características están ausentes en las mucosas tipo II.
Hay que agregar que, asociada a las mucosas oral
(Streptococcus, Bacteroides, Fusobacterium, Candi-
da), intestinal (Enterococcus, Lactobacillus, Escheri-
chia, Proteus, Enterobacter) y vaginal (Staphylococ-
cus, Estreptococcus, Candida), se encuentra una flora
bacteriana que, al igual que en el caso de la piel, difi-
culta el establecimiento de patógenos.

2.2 Inflamación
Podemos definir a la inflamación como el conjunto
de eventos celulares y moleculares que permiten la Figura 2.3 Inflamación

Introducción a la Inmunología 22 Juan Antonio Montaraz Crespo


los receptores tipo-Toll) en células como macrófagos y célu- grupo el factor activador de plaquetas que resulta vasodilata-
las cebadas; estas células, a su vez, liberan una amplia gama dor y quimiotáctico para leucocitos.
de mediadores que permiten la salida de plasma y leucocitos
e) Citocinas pro-inflamatorias (IL-1, IL-6, factor de necro-
a nivel de los pequeños vasos capilares. El endotelio activado
sis tumoral α): Llevan a cabo varias funciones, entre ellas la
de estos pequeños vasos permite la salida de leucocitos me-
activación del endotelio vascular y la liberación de proteínas
diante selectinas que se ligan a integrinas y receptores de qui-
de fase aguda.
miocinas en la membrana del leucocito. Los neutrófilos son los
primeros en intentar destruir al microorganismo fagocitándolo f) Quimiocinas: Inducen quimiotaxis y extravasación de
y/o liberando contenidos tóxicos (radicales de oxígeno, nitró- leucocitos.
geno y enzimas hidrolíticas). Es importante notar que el efecto
g) Enzimas proteolíticas (elastina, catepsina, metalopro-
de estos factores tóxicos no distingue entre los microorganis-
teinasa de matriz): Participan en la migración de leucocitos y
mos y los tejidos del huésped, por lo que se genera daño tisular
en la remodelación de los tejidos afectados.
colateral a la reacción inflamatoria. Si los neutrófilos no consi-
guen eliminar al microbio, van siendo sustituidos por macró-
fagos y linfocitos T, derivándose una inflamación crónica que 2.3 Fagocitosis
desembocará en la producción de un granuloma. La fagocitosis es un mecanismo central en la defensa del or-
Se han estudiado una amplia gama de mediadores de la ganismo, y literalmente significa la ingestión de microorga-
inflamación que pueden agruparse de la siguiente manera: nismos, cuerpos extraños y/o células del huésped envejeci-
das o dañadas. La fagocitosis es realizada por dos tipos de
a) Aminas vasoactivas: Como la histamina y la serotonina
células, los neutrófilos o polimorfonucleares y los monoci-
que se producen por la degranulación de células cebadas y/o
tos-macrófagos. A los neutrófilos y a los monocitos-macró-
plaquetas. Dependiendo del contexto en el que se liberen o del
fagos también se les conoce como fagocitos profesionales, o
tipo de vaso sanguíneo que afecten, pueden producir vasodila-
simplemente como fagocitos.
tación o vasoconstricción.
Los neutrófilos son —dependiendo de la especie— el pri-
b) Péptidos vasoactivos: Entre estos se encuentra la bra-
mero o segundo tipo de leucocito más abundante en la circu-
dicinina, que además de su efecto vasodilatador, es pro-al-
lación sanguínea. Como ya se dijo, son los primeros en apa-
gésico, es decir, estimulante de dolor; lo que equivale a una
recer en una reacción inflamatoria, razón por la cual se suele
señal de alerta para el organismo.
referir a ellos como la primera línea de defensa.
c) Fracciones de la cascada del complemento (C3a, C5a): Es-
Los monocitos reciben este nombre mientras se mantie-
tas se liberan durante la activación del complemento (figura 2.5)
nen en la circulación sanguínea; cuando migran a órganos y
y tienen un efecto quimiotáctico sobre macrófagos y neutrófi-
tejidos, ya sea como resultado de una reacción inflamatoria
los, además de promover la degranulación de células cebadas.
o en ausencia de estímulos proinflamatorios, se les deno-
d) Mediadores lipídicos: Se derivan de fosfolípidos de la mina macrófagos. Algunos de estos macrófagos reciben
capa interna de la membrana celular. Incluyen a derivados del nombres específicos dependiendo su ubicación anatómica;
ácido araquidónico como los leucotrienos y las prostaglandi- así, tenemos células de Kupffer (hígado), histiocitos (tejido
nas (PG). PGI2 y PGE2 son vasodilatadoras; además PGE2 es conectivo), células de la microglía (encéfalo) y osteoclastos
hiperalgésica e inductora de fiebre. También pertenece a este (hueso).

Introducción a la Inmunología 23 Juan Antonio Montaraz Crespo


2. Inmunidad innata

La fagocitosis tiene varias etapas (figura 2.4). Para des- receptores-tipo-Toll presentes en macrófagos y células den-
cribirlas usemos como ejemplo la fagocitosis de una bacteria dríticas. En la tabla 2.2 se muestran los miembros de este gru-
patógena: po y sus ligandos microbianos.
Otra familia de receptores-que-reconocen-patrones son
las lectinas tipo C; éstas son proteínas con afinidad por car-
bohidratos como manosa, fucosa, N-acetil-glucosamina o glu-
canos abundantes en las membranas de bacterias y hongos.
Estas lectinas pueden encontrarse formando parte de las
membranas de macrófagos y células dendríticas, o libres en
la circulación; entre estas últimas se encuentran las colecti-
nas y las ficolinas.
Los fagocitos expresan receptores para la porción Fc de
las inmunoglobulinas o anticuerpos, y para la fracción C3b del
complemento; esto implica que un microorganismo que ha
sido reconocido por anticuerpos del huésped puede ser más
fácilmente fagocitado, ya que el fagocito se adhiere al micro-
organismo vía los receptores mencionados. A esta variante
de la fagocitosis se le conoce como opsonización, y a las mo-
Figura 2.4 Fagocitosis
léculas que la permiten (anticuerpos y complemento) se les
denomina opsoninas.
a) Acercamiento del fagocito al microorganismo: Pode- c) Endocitosis: El fagocito rodea al microbio con su mem-
mos decir que el primer evento en esta fase es la propia reac- brana citoplasmática y lo introduce a su citoplasma, forman-
ción inflamatoria provocada por la presencia de la bacteria; a do una vacuola denominada fagosoma.
esto se agrega el efecto de atracción de fagocitos —o quimio-
taxis— que ejercen factores como las quimiocinas y fracciones d) Formación o maduración del fagolisosoma: Al fagoso-
de la cascada del complemento (C3a, C5a). ma se le van fusionando vacuolas denominadas endosomas.
El proceso termina con la fusión de los lisosomas, que vierten
b) Adhesión del microorganismo a la membrana del fa- su contenido de enzimas hidrolíticas. A la vacuola final se le
gocito: En este momento pueden participar dos tipos de re- denomina fagolisosoma.
ceptores, los propios de la inmunidad innata y los receptores
que reconocen mediadores (anticuerpos) de la inmunidad e) Muerte y destrucción del microorganismo: Como resul-
adaptativa. En el caso de los primeros podemos mencionar tado de la acción de varios mecanismos que se describen a conti-
los receptores-que-reconocen-patrones y los receptores que nuación, el fagocito termina matando y destruyendo al microbio.
reconocen a la fracción C3b del complemento cuando se ac- Los mecanismos microbicidas con los que cuentan los fa-
tiva en forma inespecífica. Los receptores-que-reconocen- gocitos son los siguientes:
patrones reaccionan con moléculas compartidas por grandes
grupos de microorganismos, por ejemplo, bacterias Gram 1) Generación de radicales de oxígeno: Como consecuen-
negativas. Una familia de este tipo de receptores es la de los cia del proceso de fagocitosis se incrementa sustancialmente

Introducción a la Inmunología 24 Juan Antonio Montaraz Crespo


Tabla 2.2 Receptores tipo-Toll y sus ligandos microbianos

el consumo de oxígeno y este es convertido en iones supe- 2) Generación de radicales de nitrógeno: Como conse-
róxido (O2-). Estos iones se combinan con hidrógeno para cuencia de la descarboxilación de la arginina, en los macró-
formar peróxido de hidrógeno (H2O2) e iones hidroxilo (OH-). fagos se produce óxido nítrico (NO), que resulta tóxico para
Los neutrófilos poseen la enzima mieloperoxidasa que ca- microorganismos.
taliza la formación de ácido hipocloroso (OCl-) a partir de
peróxido de hidrógeno y cloro. Estas cuatro moléculas (O2-, 3) Enzimas hidrolíticas: Una gama de proteasas, lipasas,
H2O2, OH-, OCl-) tienen una fuerte acción oxidante que resulta nucleasas se encuentran contenidas en los lisosomas; entre
nociva para las membranas microbianas, particularmente las ellas sobresale la lisozima, que también está presente en el
bacterianas. suero, saliva, lágrimas y las secreciones mucosas. El sustrato

Introducción a la Inmunología 25 Juan Antonio Montaraz Crespo


2. Inmunidad innata

de la lisozima son los enlaces glucosídicos que unen al ácido Otra peculiaridad de las células NK es que funcionan
N-acetil-murámico y a la N-acetil-glucosamina, juntos forman como células efectoras de la inmunidad innata y como célu-
el esqueleto de la pared celular bacteriana; en consecuencia las moduladoras de la inmunidad adaptativa. En el caso de
la acción de la lisozima destruye esta importante estructura la inmunidad innata, las células NK lisan células tumorales
bacteriana. o células infectadas por microorganismos, preferentemen-
te virus. Este efecto citotóxico puede presentarse minutos
4) Lactoferrina: Es una proteína presente en los lisosomas
después de su activación, que ocurre cuando la célula blan-
y en secreciones mucosas, leche, saliva, lágrimas. La lactofe-
co (la célula que va a ser destruida) ha suprimido la expre-
rrina captura el hierro libre y no lo deja disponible para el cre-
sión de moléculas clase I del complejo mayor de histocom-
cimiento bacteriano.
patibilidad (CMH) en su membrana celular. Esta supresión
5) Defensinas: Forman parte de las denominadas proteí- es inducida por aquello que produjo que la célula blanco
nas catiónicas. Son pequeños péptidos que producen poros se convirtiera en una célula tumoral o por el microorganis-
en las membranas microbianas; por tanto, afectan el equili- mo que la infectó. Es decir, la supresión de la expresión de
brio osmótico, lo que puede desembocar en la lisis o estalla- moléculas del CMH tendría como propósito impedir que la
miento del microbio. célula blanco fuera destruida por linfocitos T citotóxicos (in-
munidad adaptativa) y, en estas circunstancias, en las que la
Es importante tener presente que existen bacterias (My-
inmunidad adaptativa es rebasada, el organismo recurre a la
cobacterium, Brucella, Salmonella, Lysteria, entre otras) y
inmunidad innata vía las células NK.
protozoarios (Toxoplasma, Leishmania) que, aunque son fa-
gocitados, no son destruidos y sobreviven y se replican en Otro aspecto interesante es que el mecanismo de lisis
el interior de los fagocitos. A este tipo de microorganismos celular que utilizan las células NK es esencialmente el mis-
se les designa facultativos intracelulares y, en términos ge- mo que el que utilizan los linfocitos T citotóxicos. En ambos
nerales, se reconocen tres mecanismos que permiten este casos participan dos familias de proteínas, las perforinas y
fenómeno: i) inhibición de la formación y/o maduración del las granzimas. Las perforinas se polimerizan sobre la mem-
fagolisosoma, ii) resistencia a los mecanismos microbicidas del brana de la célula blanco y, probablemente, por un proceso
fagocito y iii) escape del fagosoma al citoplasma del fagocito. de pinocitosis inducen la internalización de las granzimas; la
acción enzimática de estas últimas desencadena un proceso
2.4 Células NK de muerte celular y degradación del ADN que se denomina
Las células NK (natural killer cells) se denominaron así porque apoptosis.
representaban una población celular capaz de lisar células
tumorales en forma espontánea, es decir, sin necesidad de
2.5 Complemento
inmunización previa. Actualmente muchos de los expertos Lo que se conoce como complemento es una familia de pro-
en este campo las consideran una subpoblación de linfocitos teínas plasmáticas que se designan con la letra C y un número
con propiedades funcionales y fenotípicas distintas a los lin- arábigo; en su conjunto, constituyen alrededor de un 15% del
focitos (B y T). Las células NK se originan en la medula ósea y total de las proteínas plasmáticas. Cuando estas proteínas se
pueden constituir entre un 10 y un 15% de los linfocitos circu- activan, adquieren funciones biológicas relevantes para la de-
lantes, además de estar presentes en órganos linfoides como fensa del organismo. El proceso de activación se da en forma
el bazo y ganglios linfáticos. de reacción en cascada, es decir, las primeras fracciones activa-

Introducción a la Inmunología 26 Juan Antonio Montaraz Crespo


b) Vía de las lectinas: Las lectinas son mo-
léculas con afinidad por los azúcares. En este
caso, hablamos de lectinas presentes en el
plasma y en secreciones mucosas con afinidad
por azúcares presentes en el exterior de micro-
organismos. Entre las mejor estudiadas se en-
cuentran la proteína-ligadora-de-manosa y las
ficolinas. La reacción que desencadenan estas
lectinas es parecida a la que ocurre en la acti-
vación del complemento por la vía clásica; es
decir, la lectina adherida al azúcar induce la ac-
tivación de C4, este de C2 y así se llega a C3 (fi-
gura2.5), y de aquí hasta el final de la cascada.
c) Vía clásica: Esta vía forma parte de la in-
munidad adaptativa porque involucra la partici-
pación de anticuerpos en forma de una reacción
antígeno-anticuerpo; el antígeno en este caso
es una molécula —usualmente una proteína—
presente en la superficie de un microorganismo,
Figura 2.5 Vías de activación y funciones del complemento
y el anticuerpo puede ser una molécula de IgM
o dos de IgG. La reacción antígeno-anticuerpo
das van activando a las subsiguientes y, una vez iniciado, el pro- expone en este último regiones de su molécula que permiten
ceso no termina hasta la activación de las últimas fracciones. la adhesión a ellas de C1, este activa a C4, este a C2 y este a C3,
y así hasta el final de la cascada (figura2.5).
Hay tres vías de activación, dos de ellas (la vía alterna,
y la vía de las lectinas) pertenecen a la inmunidad innata, y Los efectos del complemento activado son cruciales para
la tercera (vía clásica) pertenece a la inmunidad adaptativa. la defensa del huésped contra microorganismos, e incluyen a
De diferente forma, cualquiera de las tres vías llega a acti- los siguientes (figura 2.5):
var la fracción C3 y, de este punto en adelante, el resultado
1) Ampliación de la reacción inflamatoria: Las fracciones
es el mismo, independientemente de cómo haya iniciado
C3a y C5a (también denominadas anafilotoxinas) producen
(figura 2.5).
degranulación de las células cebadas, y con ello liberación de
a) Vía alterna: En este caso, los factores de activación mediadores de la inflamación, como la histamina.
son polisacáridos presentes en la superficie de microorga-
nismos (principalmente bacterias y hongos) cuyo prototipo 2) Quimiotaxis: Las mismas fracciones C3a y C5a ejercen
es el lipopolisacárido (LPS) de las bacterias Gram-negativas; un potente efecto atrayente sobre neutrófilos y macrófagos,
estos azúcares actúan sobre C3 para convertirlo en C3a y favoreciendo la fagocitosis.
C3b y de aquí la cascada continúa hasta las últimas fraccio- 3) Opsonización: La opsonización es una variante de la
nes (figura 2.5). fagocitosis que ocurre en presencia de moléculas (opsoni-

Introducción a la Inmunología 27 Juan Antonio Montaraz Crespo


2. Inmunidad innata

nas) para las cuales los fagocitos poseen receptores en su Es interesante señalar que se ha desarrollado y comer-
membrana celular; C3b es una opsonina. La importancia de cializado un interferón tipo I recombinante denominado
la opsonización radica en el hecho de que, por ejemplo, la interferón ω (omega), que se ha utilizado exitosamente
fagocitosis de bacterias encapsuladas se complica porque la en el tratamiento de infecciones virales del perro y del
cápsula inhibe en cierto modo la adhesión del fagocito. Aho- gato; tales como Distemper Canino, Parvovirus Canino,
ra, si el microorganismo está cubierto por opsoninas que se Calcivirus Felino, Peritonitis Infecciosa Felina y Retrovirus
fueron depositando como consecuencia de la inmunidad Felino.
innata o adquirida, su fagocitosis y eventual eliminación se
El interferón γ es producido por linfocitos T como con-
facilita.
secuencia de un estímulo antigénico, de ahí su inclusión en
4) Lisis celular: La fracción C3 activada se parte en dos la inmunidad adaptativa. Su función principal es la activa-
componentes: C3a, del que ya vimos en los párrafos anterio- ción de macrófagos infectados por microorganismos fa-
res las funciones que desdobla, y C3b, que actúa como una cultativos intracelulares, es decir, bacterias y protozoarios
opsonina y se mantiene adherida a la superficie de los micro- que en el huésped se alojan en el interior de estas células
organismos. A C3b se le agrega C5, C6, C7, C8 y más de una fagocíticas.
decena de moléculas de C9. El conjunto de fracciones C5 a C9
activadas adquieren una conformación tubular que se inserta 2.7 Proteínas de fase aguda
en la membrana del microorganismo formando un peque-
Son un conjunto de proteínas que se liberan por el hígado
ño poro. Hay que tener presente que este tipo de reacción
tras el estímulo de citocinas como IL-1, IL-6 y factor de necro-
puede ocurrir decenas (y quizás centenas) de veces en forma
sis tumoral-α; estas, a su vez, son liberadas por macrófagos y
simultánea, lo que produce decenas de perforaciones que al-
células dendríticas poco después de una infección o daño ti-
teran el equilibrio osmótico y con ello acarrean la muerte del
sular. Así, el nivel de las proteínas de fase aguda en la circula-
microorganismo.
ción sanguínea se eleva sustancialmente unas cuantas horas
2.6 Interferón después de la infección o daño tisular.
Entre las principales proteínas de fase aguda se encuen-
Interferón es una familia de proteínas agrupadas en dos ca- tran las siguientes:
tegorías, interferones tipo I, que típicamente incluye a los
a) Proteína C reactiva (que recibió este nombre porque
interferones α y β, y el interferón tipo II o interferón γ. Los
se adhiere al carbohidrato C de Streptococcus pneumoniae):
interferones tipo I pertenecen a la inmunidad innata; el inter-
Esta proteína muestra una alta afinidad por fosfocolina,
ferón tipo II a la inmunidad adaptativa.
abundante en las membranas de bacterias y protozoarios.
Los interferones α y β son producidos por leucocitos Una vez unida a un microorganismo, la proteína C reactiva
o fibroblastos, respectivamente, como consecuencia de una actúa como opsonina (ya que se une a receptores en los neu-
infección viral. Se les incluye en la inmunidad innata por el trófilos) y a la vez activa al complemento de manera similar
efecto inespecífico de la inhibición de la replicación viral en a la vía clásica.
células vecinas o adyacentes a la célula que los produce. Este
efecto antiviral se consigue por la inducción de enzimas que b) Haptoglobulina: Su principal función de defensa es
degradan ARN mensajeros virales u otras proteínas que a su captar el hierro molecular y no dejarlo disponible para el cre-
vez impiden la síntesis de proteínas virales. cimiento bacteriano.

Introducción a la Inmunología 28 Juan Antonio Montaraz Crespo


c) Proteína-ligadora-de-manosa: Esta proteína es una lec- 3) Latz, E. and K.A. Fitzgerald. Innate Immunity: sensing
tina que se une a la manosa en la superficie de microorganis- and signaling. Poster, Nature Reviews Immunology (online
mos y activa al complemento de forma similar a la vía clásica. version).
4) Medzhitov, R. Origin and physiological roles of inflam-
mation. Nature, 454: 428-435, 2008.
Lecturas adicionales
5) Pollard, J.W. Trophic macrophages in development and
1) Flannagan, R.S., Cosio, G. and Grinstein, S. Antimicro-
disease. Nature Reviews Microbiology, 9: 259-270, 2009.
bial mechanisms of phagocytosis and bacterial evasion stra-
tegies. Nature Reviews Microbiology, 7: 355-366, 2009. 6) Vivier, E., E. Tomasello, M. Baratin, T. Walzer and S.
Ugolini. Functions of natural killer cell. Nature Reviews Immu-
2) Iwasaki, A. Mucosal dendritic cells. Annual Review of Im-
nology, 9: 503-510, 2008.
munology, 25: 381-418, 2007.

Introducción a la Inmunología 29 Juan Antonio Montaraz Crespo


3. Inmunidad adaptativa Ag-Ac

I
nmunidad adaptativa es un término relativamente nuevo para referirse a lo que
tradicionalmente se denominaba respuesta inmune o, más específicamente, in-
munidad adquirida; es decir, es una respuesta inducida, específica, que genera la
llamada memoria inmunológica. Para poder referirnos con claridad a la inmunidad adap-
tativa es conveniente hacer primero una descripción del concepto antígeno (Ag).

Introducción a la Inmunología 31 Juan Antonio Montaraz Crespo


3. Inmunidad adaptativa

3.1 Antígeno b) Naturaleza química: La inmensa mayoría de los Ags en


la naturaleza son proteínas, solas o combinadas con azúcares
Una definición práctica del concepto antígeno es: “Toda (glicoproteínas). Esto tiene que ver con la estructura terciaria y
aquella molécula capaz de inducir una respuesta adaptativa”. cuaternaria de las proteínas, que las hace más susceptibles al re-
Las características que debe reunir un Ag para comportarse conocimiento y procesamiento por el sistema inmunitario.
como tal son las siguientes:
No obstante, también existen algunos carbohidratos que
a) Ajeno al sistema inmunitario: Una de las reglas de oro por sí mismos tienen capacidad antigénica relevante; tal es el
de la inmunidad adaptativa es que esta no se desarrolla contra caso de los Ags capsulares bacterianos, del denominado Ag
antígenos (Ags) propios; desde luego hay excepciones, algu- “O” de las bacterias Gram-negativas —que forma parte del
nas asociadas con patologías referidas como enfermedades complejo lipo-polisacárido inserto en la membrana externa
autoinmunes (artritis autoinmune, anemias hemolíticas au- de estos microorganismos— y de algunos Ags que forman
toinmunes, etc.) y otras que tienen que ver con la estructura parte de los grupos sanguíneos eritrocíticos.
anatómica y/o funcionamiento de ciertos órganos, tejidos o
c) Tamaño molecular: Se puede decir que cuanto más
células que los mantienen fuera del contacto con linfocitos.
grande es una molécula, mayor es su capacidad antigénica.
Tomemos el ejemplo del espermatozoide. Por extraño que
Puede haber moléculas que aun siendo ajenas al sistema in-
parezca, si le inyectamos sus propios espermatozoides a un
munitario carezcan de actividad antigénica por su bajo peso
animal, este producirá anticuerpos contra ellos (esto no ocu-
molecular, a estas moléculas se les denomina haptenos. Si un
rriría si le inyectáramos sus propios eritrocitos, o médula ósea,
hapteno se combina con una proteína de mayor tamaño, en-
o hiciéramos un injerto de su propia piel para reparar alguna
tonces puede inducir una respuesta inmunitaria. Un ejemplo
lesión). ¿Qué pasa entonces con los espermatozoides? Por un
típico de este caso son los grupos peniciloicos que se produ-
lado, estas células empiezan a producirse al llegar el animal a
cen cuando la enzima bacteriana β-lactamasa degrada a la pe-
la pubertad y, cuando empiezan a producirse, se mantienen
nicilina, estos grupos son haptenos que pueden combinarse
fuera del contacto con linfocitos, ya que al parénquima testi-
con proteínas del huésped, inducir anticuerpos (Acs) y causar
cular normalmente no acceden los linfocitos. Ahora bien, ¿qué
pasaría si el animal sufre un traumatismo o una infección con una reacción de hipersensibilidad o alergia.
bacterias que se alojan en el testículo (digamos Brucella)? Ocu- Un aspecto interesante a considerar es que, tratándose de
rriría una reacción inflamatoria que permitiría la extravasación Ags proteicos, la mayoría suelen inducir diferentes tipos de Acs
de linfocitos y con ello el contacto con los espermatozoides; de dirigidos contra pequeñas regiones de la molécula —general-
ahí se desprendería una respuesta inmunitaria. Los Ags que po- mente de no más de diez aminoácidos— denominadas deter-
see el espermatozoide y que son responsables de la respuesta minantes antigénicos (figura 3.1). Estos determinantes antigé-
inmunitaria en las condiciones antes descritas se denominan nicos se ubican en zonas externas de la molécula y su actividad
antígenos ocultos. Los del espermatozoide no son los únicos, antigénica depende más de su estructura tridimensional —di-
también los podemos encontrar asociados a la mielina o al cris- gamos de su “forma”— que de la secuencia de aminoácidos.
talino y la eventual respuesta inmunitaria contra éstos puede Nos podemos referir a ellos como determinantes antigénicos
provocar encefalitis desmielinizantes o cataratas. conformacionales. En el caso de Ags constituidos por carbohi-
En suma, lo que estamos diciendo es que para que una molé- dratos, los determinantes antigénicos dependen más de la se-
cula se comporte como Ag tiene que ser extraña al sistema inmu- cuencia misma de monosacáridos y los podemos referir como
nitario, cuyos principales representantes son los linfocitos. determinantes antigénicos secuenciales.

Introducción a la Inmunología 32 Juan Antonio Montaraz Crespo


Ag-Ac

c) Memoria: La memoria inmunológica es la capacidad que


tiene el sistema inmunitario para “recordar” el contacto con
un Ag, de tal manera que en un segundo o sucesivo encuen-
tro con el mismo Ag responde más rápidamente y con mayor
intensidad. Esta propiedad de la respuesta inmune adaptativa
es la que explica la lógica detrás de la vacunación; la vacuna
representa ese primer contacto que induce memoria (también
podemos decir que sensibiliza), de tal suerte que, en el futuro,
el encuentro natural con el microorganismo contra el cual se
vacunó produce una respuesta rápida e intensa que permite al
animal vacunado combatir la infección.
Esta capacidad de “recordar” divide la respuesta inmuni-
taria en respuesta primaria (primer contacto con un Ag en
particular) y respuesta secundaria, que es el segundo o su-
cesivo contacto con un mismo Ag (figura 3.2). El tiempo que
transcurre entre la aplicación del Ag y la aparición de Acs en
Figura 3.1 Determinantes antigénicos el suero sanguíneo se denomina período de latencia; en la
respuesta primaria este es de alrededor de 7 días, mientras
que en la respuesta secundaria es de aproximadamente 3
días. Tanto en la respuesta primaria como en la secundaria se
3.2 Características de la inmunidad adaptativa producen Acs de las clases IgG e IgM; sin embargo, en la res-
La inmunidad adaptativa posee tres propiedades básicas: es puesta secundaria, los niveles —o título— de IgG son mucho
inducible, específica y desarrolla memoria. A continuación se mayores, y se alcanzan en menor tiempo con respecto a lo
desarrollan estos conceptos. que ocurre en la respuesta primaria.

a) Inducibilidad: Para que se desarrolle una respuesta Cómo explicar la memoria inmunológica es un asunto que
inmune adaptativa tiene que haber un estímulo antigénico se sigue debatiendo entre los expertos en el tema. Algunos
sobre el sistema inmunitario; si usamos como ejemplo la in- aspectos del fenómeno son claros. Si tomamos como ejem-
munidad contra una bacteria, tiene que existir la infección o plo la producción de Acs por parte de los linfocitos B, es un
la inmunización a través de una vacuna o bacterina. hecho que después de la primera estimulación antigénica se
producen dos tipos de células a partir de un mismo linfocito
b) Especificidad: La respuesta inmune adaptativa es al- B virgen (un linfocito que nunca había tenido contacto con
tamente específica contra el Ag que la indujo; por supuesto, Ag): las encargadas propiamente de la producción de Ac, de-
podemos imaginarnos que en el enorme universo de Ags en nominadas células plasmáticas, y las células que se mantie-
la naturaleza, muchos pueden parecerse entre sí, y en conse- nen listas para responder en el futuro a un segundo contacto
cuencia un Ac producido contra un Ag puede reaccionar con con el mismo Ag, denominadas células de memoria. Una po-
otro Ag parecido. A este fenómeno, que en la práctica ocurre sible explicación del fenómeno de memoria inmunológica es
con frecuencia y puede tener diferentes implicaciones, lo lla- suponer que el número de células de memoria de la primera
mamos reacción cruzada. generación es mayor que el número de linfocitos B vírgenes

Introducción a la Inmunología 33 Juan Antonio Montaraz Crespo


3. Inmunidad adaptativa

Figura 3.3 Respuesta primaria y secundaria.


Desarrollo de memoria inmunológica
Sin embargo, al esquema anterior hay que incorporar ele-
mentos adicionales que expliquen la larga duración de la me-
moria inmunológica. En estudios en el ratón y en el hombre se
ha demostrado que la memoria inmunológica persiste por años
(décadas en el caso del ser humano); lo más plausible ante esta
situación es plantearse que los linfocitos de memoria son células
de vida larga, ya sea porque su ciclo de vida sea efectivamente
longevo o porque se repliquen lentamente a través de los años
y así mantengan la capacidad de respuesta rápida e intensa.

3.3 Inmunidad humoral e inmunidad celular


Figura 3.2 Respuesta primaria y respuesta secundaria La inmunidad adaptativa puede manifestarse de dos mane-
ras, designadas inmunidad humoral e inmunidad celular. La
inmunidad humoral es la que depende de la producción de in-
que les dio lugar, de tal manera que en la segunda estimula- munoglobulinas (Igs) o anticuerpos (Acs). La inmunidad ce-
ción antigénica el número de células listas para responder es lular, por su parte, depende de la actividad de linfocitos T.
mayor que en la primera estimulación; por tanto, la intensi- Existen diferentes tipos de Igs que difieren en estructura,
dad y rapidez de la respuesta es mayor, y así sucesivamente localización y funcionamiento (para una descripción detalla-
(figura3.3). da ver el capítulo 5). La concentración más abundante de Igs se

Introducción a la Inmunología 34 Juan Antonio Montaraz Crespo


Ag-Ac

halla en la sangre, son los denominados Acs circulantes y per- La inmunidad pasiva es la inmunidad que transfieren las
tenecen a las clases IgG e IgM. El segundo lugar en concentra- madres a sus crías, mayoritariamente en forma de Acs; en el
ción de Igs son las secreciones (secreciones mucosas del tracto caso de los mamíferos, a través del calostro y leche, y en el ca-
respiratorio, digestivo, genitourinario; saliva, lágrimas, leche), so de las aves a través del saco vitelino. A este tipo de inmuni-
cuyo anticuerpo característico es la IgA secretora (IgAS). En dad la denominamos inmunidad pasiva natural. En ocasiones
tercer lugar tenemos Igs cuya ubicación natural es la membra- se recurre a la aplicación de un suero hiperinmune (un suero
na celular de ciertos tipos de células; los cuales pertenecen a con un elevado contenido de Ac contra un Ag en particular),
las clases IgE e IgD. La IgE se asocia a la membrana de células por ejemplo, para combatir una infección. En este caso habla-
cebadas, y la IgD está asociada a la membrana de linfocitos B de mos de inmunidad pasiva artificial. Hay dos aspectos impor-
varias especies, con excepción del equino, conejo y gallina. tantes que recordar, uno es que la inmunidad pasiva no genera
Los linfocitos T se subdividen en diferentes subpoblacio- memoria —ya que no se está estimulando al sistema inmuni-
nes y, para distinguirlas, se recurre a ciertas moléculas presen- tario del huésped— y el otro es que la inmunidad pasiva dura-
tes en su membrana celular (para una descripción detallada rá tanto como los Acs transferidos, en términos generales, de
ver capítulo 4); dos de estas moléculas tienen una aplicación dos a seis meses (ver capítulo 8).
prácticamente universal, nos referimos a las proteínas CD4 y
CD8 (CD proviene de cluster of differentiation o diferenciación
de grupo). La inmunidad celular depende de la actividad del
linfocito T CD4+ y de linfocitos T CD8+. Los linfocitos T CD4+ Lecturas adicionales
intervienen en la inmunidad contra los denominados patóge-
nos facultativos intracelulares; estos son bacterias, levaduras 1) Joshi, N.S. and S.M. Kaech. Effector CD8 T cell develop-
y protozoarios que se alojan y replican en los macrófagos del ment: A balancing act between memory cell potential and ter-
huésped. Por su parte, los linfocitos T CD8+ son citotóxicos, minal differentiation. J. Immunology, 180: 1309-1315, 2008.
es decir, son linfocitos con capacidad para destruir células del 2) Manz, R.A., A. E. Hauser, F. Hiepe, A. Radbruch. Mainte-
huésped infectadas, generalmente, con virus patógenos. nance of serum antibody levels. Annual Review of Immunolo-
Como puede apreciarse, la inmunidad celular es activa gy, 23: 367-386, 2005.
contra patógenos intracelulares, mientras que la inmunidad 3) Welsh, R.M., L.K. Selin, E. Szomolanvi-Tsuda. Immunolo-
humoral lo es contra patógenos que puedan ser accesibles gical memory to viral infections. Annual Review of Immunolo-
a la acción de los Ac, es decir, patógenos extracelulares. gy, 22: 711-743, 2004.
3.4 Inmunidad activa e inmunidad pasiva 4) Williams, M.A., M.J. Bevan. Effector and memory CTL
differentiation. Annual Review of Immunology, 25: 171-192,
Hablamos de inmunidad activa cuando el sistema inmunitario
2007.
del animal se involucra en la producción de Acs o linfocitos T
contra un Ag. Esto puede ocurrir cuando una animal se infec-
ta —y puede o no enfermar— con un patógeno o entra en
contacto con un Ag de su entorno; en este caso nos referi-
mos a inmunidad activa natural. Otra posibilidad muy común
es que el animal sea vacunado o inmunizado; entonces nos
referimos a inmunidad activa artificial.

Introducción a la Inmunología 35 Juan Antonio Montaraz Crespo


4. El sistema inmunitario

E
l sistema inmunitario (SI) de los mamíferos está constituido por los denominados
órganos linfoides y por las células que participan en la respuesta inmunitaria (RI). En
cuanto a los órganos linfoides (OL), estos se denominan así debido a que la mayoría
de ellos —con la posible excepción de la médula ósea y el bazo— están poblados por
linfocitos. Los OL se subdividen a su vez en primarios (OLP) y secundarios (OLS). En los
OLP se lleva a cabo la diferenciación y selección de linfocitos, y están constituidos por el
timo, la bolsa de Fabricio (BF), la médula ósea y las placas de Peyer (PP) del íleum. Los OLS
están constituidos por los ganglios linfáticos, el bazo, las tonsilas, el apéndice cecal y el
tejido linfoide asociado a mucosas; en los OLS se genera el microambiente necesario para
iniciar la RI. En cuanto a las células que forman parte del SI, las principales son los linfocitos
T y B. También hay que considerar otras células como las células dendríticas (CD).

Introducción a la Inmunología 37 Juan Antonio Montaraz Crespo


4. El sistema inmunitario

celular. Dados estos resultados, se introdujo el término


4.1 Órganos linfoides primarios linfocito T para aquellos linfocitos que se desarrollaban bajo
4.1.1 Timo la influencia del timo.

El timo es un órgano bilobular localizado en la región anterior No obstante estos descubrimientos, aún quedaban mu-
de la cavidad torácica, cada lóbulo se subdivide en múltiples chas dudas en cuanto al funcionamiento detallado del timo,
lobulillos en los que se distingue una región cortical de mayor estas no fueron aclaradas sino hasta los años 70’s y 80’s del
densidad celular y una región medular (figura 4.1). siglo XX, cuando se describieron los mecanismos genéticos
que gobernaban el desarrollo del repertorio de Ig y de los
receptores de antígeno de los linfocitos T (RLT).
Para aproximarnos a esta problemática, debemos dete-
nernos a considerar la enorme capacidad que demuestra el
SI al poder reconocer millones de diferentes Ag con los que
puede encontrarse en la naturaleza. Si a esto agregamos
que los receptores de Ag (Ig y RLT) son proteínas, y que las
proteínas están codificadas por genes, terminaríamos supo-
niendo la existencia de millones de genes encargados de la
codificación de Ig y RLT. Esto, como hoy sabemos, es impo-
sible y contrario a lo que los diversos proyectos encamina-
dos a la secuenciación del genoma de diversos mamíferos
han arrojado; por ejemplo, se calcula que el genoma huma-
no contiene unos 30,000 genes con los cuales se tienen que
codificar todas las proteínas, enzimas, hormonas y demás
Figura 4.1 Microestructura del timo que participan en el funcionamiento del organismo de un
ser humano.
Una característica muy interesante, que por cierto
comparte con otros OLP, es que su actividad se realiza La naturaleza resolvió el problema de la codificación ge-
durante la primera etapa de la vida extrauterina —lo que en nética de los receptores de Ag mediante la combinación alea-
el hombre es la niñez— y posteriormente va sufriendo una toria de unas cuantas familias de genes que en su totalidad
involución que se manifiesta en la gradual pérdida de tejido no rebasan unos 250 genes. Para entenderlo, imaginemos los
linfoide, el cual va siendo sustituido por tejido graso. juegos de azar que se basan en la combinación aleatoria de
seis números de un total de 40. Si hacemos las operaciones
La función del timo empezó a entenderse hacia la
aritméticas del caso llegaremos a la conclusión de que se pue-
segunda mitad del siglo XX, cuando se empleo la timectomía
den formar millones de posibles combinaciones.
(extracción quirúrgica del timo) en animales de laboratorio
para indagar qué ocurría en estas condiciones. La timectomía Regresando al timo y a su funcionamiento, en ese reper-
de animales adultos no acarreaba mayores consecuencias, sin torio millonario de receptores de Ag formado al azar no se
embargo, la timectomía neonatal dejaba a los animales muy puede excluir a priori la posibilidad de que en él también que-
expuestos a infecciones y además, dada la tolerancia a los den incluidos receptores contra Ag propios que, si se dejaran
aloinjertos, podía comprobarse que carecían de inmunidad tal cual, representarían el peligro constante de reacciones

Introducción a la Inmunología 38 Juan Antonio Montaraz Crespo


autoinmunes. Es por ello que en el timo se va a llevar a cabo cia o disminución notable de los niveles de gama globulinas
un proceso de selección positiva y de selección negativa de en la sangre. Paralelamente, se notaba una disminución nota-
linfocitos: aquellos linfocitos que expresen un receptor que ble de linfocitos circulantes.
reconozca un Ag propio serán eliminados mediante la induc-
ción de apoptosis (selección negativa); mientras que los linfo-
citos que expresen receptores que no reconozcan Ag propios
y que puedan acoplarse con los antígenos del complejo ma-
yor de histocompatibilidad del huésped (ver capítulo 7) conti-
nuarán su proceso de maduración y diferenciación (selección
positiva).
En suma, al timo llegan precursores de linfocitos pro-
venientes de la médula ósea que, mediante un proceso de
maduración y diferenciación, se convertirán en linfocitos T
listos para salir a la circulación sanguínea, poblar los OLS y
funcionar como células reguladoras de la inmunidad adap-
tativa en general y como células efectoras de la inmunidad
celular en particular. En ese proceso de maduración y dife-
renciación serán eliminados aquellos que hayan expresado
un receptor capaz de reconocer un Ag propio. Esta función
es tan crítica para la sobrevivencia del animal que se tiene Figura 4.2 Ubicación de la bolsa de Fabricio
que llevar a cabo durante las primeras etapas de la vida
extrauterina; de tal suerte que conforme el animal crece,
el timo va involucionando y va siendo infiltrado por tejido
graso.
4.1.2 Bolsa de Fabricio
La bolsa de Fabricio (BF) es una estructura en forma de saco
que se encuentra en la zona de la cloaca en las aves (figura
4.2). Al interior de la BF se forman invaginaciones en las que la
organización celular se presenta en forma de folículos (figura
4.3) similares a los que se observan en las zonas pobladas por
linfocitos B en otros órganos linfoides.
La función de la BF se esclareció mediante experimentos
que implicaron su extracción quirúrgica o bursectomía. De
forma semejante a lo que ocurría con el timo, los efectos de
esta intervención se hicieron evidentes cuando esta se reali-
zaba en aves recién nacidas; en estos casos se observaba un Figura 4.3 Corte de la bolsa de Fabricio
estado de agama o hipogamaglobulinemia, es decir, ausen-

Introducción a la Inmunología 39 Juan Antonio Montaraz Crespo


4. El sistema inmunitario

La conclusión lógica de estos experimentos fue que bajo se encuentre en él (detritus celulares, microorganismos y Ags
la influencia de la BF maduraba una población particular de diversos) y lo conducen hacia el ganglio linfático regional. De
linfocitos, a los que se les denominó linfocitos B, y que estos esta manera, los posibles Ags pueden entrar en contacto con
linfocitos B eran los responsables de la inmunidad humoral; las células de SI encargadas de iniciar la RI.
es decir, de la producción de inmunoglobulinas.
La estructura de los ganglios linfáticos se muestra en
4.1.3 Placas de Peyer la figura 4.4. El ganglio cuenta con una cápsula de tejido
fibroso por debajo de la cual se encuentra una red de
Las placas de Peyer (PP) son acúmulos de tejido linfoide que
sinusoides (pequeñas ramificaciones de los vasos linfáticos);
se encuentran en la submucosa del intestino delgado. Se han
el parénquima ganglionar propiamente dicho se divide en
descrito dos tipos de PP, las del yeyuno y las del íleum. Las
región cortical (la más externa), paracortical y medular.
PP del íleum están consideradas OLP en rumiantes, cerdos,
La zona cortical está poblada por linfocitos B organizados
equinos y caninos. Su funcionamiento es equivalente al de la
en estructuras circulares denominadas folículos. Cuando
BF en las aves. Por ejemplo, en el caso del ovino se ha podido
ha habido estimulación antigénica y los linfocitos están en
documentar que su remoción quirúrgica al nacimiento produ-
un proceso activo de replicación, la región central de estos
ce una considerable disminución de linfocitos B circulantes;
folículos se denomina centro germinal. La región paracortical
asimismo, se ha observado su gradual involución a partir de
se encuentra poblada por linfocitos T; y en la medular, se
la pubertad.
hallan células que han concluido su diferenciación en el
4.1.4 Médula ósea ganglio y están próximas a salir de él.
La médula ósea es el tejido hematopoyético (productor de
todas las células sanguíneas) en la vida extrauterina; ade-
más, es un OLP en el humano, en primates superiores y
roedores como el ratón. En estas especies realiza funciones
equivalentes a la bolsa de Fabricio en las aves; es decir, en la
médula ósea no solo se generan las células precursoras de
todos los linfocitos, sino que en ella terminan su diferencia-
ción los linfocitos B.

4.2 Órganos linfoides secundarios


Como se mencionó anteriormente, los OLS son los encargados
de proporcionar el microambiente necesario para que en
ellos se inicie la RI hacia un Ag en particular.
4.2.1 Ganglios linfáticos
Estas son estructuras que están distribuidas por todo el
organismo que, además de la vasculatura sanguínea normal, Figura 4.4 Estructura del ganglio linfático
están conectados a la red de vasos linfáticos; éstos captan el
líquido intersticial, denominado linfa, con todo aquello que

Introducción a la Inmunología 40 Juan Antonio Montaraz Crespo


Es muy importante mencionar que el endotelio de los 4.2.2 Bazo
pequeños capilares venosos inmediatamente posteriores a
Una forma muy simplificada de entender el funcionamiento
los capilares arteriales, denominados venas post-capilares,
del bazo, desde el punto de vista inmunológico, es imaginarlo
permite la salida de linfocitos (fundamentalmente linfocitos
T) hacia el parénquima ganglionar de una manera completa- como una especie de gran ganglio linfático encargado de
mente fisiológica, contrario a lo que en otro órgano o tejido capturar Ag presente en el torrente sanguíneo y proporcionar
ocurriría como consecuencia de una reacción inflamatoria. el microambiente necesario para que se desarrolle una RI.
Esta salida de linfocitos permite la posible activación de estas Este planteamiento deja fuera otras dos funciones muy im-
células en el caso de que reconocieran Ag en este microen- portantes del bazo, que es la de servir como reservorio de
torno; en caso contrario, los linfocitos abandonan el ganglio eritrocitos y la de participar en la remoción de estas células
mediante la circulación linfática eferente, incorporándose cuando envejecen. Es esta doble función del bazo la que
eventualmente a la circulación venosa en un proceso cons- da lugar a sus dos componentes designados como “pulpa
tante y aleatorio de circulación por los OLS, el cual sigue la roja” y “pulpa blanca”; esta última asociada con la función
ruta sangre-linfa-sangre (figura 4.5). Esta migración constan- inmunitaria.
te contribuye a asegurar que los linfocitos puedan entrar en El tejido linfoide en el bazo se encuentra formando una
contacto con agentes extraños contra los cuales tenga que vaina alrededor de las arteriolas. En esta vaina periarteriolar
iniciarse una RI. se encuentran tanto linfocitos T como linfocitos B; estos
últimos forman el tipo de acúmulos circulares (folículos) que
también encontramos en los ganglios linfáticos. Las células
accesorias, como las células dendríticas y los macrófagos, se
encuentran en la denominada zona marginal, que se ubica
entre la pulpa roja y la pulpa blanca (figura 4.6).

Figura 4.5 Circulación de linfocitos en el ganglio linfático


Figura 4.6 Estructura del bazo

Introducción a la Inmunología 41 Juan Antonio Montaraz Crespo


4. El sistema inmunitario

4.2.3 Tejido linfoide asociado a mucosas cuentra con el tejido linfoide que denominamos placas de Pe-
yer. Una parte importante de los linfocitos B que aquí residen
Si tomamos en cuenta el gran número de agentes infecciosos
se especializa en la producción de IgA. Esta IgA, y los linfoci-
que penetran al huésped a través de las mucosas de los
tos que la producen, puede abandonar las placas de Peyer y,
tractos digestivo, respiratorio y genitourinario, apreciaremos
a través de la circulación sanguínea, alcanzar otros epitelios
la importancia de contar con tejido linfoide asociado a
secretores. En estos sitios distantes al intestino, los linfoci-
las mismas directa o indirectamente. Hay dos tipos de
tos B continúan produciendo IgA, la cual atraviesa el epitelio
estructuras linfoides relevantes, las tonsilas y las placas de
correspondiente ayudada por un receptor denominado pieza
Peyer. Además, es posible encontrar tejido linfoide esparcido
secretora. Una vez que la IgA se encuentra en las secrecio-
en forma difusa en los bronquios, tracto urogenital, glándulas
nes, la denominamos IgA secretora (para mayores detalles
salivales y glándula mamaria.
ver capítulo 5).
4.2.3.1 Tonsilas
Esta peculiaridad del sistema inmunitario ha abierto las
Las tonsilas son tejido linfoide que se encuentra en forma bi- puertas a posibles desarrollos tecnológicos en dos sentidos
lateral en la cavidad orofaríngea; por tanto, pueden captar Ag importantes para la medicina preventiva. Por una parte, es
que penetre al organismo ingerido o inhalado. En los rumiantes, posible concebir inmunógenos (vacunas) que aplicados por
por ejemplo, encontramos de cuatro a seis pares de tonsilas, a vía oral induzcan protección, por ejemplo, en el tracto res-
saber: palatina, lingual, faríngea y tubal en el bovino; y adicio- piratorio; por otro lado, también es posible desarrollar mé-
nalmente paraepiglótica y tonsilas del paladar blando en el ovi- todos diagnósticos contra, digamos, infecciones intestinales
no. En las tonsilas se encuentran los tipos de linfocitos y células utilizando como muestra de estudio la saliva. En ambos casos
accesorias necesarias para iniciar una respuesta inmunitaria. se da por sentado que la aplicación por vía oral, o el uso de
saliva, puede ser menos problemático que la inyección o la
4.2.3.2 Placas de Peyer
obtención de suero sanguíneo.
En este caso nos estamos refiriendo a las placas de Peyer del
yeyuno que funcionan como OLS. Estas estructuras resultan
muy interesantes porque se encuentran en el centro de lo
que pude considerarse un sistema inmunitario mucosal. Lo
que esto quiere decir es que se ha podido demostrar que el
Ag que se administra por vía oral y alcanza las placas de Peyer
puede estimular la producción de un tipo particular de Ac, de-
nominado IgA secretora (IgAS), que estará presente en la luz
intestinal y que también se puede encontrar en las secrecio-
nes del tracto respiratorio, en la leche, en la saliva.
La explicación de este fenómeno es la siguiente: el Ag que
penetra al organismo por vía oral y llega intacto al intestino
delgado es captado por las denominadas células M; estas
pueden ser consideradas como una especie de “puerta de
entrada” a las placas de Peyer (figura 4.7). Una vez que el
Figura 4.7 Placas de Peyer
Ag atraviesa el epitelio intestinal —vía las células M—, se en-

Introducción a la Inmunología 42 Juan Antonio Montaraz Crespo


4.3 Células del sistema inmunitario distinción entre diferentes tipos de linfocitos, se ha recurrido
a la identificación, mediante Acs marcados (generalmente
Aunque en el contexto de una respuesta inmunitaria pueden con colorantes fluorescentes), de moléculas de superficie
participar o verse involucrados diferentes tipos de células, que permiten diferenciar los dos grandes grupos de linfocitos
en este apartado nos referiremos sólo a los linfocitos y a las y sus correspondientes subpoblaciones. Los detalles de estos
células dendríticas. sistemas de identificación se presentan en los siguientes
apartados.
4.3.1 Linfocitos
4.3.1.1 Linfocitos T
Los linfocitos son células que después del nacimiento se
producen en la médula ósea de los huesos largos y concluyen Con base en la expresión de dos moléculas de superficie de
su diferenciación en alguno de los órganos linfoides primarios la familia CD (del inglés cluster of differentiation), podemos
—descritos anteriormente— para convertirse en linfocitos T empezar por dividir a los linfocitos T en dos grandes grupos:
o linfocitos B (figura 4.8). CD4 y CD8. En este esquema tenemos linfocitos que expresan
CD4, pero no CD8, y se designan CD4+; y linfocitos que
expresan CD8, pero no CD4, y se designan CD8+.
Dentro de los linfocitos T CD4+ encontramos cuatro
subpoblaciones: Th1, Th2, Th17, Treg (las últimas dos se han
descrito en el ratón y en el hombre). La primera función que
se describió para estas células fue la de cooperación (del
inglés helper) en la producción de Ac, y de ahí se introdujo la
designación Th. Más adelante se demostró la existencia de
dos subpoblaciones, Th1 y Th2, las cuales se distinguieron por
el tipo de citocinas que producían y la respuesta inmunitaria
que inducían. Los linfocitos Th1 producen IFγ, FNT, linfotoxina
e IL-10 y se asocian con la inmunidad celular contra bacterias,
levaduras y protozoarios facultativos intracelulares. Por su
parte, los linfocitos Th2 producen IL-4, IL-5, IL-10, IL-13, IL-21, IL-
31 y se asocian con inmunidad humoral y reacciones alérgicas.
Recientemente se han descrito dos subpoblaciones más
dentro de los linfocitos T CD4+: Th17, que producen IL-17, IL-
Figura 4.8 Diferentes tipos de linfocitos 21 e IL-22, —a los cuales se les ha asociado con la inmunidad
contra bacterias extracelulares y reacciones autoinmunes—
Si se observa un frotis sanguíneo teñido con alguna y Treg, que producen factor-transformador-del-crecimientoβ
tinción convencional, como hematoxilina-eosina o Giemsa, (FTCβ), IL-10 e IL-35, asociados con tolerancia a Ags propios y
se podrá claramente distinguir a los linfocitos. Lo que no se supresión de la respuesta inmunitaria.
puede saber es si se trata de linfocitos B o linfocitos T, ya que
morfológicamente son idénticos. Dado que un buen número Los linfocitos T CD8+ son linfocitos citotóxicos; es decir,
de procedimientos diagnóstico o experimentales requieren la son linfocitos que pueden destruir células del huésped que

Introducción a la Inmunología 43 Juan Antonio Montaraz Crespo


4. El sistema inmunitario

han sido infectadas por virus, bacterias o protozoarios. lo cual se refleja en el tipo de Ig observado en la membrana
También pueden destruir células cancerosas. de estos dos tipos de células (ver capítulo 5).
Otra forma de dividir a los linfocitos T es en función al 4.3.1.3 Células dendríticas
tipo de receptor de antígeno que expresen. Las células que
Estas células se han denominado así porque su citoplasma
expresan las moléculas CD4 y/o CD8, expresan el tipo de
presenta prolongaciones o ramificaciones (δeνδρον —
receptor αβ; mientras que hay linfocitos T que no expresan las
déndron— es árbol en griego). En los últimos años, el
moléculas CD y sí expresan el receptor γδ. El funcionamiento
conocimiento sobre las células dendríticas (CD) ha crecido
de estos dos tipos de linfocitos (αβ y γδ) es diferente; podría
sustancialmente, así como su relevancia en los mecanismos
considerarse que los linfocitos T αβ son parte de la respuesta
inmune adaptativa convencional, mientras que los linfocitos de inmunidad. Son las células que mejor ilustran las vías
γδ parecen ubicarse en un terreno intermedio entre la que comunican a la inmunidad innata con la inmunidad
respuesta innata y la adaptativa. adaptativa.

4.3.1.2 Linfocitos B Las CD se originan a partir de precursores en la médu-


la ósea. Una corriente de pensamiento ubica a los mono-
El marcador universal que se utiliza para distinguir a los citos circulantes como precursores de los macrófagos y
linfocitos B es la presencia de Igs en su membrana. Igual que de las CD. En un estado inmaduro, las CD se ubican en la
en el caso de los linfocitos T, el procedimiento empleado es el piel (células de Langerhans) y en las mucosas. A este nivel,
uso de Acs unidos a un colorante fluorescente que reconocen su principal función es capturar Ag ambiental o de agentes
a la Ig de superficie. infecciosos; en éste último caso se valen de los ya descri-
Dependiendo del estadio en el que se encuentre el tos receptores-que-reconocen-patrones (receptores tipo-
linfocito B será la clase o isotipo de Ig que se encuentre en su Toll, lectinas). Una vez que han captado Ag, las CD inician
membrana celular: si se trata de un linfocito virgen, es decir, un proceso de maduración y migración que las conduce vía
que nunca ha sido estimulado por Ag, se encontrará IgD e IgM los linfáticos aferentes a los órganos linfoides secundarios;
(monomérica, no pentamérica, como la que se encuentra en particularmente, a las zonas ricas en linfocitos T. Durante
el suero; ver capítulo 5); si la Ig es de la clase IgG o IgA o IgE, este proceso de maduración y migración, las CD convierten
se tratará de una célula de memoria. a los Ag proteicos en pequeños péptidos de unos cuantos
aminoácidos que, acoplados a las moléculas del complejo
Es importante recordar que como consecuencia de
mayor de histocompatibilidad, son presentados a linfocitos
la activación antigénica, la progenie de los linfocitos B
T —preferentemente T CD4+— para iniciar una respuesta
está formada por dos tipos de células. Por una parte, se
inmune adaptativa. De este funcionamiento de las CD se
encuentran las denominadas células plasmáticas, que son
desprende su acepción como células presentadoras de Ag
células terminales, de vida relativamente corta, que no
(para mayores detalles ver capítulo 7).
expresan Ig en su membrana y cuya única función es producir
y secretar Ac; y por otro lado, encontramos las células de Las CD de ninguna manera son una población celular
memoria que se mantienen en el organismo para responder homogénea. Se han descrito diferentes subpoblaciones que
aceleradamente ante sucesivos contactos con el mismo Ag. El expresan diferentes marcadores de superficie, producen
proceso de transformación de linfocito B virgen a linfocito B diferentes tipos de citocinas e inducen diferentes tipos de
de memoria produce cambios en la síntesis y secreción de Ac, respuesta, como las mediadas por linfocitos Th1, Th2 y Treg.

Introducción a la Inmunología 44 Juan Antonio Montaraz Crespo


Lecturas adicionales 6) Manz, R.A., Hauser, A.E., Hiepe, F., Radbruch, A.
Maintenance of serum antibody levels. Annual Reviews of
1) Auffray, C., Sieweke, M.H., Geissmann, F. Blood
Immunology, 23: 367-386, 2005.
monocytes: Development, heterogeneity and relationship
with dendritic cells. Annual Review of Immunology, 27: 669- 7) Serbina, N.V., Jia, T., Hohl, T.M., Pamer, E.G. Monocyte-
692, 2009. mediated defense against microbial pathogens. Annual
Review of Immunology, 26: 421-452, 2008.
2) Cocquyt, G., Baten, T., Simoens, P., Van Den Broeck.
Anatomical localization and histology of the ovine tonsils. 8) Steinman, R.M. and Banchereau, J. Taking dendritic
Vet. Imunol. Immunopath. 107: 79-86, 2005. cells into medicine. Nature, 449: 419-426, 2007.
3) Gwendalyn, J.R., Ochando, J., Partida-Sánchez, S. 9) Takamatsu, H.H., Denyer, M.S., Stirling, C., Cox, S.,
Migration of dendritic cell subsets and their precursors. Aggarwal, N., Dash, P., Wileman, T.E., Barnett, P.V. Porcine
Annual Review of Immunology, 26: 293-316, 2008. γδ T cells: Possible roles on the innate and adaptive
immune responses following virus infection. Vet. Immunol.
4) Herzog, S., Reth, M. and Jumaa, H. Regulation of
Immunopath. 112: 49-61, 2006.
B-cell proliferation and differentiation by pre-B-cell receptor
signaling. Nature Review Immunology, 9: 195-205, 2009. 10) Weinreich, M.A. and Hogquis, K.A. Thymic emigration:
When and how T cells leave home. J. Immunol. 181: 2265-2270,
5) Korn, T., Betelli, E., Oukka, M. and Kuchroo, V.K. Il-17
2008.
and Th17 cells. Annual Review of Immunology, 27: 485-517,
2009.

Introducción a la Inmunología 45 Juan Antonio Montaraz Crespo


s
s

5. Inmunidad humoral s
s
s

L
a inmunidad humoral es la que depende de la producción de Acs o Igs específicas
contra un Ag dado. En este capítulo se hará una descripción de la estructura de
las Igs, de las diferentes clases de Igs y de las aplicaciones en el laboratorio de la
reacción Ag-Ac.

Introducción a la Inmunología 47 Juan Antonio Montaraz Crespo


5. Inmunidad humoral

5.1 Estructura de las inmunoglobulinas


Hacia los años 50’s, el bioquímico Rodney Porter logró puri-
ficar la principal Ig sérica, hoy conocida como IgG, y la sometió
Las primeras Igs estudiadas, a finales de los años 30 del si- a diversos análisis con el objetivo de establecer su estructura
glo XX, fueron las que se encuentran en el suero sanguíneo. molecular. Uno de estos análisis consistía en someter a la IgG
El procedimiento analítico utilizado en ese momento fue la a la acción de diversas enzimas proteolíticas, entre ellas la pa-
electroforesis, cuya versión moderna sería la electroforesis paína. Cuando la IgG era hidrolizada con papaína, la molécula
en acetato de celulosa. Con este método es posible separar se fraccionaba en tres partes: dos de ellas mantenían la capa-
una mezcla de proteínas en función a su carga eléctrica y ve- cidad de reaccionar con Ag y por tanto se les denominó frac-
locidad de desplazamiento en el soporte empleado —en este ciones Fab (del inglés antigen binding fraction); una tercera
caso la tira de acetato de celulosa—; de esta manera las pro- fracción no reaccionaba con Ag, pero entre sus propiedades
teínas séricas se pueden separar en cuatro grandes grupos: se hallaba la de ser cristalizable, en consecuencia se le denomi-
albúmina y globulinas α, β y γ (figura5.1). Mediante una serie nó fracción Fc (del inglés cristalizable fraction) (figura5.2). Un
de experimentos realizados por el inmunoquímico Elvin Ka- segundo tipo de análisis realizado por Porter fue someter a la
bat fue posible ubicar a la mayor parte de las Ig séricas en la IgG a la acción de agentes reductores (como el 2-mercaptoe-
fracción γ globulina. tanol) en combinación con una hidrólisis a pH ácido. El efecto
neto de este tratamiento es deshacer la estructura terciaria
de la molécula. El resultado fue que la IgG se descompuso en
cuatro cadenas polipeptídicas: dos de ellas tenían un peso mo-
lecular aproximado de 50,000 daltons y se les llamó cadenas
pesadas; las otras dos tenían un peso molecular aproximado de
25,000 daltons y se les denominó cadenas ligeras (figura5.2).

Figura 5.1 Electroforesis de suero Figura 5.2 Estructura de la IgG


en acetato de celulosa

Introducción a la Inmunología 48 Juan Antonio Montaraz Crespo


Simultáneamente al trabajo de Porter, otro investigador, Con el tiempo se descubrió que puede haber diferencias en
Gerald Edelman, se dio a la tarea de establecer la secuencia las cadenas pesadas, que radican en la longitud de las mismas y
de aminoácidos en las cuatro cadenas polipeptídicas de una en la secuencia de aminoácidos; estas diferencias dieron lugar
colección de diferentes IgG; el objetivo era saber qué tan di- a lo que conocemos como clases o isotipos de Ig —es decir,
ferentes eran las IgG entre sí. Lo que se encontró fue que, IgG, IgM, IgA, IgE e IgD— que corresponden a las cadenas pe-
aproximadamente, tres cuartas partes de la cadena pesada sadas γ, μ, α, ε y δ. Incluso, dependiendo de la especie animal,
(poco más de 300 aminoácidos) y la mitad de la cadena lige- se presentan subclases dentro de las IgG y de las IgA.
ra (algo más de 100 aminoácidos) presentaban una secuencia
En el caso de las cadenas ligeras sólo se presentan dos
de aminoácidos que se clasificó como constante; es decir, la
variantes, cadenas κ y cadenas λ, con la salvedad de que en
probabilidad de que en una determinada posición en todas las
una determinada molécula de Ig —de cualquier clase— se
IgG analizadas se encontrara el mismo aminoácido era alta. En
observa siempre el mismo tipo de cadena ligera.
las porciones restantes de cadenas pesadas y ligeras, la pro-
babilidad de que este fenómeno se diera era mucho menor, Cuando fue posible establecer la estructura tridimensio-
y por tanto, se les clasificó como regiones o dominios varia- nal de la IgG, se encontró que los diferentes dominios de
bles (figura 5.3). Incluso se encontraron pequeñas regiones las cadenas pesadas y ligeras mostraban una conformación
de unos cuantos aminoácidos dentro de las regiones variables β-antiparalela, de tal manera que en los dominios variables
cuya secuencia era única para cada IgG. A estas regiones o do- los vértices de estos dobleces coincidían con las regiones
minios se les clasificó como hipervariables. hipervariables, constituyendo lo que denominamos el sitio
activo de la Ig o Ac, es decir, la región de la molécula que
reacciona con el Ag (figura 5.4).

Figura 5.3 Dominios constantes, variables Figura 5.4 Sitio activo de la IgG
e hipervariables de la inmunoglobulina

Introducción a la Inmunología 49 Juan Antonio Montaraz Crespo


5. Inmunidad humoral

En suma, lo que nos dicen todos estos estudios de la es- minios variables e hipervariables. En este caso, supongamos
tructura de las Igs —y en particular la IgG— es que estas son 250 genes en la familia V, y 4 en la familia J; la combinación
moléculas bifuncionales, es decir, que realizan dos funcio- aleatoria 250 x 4 = 1,000 combinaciones diferentes. Entonces,
nes básicas: una de ellas, ubicada en las fracciones Fab — y para formar una Ig se combinan cadenas pesadas y cadenas
particularmente en las regiones hipervariables—, es el reco- ligeras, por tanto, 10,000 x 1,000 = 10’000,000; es decir, se
nocimiento específico de millones de diferentes Ags; la otra, obtiene un total de diez millones de diferentes combinacio-
ubicada en la fracción Fc, es la conexión del Ac con potentes nes, suficientes para contender con la diversidad de Ag en la
mecanismos destructivos para los patógenos, como la acti- naturaleza.
vación del complemento por la vía clásica, o la opsonización
vía la adhesión del complejo Ag-Ac a los receptores para la
fracción Fc presentes en la membrana de los fagocitos.

5.2 Generación de diversidad


en el repertorio de inmunoglobulinas
Una vez expuesta la estructura detallada de las Igs, quedaba
un problema por resolver: ¿cómo estaba constituido u orga-
nizado el material genético que gobernaba la enorme diver-
sidad de diferentes Igs o Acs que un animal puede producir?
Dicho con otras palabras: el sistema inmunitario es capaz de
producir Acs específicos contra prácticamente millones de di-
ferentes Ags presentes en la naturaleza. Los Acs son proteí-
nas, y las proteínas están codificadas por genes; sin embargo,
está fuera de toda realidad suponer millones de genes dedi-
cados a la codificación de Ac.
La respuesta a este enigma se presentó de forma inespe-
rada: resultó que para la codificación de, por ejemplo, una
cadena pesada de Ig no era un gen el que participaba, sino
cuatro diferentes genes —o familias de genes— (figura 5.5);
uno codifica el dominio constante y los otros tres —denomi- Figura 5.5 Codificación genética de las inmunoglobinas
nados V, D y J— se combinan aleatoriamente para generar
los dominios variable e hipervariable. Supongamos 250 genes Esta recombinación genética a la que nos acabamos de
en la familia V, 10 en la familia D y 4 en la familia J; la combina- referir se dará durante el proceso de maduración de los lin-
ción aleatoria nos dará 250 x 10 x 4 = 10,000 combinaciones focitos B, de tal manera que un linfocito B virgen termine ex-
diferentes de dominios variables para la cadena pesada. Algo presando en su membrana un cierto tipo de Ig con una sola
parecido ocurre para las cadenas ligeras: aunque el número especificidad; es decir, esta Ig reconocerá uno y sólo un tipo
de familias de genes es menor, en este caso tenemos un gen de Ag. Este mecanismo se conoce técnicamente como exclu-
para el dominio constante y dos genes —V y J— para los do- sión alélica.

Introducción a la Inmunología 50 Juan Antonio Montaraz Crespo


La comprobación de estos conceptos dio la solidez necesa- En el caso del linfocito B virgen, las Ig expresadas en su
ria al denominado modelo de la selección clonal, que postula membrana son de la clase IgM e IgD. Una vez que el linfocito
la existencia de prácticamente millones de linfocitos B vírge- B es estimulado por Ag y da lugar a células de memoria, las
nes, cada uno de ellos expresando un cierto tipo de Ig en su Ig expresadas en la membrana de estas células pueden ser
membrana. Al penetrar un Ag al organismo, este seleccionará IgG, IgA o IgE; a este fenómeno se le denomina cambio de
la Ig que mejor se acople a su estructura, y este acoplamiento isotipo. Esto ocurre a nivel del gen que codifica el dominio
será uno de los estímulos necesarios para que el linfocito B ini- constante, que es el que determina la clase de Ig sin, teóri-
cie un proceso de replicación que producirá una clona, es decir, camente, afectar la especificidad antigénica (figura 5.7). Sin
una colonia de células provenientes de una misma célula ma- embargo, esto último no es así, ya que nos encontramos con
dre, en la que se distinguirán como productos finales células otra peculiaridad en la producción de Ig, y es el fenómeno de
plasmáticas y células de memoria (figura 5.6). mutación somática.
Lo que ocurre en la mutación somática es que durante
las respuestas secundarias (es decir, en sucesivos contac-
tos con un mismo Ag) ocurren mutaciones en las regiones
hipervariables que pueden afectar la especificidad antigé-
nica de la Ig, convirtiéndola en muchos casos —aunque no
siempre— en un Ac de mayor especificidad hacia el Ag del
que se trate.

Figura 5.6 Selección clonal Figura 5.7 Cambio de isotipo en la producción de anticuerpos
en la producción de anticuerpos

Introducción a la Inmunología 51 Juan Antonio Montaraz Crespo


5. Inmunidad humoral

5.3 Propiedades fisicoquímicas clases o variedades de IgG. La mayor parte de la información


que se presenta en la sección 5.1 se obtuvo utilizando como
y biológicas de las inmunoglobulinas molécula de estudio la IgG. A la estructura de esta inmunoglo-
Como ya se dijo, en los mamíferos podemos encontrar cinco bulina —conformada por dos cadenas pesadas, dos cadenas
tipos diferentes de cadenas pesadas (γ, μ, α, ε, δ), que a su ligeras, dos fragmentos Fab y un fragmento Fc— también se
vez dan lugar a cinco clases o isotipos: IgG, IgM, IgA, IgE, IgD. le denomina monómero y posee dos sitios activos, o dicho
En esta sección se describirán las propiedades de cada una de de otra manera: puede reaccionar con dos moléculas de Ag
ellas, algunas de las cuales se presentan en la tabla 5.1, toman- a la vez.
do como ejemplo —bastante universal— las Ig del humano.
Es interesante señalar que en el caso del equino, una sub-
IgG: Es la Ig más abundante en el organismo. Su principal clase de IgG —la IgG3— puede encontrarse referida como IgT,
ubicación es el suero y/o plasma sanguíneo, donde alcanza pero esto no debe entenderse como que se trata de una clase
una concentración de entre 10 a 20 mg/ml. Dependiendo de la distinta de inmunoglobulina, simplemente es un sinónimo en
especie de que se trate, se pueden encontrar entre 4 y 6 sub- la nomenclatura.

Tabla 5.1 Características de las inmunoglobulinas del humano

Introducción a la Inmunología 52 Juan Antonio Montaraz Crespo


IgM: De esta Ig no se conocen subclases, sin embargo, se
presentan dos variedades moleculares: la IgM que se encuen-
tra en la membrana de los linfocitos B vírgenes es un monóme-
ro y la IgM que encontramos en el suero sanguíneo es un pen-
támero; es decir, son cinco monómeros unidos principalmente
por puentes disulfuro (figura 5.8). Esta estructura pentamérica
hace a la IgM sérica la más pesada de las Igs (900 Kd), por ello
también se le conoce como macroglobulina. La estructura pen-
tamérica también le confiere a la molécula una gran capacidad
de reacción con Ag, ya que posee hasta diez sitios activos.
Otra peculiaridad de la IgM es la de ser la primer Ig que
aparece en el suero en las respuestas primarias (primer con-
tacto con un Ag), lo que en algunos casos puede ser útil para
identificar respuestas agudas o tempranas, particularmente
contra microorganismos patógenos.

Figura 5.9 Producción de IgA secretora

IgA: De esta Ig podemos encontrar en algunas especies


dos subclases y adicionalmente dos variedades: la IgA sérica,
que podríamos considerar en tránsito hacia las secreciones,
y la IgA secretora (IgAS), ubicada en las secreciones. A esta
última nos referiremos en esta sección.
La IgAS posee varias propiedades únicas y muy interesan-
tes, una de ellas es que su inducción requiere una estimula-
ción antigénica local, es decir, por vía oral o inhalación (por
mencionar las más comunes). El caso mejor estudiado es el
de la estimulación de las placas de Peyer del yeyuno por Ag
administrado oralmente. En esta situación, los linfocitos B en
Figura 5.8 Estructura de la IgM la submucosa intestinal producen una IgA, generalmente di-

Introducción a la Inmunología 53 Juan Antonio Montaraz Crespo


5. Inmunidad humoral

mérica (dos monómeros unidos entre si), que se adhiere a general es muy similar a la de la IgG de los mamíferos, con la
un receptor —denominado pieza secretora— en el extremo salvedad de que la IgY es una molécula de mayor rigidez en
distal de la célula epitelial. Esta unión le permite a la IgA pe- cuanto a su capacidad para “abrir” los dos brazos en los que
netrar en el enterocito y ser exportada a la luz intestinal, con- se ubican las fracciones Fab (región también conocida como
virtiéndose en IgAS (figura 5.9). visagra) y reaccionar así con dos moléculas de Ag a la vez.
La IgA dimérica producida en la submucosa intestinal no
siempre termina en la luz intestinal, también puede abando- 5.4 La reacción antígeno-anticuerpo,
nar esta zona anatómica y, vía circulación linfática y sanguí- serología y pruebas serológicas de diagnóstico
nea, viajar al tracto respiratorio; genitourinario; glándulas
salivales, lacrimales o mamarias, alcanzando ahí la secreción La reacción Ag-Ac es una reacción reversible que no implica
correspondiente mediante la unión con la pieza secretora la formación de enlaces covalentes entre las dos moléculas;
producida por las células epiteliales del caso. más bien involucra la intervención de fuerzas relativamente
débiles, como puentes de hidrógeno, atracciones electrostá-
En algunas especies (rata, conejo, gallina), la IgA dimérica ticas e hidrofóbicas y fuerzas de Van der Waals. Todas ellas
alcanza la circulación sanguínea, pero regresa a la luz intesti- dependen de la proximidad entre las moléculas de Ag y Ac,
nal vía el hígado y conductos biliares. por lo tanto, cuanto más complementarias estas (cuanto más
IgE: Es una Ig monomérica, de la que en algunas espe- se aproxima la “forma” del sitio activo del Ac a la “forma” del
cies se han descrito dos subclases y cuya cadena pesada tie- Ag), mayor la fuerza de la reacción o afinidad.
ne una extensión mayor que la de la IgG; por ello, su peso Tomando en cuenta que la mayor concentración de Igs o
molecular también es mayor (180 Kd). Las células cebadas Acs se encuentra en la circulación sanguínea, y que en tér-
tienen en su membrana celular un receptor para la fracción minos prácticos el suero sanguíneo es la muestra de elec-
Fc de la IgE; de tal suerte que esta Ig, una vez producida por ción para detectar y cuantificar estos Ac, la serología es una
los linfocitos B, termina adhiriéndose a la superficie de las subdisciplina de la Inmunología encargada de desarrollar y
células cebadas. estandarizar una serie de procedimientos encaminados a la
La IgE participa en las reacciones de anafilaxia o hipersen- detección de Ac (ocasionalmente Ag) con fines diagnósticos.
La lógica detrás de esta forma de diagnóstico es muy sencilla.
sibilidad inmediata y en la inmunidad contra helmintos; en
Dado que la respuesta adaptativa sólo se presenta como re-
ambos casos, induciendo la degranulación de las células ce-
sultado de un estímulo antigénico, si encontramos Ac contra
badas con la consecuente liberación de factores con efectos
algún microorganismo patógeno en el suero de un animal,
específicos (ver capítulos 10 y 11).
sólo hay dos explicaciones para ello: o el animal fue vacuna-
IgD: Es una Ig monomérica, que se le encuentra en la do —lo cual, en la mayoría de las veces, podemos saber por
membrana celular de los linfocitos B vírgenes y cuya única adelantado— o el animal está infectado. Además, podemos
función conocida es fungir como receptor de Ag en las res- contar con la capacidad amplificadora de la respuesta inmuni-
puestas primarias. Se ha descrito en primates, roedores, bo- taria, que hace que resulte más probable identificar Acs con-
vino, oveja y cerdo. tra el patógeno que aislar al patógeno mismo.
IgY: Esta es una clase de Ig que se ha descrito en algunas A través de los años se han venido desarrollando un buen
especies de aves domésticas (gallina, ganso). Su estructura número de pruebas serológicas aplicables al diagnóstico de

Introducción a la Inmunología 54 Juan Antonio Montaraz Crespo


enfermedades infecciosas. A continuación se hace una breve haciéndose visible macroscópicamente. Es importante notar
descripción de algunas de ellas, con la finalidad de entender que tanto en la zona de exceso de Ac (prozona), como en la
los fundamentos de las mismas, ya que hay una extensa lite- zona de exceso de Ag (postzona), la cantidad de precipitado
ratura disponible para consultar los procedimientos detalla- formado es menor que en la zona de equivalencia.
dos y los esquemas de interpretación. Existen dos tipos de reacciones: las denominadas de
5.4.1 Pruebas serológicas que dependen de la precipitación, en las que el Ag es una molécula en solu-
manifestación macroscópica de la reacción Ag-Ac ción o forma parte de la cubierta o envoltura viral, y las de
aglutinación, en las que el Ag forma parte del exterior de
Estas pruebas dependen de la formación de complejos Ag-Ac una célula eucariótica, de una bacteria o de una partícula
que se tornan visibles a simple vista. La formación de estos inerte.
complejos depende de dos condiciones: la capacidad del Ac
de reaccionar con, por lo menos, dos moléculas de Ag a la a) Pruebas de precipitación: Hay una gama de diferentes
vez, y la capacidad del Ag de reaccionar con más de una mo- métodos que incluyen i) precipitación en líquido y ii) precipi-
lécula de Ac a la vez. Estas condiciones se hacen evidentes tación en agar. En cuanto a estas últimas, hay variantes como
en la denominada curva de precipitación cuantitativa (figura la prueba de doble difusión u Ouchterlony, la prueba de difu-
5.10). En este caso, cantidades crecientes de un Ag soluble se sión radial o Mancini, o las pruebas de inmunoelectroforesis
mezclan con cantidades constantes de Ac. El pico de la reac- o contrainmunoelectroforesis, las cuales combinan la separa-
ción se presenta en la denominada zona de equivalencia, en ción por electroforesis y la reacción de precipitación.
la que todas las moléculas de Ag y Ac están involucradas en b) Pruebas de aglutinación: Aquí también hay diferentes
la formación de una especie de red o precipitado que termina modalidades, entre ellas: i) pruebas rápidas en placa, ii)
pruebas en tubo, iii) pruebas de aglutinación indirecta
como la prueba de Coombs, y por último iv) pruebas
de aglutinación pasiva en las que el Ag se adhiere a una
célula (eritrocito) o a una partícula inerte (esferas de lá-
tex).
5.4.2 Pruebas que dependen de un sistema
indicador de la reacción Ag-Ac
En este caso, la reacción Ag-Ac no se manifiesta macros-
cópicamente por sí sola y se vuelve necesario recurrir a
reactivos adicionales que la pongan de manifiesto.
a) Prueba de fijación del complemento: Esta prueba
tiene dos fases. En la primera se mezclan el Ag, el suero
problema y una fuente de complemento. Si ocurre la re-
acción Ag-Ac, a ella se fija el complemento agregado; si
la reacción Ag-Ac no ocurriera, el complemento queda
libre. En la segunda fase se agrega el sistema indicador,
Figura 5.10 Curva de precipitación
que consiste en eritrocitos cubiertos con Ac específicos.

Introducción a la Inmunología 55 Juan Antonio Montaraz Crespo


5. Inmunidad humoral

Si el complemento hubiera quedado libre en la primera fase i) Pruebas de ELISA (del inglés enzyme-linked-immuno-
(lo que significa que la prueba es negativa), se fijará a los eri- sorbent-assay): Estas pruebas se han constituido en uno
trocitos y los lisará. Si el complemento se hubiera fijado en la de los sistemas más empleados en el diagnóstico sero-
primera fase (lo que significa que la prueba es positiva), los lógico debido a su capacidad para detectar y cuantificar
eritrocitos se mantienen intactos y se sedimentarán. cantidades muy pequeñas de Ac (en el rango de microgra-
mos), así como por ser susceptibles de automatizarse, lo
b) Pruebas de inmunofluorescencia: En el laboratorio de
que permite trabajar una gran cantidad de muestras a la
diagnóstico estas pruebas generalmente se utilizan para la vez. Hay varias formas de realizar una prueba de ELISA.
identificación de Ag viral o bacteriano en cortes o improntas Una muy común es la prueba indirecta (figura 5.12). En
del tejido sospechoso (figura 5.11). En estas pruebas, el reac- este caso, el Ag se adhiere a los pocillos de microplacas
tivo que se utiliza como indicador de la reacción Ag-Ac es un de plástico, a los que se agregan diluciones de los sueros
colorante fluorescente, usualmente fluoresceína, que previa- problema; la reacción Ag-Ac se hará evidente agregando
mente se une químicamente con los Acs específicos para for- un segundo Ac, unido previamente a la enzima peroxida-
mar lo que se denomina un conjugado. El colorante fluorescen- sa, que reaccione con los Ac problema. La prueba termina
te al contacto con luz ultravioleta emite una coloración verde al agregar el sustrato de la peroxidasa y el cromógeno,
brillante (en el caso de la fluoresceína) contra un fondo obscu- midiendo los cambios de coloración en un aparato deno-
ro, fácilmente distinguible al microscopio. minado elisómetro.
c) Pruebas inmunoenzimáticas: En este caso, el reactivo ii) Inmunotransferencia o western blot: Aunque esta
indicador es la enzima peroxidasa, que, al oxidar una mezcla prueba se ha utilizado más en la investigación científica,
de su sustrato y un cromógeno, produce una coloración me- en algunos casos —el mejor conocido es el del SIDA en la
dible con un aparato o detectable a simple vista. Hay varios medicina humana— se utiliza como prueba confirmato-
tipos de pruebas que emplean este principio, a continuación ria después de un resultado positivo en ELISA. La prueba
se describen tres de los más comunes. tiene dos etapas: en la primera se separan los Ags por

Figura 5.11 Prueba de inmunofluorescencia directa Figura 5.12 Prueba de la ELISA directa

Introducción a la Inmunología 56 Juan Antonio Montaraz Crespo


electroforesis en geles de poliacrilamida y en la segunda y, en buena medida, desplazó a los procedimientos tradicio-
etapa los Ags son transferidos a papel de nitrocelulosa nales de producción de sueros hiperinmunes. Para apreciar
y se agregan los sueros problema. Para revelar la reac- las ventajas de esta nueva tecnología hay que recordar que la
ción Ag-Ac se agrega un segundo Ac peroxidado contra mayor parte de los Ags en la naturaleza son polivalentes, es
los Ac problema, seguido del sustrato de la peroxidasa decir, poseen varios determinantes antigénicos, lo que hace
y de un cromógeno que produzca un cambio de color a que los sueros hiperinmunes contra ellos contengan una
simple vista. mezcla de diferentes Acs de diferentes clases y con diferen-
tes especificidades y afinidades. A esto hay que agregar di-
iii) Inmunoperoxidasa: Esta es una prueba parecida a ferencias asociadas con los animales utilizados para producir
la inmunofluorescencia descrita anteriormente; con la dife- los sueros hiperinmunes; esto es: dos animales inmunizados
rencia de que, en lugar de utilizar un colorante fluorescente con el mismo Ag o mezcla de Ag no producirán sueros hipe-
como reactivo indicador, se utiliza la peroxidasa y un cro- rinmunes iguales.
mógeno, y la lectura se hace en un microscopio de campo
claro. Los Acs monoclonales son Acs producidos por una sola
clona celular; en otras palabras son Acs homogéneos en
5.4.3 Pruebas especiales para la detección cuanto a clase de Ig y especificidad antigénica. Dado que
y cuantificación de anticuerpos antivirales son producidos por una línea celular, la disponibilidad es ili-
mitada, ya que las células productoras se pueden mantener
En este rubro encontramos:
congeladas por tiempo indefinido y pueden ser recuperadas
a) Inhibición de la hemoaglutinación: Algunos virus son cada vez que sea necesario producir un nuevo lote de Ac.
hemoaglutinantes, es decir, cuando se mezclan con eritroci-
La tecnología para producir los Acs monoclonales implica
tos aglutinan a éstos. Las proteínas virales responsables de
la inmunización de animales —generalmente ratones— con
este fenómeno son altamente antigénicas, de tal suerte que
el o los Ags del caso para, posteriormente, colectar los linfo-
animales infectados con estos virus producen Ac que inhiben citos del bazo. Estos linfocitos se fusionarán con células de
la hemoaglutinación in vitro. un mieloma (tumor de células plasmáticas adaptado al creci-
b) Seroneutralización: Una gama considerable de virus, miento in vitro) para generar una célula híbrida denominada
cuando son cultivados in vitro en monoestratos celulares, hibridoma. El hibridoma hereda de los linfocitos B de los rato-
producen efectos citopáticos (deformación o muerte celu- nes la capacidad de producir Acs contra los Ags utilizados, y
lar). El efecto citopático puede ser inhibido por Acs anti-vira- del mieloma la capacidad de replicación ilimitada. Después de
les, de tal manera que con este sistema se pueden detectar un proceso de clonación que asegure que los hibridomas se-
y cuantificar Acs en sueros problema. Con la misma lógica, el leccionados provengan de una misma célula madre, los hibri-
objetivo de la prueba puede invertirse y ser utilizada para la domas se expanden para colectar el Ac de los sobrenadantes
cuantificación de Ags virales —por ejemplo en el caso de eva- de cultivo y mantener una muestra de ellos en congelación
luación de vacunas— utilizando antisueros estandarizados. para su uso en el futuro.

5.4.4 La utilización de anticuerpos monoclonales En muchas de las pruebas serológicas descritas en la sec-
ción anterior, en las que se utilizan Acs (no los Ac de los sueros
en serología problema) como parte de los reactivos, ya se utilizan Acs mo-
En la segunda mitad de los años 70 del siglo XX se introdujo noclonales en lugar de Acs provenientes de sueros hiperinmu-
una nueva forma de producir Acs específicos que revolucionó nes. Esta tendencia aumentará conforme pasa el tiempo.

Introducción a la Inmunología 57 Juan Antonio Montaraz Crespo


5. Inmunidad humoral

5.4.5 Sensibilidad y especificidad Lecturas adicionales


en las pruebas serológicas 1) Cerutti, A. The regulation of IgA class switching. Nature
Estos dos conceptos se emplean y se escuchan con frecuen- Reviews Immunology, 8: 421-434, 2008.
cia en referencia a las pruebas serológicas de diagnóstico; 2) Cohn, M., Mitchison, N.A., Paul, W.E., Silverstein, A.M.,
por tanto, conviene tener una idea clara de su significado. Talmage, D.W. and Weigert, M. Viewpoint: Reflections on the
El concepto sensibilidad se refiere al número de animales clonal-selection theory. Nature Reviews Immunology, 7: 823-
(o casos) que resultan positivos en una determinada prueba 830, 2007.
con respecto al total de los que realmente están infectados 3) Hay, F.C. y Westward, O.M. R. Practical Immunology (4th
o enfermos; en otras palabras, si decimos que una deter- edition), Wiley-Blackwell, 2002.
minada prueba tiene una sensibilidad del 90%, estamos di-
ciendo que del total de los animales realmente infectados o 4) Honjo, T., Kinoshita, K. and Muramatsu, M. Molecular
enfermos, la prueba detectará al 90% y dará como negativo mechanisms of class switch recombination: Linkage with so-
al restante 10%, pero estos realmente son falsos negativos. matic hypermutation. Annual Review of Immunology, 20: 165-
196, 2002.
El concepto especificidad se refiere al número de animales
(o casos) que resultan negativos en una determinada prueba 5) Jung, D., Giallourakis, C., Mostoslavsky, R. and Alt, F.W.
con respecto al total de los que realmente están sanos o no Mechanisms and control of V(D)J recombination at the im-
están infectados; es decir, una prueba con una especificidad munoglobulin heavy chain locus. Annual Review of Immunolo-
del 85% estará detectando a 85 de cada 100 animales sanos, y gy, 24: 541-570, 2006.
el 15% restante son falsos positivos.
Para establecer los porcentajes de sensibilidad y especifi- 6) Nimmerjahn F. and Ravetch, J.V. Fcγ receptors as regu-
cidad de una prueba serológica se comparan los resultados lators of immune responses. Nature Reviews Immunology, 8:
que arroja la prueba contra los resultados que arroja la prue- 34-47, 2008.
ba o estudio denominado estándar de oro, que es la prueba
7) Organización Mundial de Sanidad Animal, “Manual of
o estudio que da los resultados más seguros. El estándar de
Diagnostict Tests and Vaccines for Terrestrial Animals 2010”
oro suele ser la comprobación de infección y/o enfermedad
(www.oie.int/eng/normas/manual).
mediante el aislamiento del patógeno en los animales enfer-
mos y/o infectados, así como la ausencia de aislamiento del 8) Peled, J.U., Kuang, F.L., Iglesias-Ussel, M.D., Roa, S.,
patógeno en los animales sanos. Kalis, S. L., Goodman, M. F. and Scharff, M. D. The biochemistry
of somatic hypermutation. Annual Review of Immunology,
26: 481-511, 2008.

Introducción a la Inmunología 58 Juan Antonio Montaraz Crespo


6. Inmunidad celular

L
a inmunidad celular es la manifestación de la respuesta inmune adaptativa que de-
pende de la actividad de subpoblaciones especializadas de linfocitos T. La forma
tradicional de referirse a estas subpoblaciones de linfocitos T es mediante dos mo-
léculas presentes en la membrana de estas células, CD4 y CD8. Una de las subpoblacio-
nes expresa CD4 —pero no CD8—, y la designamos linfocitos T CD4+; la otra expresa CD8
(pero no CD4), y la designamos linfocitos T CD8+. Dentro de los linfocitos T CD4+ se han
descrito cuatro subgrupos: Th1, Th2, Treg y T17. En este capítulo nos referiremos a los Th1.

Introducción a la Inmunología 59 Juan Antonio Montaraz Crespo


6. Inmunidad celular

6.1 El receptor de antígeno de los linfocitos T participan dos familias de genes, V y J, con aproximadamente
50 y 100 genes en cada una respectivamente; esto nos da un
Los linfocitos T reconocen al Ag a través de receptores espe- total de 5,000 posibles combinaciones. Por otro lado, la ca-
cíficos (RLT) presentes en su membrana celular (figura 6.1). El dena β, con un peso molecular de 45,000 daltons, también
receptor propiamente dicho está constituido por un hetero- se constituye por un dominio constante y uno variable. En la
dímero (molécula formada por dos cadenas polipeptídicas di- codificación de este último intervienen tres familias de genes
ferentes), que en la mayoría de los linfocitos circulantes está V, D y J, con aproximadamente 60, 6 y 12 genes en cada una
formado por las cadenas α y β. En algunas especies (bovinos, respectivamente. El total de posibles combinaciones para la
ovinos, suinos), una proporción importante de sus linfocitos cadena β es de 4,320, que, combinadas aleatoriamente con
T expresan un dímero diferente, formado por cadenas desig- 5,000 posibles cadenas α, nos da un total de 21.6 millones de
nadas γ y δ. posibles receptores αβ.
Todos los linfocitos que expresan el heterodímero αβ Igual que en el caso de las Igs y los linfocitos B, cada lin-
expresan también un conjunto de cinco polipéptidos desig- focito T expresa un solo tipo de receptor αβ de los más de 21
nados CD3 que funciona como un elemento de transmisión millones de posibles receptores. Lo que sí es diferente, en el
de señales moleculares (señalización) al interior de la célula caso de los linfocitos T, es que los receptores αβ no experi-
cuando el receptor αβ ha reaccionado con Ag. Estas señales mentan variaciones producto de mutación somática durante
moleculares son las que terminan haciendo que se expresen las respuestas secundarias, como es el caso de las Igs en la
ciertos genes que, por ejemplo, codifican para citocinas rele- respuesta humoral.
vantes.
Por otro lado, formando parte del RLT de los linfocitos T
que expresan el heterodímero αβ, se encuentran las molécu-
las CD4 o CD8. CD4 y CD8 están involucradas en la interacción
del RLT con moléculas del CMH al momento del reconoci-
miento de Ag.
La organización molecular y codificación genética del he-
terodímero αβ es en cierta forma parecida a la que vimos en
el capítulo 5 para las cadenas pesadas y ligeras de las Igs. Esto
no debe extrañarnos, ya que finalmente nos encontramos
con el mismo y enorme universo de Ags de la naturaleza y
con la necesidad del sistema inmunitario de reconocer estos
Ags a través de receptores específicos. La diferencia en este
caso es que estamos refiriéndonos a linfocitos T e inmunidad
celular, y no a linfocitos B e inmunidad humoral, como en el
caso de las Igs.
La cadena α del heterodímero αβ, cuyo peso molecular Figura 6.1 Receptor de antígeno del linfocito T
es de 50,000 daltons, está constituida por un dominio cons-
tante y uno variable. En la codificación del dominio variable

Introducción a la Inmunología 60 Juan Antonio Montaraz Crespo


6.2 Inmunidad celular mediada fagos). Es de esperarse que en el interior del granuloma en-
contremos el microorganismo responsable de esta reacción.
por linfocitos T CD4+/Th1
Para apreciar el funcionamiento de estas células tenemos
que recordar que existe una población de microorganismos
6.3 Pruebas para evaluar la actividad
patógenos a los que denominamos facultativos intracelu-
de linfocitos T CD4+/Th1
lares. Reciben este nombre debido a que, no obstante ser En este rubro encontramos:
capaces de replicarse in vitro fuera de células, in vivo nor-
a) Pruebas in vivo: En este caso nos referimos a las prue-
malmente los encontramos en forma intracelular. Lo que es
bas intradérmicas (desafortunadamente tienen el mismo
sorprendente es que la célula del huésped que resulta infec-
nombre que pruebas que se realizan para diagnosticar ana-
tada es el macrófago, una célula de defensa por excelencia.
filaxia o hipersensibilidad tipo I, aunque son completamente
Dentro de este grupo de patógenos se encuentran bac- diferentes en su fundamento). El prototipo de estas pruebas
terias (Mycobacterium, Brucella, Lysteria, Salmonella, Rhodo- es la reacción a la tuberculina, que se utiliza como prueba
coccus, entre otros), protozoarios (Leishmania, Toxoplasma) diagnóstica de Tuberculosis. Cuando se inyecta intradérmica-
y hongos (Histoplasma). Los mecanismos que permiten esta mente tuberculina (mezcla de antígenos de Mycobacterium)
sobrevivencia intracelular son varios y se revisarán en el ca- en un bovino infectado con Mycobacterium bovis, sus linfoci-
pítulo 11. tos T CD4+/Th1 van a promover una reacción inflamatoria, téc-
nicamente denominada induración, que se hará perceptible
El sistema inmunitario intenta librar al organismo de este
entre 48 y 72 horas posteriores a la inyección. Esta reacción
tipo de infecciones a través de citocinas producidas por lin-
inflamatoria puede detectarse manualmente o, en su defec-
focitos T CD4+ que reconocen Ag en la membrana de los ma-
to, se utiliza un calibrador que mida con precisión la intensi-
crófagos infectados (ver capítulo 7). Las principales citocinas
dad de la reacción en la piel.
involucradas en esta respuesta son interferón γ (IFγ) y factor
de necrosis tumoral α y β (FNTα, FNTβ). El efecto neto de Cuando se realiza la denominada prueba comparativa se in-
estas citocinas es la activación de los macrófagos infectados. yecta al mismo bovino con tuberculina mamífera (proveniente
de Mycobacterium bovis) y tuberculina aviar (proveniente de
Ahora bien, debemos entender por macrófagos activados
Mycobacterium avium, subespecie avium) con la finalidad de
por citocinas a las células con mayor capacidad microbicida
detectar posibles reacciones inespecíficas (y por tanto falsos
derivada de una mayor actividad metabólica y, probablemen-
positivos). La lógica aquí es que si se trata de una reacción ines-
te, con mayor concentración de enzimas hidrolíticas. No obs-
pecífica, la intensidad de la reacción inflamatoria será similar
tante, hay que tener en cuenta que varios de los patógenos
para las dos tuberculinas; mientras que si se trata de un bovino
facultativos intracelulares —el ejemplo clásico es Mycobacte-
realmente infectado con Mycobacterium bovis, la reacción será
rium— no son completamente eliminados del huésped aun
mucho más intensa en donde se inyectó la tuberculina mamífe-
tras la respuesta inmune celular, observándose en los tejidos
ra que en donde se inyectó la tuberculina aviar.
infectados, en este caso, un granuloma. El granuloma es una
reacción inflamatoria crónica, rodeada de tejido fibroso y cuyo b) Pruebas in vitro: Existen dos tipos de pruebas: las enca-
contenido celular está constituido por linfocitos, macrófagos minadas a medir niveles de citocinas liberadas por los linfocitos
y “células gigantes multinucleadas” (formaciones celulares T y las que evalúan la replicación de linfocitos T estimulados
resultado de la fusión de varias células, normalmente macró- por Ag o por mitógenos.

Introducción a la Inmunología 61 Juan Antonio Montaraz Crespo


6. Inmunidad celular

b.1) Evaluación de citocinas: El sistema mejor trabaja-


do es el del IFγ. En este caso, linfocitos de los animales a
estudiar se incuban con el Ag a probar. Si existen linfoci-
tos T capaces de responder en el corto plazo —equivalen-
tes a linfocitos T de memoria—, éstos liberarán en el so-
brenadante IFγ y esta citocina se detectará y cuantificará
mediante una prueba de ELISA de “sándwich” o captura
(figura 6.2). El mejor ejemplo es nuevamente el diagnósti-
co de Tuberculosis en el ganado bovino; particularmente
en aquellos casos en los que la prueba de la tuberculina se
haya vuelto inútil por la eventual vacunación del ganado
contra Tuberculosis. Este es un escenario, por ahora, hipo-
tético, ya que la vacunación del ganado no se practica por
falta de vacunas aprobadas para este fin. Sin embargo,
todo parece indicar que la situación actual cambiará en el
futuro próximo, pues varios laboratorios de investigación
en el mundo entero trabajan en el desarrollo de una vacu-
na para su aplicación en el bovino. Figura 6.3 Transformación
blastoide o blastogénesis

b.2) Prueba de blastogénesis o transformación


blastoide: Cuando una suspensión de linfocitos T se
incuban con Ag o con un mitógeno (sustancia capaz
de inducir mitosis, por ejemplo, fitohemoaglutinina
o concanavalina A), las células iniciarán un proceso
de replicación. A los linfocitos que se activan en estas
condiciones se les denomina linfoblastos, y de ahí el
nombre de esta prueba. Al replicarse, las células re-
quieren de las bases púricas y pirimídicas necesarias
para la síntesis de ADN. Estas bases las van a obtener
del medio de cultivo en el que se encuentran. Cuando
se realiza esta prueba, al medio de cultivo se le agre-
ga timidina (base pirimídica) marcada con un isótopo
radioactivo, en este caso tritio (H3). De esta forma se
puede medir el grado de replicación celular, cuantifi-
cando con un aparato especializado la cantidad de ra-
dioactividad que se ha incorporado a las los linfocito
Figura 6.2 Cuantificación de interferón γ T en el cultivo (figura 6.3).

Introducción a la Inmunología 62 Juan Antonio Montaraz Crespo


6.4 Inmunidad celular mediada
nivel de células blanco lisadas o destruidas a través de la libe-
ración al medio de cultivo de un marcador radioactivo (figura
por linfocitos T citotóxicos CD8+ 6.4). En la primera etapa de la prueba se incuban las células
Para apreciar la importancia de este tipo de respuesta recor- blanco —usualmente son células que han sido infectadas ex
demos que hay microorganismos patógenos, particularmen- profeso con el virus contra el cual se han inducido los linfo-
te los virus, que por necesidad requieren replicarse en el inte- citos citotóxicos— en un medio de cultivo que contiene un
rior de las células del huésped pues carecen de lo necesario isótopo radioactivo del cromo (Cr51); este isótopo se incor-
(metabolismo energético, ribosomas, etc.) para hacerlo por pora de manera espontánea al citoplasma de la célula blanco.
ellos mismos. Ante esta situación, el sistema inmunitario re- Posteriormente se agregan los linfocitos a evaluar; si estos
curre a una solución drástica pero eficaz: destruir la célula del reconocen el Ag expresado por las células blanco, las destrui-
huésped en la que el virus se está replicando. Para ejecutar rán y se liberará el Cr51 al sobrenadante. Los niveles de radio-
esta acción, y desde el punto de vista de la inmunidad celular actividad en el sobrenadante serán proporcionales al número
adaptativa, se cuenta con los linfocitos T citotóxicos. de células blanco destruidas.

El linfocito T citotóxico reconocerá Ag (ver capítulo 7) en


la membrana de la denominada célula blanco, es decir, la cé-
lula del huésped que ha sido infectada y que será destruida.
Esta interacción hace que el linfocito T libere el contenido de
sus gránulos citoplasmáticos; este contenido está formado
por dos tipos de proteínas denominadas perforinas y granzi-
mas. Un concepto muy difundido es que las perforinas produ-
cen poros o perforaciones en la membrana de la célula blan-
co a través de los cuales las granzimas penetran al interior de
la célula. Sin embargo, hay quienes opinan que el diámetro
de estos poros sería muy pequeño para que por ellos pasa-
ran las granzimas, por lo que sugieren que la presencia de las
perforinas en la membrana de la célula blanco se traduce en
un estímulo para que las granzimas sean interiorizadas por el
mecanismo de pinocitosis (que es como una especie de fago-
citosis de moléculas). Las granzimas activan una cadena de
enzimas denominadas caspasas, que producen fragmenta-
ción del ADN y apoptosis, es decir, muerte celular.

6.5 Pruebas para evaluar la actividad


de linfocitos T citotóxicos CD8+
Desafortunadamente no hay muchas opciones para evaluar
Figura 6.4 Ensayo de citotoxicidad celular
y/o estudiar la actividad de estos linfocitos. La prueba que
normalmente se utiliza es un ensayo in vitro que cuantifica el

Introducción a la Inmunología 63 Juan Antonio Montaraz Crespo


6. Inmunidad celular

Lecturas adicionales 4) Takamatsu, H.H., Denyer, M.S., Stirling, C., Cox, S., Ag-
garwal, N., Dash, P., Wileman, T.E., Barnett, P.V. Porcine γδ T
1) Bjerre, M., Hansen, T., K., Flyvbjerg, A., Tonnensen, E.
cells: Possible roles on the innate and adaptive immune res-
Simultaneous detection of porcine cytokines by multiplex
ponses following virus infection. Vet. Immunol. Immunopath.
analysis: Development of magnetic bioplex assay. Vet. Immu-
112: 49-61, 2006.
nol. Immunopath. 130: 53-58, 2009.
5) Valli, J.L., Williamson, A., Sharif, S., Rice, J., Shewen, P.
2) Hope, J.C. and B. Villarreal-Ramos, B. Bovine TB and
E. In vitro cytokine responses of peripheral blood mononu-
the development of new vaccines. Comp. Immunol. Microbiol.
clear cells from healthy dogs to distemper virus, Malassezia
and Infect. Dis. 31: 77-100, 2008.
and Toxocara. Vet. Immunol. Immunopath. 134: 218-229, 2010.
3) Russell, J.H. and Ley, T.J. Lymphocyte-mediated cyto-
6) Wagner, B., Freer, H. Development of a bead-based
toxicity. Ann. Rev. Immunol. 20: 323-370, 2002.
multiplex assay for simultaneous quantification of cytokines
in horses. Vet. Immunol. Immunopath. 127: 242-248, 2009.

Introducción a la Inmunología 64 Juan Antonio Montaraz Crespo


7. Interacciones celulares en la
respuesta inmune adaptativa

E
n el inicio, el progreso, mantenimiento y regulación de la respuesta inmune adap-
tativa participan diferentes tipos de células. En este capítulo se revisarán estas in-
teracciones. En consideración al papel tan importante que juega en estas interac-
ciones una familia de genes denominada complejo mayor de histocompatibilidad (CMH),
empezaremos por hacer una descripción de la misma.

Introducción a la Inmunología 65 Juan Antonio Montaraz Crespo


7. Interacciones celulares en la respuesta inmune adaptativa

7.1 El complejo mayor de histocompatibilidad posible la selección y reproducción de razas o estirpes de ani-
males con un mayor grado de resistencia a enfermedades in-
El complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) es una fa- fecciosas propias de su especie.
milia de genes con características muy particulares. El nom- Los Ags codificados en el CMH se han dividido en tres cla-
bre se deriva de una circunstancia histórica, ya que los prime- ses designadas: I, II y III. Los Ags clase I y clase II son los que
ros estudios detallados del CMH ocurrieron en el contexto de interesan para este capítulo y a continuación se describen sus
los trasplantes de órganos y tejidos. Por una parte, la investi- propiedades.
gación demostró que la reacción de rechazo a un trasplante
era de índole inmunitaria; es decir, específica, inducible y con 7.1.1 Antígenos clase I
memoria. Posteriormente se demostró que esta reacción de
Están presentes en la membrana citoplasmática de práctica-
rechazo estaba dirigida, mayoritariamente, contra un grupo
mente todas las células nucleadas del organismo. La molécu-
de antígenos presentes en la membrana celular; de ahí se
la está formada por dos cadenas polipeptídicas: la codificada
acuñó el término de antígenos de histocompatibilidad, y a los
dentro del CMH se denomina α y tiene un peso molecular de
genes responsables de su codificación se les llamó genes de
entre 44 y 45,000 daltons; a esta cadena se le asocia una más
histocompatibilidad.
pequeña (de 12,000 daltons) que se denomina microglobu-
Por conveniencia práctica, los primeros antígenos de histo- lina β2 y que está codificada fuera del CMH. Es interesante
compatibilidad se estudiaron en los leucocitos, por ello el CMH notar que la cadena α tiene una estructura similar a las Igs y al
del hombre se denominó HLA (del inglés human leucocyte an- RLT en cuanto a que se puede dividir en un dominio constan-
tigens); por extensión, el CMH del bovino se designó BoLA, el te y dos dominios variables; además, entre estos dos últimos
del perro DLA, del ovino OLA, del cerdo SLA, etc. En algunos forman una pequeña región que funcionará como sitio activo
casos, como el del ratón, los antígenos de histocompatibilidad para reconocer antígeno propiamente dicho (figura 7.1).
se empezaron a estudiar como parte de los grupos sanguíneos
y recibieron nombres distintos, como H-2.
Con el paso del tiempo fue esclareciéndose el verdadero
papel fisiológico que juega el CMH en el contexto de la res-
puesta inmunitaria; el cual, fundamentalmente, consiste en
la presentación de Ags a las diferentes subpoblaciones de
linfocitos T. De hecho esto implica una regulación genética
de la respuesta inmunitaria, es decir, es de esperar que dife-
rentes animales (de una misma especie) respondan diferente
a un mismo Ag. Si este Ag o Ags forman parte de un micro-
organismo o parásito, se pueden suponer diferencias en la
susceptibilidad a diferentes infecciones. Este planteamiento
ha sido explorado y demostrado con una gama de agentes
infecciosos que incluye nematodos gastrointestinales, proto-
zoarios, bacterias y virus, en los que es factible relacionar un
determinado alelo perteneciente al CMH, con resistencia o
susceptibilidad a una determinada infección. Todo esto hace Figura 7.1 Antígenos de histocompatibilidad clase I (A) y clase II (B)

Introducción a la Inmunología 66 Juan Antonio Montaraz Crespo


En el caso del humano (que puede servir como prototi- β); DQα, DQβ; y DRα, DRβ. En cuanto al número de alelos,
po para otras especies animales) se encuentran tres tipos una estimación plantea 20 DPα y 110 DPβ, lo que da un total
de genes clase I, denominados A, B y C (es decir HLA-A, de 2,200 posibles variantes DP; para DQ tenemos 28 alelos
HLA-B y HLA-C). Lo que resulta realmente sorprendente es α y 56 β, es decir, 1,568 variantes DQ; y para la molécula DR
que estos genes son multialélicos, es decir, hay múltiples tenemos 3 alelos α y 458 β, o sea, un total de 1,374 posibles
variantes del mismo gen, y por tanto de la proteína que co- variantes DR. El total de los antígenos clase II codificados por
difican. Una estimación sugiere el orden de 325 alelos para uno de los dos cromosomas de un individuo heterocigótico
el gen A, 175 para el gen B y 590 para el gen C. El total de será 2,200 x 1568 x 1,374 = 4.7 x 109.
las posibles combinaciones A-B-C es 325 x 175 x 590 = 3.3 x
Recapitulando, en el caso de un individuo homocigótico (el
107 en el caso, poco probable, de un individuo homocigó-
menos común de los casos), el polimorfismo genético a nivel
tico; en otras palabras, en caso de que el cromosoma 6, en
de los antígenos de clase I alcanza 3.3 x 107 y para los antígenos
el que se ubica el CMH en el hombre, fuera el mismo en el
clase II 4.7 x 109. Debemos tener presente que cada individuo
padre y en la madre. En el caso, más común, del individuo
expresa solamente una de las posibles combinaciones de cada
heterocigótico, la cantidad anterior se multiplica por dos.
Ag clase I y II. A esta combinación se le llama haplotipo. El ha-
A esta enorme diversidad molecular algunos autores la han
plotipo es, entonces, una especie de contraseña individual de
referido como un “yo a nivel molecular”. Volviendo por un
seis dígitos —tres los proporcionan los antígenos de clase I y
momento a la problemática de los trasplantes de órganos
otros tres los antígenos de clase II— para los individuos homo-
y tejidos, con tal diversidad de antígenos asociados a la re-
cigóticos, y de doce para los heterocigóticos. Este haplotipo
acción de rechazo inmunológico, no es de extrañar que sea
representa la individualidad, lo propio; al menos en cuanto al
tan complicado encontrar donadores y receptores compa-
reconocimiento por el sistema inmunitario.
tibles.
7.1.2 Antígenos de clase II 7.2 Activación de linfocitos T CD4 +

Estos tienen una distribución celular más restringida y se les Para abordar la temática concerniente a la activación de lin-
encuentra en la membrana celular de los linfocitos B y de focitos (T o B) recordemos que una característica central de
las denominadas células presentadoras de antígeno profe- la respuesta adaptativa es que es específica. Esto quiere de-
sionales, es decir, células dendríticas y macrófagos. La molé- cir, valga la redundancia, que los linfocitos tendrán que re-
cula es un heterodímero, es decir, son dos cadenas polipeptí- conocer en forma específica al antígeno, ya sea en su totali-
dicas diferentes: una designada α, con un peso molecular de dad o en pequeñas porciones, denominadas determinantes
30 a 34,000 daltons; y otra designada β, con un peso molecu- antigénicos. Para este reconocimiento, los linfocitos se valen
lar de 26 a 29,000 daltons. De manera similar a los antígenos de receptores presentes en su membrana y expresados en
de clase I, en los antígenos clase II se distinguen dominios forma clonal, es decir, cada linfocito expresa un solo tipo de
constantes y dominios variables. Los dominios variables de receptor. En el caso de los linfocitos B, estos receptores son
las cadenas α y β forman entre ellos un sitio activo para aco- inmunoglobulinas, y en el caso de los linfocitos T es el hetero-
modar al antígeno propiamente dicho (figura 7.1). dímero αβ descrito en el capítulo anterior.
Nuevamente, tomando al humano como prototipo, hay Una diferencia fundamental en el funcionamiento de los
tres pares de genes que codifican para los antígenos de cla- receptores de los linfocitos B y T es que mientras en los pri-
se II: DPα, DPβ (uno codifica la cadena α y el otro la cadena meros las inmunoglobulinas pueden reconocer al Ag tal cual,

Introducción a la Inmunología 67 Juan Antonio Montaraz Crespo


7. Interacciones celulares en la respuesta inmune adaptativa

en el caso de los linfocitos T el Ag tiene que ser presentado do a las zonas T-dependientes del ganglio linfático y así, está
acoplado a un antígeno del CMH; en este proceso de presen- lista para presentar los péptidos antigénicos a los linfocitos
tación de Ag a linfocitos T hay diferencias muy importantes T CD4+, que serán reconocidos mediante el receptor αβ. Esta
que involucran al tipo de linfocito T, al tipo de Ag y al tipo de interacción antígeno clase II del CMH-péptido antigénico-
antígeno del CMH. receptor αβ queda reforzada por la molécula CD4 como se
muestra en la figura7.2, inciso C. Los linfocitos T activados de
En el caso de los linfocitos T CD4+ participan un tipo de
esta manera (también denominados linfocitos T efectores)
células denominadas, genéricamente, células presentado-
abandonan el ganglio linfático y migran hacia la zona en la
ras de antígeno. El prototipo de estas células son las células
que se encuentra el Ag para ejercer su acción inmunitaria.
dendríticas (CD; ver capítulo 5), pero también se incluye a los
macrófagos e incluso a los linfocitos B. Aunque parece una obviedad, a los Ag que son procesa-
dos y presentados de la manera anteriormente descrita se les
Las CD las encontramos en órganos linfoides secundarios,
denomina exógenos, pues la CD los capta del exterior. Como
en la piel y en las mucosas. En piel y mucosas se les encuentra
veremos más adelante, los linfocitos T citotóxicos CD8+ reco-
en un estado inmaduro, en una función de vigilancia captan-
nocen Ag que se genera dentro de la célula del huésped (el
do Ag ambiental o de origen microbiano o parasitario; para
ejemplo típico son Ag virales), y a estos Ag se les denomina
ello se valen de sus prolongaciones citoplasmáticas (recorde-
mos que “dendríticas” proviene de la palabra déndron, “ár- endógenos.
bol” en griego) que pueden atravesar, por ejemplo, el
epitelio respiratorio o digestivo de manera semejante
a un periscopio que alcanza la luz intestinal o vías res-
piratorias (figura 7.2; A).
Las CD utilizan los denominados receptores-que-
reconocen-patrones (ver capítulo 2) para entrar en
contacto con microorganismos potencialmente pa-
tógenos e incluirlos en vacuolas hidrolíticas, donde
serán parcialmente digeridos. Simultáneamente, la
CD iniciará un proceso de migración a través de los
vasos linfáticos aferentes hacia los ganglios linfáticos
regionales. Durante este proceso de migración-madu-
ración, la vacuola hidrolítica que contiene al microor-
ganismo se fusionará con otra que contiene antígenos
clase II del CMH. Pequeños fragmentos peptídicos del
microorganismo, de aproximadamente una docena de
aminoácidos, se acoplarán al sitio activo de los antíge-
nos clase II del CMH y así serán transportados hacia la Figura 7.2 Funcionamiento de las células dendríticas (CD). A) Captura de antígeno (Ag)
membrana de la CD (figura 7.2; B). Para cuando esta a nivel de barreras epiteliales y migración a ganglios linfáticos regionales; B) Fragmen-
tación del antígeno y acoplamiento con el antígeno clase II del CMH; C) Reconocimiento
etapa de procesamiento ha concluido, la CD ha llega- del Ag por parte del linfocito T

Introducción a la Inmunología 68 Juan Antonio Montaraz Crespo


7.2.1 Activación de las subpoblaciones Las Treg merecen un comentario adicional, ya que, en lugar
de linfocitos T CD4+ de estimular, inhiben la respuesta inmunitaria. En este senti-
do, vienen a ocupar un lugar que dejaron vacantes los linfo-
Como ya se planteó en el capítulo 4, la población de linfocitos citos T supresores, que fueron muy estudiados en los años
T CD4+ no es una población homogénea; actualmente incluye 70’s del siglo pasado, pero que cayeron en una especie de
cuatro subpoblaciones, Th1, Th2, Th17 y Treg. Todas ellas han abandono hasta que recientemente fueron sustituidos por
sido básicamente caracterizadas usando al ratón como ani- los linfocitos Treg. Es importante subrayar lo anterior porque
mal de experimentación. en el escenario inmunológico siempre han sido considerados
El concepto más generalizado parte de asumir la exis- mecanismos inhibitorios dependientes de diferentes facto-
tencia de un linfocito T CD4+ precursor común, al que po- res y, aunque los detalles no siempre son claros, con el surgi-
dríamos llamar Th0, que dependiendo de diversos factores miento de los linfocitos Treg estos conceptos cobran un nuevo
puede dar lugar a cualquiera de las cuatro subpoblaciones. vigor. Los linfocitos Treg ejercen su acción inmunosupresora
Entre estos factores se puede mencionar el tipo de Ag, la a través de la secreción de citocinas como IL-10, IL-35 y TGFβ.
célula presentadora de Ag involucrada y el tipo de citocinas Para concluir la descripción del funcionamiento de las
que estas células presentadoras de Ag produzcan. En la ma- subpoblaciones de linfocitos T CD4+ es necesario señalar que
yoría de los casos se considera a las CD como el prototipo sobre todas ellas se ejercen efectos inhibitorios a través de
de célula presentadora de Ag. La variable mejor estudiada ciertas combinaciones de citocinas; así, tenemos que TGFβ,
hasta el momento es el tipo de citocinas producidas por las IL-4 e IL-21 inhiben a los linfocitos Th1; IFγ y TGFβ inhiben a
CD. Así, tenemos que si la CD produce IL-12 se generarán Th2; IFγ, IL-2, IL-4, IL-12 e IL-27 inhiben a Th17; e IL-6 e IL-21
linfocitos Th1; si la CD produce IL-4 se generarán Th2; si la inhiben a los linfocitos Treg. En la figura 7.3 se resumen los con-
CD produce IL-1β, IL-6, IL-21 y factor de transformación del ceptos planteados en esta sección.
crecimiento β (TGFβ por sus siglas en inglés) se generarán
Th17; y si la CD produce IL-2 y TGFβ se generarán Treg.
El siguiente aspecto a considerar es el tipo de respuesta
inmunitaria que se deriva de cada una de estas cuatro subpo-
blaciones de linfocitos T CD4+ y que a su vez está ligada al
tipo de citocinas que estas subpoblaciones secretan. De esta
forma, los Th1 secretan IFγ, factor de necrosis tumoral (FNT),
IL-10 y linfotoxina; además, están asociados con inmunidad
celular, particularmente la inmunidad contra patógenos fa-
cultativos intracelulares a través de la activación de los ma-
crófagos infectados. Los Th2 secretan IL-4, IL-5, IL-6 e IL-13, se
asocian con la inmunidad humoral en general y, en particular,
con la producción de IgE asociada a la inmunidad contra hel-
mintos y a las reacciones alérgicas o de hipersensibilidad tipo
I (ver capítulo 9). Los Th17 secretan IL-17ª, IL-17F, IL-21 e IL-22 y
se les asocia con inmunidad contra bacterias extracelulares,
caracterizada por infiltración de neutrófilos y, por otro lado,
Figura 7.3 Diferentes subpoblaciones de linfocitos TCD4+
con reacciones de autoinmunidad (ver capítulo 10).

Introducción a la Inmunología 69 Juan Antonio Montaraz Crespo


7. Interacciones celulares en la respuesta inmune adaptativa

7.3 Activación de linfocitos T citotóxicos CD8+ Una cuestión que no está del todo resuelta es si los lin-
focitos T CD8+ son capaces de lisar a la célula infectada por
Como se describió en el capítulo 6, hay situaciones en las que sí solos o si requieren de algún tipo de “ayuda” o “coope-
el sistema inmunitario recurre a la destrucción de una célula ración” en forma de alguna citocina. Los investigadores que
propia para detener la replicación de un microorganismo. El favorecen la segunda opción apelan a la participación de un
caso mejor estudiado es el de las infecciones virales. Recor- linfocito T cooperador (por lo tanto CD4+) que reconocería el
demos que los virus no son capaces de sintetizar sus propias Ag viral presentado por una célula dendrítica, y como resul-
proteínas y por ello se ven forzados a utilizar los mecanismos tado secretaría IL-2, que a su vez coestimularía al linfocito T
de síntesis de la célula huésped. Como respuesta a este fe- CD8+ en su función citotóxica.
nómeno, el sistema inmunitario genera linfocitos con la ca-
pacidad de reconocer y destruir células que muestran Ags 7.4 Activación de linfocitos B
virales en su membrana. Estos linfocitos son los linfocitos T
citotóxicos CD8+. La estimulación de linfocitos B para la producción de Acs o Igs
fue el primer caso en que pudo demostrarse la cooperación
Si revisamos este mecanismo con más detalle, encon- celular en la inmunidad adaptativa. De este caso surgió el con-
tramos que en la medida en que la célula del huésped sin- cepto de linfocito T cooperador (Th) y la producción de me-
tetiza proteínas virales, al menos parte de ellas van siendo diadores moleculares que hoy conocemos como interleucinas.
degradadas por complejos enzimáticos, denominados pro- El linfocito B, al igual que el linfocito T, posee un receptor
teosomas. Los pequeños péptidos de origen viral, de unos en su membrana que le permite reconocer en forma específi-
seis a ocho aminoácidos de longitud, son transportados al
retículo endoplásmico y ahí serán acoplados al sitio ac-
tivo de los Ags clase I del CMH para, de esta forma, ser
transportados a la membrana celular; en donde podrán
ser reconocidos por los linfocitos T CD8+ (figura 7.4).
Dado que estos Ags virales se generaron dentro de la cé-
lula del huésped, algunos los denominan Ag endógenos.
Los linfocitos T CD8+ utilizan su receptor αβ para re-
conocer los pequeños péptidos antigénicos acoplados a
los antígenos clase I del CMH en la membrana de la célula
infectada, y utilizan la molécula CD8 para reforzar esta in-
teracción como se muestra en la figura 7.4 Una vez efec-
tuado este reconocimiento, los linfocitos liberan las perfo-
rinas y granzimas responsables del efecto citotóxico, tal
como se describe en el capítulo 6. Dado que prácticamen-
te todas las células nucleadas del organismo expresan an-
tígenos clase I del CMH, si son infectadas por algún virus
pueden presentar los Ags virales los linfocitos T CD8+ y ser
lisadas por ellos. Figura 7.4 Activación de linfocitos T citotóxicos

Introducción a la Inmunología 70 Juan Antonio Montaraz Crespo


ca al Ag. Como ya se ha señalado, este receptor es una Ig con la encargada de sintetizar y secretar grandes cantidades de
las mismas características estructurales que las Igs que encon- Ig al exterior (figura 7.5).
tramos en el suero, secreciones, etc. Al igual que como ocurre
Se han descrito casos en los que el propio linfocito B actúa
con el receptor de Ag de los linfocitos T (refiriéndonos a CD3;
como célula presentadora de Ag; es decir, por una parte, re-
figura 6.1), la Ig en la membrana del linfocito B está acompaña-
conoce al Ag tal cual, y por otra, lo procesa y lo presenta a un
da de un par de moléculas adicionales, designadas CD79, que
linfocito Th2 acoplado a una molécula clase II del CMH para
transmiten señales moleculares al interior del linfocito cuando
recibir la ayuda en forma de interleucinas. Hay quien sugiere
la Ig ha interaccionado con un Ag. Las Igs en la membrana del
que este caso ocurre cuando el linfocito B actuante es un lin-
linfocito B virgen (que nunca ha entrado en contacto con Ag)
focito de memoria; de ser así, este mecanismo proporcionaría
son de la clase IgM (en su versión monomérica) o IgD. Una vez
un elemento adicional para explicar la mayor rapidez con que
que el linfocito B virgen ha sido estimulado por Ag y da lugar a
se desarrolla la respuesta secundaria, ya que en este caso no
un linfocito B de memoria, las Igs que expresan estas células en
se hace necesaria la intervención de las CD.
su membrana pueden ser IgG, IgA o IgE.
En el contexto que hemos descrito en esta sección, la ma-
El modelo de activación de linfocitos B ampliamente
yoría de los Ags en la naturaleza son Ag-timo-dependientes;
aceptado es el que plantea dos señales o estímulos para la
en otras palabras, requieren la participación de linfocitos Th2
activación de estas células; uno de estos estímulos lo pro-
para que se generen Acs contra ellos. Sin embargo, hay un
porciona el Ag —libre y en su forma natural— cuando re-
grupo reducido de moléculas que incluyen a polisacáridos de
acciona con la Ig de membrana del linfocito B. El otro es-
las cápsulas bacterianas, al
tímulo lo proporcionará un
lipopolisacárido de las bac-
linfocito Th2 a través de la
terias Gram negativas y a la
secreción de IL-4, IL-5, IL-
flagelina (principal proteína
6, IL-13. Recordemos que
de los flagelos bacterianos);
para que el linfocito Th2
todos estos pueden inducir
secrete las interleucinas
la producción de Acs contra
mencionadas tendrá que
ser activado por una célula ellos sin la participación de
presentadora de Ag, ge- linfocitos T. A este segun-
neralmente una CD, que a do grupo se les denomina
su vez habrá reconocido al Ag-timo-independientes.
mismo Ag que el linfocito Se plantea que en este últi-
B, pero lo habrá procesa- mo caso el Ag interacciona
do y presentado acoplado simultáneamente con múl-
a una molécula clase II del tiples Igs de membrana, lo
CMH. El efecto combinado que resulta en un estímulo
de la IL-4, IL-5, IL-6 e IL-13 suficientemente fuerte para
será la replicación del lin- que el linfocito B inicie su re-
focito B y su conversión a Figura 7.5 Cooperación celular en la inducción
plicación y diferenciación sin
célula plasmática, que será de inmunidad humoral requerir de las interleucinas.

Introducción a la Inmunología 71 Juan Antonio Montaraz Crespo


7. Interacciones celulares en la respuesta inmune adaptativa

Lecturas adicionales 5) Hume, D.A. Macrophages as APC and dendritic cell


myth. J. Immunol. 181: 5829-5835, 2008.
1) Couper, K.N., Blount, D.G. and Riley, E.M. IL-10: The
master of immunity and infection. J. Immunol. 180: 5771-5777, 6) Lewin, H.A., Russell, G.C., Glass, E.J. Comparative orga-
2008. nization and function of the major histocompatibility com-
plex of domestic cattle. Immunol. Rev. 167: 145-158, 1999.
2) Dukkipati, V.S.R., Blair, H.T., Garrick, D.J. and Murray,
A. ‘Ovar-Mhc’- Ovine major histocompatibility complex: Role 7) McCullough, K.C., Ruggli, N., Summerfield, A. Dendritic
in genetic resistance to diseases. New Zealand Vet. J. 54: 153- cells at the frontline of pathogen attack. Vet. Immunol. Immu-
160, 2006. nopath. 128: 7-15, 2009.
3) Gwendalyn, J.R., Ochando, J., Partida-Sánchez, S. Mi- 8) Steinman, R.M. and Banchereau, J. Taking dendritic
gration of dendritic cell subsets and their precursors. Annual cells into medicine. Nature 449: 419-426, 2007.
Rev. Immunol. 26: 293-316, 2008.
9) Woodland, D.L. and Kohlmeier J.E. Migration, mainte-
4) Goto, R.M., Wang,Y., Taylor, R.L., Wakenell, P.S., Hoso- nance and recall of memory T cells in peripheral tissues. Natu-
michi, K., Shiina, T., Blackmore, C.S., Briles, W.E. and Miller, M. re Reviews Immunology 9: 153-161, 2009.
M. BG1 has a major role in MHC-linked resistance to malignant

lymphoma in the chicken. PNAS 106: 16740-16745, 2009.

Introducción a la Inmunología 72 Juan Antonio Montaraz Crespo


8. Respuesta inmunitaria
en el feto y en las crías

E
n este capítulo se describirán algunos aspectos interesantes de la respuesta inmu-
nitaria adaptativa en el feto —o relacionada con el feto— y en las crías, durante
las primeras semanas de vida.

Introducción a la Inmunología 73 Juan Antonio Montaraz Crespo


8. Respuesta inmunitaria en el feto y en las crías

8.1 El aprendizaje de lo propio Este período de “aprendizaje” de lo que es propio y ajeno


dura mientras el sistema inmunitario va desarrollándose en la
Una forma de empezar esta temática es plantear que una de vida intrauterina y hasta que se adquiere cierta inmunocom-
las “reglas de oro” de la respuesta inmunitaria adaptativa es petencia. Este punto es difícil de precisar ya que no hay mu-
que el discernimiento entre lo propio y lo ajeno no es concep- chos estudios detallados al respecto y se pueden presentar
to absoluto ni siempre presente; más bien es una propiedad diferencias importantes entre diferentes especies animales.
que se “aprende” y que está íntimamente ligado al desarrollo Una estimación conservadora para las especies domésticas
del sistema inmunitario durante la vida fetal. La propia natu- sería ubicar este período de “aprendizaje” durante el primer
raleza nos ha proporcionado la mejor demostración de lo an- medio de la gestación.
terior con los denominados gemelos Free-Martin. Otra manifestación del mismo fenómeno la podemos
Los gemelos Free-Martin son gemelos dizigóticos, se de- encontrar en infecciones virales de hembras gestantes. Un
sarrollan a partir de dos huevos o zigotos fecundados inde- caso bien documentado es el de la Diarrea Viral Bovina: si la
pendientemente y por lo tanto son genéticamente diferen- infección se presenta en el primer tercio de gestación y con
tes. La especie animal en la que mejor han sido estudiados una cepa no citopática —de relativa baja virulencia—, el feto
es el bovino. Desde el punto de vista inmunológico, en este infectado desarrollará tolerancia inmunológica al virus y, en
caso se observa un fenómeno que se denominó quimeris- consecuencia, nunca podrá eliminarlo de su organismo. Pos-
mo y que, metafóricamente, describe atributos distintos en terior al nacimiento, este animal se convertirá en un foco
un mismo individuo provenientes de diferentes orígenes. permanente de infección para sus congéneres. Por otro lado,
Específicamente, lo que se observa en cada uno de los ge- si la infección se presenta en etapas posteriores de la gesta-
melos es la presencia permanente de eritrocitos que expre- ción, el feto identificará al virus como ajeno y desarrollará una
san el grupo sanguíneo propio (ver capítulo 9) y eritrocitos respuesta inmunitaria contra él.
que expresan el grupo sanguíneo del hermano; lo que en
condiciones normales provocaría la destrucción de los eri-
trocitos ajenos. Aún más, es posible realizar injertos —por
ejemplo de piel— entre los hermanos, y no se presenta nin-
guna reacción de rechazo.
La condición inmunológica observada en los gemelos
Free-Martin se denomina tolerancia. Esta se define como la
ausencia de respuesta inmunitaria hacia un Ag o grupo de
Ags relacionados entre sí. La pregunta obligada es ¿por qué
se presenta este fenómeno? La respuesta es que desde el ini-
cio mismo de la gestación se observa anastomosis de la circu-
lación placentaria. En términos prácticos, esto significa que
los dos hermanos se nutren de una misma placenta y que hay
un intercambio constante de células entre ellos, de manera
que los antígenos de uno son reconocidos como propios por
el hermano y viceversa (figura 8.1). Figura 8.1 Gemelos Free-Martin

Introducción a la Inmunología 74 Juan Antonio Montaraz Crespo


8.2 El feto como aloinjerto
terferón, denominado interferón-τ (“tau” del alfabeto grie-
go), ii) prostaglandina E2, iii) progesterona y iv) estradiol.
Para abordar este aspecto tenemos que hacer algunas con-
sideraciones previas, las cuales se resumen en lo siguiente: 8.3 Inmunidad pasiva natural
a) El fenómeno de rechazo de órganos y tejidos es una La inmunidad pasiva natural es la inmunidad que transfiere
reacción inmunológica que se rige por los principios de in- la madre a sus crías, fundamentalmente en forma de Acs. En
ducibilidad, especificidad y memoria. el ave, esto ocurre a través de la yema o saco vitelino. En los
mamíferos hay diferencias importantes de acuerdo al tipo de
b) La reacción inmunológica está dirigida principal-
placentación; así, tenemos que en el hombre la placentación
mente contra los antígenos del CMH clase I que se expre-
hemocorial permite el paso de IgG de la madre al feto. En el
san en todas las células nucleadas de los mamíferos.
perro y gato la placentación endoteliocorial permite el paso
c) Si una reacción de rechazo inmunológico no es pre- de cantidades pequeñas y de poca relevancia práctica —en-
venida o disminuida con tratamientos inmunosupresores, tre 5 y 10%— de IgG de la madre al feto; después, el grueso
termina destruyendo el tejido u órgano trasplantado en de las Ig maternas son adquiridas a través del calostro. En
unas semanas. los rumiantes la placentación sindesmocorial —y en otros
ungulados, como el caballo y el cerdo, la placentación epi-
Ante este panorama, el feto puede ser válidamente con-
teliocorial— impide completamente el paso de Igs a través
siderado como un aloinjerto en el organismo de su madre.
de la placenta; por tanto, estas especies dependen completa-
Un aloinjerto es un injerto o trasplante entre individuos de
mente del calostro para transferir Acs a sus crías (figura 8.2).
la misma especie. Las otras dos posibilidades son autoinjer-
to, cuando el tejido injertado proviene del mismo individuo,
y xenoinjerto, cuando el injerto o trasplante se hace entre
individuos de diferente especie.
El feto expresa antígenos de la madre y del padre, y es-
tos últimos bien podrían inducir una respuesta inmunitaria
de rechazo. Suponer lo contrario implicaría suponer que cual-
quier trasplante de padre a hijos será tolerado, lo cual no
es cierto. Entonces sólo resta preguntarse por qué la madre
no rechaza al feto. Esta pregunta se ha venido haciendo por
inmunólogos de tiempo atrás y, aunque pueden quedar cier-
tas lagunas, hay suficiente información para responderla. Las
respuestas giran en torno a los siguientes aspectos:
1) El trofoblasto, la capa más externa del embrión, que
lo fija a la pared uterina y que contribuirá a la formación
de la placenta, no expresa moléculas clase I del CMH.
2) La placenta secreta diversos factores que inhiben la
activación de linfocitos, entre ellos i) un tipo particular de in- Figura 8.2 Inmunidad pasiva natural en los mamíferos

Introducción a la Inmunología 75 Juan Antonio Montaraz Crespo


8. Respuesta inmunitaria en el feto y en las crías

El calostro, como sabemos, es la secreción que produce IgG, en general, puede ser de 15 días. Si en el suero de una
la glándula mamaria después del parto. En cuanto a su con- cría en las primeras horas de vida podemos encontrar, diga-
tenido proporcional de inmunoglobulinas, es similar al suero mos, 50 mg/ml de IgG; a los 15 días de vida encontraremos
sanguíneo; es decir, la Ig más abundante es la IgG. Lo que 25 mg/ml; a los 30 días de vida 12.5 mg/ml y a los 45 días 6
cambia de manera sustancial es la concentración. Aunque las mg/ml. Esta última concentración, por debajo de los niveles
estimaciones varían, podemos decir que la concentración de fisiológicos, por lo tanto, puede ser el momento para iniciar
IgG en el calostro puede ser entre 5 y 10 veces mayor que la inmunización activa, es decir, la vacunación.
en el suero sanguíneo. Sin duda, esto refleja la importancia Definir el momento adecuado para iniciar los calendarios
que para la sobrevivencia de las crías significa la ingestión de de vacunación puede ser algo tan importante para mantener
calostro. la sobrevivencia de las crías y los parámetros productivos en
Es muy importante tener presente que el epitelio intes- los animales de granja que, en algunas explotaciones, por
tinal de las crías se mantiene permeable a las Igs completas ejemplo porcinas, se hacen estudios específicos de los nive-
solamente durante las primeras 12 a 24 horas posteriores al les séricos de Igs en los lechones y en las hembras del pie de
nacimiento; después de este tiempo, las Igs son degradadas cría y para establecer las fechas de inmunización.
como cualquier proteína presente en el alimento. Lecturas adicionales
Otro aspecto de importancia práctica es el que tiene que 1) Butler, J.E., Lager, K.M., Splichal, I., Francis, D., Kacsko-
ver con la inmunización o vacunación temprana de las crías. vics, I., Sinkora, M., Wertz, N., Sun, J., Zhao, Y., Brown, W. R.,
Si tomamos en cuenta lo planteado en el capítulo anterior, DeWald, R., Dierks, S., Muyldermans, S., Lunney, J.K., McCray,
en cuanto al procesamiento necesario de los antígenos P.B., Rogers, C.S., Welsh, M. J., Navarro, P., Klobasa, F., Habe,
(léase vacunas en este caso) para inducir una respuesta in- F., Ramsoondar, J. The piglet as a model for B cell and im-
munitaria, podemos imaginarnos que este proceso puede mune system development. Vet. Immunol. Immunopath. 128:
verse seriamente impedido en presencia de altas concentra- 147-170, 2009.
ciones de Acs contra el Ag, pues los Acs simplemente inter-
vendrían en la remoción del Ag antes que éste pudiera ser 2) Cervenak, J. and Kacskovics, I. The neonatal Fc receptor
captado por las células presentadoras de antígeno. Esto es plays a crucial role in the metabolism og IgG in livestock ani-
justamente lo que puede ocurrir si se vacunan las crías en mals. Vet. Immunol. Immunopath. 128: 171-177, 2009.
las primeras semanas de vida cuando la concentración de 3) Colostrum for the dairy calf, The Dairy Site (www.the-
Acs maternos (calostrales) en su circulación es muy eleva- dairysite.com/newsletter), 28 de Noviembre de 2008.
da. Lo que hay que hacer es esperar a que los niveles de
estos maternos disminuyan lo suficiente como para que no 4) Reber, A.J, Donovan, D.C., Gabbard, J., Galland, K.,
interfieran con la vacunación. Esto puede resultar demasia- Aceves-Avila, M., Holbert, K. A., Marshall, L. and Hurley, D.
do vago para trasladarlo a la práctica, sin embargo, hay un J. Transfer of maternal colostral leukocytes promotes deve-
parámetro que puede ayudar; nos referimos a la vida media lopment of the neonatal immune system: Part II. Effects on
de las Igs, es decir, el tiempo que transcurre hasta que la neonatal lymphocytes. Vet. Immunol. Immunopath. 123: 305-
concentración de Igs disminuye hasta la mitad. Nuevamen- 313, 2008.
te las estimaciones son escasas y varían entre sí, no obstan- 5) Sammin, D., Markey, B., Bassett, H., Buxton, D. The ovine
te, podemos aventurarnos a decir que la vida media de la placentaandplacentitis-Areview.Vet.Microbiol.135:90-97,2009.

Introducción a la Inmunología 76 Juan Antonio Montaraz Crespo


9. Hipersensibilidad

E
n ocasiones, la interacción del sistema inmunitario con un Ag en particular puede
resultar en daño para el organismo. Entonces hablamos de una reacción de hiper-
sensibilidad. Se pueden presentar diferentes tipos de hipersensibilidad que se cla-
sifican en grupo I, II, III, y IV. En las tres primeras participan Acs, y en la última linfocitos
T CD4+/Th1.

Introducción a la Inmunología 77 Juan Antonio Montaraz Crespo


9. Hipersensibilidad

9.1 Hipersensibilidad tipo I


A este tipo de hipersensibilidad también se le conoce como
anafilaxia o, vulgarmente, alergia. A los individuos que pade-
cen este tipo de hipersensibilidad se les denomina atópicos.
Esta condición se ha identificado clínicamente en el hombre,
el perro, el gato y el caballo. Las principales características de
esta reacción se ilustran en la figura 9.1 y son las siguientes:
• Los antígenos responsables de desencadenar esta reac-
ción también se les conoce como alérgenos. Los alérgenos
más comunes están asociados con granos de polen, áca-
ros en el polvo casero, proteínas en el alimento, fármacos,
picaduras de insectos y componentes de la saliva.
• El componente de la respuesta inmunitaria que participa
en esta reacción es la IgE, que, una vez secretada por célu-
las plasmáticas, se adhiere a la membrana de células ceba-
das (a nivel local) y basófilos (a nivel sistémico) a través de
un receptor Fc específico para cadenas pesadas ε.
• El primer contacto con el alérgeno induce la formación
de IgE. No todos los individuos producen IgE contra un Figura 9.1 Mecanismo
determinado alérgeno. De hecho, la mayoría producen de presentación de la
otros tipos de Ig como IgG o IgA, que no inducen hiper- hipersensibilidad tipo I
sensibilidad.
alérgeno (fase temprana). Horas después se presenta
• El por qué los individuos atópicos producen IgE contra un una segunda fase con signología clínica (fase tardía).
determinado alérgeno no está completamente esclareci-
• Entre los mediadores químicos de la fase temprana en-
do, pero hay bastante evidencia en cuanto a la existencia
contramos los preformados o preexistentes, como his-
de una predisposición genética, y por tanto, heredable
tamina, serotonina, factor activador de plaquetas, qui-
de padres a hijos.
miocinas; y los de nueva formación, como las prostaglan-
• En sucesivos contactos con el mismo alérgeno, el cruza- dinas y los leucotrienos. El efecto combinado de todos
miento de dos moléculas de IgE por el alérgeno induce estos factores se traduce en vasodilatación capilar con
la degranulación de las células cebadas, liberando una influjo de eosinófilos y linfocitos Th2, contracción de la
amplia gama de factores —denominados mediadores musculatura lisa, hipersecreción de moco (en el tracto
químicos— que en su conjunto son los responsables de respiratorio) y prurito.
la signología clínica.
• Los mediadores químicos de la fase tardía son básicamen-
• Las primeras manifestaciones clínicas de la reacción ocu- te citocinas proinflamatorias y activadoras de la produc-
rren unos cuantos minutos después del contacto con el ción de IgE, tales como IL-4, IL-5, IL-6, IL-13 y FNTα.

Introducción a la Inmunología 78 Juan Antonio Montaraz Crespo


• Dependiendo de la vía de contacto con el alergeno, teroides. En casos severos de reacciones sistémicas se
la reacción puede tener una manifestación local (por recurre a la adrenalina para contrarrestar la caída de
ejemplo, rinitis) o sistémica (choque anafiláctico). presión sanguínea y estimular al corazón.
• Las manifestaciones clínicas locales más frecuentes se
asocian con alérgenos inhalados o ingeridos. En el pri- 9.2 Hipersensibilidad tipo II
mer caso, los signos más comunes son rinitis y conjunti-
vitis; las manifestaciones de tipo asmático son raras en Este tipo de hipersensibilidad se caracteriza por la formación
los animales domésticos. En el caso de alérgenos inge- de Acs citotóxicos, es decir, Acs que reconocen Ags en la
ridos, se puede presentar diarrea y prurito intenso, que membrana de algunas células, fijan y activan al complemento
puede provocar autolaceraciones. y el resultado es la lisis de la célula. Los ejemplos típicos de
esta reacción involucran al eritrocito como célula blanco, y
• Las manifestaciones sistémicas o choque anafiláctico no los casos específicos tienen que ver con alguna de las siguien-
se reportan comúnmente en las especies domésticas. tes tres condiciones:
Como punto de referencia, en el humano se observan
mareos, inflamación de labios, lengua y faringe; con- a) Transfusiones sanguíneas incompatibles: Los eritro-
tracción de la musculatura lisa de tráquea y bronquios citos expresan en su membrana ciertos Ags denominados
que produce asfixia; náusea, vómito, diarrea y urticaria; grupos sanguíneos eritrocíticos. Revisemos, como ejemplo
así como caída de la presión sanguínea, produciendo característico, el sistema ABO en el humano. En este caso la
arritmia cardiaca. Todo ello combinado puede producir población se divide en cuatro grupos: individuos A, B, AB y O.
la muerte. Las personas A expresan el Ag A en la membrana de sus gló-
bulos rojos; las personas B expresan el Ag B; las AB expresan
• El diagnóstico puede intentarse de diversas formas. Por ambos Ag, y las O no expresan ninguno (cuadro 9.1). La pre-
un lado, puede evaluarse el nivel de IgE sérica, que, aun- sencia (o ausencia) de estos Ags está gobernada por genes
que normalmente bajo, puede incrementarse en casos que se comportan de acuerdo con las leyes mendelianas de
de hipersensibilidad. También puede analizarse la po- la herencia.
blación celular de los exudados respiratorios, el cual, en
casos de hipersensibilidad, muestra un aumento consi- Lo interesante, y que a la vez ubica al fenómeno en el con-
derable de eosinófilos. texto de la hipersensibilidad, es que los individuos producen
Acs contra el grupo sanguíneo distinto al suyo. Así tenemos
• Un diagnóstico más específico, al menos en pequeñas
que las personas A producen Acs anti-B, las B producen Acs an-
especies, puede realizarse con las denominadas prue-
ti-A, las AB no producen Acs, y las O producen Acs anti-A y anti-
bas intradérmicas. En este caso, se rasura un costado
B. Estos Acs, que algunos llaman isoinmunoglobulinas o Ac
del animal y se inyectan pequeñas cantidades intradér-
naturales, son de la clase IgM. ¿Por qué, o cómo se producen
micamente de los alérgenos sospechosos. Las reaccio-
estos Acs? Resulta que, químicamente, los Ags A y B son azúca-
nes positivas se presentan en un lapso de 10 a 20 minu-
res ampliamente distribuidos en la naturaleza, por ejemplo, en
tos posteriores a la inyección y consisten en una peque-
alimentos o como productos del metabolismo bacteriano. Así,
ña reacción inflamatoria conocida como pápula.
cuando el tracto intestinal del recién nacido es colonizado por
• El tratamiento es sintomático y consiste en antihistamí- la flora bacteriana habitual, pasan a su circulación sanguínea
nicos y fármacos antiinflamatorios, como los corticos- Ags A y B de origen bacteriano; entonces, el sistema inmuni-

Introducción a la Inmunología 79 Juan Antonio Montaraz Crespo


9. Hipersensibilidad

tario del infante producirá Acs contra el Ag que le es ajeno, es En las especies domésticas también se han descrito gru-
decir, el Ag que no está presente en sus eritrocitos. pos sanguíneos eritrocíticos. En algunos de ellos también se
observan isoinmunoglobulinas o Ac naturales —por ejem-
La condición que denominamos hipersensibilidad tipo II
plo anticuerpos anti-grupo sanguíneo A en el perro y el cer-
se presenta, por ejemplo, cuando una persona de grupo san-
do—. Dado que los reactivos para realizar la identificación
guíneo A recibe una transfusión sanguínea de una persona
de los grupos sanguíneos en los animales no se encuentran
cuyo grupo sanguíneo es B. En un caso así, o parecido, la
fácilmente disponibles, si se requiere realizar una transfusión
sangre transfundida contiene Acs contra los eritrocitos del
sanguínea —por ejemplo en el caso de anemia en pequeñas
receptor, y a su vez el suero del receptor contiene Acs contra
especies—, lo recomendable es realizar la denominada prue-
los eritrocitos transfundidos; de tal suerte que se presentará
ba cruzada. Esta consiste en mezclar eritrocitos del donador
una lisis masiva de glóbulos rojos. Las consecuencias clínicas
con suero del receptor (fase mayor), y suero del donador con
incluyen anemia hemolítica y deficiencia renal aguda por las
eritrocitos del receptor (fase menor). Lo ideal es que en nin-
lesiones que causa sobre los túbulos renales la elevada con-
guna de las dos fases se observe aglutinación de eritrocitos,
centración de hemoglobina libre en la sangre.
pero en todo caso, la reacción de hipersensibilidad será más
La prevención de esta condición es sencilla, consiste en seria si se observa aglutinación en la fase mayor, ya que pue-
realizar transfusiones con donadores y receptores compati- de esperarse que el grueso de los eritrocitos donados sean
bles, que posean el mismo grupo sanguíneo. La identificación destruidos; mientras que si sólo se observa aglutinación en
del grupo sanguíneo se determina mediante pruebas de aglu- la fase menor, la destrucción de eritrocitos será menor, pues
tinación con los eritrocitos a probar y antisueros anti-A y anti- los Acs del donador se diluyen en el volumen sanguíneo del
B, comercialmente disponibles. receptor.

Tabla 9.1 Grupo sanguíneo ABO en el hombre

Introducción a la Inmunología 80 Juan Antonio Montaraz Crespo


b) Anemia hemolítica del recién nacido: Esta condición se • Si la condición del potrillo se juzga grave, el mejor re-
deriva de la incompatibilidad de grupos sanguíneos eritrocíti- curso terapéutico será una transfusión sanguínea.
cos entre la madre y su cría. Se ha observado en varias espe-
• El diagnóstico se puede realizar mediante una prueba
cies, aunque se reporta con mayor frecuencia en los equinos.
de aglutinación en la que se mezclen eritrocitos del
La secuencia de eventos es la siguiente:
potrillo y suero de la yegua; si la aglutinación no fuera
• Supongamos una yegua con grupo sanguíneo Qa- muy clara, se puede agregar complemento para inducir
(alelo recesivo y que implica ausencia del Ag Qa en los la lisis de los glóbulos rojos.
eritrocitos) que se cruza con un semental Qa+ (alelo
dominante). El potrillo heredará el grupo sanguíneo • La manera de prevenir la presentación de esta condi-
del padre, es decir, presentará en sus eritrocitos un ción es asegurarse que el suero de una yegua no con-
Ag Qa, desconocido para la madre. tenga Acs contra los eritrocitos del semental con el que
se pretende cruzar. Si por alguna circunstancia la ges-
• Durante la gestación y el parto, eritrocitos de la cría tación ya está en progreso, se debe evitar que el potri-
alcanzan la circulación sanguínea de la madre y esti- llo tome el calostro de su madre y se le proporcionará
mulan a su sistema inmunitario para la producción de calostro de otra yegua que, se verifique, carece de Acs
Acs anti-Qa. Durante esta primera gestación y parto, contra los glóbulos rojos del semental.
los niveles de Acs anti-Qa son bajos y cuando el potrillo
los adquiera tras la toma de calostro, no ocasionarán c) Hipersensibilidad a fármacos citoadherentes: En este
mayor problema. caso se trata de animales que desarrollan Acs de las clases IgG
o IgM contra fármacos —como los antibióticos— que se ad-
• Si la misma yegua se vuelve a cruzar con el mismo se- hieren a la membrana de glóbulos rojos o plaquetas. La reac-
mental, o con otro semental Qa+, se repetirá lo des- ción Ag-Ac-complemento ocurre entonces en la membrana de
crito en el punto anterior, pero en esta ocasión, tras estas células con su consecuente lisis. Los signos clínicos serán
un segundo contacto con el Ag Qa+, los niveles de Acs los correspondientes a una anemia hemolítica, en el caso de
anti-Qa se elevarán sustancialmente. Al adquirir el po- destrucción de eritrocitos, o la observación de múltiples hemo-
trillo éstos Acs vía el calostro producirán la lisis de sus rragias, en el caso de destrucción de plaquetas. El diagnóstico
eritrocitos Qa+. puede intentarse tratando de detectar y cuantificar los niveles
• Si la situación descrita se repitiera una tercera o más de Ac séricos contra el fármaco en cuestión, por ejemplo, em-
veces, los niveles de Ac séricos anti-Qa en la yegua se- pleando una prueba de aglutinación pasiva (ver capítulo 5).
guirían elevándose, y con ello, la intensidad del cuadro
clínico en el potrillo. 9.3 Hipersensibilidad tipo III
• El cuadro clínico en el potrillo empieza a presentarse La característica que distingue a este tipo de hipersensibili-
unas cuantas horas después de la ingestión del calostro, dad es la formación de los denominados complejos inmunes
e inicia por lisis intra o extravascular de sus eritrocitos (CI). Estos son aglomerados de moléculas de Ag y Ac que
vía Acs anti-Qa que activan al complemento. Depen- fijan al complemento induciendo fagocitosis y una reacción
diendo de la cantidad de eritrocitos destruidos, y inflamatoria intensa, que, dependiendo del sitio anatómico
con ello la deficiencia de oxigenación en órganos y donde se formen o depositen, se manifestará clínicamente.
tejidos, se puede observar disnea, taquicardia e in- En términos generales hay dos presentaciones de este tipo
cluso muerte. de hipersensibilidad, una local y una sistémica.

Introducción a la Inmunología 81 Juan Antonio Montaraz Crespo


9. Hipersensibilidad

a) Hipersensibilidad tipo III local o reacción de Arthus: En las articulaciones, y en la membrana basal del glomérulo (oca-
su forma original fue descrita por el médico francés M. Arthus sionando glomerulonefritis).
tras la hiperinmunización, por vía subcutánea, de conejos con
Actualmente la enfermedad del suero ya no se observa
suero equino. En un período de entre seis a ocho horas poste-
como tal, pues se evita la inyección de cantidades elevadas
riores a la inyección de una nueva dosis de Ag, la formación in
de suero heterólogo. Sin embargo, este tipo de hipersensi-
situ de CI induce vasculitis e infiltración de neutrófilos, estos,
bilidad es extrapolable a condiciones en las que se observa
en su intento por fagocitar los CI, liberan factores oxidantes y
persistencia de un Ag en particular en el organismo. En la me-
enzimas proteolíticas que producen daño tisular. Clínicamen-
dicina veterinaria podemos encontrar ejemplos de este tipo
te, la zona se observa como una inflamación eritematosa.
asociados a infecciones crónicas y persistentes y a padeci-
La reacción de Arthus, como tal, es un fenómeno de labora- mientos autoinmunes. En el primer caso podemos mencionar
torio; sin embargo, se presentan reacciones similares en forma a la Anemia Infecciosa Equina con su secuela de glomerulo-
natural. Un ejemplo es el denominado “ojo azul” en el perro, nefritis; o la Erisipela y su secuela de artritis. En el caso de
que se observa como secuela de la infección o vacunación con padecimientos autoinmunes (ver capítulo 10) podemos ob-
el adenovirus causante de la Hepatitis canina. En este caso los servar hipersensibilidad tipo III sistémica asociada con Lupus
CI se depositan en los capilares del cuerpo ciliar del globo ocu- eritematoso sistémico o con artritis reumatoide en el perro.
lar, obstaculizando el flujo del humor acuoso hacia la córnea,
ocasionando opacidad reversible de la misma. 9.4 Hipersensibilidad tipo IV
b) Hipersensibilidad tipo III sistémica o enfermedad del
A este tipo de hipersensibilidad también se le conoce como
suero: Esta condición recibió, originalmente, el nombre de
hipersensibilidad tardía por presentarse entre 24 y 72 horas
enfermedad del suero porque se presentaba en personas
después del contacto con el Ag. Por otra parte, se distingue de
que habían recibido, con fines terapéuticos, un volumen alto
las anteriores por ser mediada por linfocitos T en lugar de Ac.
de suero heterólogo —normalmente de equino— contra
una toxina bacteriana (toxina tetánica, o toxina diftérica). Comúnmente, el prototipo de este fenómeno ha sido la
Entre ocho y diez días posteriores a la inyección del suero, reacción a la tuberculina (ver capítulo 6), aunque, realmente,
las personas empezaban a presentar un cuadro clínico que esta no debiera ser considerada como hipersensibilidad, ya
incluía dolores de cabeza y articulares, urticaria, inflamación que no acarrea daño para el organismo en el que se presenta.
de ganglios linfáticos, neutropenia, proteinuria. Estos signos
Un ejemplo clínico bien estudiado es el de la dermatitis
desaparecían espontáneamente unos días después.
por contacto que, sobre todo, se observa en el perro. Se trata
La patogenia de la enfermedad del suero es la siguiente: de una hipersensibilidad hacia ciertos Ags; muchos de ellos
Las proteínas del suero heterólogo se comportaban como Ag haptenos con los que el animal entra en contacto a través de
en las personas a las que se les inyectaba. Dado que se inyecta- la piel. Entre estos Ags se encuentran insecticidas en collares
ba una cantidad elevada de suero, para cuando los Acs séricos anti-pulgas, anilinas utilizadas para teñir alfombras, produc-
del paciente empezaban a elevarse, aún había suficiente Ag en tos de limpieza y/o desinfección de pisos, antibióticos de apli-
su circulación para que empezaran a formarse CI (figura 9.2); cación local y resinas vegetales. Cuando el Ag es un hapteno
estos CI se depositaban en las paredes de los vasos sanguíneos (ver capítulo 3) se combina con proteínas de la dermis y epi-
(causando vasculitis generalizada), en las capas de la dermis y dermis. De esta manera induce una respuesta inmunitaria ce-
epidermis (provocando urticaria), en las cápsulas sinoviales de lular caracterizada por la generación de linfocitos CD4+/Th1. El

Introducción a la Inmunología 82 Juan Antonio Montaraz Crespo


permanente, o sucesivo, contacto con el Ag desembo-
ca en una reacción inflamatoria local que se manifiesta
clínicamente por eritema y prurito intenso, que puede
producir autolaceraciones e infecciones secundarias.
El diagnóstico de la dermatitis por contacto puede
intentarse por medio de las manifestaciones clínicas
aunadas con los hábitos y entorno del animal. De ser
necesario, existe una prueba denominada prueba del
parche, que consiste en aplicar el Ag sospechoso en el
costado rasurado del animal y vendar la zona por un
lapso de un par de días. Posteriormente se retira el
vendaje y se inspecciona la zona en busca de signos
inflamatorios. Si la prueba resultara positiva, el proce-
der lógico es evitar el contacto con el Ag responsable.
Si se requiriera tratamiento para esta condición, éste
consiste en la aplicación tópica de fármacos antiinfla-
matorios.
Figura 9.2 Enfermedad del suero

Lecturas adicionales
1) Gershwin, L.J. Bovine immunoglobulin E. Vet. Immunol. 5) Reinero, C.R. Feline immunoglobulin E: Historical pers-
Immunopath. 132: 2-6, 2009. pective, diagnostics and clinical relevance. Vet. Immunol. Im-
munopath. 132: 13-20, 2009.
2) Hammad, H., and Lambretcht, B.N. Dendritic cells and
epithelial cells: Linking innate and adaptive immunity in asth- 6) Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
ma. Nature Reviews Immunology, 8: 193-204, 2008. Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacio-
nal contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis).
3) Hammerberg, B. Canine immunoglobulin E. Vet. Immu-
nol. Immunopath. 132: 7-12, 2009. 7) Wagner, B. IgE in horses: Occurrence in health and di-
sease. Vet. Immunol. Immunopath. 132: 21-30, 2009.
4) Holgate, S.T. and Polosa R. Treatment strategies for
allergy and asthma. Nature Reviews Immunology, 8: 218-230,
2008.

Introducción a la Inmunología 83 Juan Antonio Montaraz Crespo


10. Autoinmunidad

“A
utoinmunidad” describe una serie de padecimientos que se caracterizan por una
respuesta inmunitaria contra Ags propios. A estos padecimientos también se les
conoce como enfermedades autoinmunes. Las causas por las que el sistema in-
munitario reacciona contra Ags propios no son del todo entendidas, y la visión actual in-
cluye una predisposición genética asociada con alelos del CMH combinada con factores
ambientales, particularmente infecciones.

Introducción a la Inmunología 85 Juan Antonio Montaraz Crespo


10. Autoinmunidad

En la medicina veterinaria se han descrito enfermedades b) Aparición de nuevos determinantes antigénicos en an-
autoinmunes, sobre todo en el perro, y es previsible que el tígenos propios: En este caso podemos encontrar auto-Acs
conocimiento de estos padecimientos en ésta y otras espe- que no están involucrados en padecimientos autoinmunes,
cies vaya en aumento en el futuro. A continuación se descri- y auto-Acs que sí. En el primer caso podemos mencionar Acs
ben las principales causas que se han aducido para explicar el dirigidos contra determinantes antigénicos expuestos en la
fenómeno autoinmune: membrana celular de eritrocitos envejecidos que permiten la
opsonización, y por tanto, remoción de estas células. Tam-
a) Contacto con antígenos ocultos: Antígenos ocultos son
aquellos componentes del organismo que regularmente se bién se ha descrito en el suero de los bovinos un Ac, denomi-
mantienen inaccesibles al sistema inmunitario y que, en con- nado conglutinina, que va dirigido contra la fracción C3b del
diciones particulares, pueden inducir una respuesta inmuni- complemento, al que todavía no se le atribuye una función
taria. A manera de ejemplos, podemos mencionar el caso de fisiológica específica.
la mielina y el de los espermatozoides. En el caso de auto-Acs asociados con padecimientos au-
La mielina es una lipoproteína (80% lípido, 20% proteína) toinmunes, el mejor ejemplo es el factor reumatoide; el cual
que recubre y aísla a los axones permitiendo la correcta pro- (originalmente descrito como una IgM, pero hoy se sabe pue-
pagación del impulso nervioso. En el humano se presentan de pertenecer a otras clase como IgG o IgA) se produce con-
cuadros clínicos, denominados encefalitis desmielinizantes, tra determinantes antigénicos presentes en la fracción Fc de
asociados con la destrucción de la mielina. Algunos de estos IgG cuando éstas reaccionan con Ag. Este factor reumatoide
cuadros son de tipo autoinmune sin que se conozca en deta- forma complejos inmunes con moléculas de IgG que se depo-
lle que los provoca. sitan en las cápsulas de las articulaciones, promoviendo una
reacción inflamatoria con la consecuente artritis.
En el pasado se presentaron cuadros de desmielinización
asociados a la vacunación antirrábica con vacunas que se ha- c) Alteración de la estructura celular: Aquí nos referimos
bían preparado en el encéfalo de animales jóvenes y/o adultos. a situaciones en las que se modifica la estructura propia, di-
En estas condiciones, la vacuna contenía una elevada concen- gamos de la membrana celular, y entonces se producen Acs
tración de mielina, esta inducía en el individuo vacunado una contra las moléculas afectadas. En la medicina veterinaria te-
respuesta inmunitaria contra ella y los Acs y/o linfocitos T pro- nemos un ejemplo interesante representado por la infección
ducidos contra la mielina vacunal reconocían la mielina de la con micoplasmas hemotrópicos, es decir, micoplasmas que
persona inmunizada, destruyéndola. Este problema se corrigió infectan la superficie de los eritrocitos de una amplia gama
utilizando ratones lactantes para la preparación de la vacuna, de mamíferos; por ejemplo, Mycoplasma suis infecta los eri-
ya que en ellos la concentración de mielina es muy baja. Más trocitos del cerdo e induce la producción de una IgM contra
recientemente, las vacunas para la prevención y/o tratamiento la membrana de los mismos, que activa al complemento y re-
de la Rabia en el humano se elaboran en cultivos celulares. sulta en un cuadro de anemia hemolítica.
Los espermatozoides son células que aparecen en el or- d) Mimetismo molecular: Con este nombre se describe a
ganismo hasta la pubertad, lo que por sí mismo es una buena las reacciones cruzadas que puedan presentarse entre Ags
explicación para entender por qué le resultan desconocidos (o determinantes antigénicos, virales, bacterianos o para-
al propio sistema inmunitario. Los detalles de su comporta- sitarios) y Ags (o determinantes antigénicos) del huésped.
miento como Ags ocultos fueron descritos en el capítulo 3, Esta situación, combinada con una predisposición genética
sección 3.1. asociada a ciertos alelos del CMH, constituye para muchos

Introducción a la Inmunología 86 Juan Antonio Montaraz Crespo


investigadores del área la mejor explicación al porqué de las por 1 de cada 10,000 linfocitos T; en cambio, se estima que un
enfermedades autoinmunes en el humano y, quizá por exten- superantígeno podría reaccionar con 1 de cada 100 linfocitos
sión, en los animales también. T. Esto es posible porque el superantígeno no es presentado
—por las células presentadoras de antígeno— ni reconocido
Entre los ejemplos descritos para el humano está la asocia-
por los linfocitos T en la forma típica, que es a través de los
ción del virus de Rubeola con la Diabetes Tipo 1; el virus Herpes
sitios activos de las moléculas clase II del CMH y del recep-
Simplex Tipo I y una forma de queratitis autoinmune; el virus
tor de antígeno del linfocito T. El superantígeno es capaz de
Epstein Barr y la Esclerosis Múltiple o el Lupus Eritematoso
adherirse, digamos, a regiones externas al sitio activo tanto
Sistémico; estreptococos del grupo A y la Fiebre Reumática.
de la molécula del CMH como del receptor del linfocito T, re-
e) Superantígenos: Con este término se definen algunos giones que son similares en una gran cantidad de linfocitos T
componentes virales (por ejemplo del virus Epstein Barr) y y de moléculas del CMH (figura10.1); de ahí la capacidad para
toxinas bacterianas (Staphylococcus aureus, Streptococcus estimular de una forma inespecífica a una mucho mayor pro-
pyogenes) que producen una hiperestimulación del sistema porción de linfocitos T que un Ag convencional.
inmunitario con la consecuente liberación masiva de citoci-
Faltaría por explicar qué tienen que ver los superantíge-
nas (IL-2, entre otras). El efecto de estas citocinas resulta en
nos con la autoinmunidad. Es generalmente reconocido que
los signos clínicos observados en la intoxicación alimenticia
entre la gran cantidad de linfocitos T de un individuo pueden
producida por las enterotoxinas de Staphylococcus aureus o
existir células con una capacidad autorreactiva que en condi-
en el choque tóxico producido por las toxinas de S. areus y S.
ciones normales no se manifiesta. El superantígeno, por su
pyogenes.
enorme capacidad de estimulación inespecífica, puede acti-
Para explicarnos el efecto de los superantígenos debe- var estos linfocitos T autorreactivos y de ahí derivarse un pa-
mos considerar que un Ag cualquiera quizá es reconocido decimiento autoinmune.

Figura 10.1 Interacción de antígeno (A)


y superantígeno (B) con el antígeno clase II
de CMH y el receptor de antígeno del linfocito T

Introducción a la Inmunología 87 Juan Antonio Montaraz Crespo


10. Autoinmunidad

f) Activación pasiva de linfocitos T: Este caso se refiere músculos estriados. Los auto-Acs impiden la unión de la
a lo que en inglés se conoce como bystander activation. Tie- acetilcolina con sus receptores y esto se manifiesta clíni-
ne que ver con la activación inespecífica de linfocitos T auto- camente con debilidad muscular, que se exacerba con el
rreactivos que se encuentren en una región del organismo en ejercicio. Este padecimiento se ha descrito en el huma-
la que se esté llevando a cabo una intensa reacción inflama- no, perro y gato.
toria debida a daño tisular o infección; en estas circunstancias Entre los padecimientos sistémicos, a manera de ejemplo,
se estarán liberando en la zona una alta concentración de ci- se pueden mencionar dos de los más conocidos:
tocinas que pueden activar a los linfocitos T autorreactivos y
con ello desencadenar una reacción autoinmune. • Lupus Eritematoso Sistémico: Este es un padecimien-
to serio en el que se observa una activación policlonal
Los padecimientos autoinmunes pueden afectar a un ór- de linfocitos B con una gama de diferentes auto-Acs;
gano o tejido en particular o tener una manifestación sisté- entre los mejor caracterizados se encuentra el factor
mica. Entre los primeros, y a manera de ejemplo, se pueden reumatoide y los Acs contra antígenos nucleares. El pa-
mencionar los siguientes: decimiento se caracteriza por la formación de comple-
• Tiroiditis autoinmune, o tiroiditis linfocítica, o tiroiditis jos inmunes que asemejan a lo descrito para el caso de
de Hashimoto: En este caso se desarrollan Acs contra una hipersensibilidad tipo III sistémica (ver capítulo 9). Los
tiroglobulina que gradualmente van destruyendo el tejido complejos inmunes se depositan en la piel, endotelio
glandular. En la mayoría de las veces la manifestación clíni- vascular, cápsulas articulares, glomérulos, fijan al com-
ca corresponde a un cuadro de hipotiroidismo. Este pade- plemento e inducen una fuerte reacción inflamatoria
cimiento se ha descrito en el humano, el perro y la gallina. responsable de los signos clínicos propios del tejido u
órgano afectado. La enfermedad se presenta en el hu-
• Diabetes tipo 1: En este padecimiento se producen Acs mano, perro, gato y caballo.
contra las células β del páncreas, productoras de insuli-
na. Esta situación produce una disminución sustancial de • Artritis Reumatoide: Un factor distintivo de este pade-
insulina circulante; con ello las células del organismo no cimiento es la presencia del factor reumatoide, aunque
pueden utilizar la glucosa sanguínea. Esta enfermedad también son característicos auto-Acs contra proteínas
se presenta en el humano. del tejido conectivo como el colágeno. El padecimiento
se caracteriza por una poliartritis erosiva, ocasionada
• Pénfigo: En este caso se incluyen diversos padecimien- por la deposición en las cápsulas sinoviales de complejos
tos en los que se producen Acs contra proteínas de adhe- inmunes que inducen una fuerte reacción inflamatoria
sión intercelular en la piel y en las uniones mucocutáneas con erosión de hueso y cartílago. El padecimiento se ob-
de la boca, ano, prepucio y vulva. La lesión característica, serva en el humano y en el perro.
denominada acantólisis, consiste en desprendimiento
celular en la zona afectada con formación de úlceras. La Lecturas adicionales
enfermedad se ha descrito en el hombre, perro, gato, ca- 1) Hoelzle, L.E. Haemotrophic mycoplasmas: Recent ad-
ballo y cerdo. vances in Mycoplasma suis. Vet. Microbiol. 130: 215-226, 2008.
• Miastenia gravis: Con este nombre se describe un pade- 2) Munz, C., Lunemann, J.D., Getts, M.T. and Miller, S.D.
cimiento en el que se producen Acs contra los recepto- Antiviral immune response: triggers of or triggered by au-
res de acetilcolina en las uniones neuromusculares de los toimmunity? Nature Reviews Immunology 9: 246-258, 2009.

Introducción a la Inmunología 88 Juan Antonio Montaraz Crespo


11. Vacunas y vacunación

E
n este capítulo se retoma el tema de vacunación para ser tratado de manera más
específica, haciendo una descripción de los diferentes tipos de biológicos que se
han utilizado para la inmunización profiláctica de animales de granja, compañía,
e incluso fauna silvestre. Debemos aclarar que no se hará una descripción exhaustiva
de todos los biológicos disponibles, más bien se seleccionan algunos que ilustran las
características del grupo al que pertenecen. También se incluye una descripción de los
adyuvantes y de su mecanismo de acción.

Introducción a la Inmunología 89 Juan Antonio Montaraz Crespo


11. Vacunas y vacunación

Antes de continuar, conviene aclarar que el término va- • La primera, y más importante desde el punto de vista
cunación es un término general que comúnmente se refiere inmunológico, es que se consigue una respuesta inmu-
a la inmunización activa con diferentes tipos de biológicos, nitaria humoral y celular, a diferencia de vacunas que
a los que también se les refiere de manera general como va- contienen microorganismos muertos o inactivos, los
cunas. Sin embargo, sabemos que existen diversos tipos de cuales inducen inmunidad humoral. La razón es que
los microorganismos vivos consiguen un cierto núme-
biológicos para la inmunización activa de animales, y la forma
ro de ciclos de autorreplicación en el animal y esto les
tradicional de dividirlos ha sido la siguiente: permite ser procesados como exógenos y endógenos
a) Vacunas: Son biológicos preparados con virus vivos (ver capítulo 7), con la consecuente presentación tan-
atenuados, virus muertos o inactivados, bacterias vi- to de inmunidad humoral como celular.
vas o sus esporas y fases infectantes de parásitos. • Por esta posibilidad de autorreplicación aludida en el
b) Bacterinas: Son biológicos preparados con bacterias punto anterior, la cantidad de Ag que se necesita para
preparar una dosis de vacuna es bastante menor que
muertas.
en el caso de los biológicos que contienen microorga-
c) Toxoides: Son biológicos preparados con exotoxinas nismos muertos o inactivados.
bacterianas inactivadas. • La misma capacidad de autorreplicación hace que se
En la clasificación anterior no quedan visibles algunos bio- pueda evitar el uso de adyuvantes (ver sección 11.6).
lógicos de reciente desarrollo, como los antígenos purifica- • Entre las desventajas podemos señalar que, dado su
dos o las vacunas de ADN, no obstante, se hará mención de contenido de microorganismos vivos o activos, se re-
ellos en su momento. quiere de un mayor cuidado en cuanto a su manejo,
transporte y conservación para no producir la muerte
También vale la pena señalar que otra posibilidad de in- de los mismos.
munizar, aunque de manera completamente diferente, es la
inmunización artificial pasiva con sueros hiperinmunes o glo- • Y también hay que decir, que dado que se trata de mi-
bulinas específicas. Como sabemos, el objetivo en este caso croorganismos vivos o activos, está latente la posibi-
lidad de cierta virulencia residual que pueda manifes-
no es la prevención, sino el tratamiento, si se puede nombrar
tarse clínicamente. Aunque los casos documentados
de esa manera. Aunque pueden encontrarse en el mercado de este tipo son escasos, se puede mencionar como
productos de este tipo, usualmente contra exotoxinas bacte- ejemplo la vacunación con cepas vivas de Ectima Con-
rianas (en los casos de Tétanos o Botulismo, por ejemplo), no tagioso.
son empleados con frecuencia.
11.1.1 Virus atenuados en cultivo
11.1 Vacunas preparadas Este es uno de los procedimientos de mayor uso en la produc-
ción de vacunas, básicamente consiste en cultivar un deter-
con microorganismos vivos o activos
minado virus por un cierto número de veces en cultivos celu-
Antes de describir los tipos de biológicos incluidos en esta lares o en animales de laboratorio; en este último caso suele
categoría, vale la pena señalar las ventajas, y posibles desven- emplearse el embrión de pollo. En la medida en que el virus
tajas, que estos productos ofrecen con respecto a aquellos se va adaptando al nuevo sistema de cultivo, va perdiendo
que contienen microorganismos muertos, o inactivos, o Ags virulencia para su huésped natural. Un buen número de va-
purificados: cunas de uso veterinario se producen de esta manera, entre

Introducción a la Inmunología 90 Juan Antonio Montaraz Crespo


ellas Distemper, Adenovirus tipo 2 y Parvovirus canino; Rino- ganado es inmunizado con las esporas de esta cepa, la forma
traqueitis Infecciosa y Parainfluenza 3 del bovino; Síndrome vegetativa de la bacteria produce la exotoxina, induciendo
Respiratorio y Reproductivo Porcino; Bronquitis Infecciosa, inmunidad, pero es rápidamente eliminada por el animal por
Enfermedad de la Bolsa de Fabricio, Viruela Aviar, etc. carecer de cápsula.
11.1.2 Virus termosensibles 11.1.4 Vacunas preparadas con fases
infectantes de protozoarios
Este es un procedimiento ingenioso que se ha aplicado a la
producción de vacunas contra Influenza Equina. El principio En este caso se puede mencionar la vacuna elaborada con
consiste en adaptar el virus al crecimiento a temperaturas en- oocistos de Eimeria (E. acervulina, E. máxima, E. mivati, E. te-
tre 25 a 28oC; e impedir su crecimiento a temperaturas entre nella) para la prevención de Coccidiosis en pollos de engorda
37 y 39oC. La vacuna, aplicada por vía intranasal, consigue que y gallinas de postura.
el virus vacunal se replique en las vías respiratorias altas, cuya
11.1.5 Organismos genéticamente atenuados
temperatura es menor a la temperatura corporal, y estimule
al sistema inmunitario a través del tejido linfoide presente en En este caso se trata de microorganismos que a través de la
la región orofaríngea. Si acaso el virus llegara a los pulmones, manipulación de su genoma pierden virulencia, pero mantie-
la temperatura en estos órganos impedirá su replicación. nen sus principales propiedades antigénicas. Hay un ejemplo
que no sólo ilustra este caso, sino que también sirve para
11.1.3 Cepas bacterianas atenuadas o avirulentas
plantear un problema que puede presentarse asociado a la
En esta categoría encontramos las vacunas contra Brucella vacunación y a la manera de resolverlo. Nos referimos a que
abortus (cepas 19 y RB-51) y Brucella mellitensis (cepa REV- los animales vacunados producen Acs que pueden interferir
1). Es interesante recordar que la cepa 19 de B. abortus está con las pruebas de diagnóstico serológico que se realicen
atenuada pero no es avirulenta y puede causar enfermedad para identificar animales infectados, produciendo resultados
tanto en el ganado (aborto en vacas gestantes) como en el falsos positivos. El ejemplo en cuestión es una vacuna con-
hombre (accidentes durante la vacunación del ganado). tra la Enfermedad de Aujeszky o Pseudorrabia en el cerdo;
a la cepa vacunal se le ha eliminado el gen que codifica para
Otras cepas avirulentas utilizadas en la medicina veterinaria
una enzima, la cinasa de la timidina, y con ello se disminuye
son las de Bordetella bronchiseptica para la inmunización intra-
sustancialmente su virulencia. Adicionalmente se elimina el
nasal de perros contra Traqueobronquitis Infecciosa Canina;
gen que codifica para una o más glicoproteínas (gI, gpX, gIII)
Pasteurella multocida para la inmunización de pollos y pavos
con actividad antigénica. Los animales vacunados tendrán
contra Cólera Aviar y Salmonella gallinarum cepa 9R para la in-
Acs contra el virus de la Enfermedad de Aujeszky, aunque
munización de las aves contra Tifoidea Aviar.
no contra alguna o algunas de las glicoproteínas eliminadas;
Un caso interesante es el de la vacuna contra el Ántrax mientras que los cerdos infectados con las cepas de campo
utilizando las esporas de la cepa Sterne. Los dos factores de tendrán Acs contra estas glicoproteínas. Esto se puede ha-
virulencia más importantes de Bacillus anthracis, la bacteria cer evidente mediante una prueba de ELISA en la que el o los
que provoca el Ántrax, son su exotoxina y la capacidad de antígenos, sean una o más de las glicoproteínas eliminadas
producir una cápsula que lo protege de los mecanismos de de la vacuna. Los animales infectados en forma natural darán
defensa del huésped. La cepa Sterne produce la exotoxina, positivo en la prueba, mientras que los animales vacunados
pero no es capaz de encapsularse, de tal forma que cuando el darán un resultado negativo.

Introducción a la Inmunología 91 Juan Antonio Montaraz Crespo


11. Vacunas y vacunación

11.1.6 Organismos recombinantes 11.1.7 Cepas heterólogas


Un organismo recombinante es aquel en el que en su geno- En este caso se utilizan cepas virales propias de una especie
ma se ha insertado uno, o más genes que no le pertenecen, animal para inmunizar a otra especie, como en la vacuna con-
pero que sí expresa. En el caso de las vacunas comerciales se tra la Enfermedad de Marek de los pollos, que se prepara con
han utilizado virus de la familia Poxviridae (o poxvirus) para una cepa viva del virus que produce la enfermedad en pavos.
insertar en su genoma proteínas antigénicas de otros virus, Por cierto, este también es el caso de la vacunación contra
como los de la Rabia, Distemper y la Influenza Equina. El virus Tuberculosis en el humano, ya que la vacuna preparada con
recombinante así producido se comporta como una vacuna la cepa BCG es una cepa atenuada de Mycobacterium bovis, el
viva pero inocua para el animal inmunizado. agente de la Tuberculosis Bovina.
Un ejemplo interesante es la vacuna preparada para la
inmunización contra Rabia de la fauna silvestre. En este 11.2 Vacunas preparadas con
caso se ha utilizado el virus Vaccinia o virus de la Viruela microorganismos muertos o inactivados
Bovina para insertarle el gen que codifica para una glico-
proteína antigénicamente importante del virus de la Rabia. En esta categoría se encuentran biológicos preparados con
Esta vacuna se enmascara en un cebo preparado con harina virus y bacterias (bacterinas); en el caso de estas últimas,
de pescado y los animales silvestres —mapaches y coyotes se pueden encontrar biológicos elaborados con las células
en EUA; zorra roja en Europa— se inmunizan por vía oral al bacterianas solas o acompañadas de las exotoxinas corres-
ingerir el cebo. El virus vacunal se replica en las células del pondientes. En la actualidad, la muerte o inactivación de mi-
animal y esto hace que las mismas expresen en su membra- croorganismos y sus toxinas se produce utilizando agentes
na la glicoproteína del virus rábico, induciendo con ello una químicos como el formaldehido o la β-propiolactona.
respuesta inmunitaria humoral y celular (figura 11.1).
Entre las vacunas preparadas con virus inactivados exis-
ten varios ejemplos, entre ellos Rabia, Influenza Aviar,
Influenza Equina, Encefalitis Equina, etc. En el caso de
las bacterinas se pueden mencionar los casos de Rinitis
Atrófica Porcina (Bordetella bronchiseptica y Pasteure-
lla multocida), Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae),
Enfermedad de Glasser (Haemophilus paragallinarum)
y Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (Moraxella bo-
vis), etc.

11.3 Vacunas preparadas con antígenos


purificados o semipurificados
En esta categoría se pueden encontrar diferentes tipos
de biológicos preparados con diferentes componentes
o fracciones de microorganismos; entre éstos se pueden
Figura 11.1. Vacuna recombinante contra el virus de la rabia
mencionar los siguientes:

Introducción a la Inmunología 92 Juan Antonio Montaraz Crespo


a) Exotoxinas bacterianas: Estas son purificadas a
partir de los cultivos correspondientes e inactivadas
químicamente para eliminar su actividad tóxica, pero
manteniendo sus propiedades antigénicas. El ejem-
plo típico es el toxoide tetánico (Clostridium tetani),
pero también se pueden encontrar productos de más
reciente desarrollo, como los biológicos elaborados
a partir de las exotoxinas ApXI, ApXII y ApXIII de Ac-
tinobacillus pleuroneumiae, agente etiológico de la
Pleuroneumonía Porcina.
b) Antígenos de superficie: Son componentes micro-
bianos involucrados con el proceso de adhesión a los
epitelios del huésped. El ejemplo que tenemos es el de
biológicos elaborados con Ags fimbriales (K88 y K99)
de Escherichia coli para la prevención de Colibacilosis
en lechones y terneros.
c) ADN: Esta es una de las tecnologías más recientes
para la elaboración de vacunas. Aunque en la mayoría
de los casos se encuentra todavía en una fase expe-
rimental de desarrollo, por lo menos en los Estados
Unidos de América ya hay un biológico disponible para la Figura 11.2 Vacuna de ADN
inmunización de equinos contra el Virus del Oeste del Nilo.
El procedimiento de elaboración de estos productos con- 11.4 Vías de aplicación de las vacunas
siste, en lo general, en aislar —clonar— un gen que codifique
Tradicionalmente, en el caso de los mamíferos, las vacunas
para un Ag de relevancia inmunológica; este gen se inserta
se han aplicado por vía sistémica, esto significa por vía subcu-
en un vector (un plásmido) y el vector, a su vez, se incorpo-
tánea o intramuscular. En lo que respecta a la inmunidad hu-
ra a un microorganismo (generalmente una bacteria de fácil
moral, esta forma de inmunización resulta en Acs circulantes
crecimiento, como Escherichia coli). El microorganismo repli-
de las clases IgG e IgM.
ca exponencialmente al plásmido, éste se purifica y con él se
prepara la vacuna. El resultado es que la vacuna en lugar de La inmunización sistémica, cuando se realiza a edades
contener al Ag contra el cual se desea inmunizar, contiene el tempranas, se encuentra con la interferencia que ejerce la in-
gen que codifica para ese Ag. Se pretende que al inocular a los munidad pasiva natural (los Acs que la madre transfiere a sus
animales con este ADN, sus células lo incorporen y sinteticen crías). La forma convencional de resolver este problema ha
el Ag codificado en él —semejante a lo que ocurre cuando sido retrasar la vacunación un tiempo prudente para permitir
un virus se replica en una célula—. El Ag sintetizado de esta que la inmunidad materna decline. También se han planteado
manera podrá comportarse como Ag endógeno y exógeno alternativas a esta problemática, una de ellas se combina con
(ver capítulo 7); para, de esta manera, inducir una respuesta otro asunto fundamental: el hecho de que una mayoría de
inmunitaria tanto humoral como celular (figura11.2). los microorganismos patógenos que afectan a las especies

Introducción a la Inmunología 93 Juan Antonio Montaraz Crespo


11. Vacunas y vacunación

domésticas infectan al animal a través de las mucosas. Como b) Prueba de pureza: En los casos de biológicos que con-
sabemos, los Acs propios de las mucosas son de la clase IgA se- tienen microorganismos vivos o activos, debe asegurarse
cretora; para inducirlos, es necesaria la vacunación por vía lo- que la vacuna sólo contenga el microorganismo en cues-
cal, no sistémica. Tomando en cuenta lo anterior, se han desa- tión sin ningún contaminante.
rrollado vacunas (Traqueobronquitis Infecciosa Canina) que se
c) Prueba de inocuidad: El biológico al ser inoculado en los
aplican intranasalmente; adicionalmente resulta que la inmu-
animales a inmunizar y/o en animales de laboratorio no debe
nización intranasal se puede ver menos afectada por los Acs
causar ningún daño o efectos secundarios indeseables.
maternos, que mayoritariamente son Acs circulantes, y llegan
a las mucosas en concentraciones disminuidas, en consecuen- d) Prueba de potencia: Desde el punto de vista inmuno-
cia, se puede inmunizar a las crías a edades más tempranas que lógico, ésta es la prueba más relevante, básicamente con-
si se aplicara la vacuna por vía sistémica. siste en comprobar la capacidad inmunizante del produc-
to. Para ello se vacuna un grupo de animales susceptibles
En las aves se ha desarrollado otra forma de evitar la inter-
y se mantiene un grupo testigo sin vacunar. Pasado un
ferencia de la inmunidad materna, ésta consiste en la inmuni-
tiempo prudente —de dos a tres semanas— los dos gru-
zación in ovo a los 18 días de incubación. Este procedimiento
pos de animales se desafían con una cepa virulenta del
se usa extensamente en el caso de la vacunación contra la
microorganismo contra el que se pretende proteger. Los
Enfermedad de Marek.
animales del grupo testigo tienen que enfermar y mos-
Siguiendo con las aves, dadas las cantidades tan elevadas trar signos de la enfermedad en cuestión; mientras que
de animales que se manejan en las explotaciones comercia- los animales inmunizados deben mantenerse sanos.
les, se recurre a vías de inmunización que simplifiquen esta En este momento vale la pena hacer dos observaciones
operación, como la aplicación por aerosoles o en el agua de importantes: i) Las vacunas no protegen al 100% de los ani-
bebida (ejemplo son la Enfermedad de Newcastle, Bronquitis males vacunados; siempre queda un porcentaje bajo —pen-
Infecciosa y la Enfermedad de Gumboro). semos entre un 10 a 15%— sin proteger. Esta situación, por
Ya anteriormente se mencionó la inmunización de fauna sí misma, puede justificar las revacunaciones para ir dismi-
silvestre contra Rabia, esto por vía oral, mediante cebos. nuyendo el número de animales susceptibles; dicho de otra
Las ventajas de este procedimiento, en este caso, son ob- manera, y utilizando un término más apropiado, para ir au-
vias. mentando la inmunidad de hato o de grupo. ii) Las vacunas,
y en muchos casos la respuesta inmunitaria en general, no
11.5 Pruebas de control siempre producen lo que se denomina inmunidad estéril; es
decir, protegen al animal contra la presentación clínica de la
de calidad de las vacunas
enfermedad, pero no se consigue que el huésped elimine al
La producción industrial de vacunas es un proceso que se su- microorganismo ni que éste lo colonice.
jeta a un estricto control de calidad. A continuación se hace
una breve descripción de las pruebas utilizadas. 11.6 Adyuvantes
a) Prueba de esterilidad: En los casos de biológicos pre- Los adyuvantes (del latín adiuvans>ayudar) son sustancias
parados con microorganismos muertos o Ags purificados, antigénicamente inertes que se mezclan con las vacunas para
debe tenerse la certeza de que el producto es totalmente aumentar su capacidad inmunogénica. Los primeros adyu-
estéril. vantes disponibles comercialmente fueron las sales de alumi-

Introducción a la Inmunología 94 Juan Antonio Montaraz Crespo


nio (fosfato y sulfato) en los años 30’s del siglo XX y se utiliza- La investigación en torno a desarrollar formas óptimas
ron principalmente para elevar la inmunidad humoral inducida de presentar los antígenos vacunales al sistema inmunitario
por el toxoide diftérico en el hombre. El antígeno se adsorbe ha tomado diferentes rumbos; uno de ellos es buscar una
a la sal de aluminio y esta asociación alarga su permanencia presentación del antígeno lo más “natural” posible. En este
en el organismo; con ello prolonga su efecto inductor sobre el sentido, vale la pena mencionar un desarrollo tecnológico
sistema inmunitario. Hay que agregar que los compuestos de denominado virosomas; que consiste en construir en el labo-
aluminio siguen siendo en la actualidad los adyuvantes de ma- ratorio la cubierta de un virus de Influenza con sus dos com-
yor uso en humanos y, por supuesto, han sido incorporados a ponentes principales, la hemoaglutinina y la neuraminidasa,
las vacunas de uso veterinario. pero además se le agregan los antígenos vacunales del caso
A principios de los años 40’s, Jules T. Freund desarrolló (figura 11.3). La lógica atrás de este procedimiento es opti-
un nuevo adyuvante elaborado con aceite mineral y bacterias mizar, a través de los componentes del virus de la Influenza,
del género Mycobacterium muertas; los antígenos en solución el contacto de la vacuna con células relevantes del sistema
acuosa mezclados con este adyuvante forman una emulsión inmunitario, como linfocitos B y células presentadoras de
que induce una fuerte respuesta humoral y celular. Este adyu- antígeno. Lo interesante es que este sistema ya ha sido au-
vante se conoce como adyuvante completo de Freund y su torizado para la vacunación contra la propia Influenza y la He-
modo de acción se ha explicado de la siguiente manera: por patitis A en el humano, y seguramente en el futuro próximo
una parte, la emulsión protege a los antígenos y alarga su per- veremos vacunas similares para uso veterinario.
manencia en el organismo y con ello su efecto inductor sobre
el sistema inmunitario; por otra, componentes de la pared
celular de las micobacterias estimulan a macrófagos y células
dendríticas, incrementando la intensidad de la respuesta in-
munitaria. Desafortunadamente, este adyuvante induce una
reacción inflamatoria tan intensa en la zona de aplicación de la
vacuna que no se utiliza comercialmente ni en la medicina ve-
terinaria ni en la medicina humana. Lo que sí se ha conseguido
es identificar los componentes activos de la pared celular de
las micobacterias, que son muramil-dipéptido (MDP) y el dimi-
colato de trealosa (TDM). Actualmente, estas dos moléculas
están en una larga lista de posibles moléculas a ser incorpo-
radas en las vacunas del futuro. En esta lista podemos encon-
trar otros componentes bacterianos, como el lipopolisacárido
(LPS) y fragmentos del ADN; así como saponinas y citocinas.
Una variante del adyuvante completo de Freund es el
adyuvante incompleto de Freund. En este caso se trata de
aceite mineral —sin las micobacterias— que se emulsiona
con la vacuna. En las vacunas veterinarias de aplicación co-
mercial nos podemos encontrar este adyuvante, usualmente Figura 11.3 Virosomas
referido como vehículo oleoso.

Introducción a la Inmunología 95 Juan Antonio Montaraz Crespo


11. Vacunas y vacunación

Lecturas adicionales 6) Patel, J.R., Heldens, J.G.M. Immunoprophylaxis against


important virus diseases of horses, farm animals and birds.
1) Aguilar, J.C., Rodríguez, E.G. Vaccine adjuvants revisi-
Vaccine 27: 1797-1810, 2009.
ted. Vaccine 25: 3752-3762, 2007.
7) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-
2) Charerntantanakul, W. Adjuvantsfor porcine reproduc-
ral, Pesca y Alimentación. Norma Oficial Mexicana NOM-063-
tive and respiratory syndrome virus vaccines. Vet. Immunol.
ZOO-1999 “Especificaciones que deben cumplir los biológicos
Immunopath. 129: 1-13, 2009.
empleados en la prevención y control de enfermedades que
3) Donnelly, J.J., Wahren, B. and Liu, M.A. DNA vaccines: afectan a los animales domésticos”.
Progress and Challenges. J. Immunol. 175: 633-639, 2005.
8) Shewen P.E., Carrasco-Medina, L., McBey, B.A., Hod-
4) Herzog, C., Hartmann, K., Kunzi, V., Kursteiner, O., Mis- gins, D.C. Challenges in mucosal vaccination of cattle. Vet.
chler, R., Lazar, H., Gluck, R. Eleven years of Inflexal V- a vi- Immunol. Immunopath. 128: 192-198, 2009.
rosomal adjuvanted influenza vaccine. Vaccine 27: 4381-4387,
2009.
5) Marrack, P., McKee, A.S. and Munks, M.W. Towards an
understanding of the adjuvant action of aluminium. Nature
Reviews Immunology, 9: 287-293, 2009.

Introducción a la Inmunología 96 Juan Antonio Montaraz Crespo


12. Un ejercicio integrador:
inmunidad contra agentes infecciosos

L
legamos al último capítulo de este libro y parece adecuado realizar una especie de
gran recapitulación utilizando como tema central lo que, a mi juicio, sigue siendo el
objetivo central de la inmunología veterinaria: entender los mecanismos inmunita-
rios que operan en las enfermedades infecciosas que aquejan a las especies domésticas.
En consecuencia, en este capítulo se repasaran los mecanismos de inmunidad innata y
adaptativa contra virus, bacterias, hongos y parásitos. Dado que en la mayoría de las
veces los mecanismos han sido ya descritos en capítulos anteriores, ahora solo se men-
cionarán, y sólo entraremos en detalles cuando el caso lo amerite.

Introducción a la Inmunología 97 Juan Antonio Montaraz Crespo


12. Un ejercicio integrador: inmunidad contra agentes infecciosos

12.1 Inmunidad contra virus


Los virus son patógenos intracelulares obliga-
dos, es decir, carecen de los organelos y enzi-
mas necesarios para la generación de energía y
la síntesis de macromoléculas, como proteínas o
ácidos nucleicos. Estas carencias les impide re-
plicarse por sí mismos; para hacerlo, dependen
completamente de los mecanismos correspon-
dientes de la célula huésped.
En términos generales, las infecciones vira-
les muestran una etapa extracelular y una in-
tracelular; en la mayoría de los casos los virus
penetran al organismo a través de los epitelios
(respiratorio, digestivo, conjuntival, urogeni-
tal) y en ocasiones lo hacen a través de vec-
tores biológicos o mecánicos. Usualmente, en
esta fase de infección los virus se encuentran Cuadro 12.1 Mecanismos inmunitarios contra virus
libres, es decir, no asociados o en el interior de células —hay Por lo que respecta a la inmunidad adaptativa, ambas
excepciones, como el caso de algunos retrovirus—. Tam- ramas, humoral y celular, hacen aportaciones importantes
bién es común que los virus lleven a cabo un primer ciclo de en la infección viral. Como es de esperarse, la rapidez e in-
replicación cerca del sitio de infección; posteriormente las tensidad dependerá de si se trata de una respuesta primaria
nuevas generaciones de virones queden libres para infectar o secundaria.
células vecinas o distribuirse por el organismo a través de
la circulación sanguínea (viremia) y proseguir su replicación En cuanto a la inmunidad humoral, ésta es efectiva cuando
en otros órganos o tejidos. Esta dinámica de la infección vi- los virus se encuentran libres en los espacios extracelulares y
ral permite la participación de diversos mecanismos de de- en ella participan dos tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas:
fensa tanto de la inmunidad innata como de la inmunidad a) Anticuerpos secretores de la clase IgA: Se encuentran
adaptativa (cuadro 12.1). en las secreciones que bañan los epitelios mucosos. Su fun-
Por lo que corresponde a la inmunidad innata, participan ción será impedir la adhesión de los virus al epitelio y, en con-
los siguientes mecanismos: diciones ideales, sería la respuesta más efectiva, pues evitaría
la infección.
• La reacción inflamatoria
b) Anticuerpos circulantes de la clase IgG o IgM: Estos an-
• La fagocitosis ticuerpos se encuentran en la circulación sanguínea y pueden
• Interferón tipo I (α, ω) abandonarla llegando a órganos, tejidos o secreciones como
resultado de una reacción inflamatoria. Su acción puede ser
• Células NK de dos tipos:

Introducción a la Inmunología 98 Juan Antonio Montaraz Crespo


• Anticuerpos neutralizantes: En la interacción virus- afectan a especies domésticas (aves, cerdos, equinos) y al
célula intervienen, por parte del virus, moléculas (antí- hombre. Existen dos moléculas en su superficie, la hemoaglu-
genos) de su exterior que reconocen o son reconocidas tinina y la neuraminidasa, que pueden cambiar su estructura
por receptores en la membrana celular; esta interacción antigénica de dos maneras: i) a través de mutaciones que se
es indispensable para que el virus penetre e infecte a la van presentando espontáneamente hasta que llegan a alte-
célula. Si estas moléculas virales son reconocidas por rar la estructura molecular y antigénica ii) mediante recom-
Acs específicos, el contacto con la célula no se realizará; binaciones genéticas entre cepas diferentes del virus, que
por tanto, se evita la infección. incluso pueden ser cepas que normalmente infectan a espe-
cies diferentes —como puede suponerse, los cambios anti-
• Anticuerpos fijadores del complemento: Algunos vi-
génicos que esta recombinación genera son drásticos, pues
rus son virus envueltos, es decir, que poseen una cubier-
prácticamente puede tratarse del surgimiento de un nuevo
ta externa adquirida durante el proceso de salida (gema-
virus—. Esta característica de los virus de la Influenza explica
ción) de la célula infectada. Esta cubierta está formada
por qué año con año se revisa, y se modifica, la formulación
por la propia membrana celular, debido a ello es suscep-
de las vacunas que se aplican a las personas. Una situación
tible a la acción lítica del complemento activado, en este
parecida ocurre con las vacunas que se aplican a las especies
caso, por la vía clásica; o sea, a raíz de la interacción de
domésticas, como los equinos.
los Acs circulantes con antígenos virales presentes en la
envoltura. Otra propiedad de algunos virus que interfiere con el fun-
cionamiento del sistema inmunitario es su capacidad para
• Anticuerpos opsonizantes: Estos Acs facilitan la fa-
inducir inmunosupresión, entendida esta como una dismi-
gocitosis de los virus aprovechando la presencia de
nución general e inespecífica en la capacidad de respuesta
receptores para la fracción Fc de las inmunoglobulinas
inmunitaria. Este fenómeno se presenta por una destrucción
en la membrana de los fagocitos.
de linfocitos inducida por los virus en cuestión. El ejemplo por
Por lo que respecta a la inmunidad celular, las infecciones excelencia de nuestros días es el caso del virus de la Inmu-
virales son el ejemplo más ilustrativo de la acción de los lin- nodeficiencia Adquirida del Humano (VIH), agente etiológico
focitos T citotóxicos CD8+; éstos, como ya se ha dicho, reco- del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En el
nocen antígenos virales en la membrana de las células infec- ámbito veterinario también se conocen virus inmunosupre-
tadas y proceden a destruirlas. Esta respuesta, sumada a la sores, entre ellos el de la Inmunodeficiencia Felina, Distem-
acción de las células NK y el interferón, son los mecanismos per Canino, Enfermedad de Gumboro, Fiebre Porcina Clásica,
de defensa con los que cuenta el huésped para defenderse entre otros.
contra los virus cuando éstos se encuentran en sus etapas
intracelulares. 12.2 Inmunidad contra bacterias
Para finalizar esta sección, vale la pena señalar algunas Para empezar a abordar los mecanismos inmunitarios con-
propiedades de las infecciones virales que complican su con- tra bacterias patógenas, podemos dividir a estos microor-
trol desde el punto de vista inmunológico. Una de ellas es ganismos en dos grandes grupos: Bacterias que se mantie-
la alta probabilidad de que se presenten mutaciones en an- nen en espacios extracelulares y bacterias facultativas intra-
tígenos relevantes para la protección inmune, lo que puede celulares, estas últimas, en el huésped, las encontramos en
hacer que los virus escapen a los mecanismos inmunitarios. el interior de células, generalmente macrófagos, aunque in
Un ejemplo común es el de los virus de la Influenza A, que vitro pueden replicarse en medios de cultivo convenciona-

Introducción a la Inmunología 99 Juan Antonio Montaraz Crespo


12. Un ejercicio integrador: inmunidad contra agentes infecciosos

les. No hay que olvidar que existen bacterias que son pató- colonización, de la bacteria al epitelio. Con respecto a este
genos intracelulares estrictos como Chlamydophila. tipo de Acs hay un aspecto interesante que vale la pena
comentar; se trata de lo que ocurre en el lumen intestinal
Las bacterias extracelulares ejercen su patogenicidad bá-
en cuanto a la gran cantidad de bacterias simbióticas que
sicamente de dos maneras: i) a través de la secreción de po-
ahí normalmente se encuentran. Aunque estas bacterias
tentes exotoxinas que dañan las células o tejidos afectados
normalmente son apatógenas, podrían ocasionar una per-
(Clostridium spp, Bacillus anthracis, Actinobacullus pleurop-
manente reacción inflamatoria si es que llegan a establecer
neumoniae, etc.) o ii) a través de una combinación de exo-
contacto con células dendríticas o macrófagos mediante
toxinas y enzimas que destruyen los tejidos del huésped y
moléculas o estructuras compartidas por bacterias pató-
permiten un desarrollo invasivo (Streptococcus spp, Staphylo-
genas y apatógenas —es el caso del lipopolisacárido o del
coccus spp). Las bacterias facultativas intracelulares centran
flagelo—. En este sentido, se puede sugerir una función
su patogenicidad en la capacidad para resistir la fagocitosis y
adicional para la IgAS que consiste en impedir que estas
replicarse en el interior de los macrófagos.
bacterias simbióticas hagan contacto permanente con las
En cuanto a la inmunidad innata, los mecanismos son los células antes referidas; ya que, si esto ocurriera, se presen-
siguientes (cuadro 12.2): taría una inflamación persistente que puede tornarse en un
cuadro clínico.
• Inflamación
• Fagocitosis
• Activación del complemento
por las vías alterna o de las
lectinas
• Lisozima
Por lo que respecta a la inmuni-
dad adaptativa, una primera con-
sideración importante es señalar
que la inmunidad humoral es la más
efectiva contra las bacterias extrace-
lulares, mientras que la inmunidad
celular lo es contra las bacterias fa-
cultativas intracelulares.
En la inmunidad humoral volve-
mos a encontrar dos tipos de Acs:
a) Anticuerpos secretores (IgAS):
Presentes en los epitelios mucosos
y cuya principal función consiste en
Cuadro 12.2 Mecanismos inmunitarios contra bacterias
impedir la adhesión, y por tanto la

Introducción a la Inmunología 100 Juan Antonio Montaraz Crespo


b) Anticuerpos circulantes (IgG e IgM): Estos Acs funcio- mecanismos que les permiten a este tipo de bacterias evadir
nan de la siguiente manera: los efectos destructivos de la fagocitosis, dos de los mejor
estudiados son los siguientes:
• Neutralización de toxinas: Históricamente esta fue la
primera función adscrita a la inmunidad humoral en en- 1) Inhibición de la maduración del fagosoma: Recorde-
fermedades bacterianas tales como Difteria y Tétanos. mos que el fagosoma es la vacuola en la que la bacteria que-
Las bacterias responsables producen potentes exo- da incluida después de ser “ingerida” por el fagocito; a este
toxinas responsables del daño tisular, y estas toxinas fagosoma se le van agregando o fusionando vesículas (endo-
pueden ser neutralizadas por Acs específicos al impedir somas) y finalmente lisosomas que son las que, en conjunto,
la unión de la toxina a la célula blanco. Este fenómeno van generando las condiciones bacteriolíticas en el interior
se repite en todos aquellos casos en los que las bacte- del denominado fagolisosoma. Bacterias de los géneros My-
rias ejercen su patogenicidad a través de la producción cobacterium, Salmonella y Brucella impiden esta maduración
de toxinas, y se refleja en medidas profilácticas o tera- del fagosoma y ello les permite sobrevivir, e incluso replicar-
péuticas a través del uso de toxoides o antitoxinas. se, en el interior del macrófago.
• Opsonización: Como sabemos, este término se aplica 2) Escape del fagosoma: Algunas bacterias, por ejemplo
a la fagocitosis de microorganismos sobre los cuales Lysteria, producen factores que lisan la membrana del fago-
se han depositado Acs o fracciones del complemen- soma, ello les permite escapar al citoplasma del macrófago,
to. Los fagocitos (monocitos-macrófagos y neutrófi- donde proceden a replicarse.
los) tienen receptores para la fracción Fc de los Acs o
La inmunidad celular, representada en este caso por los
para la fracción C3b del complemento que les permi-
linfocitos Th1-CD4+, genera citocinas como el IFγ y el factor
ten llevar a cabo la adhesión a los microorganismos
de necrosis tumoral, entre otras, las cuales inducen un esta-
de forma más eficaz. En el caso de las bacterias, este
do de activación en los macrófagos que les permite contra-
mecanismo es particularmente relevante en aquellos
rrestar la infección por bacterias facultativas intracelulares.
casos en los que la bacteria desarrolla una cápsula in
En algunos casos se ha descrito la participación de linfocitos
vivo; pues esta estructura la protege de la fagocitosis
T citotóxicos, que actuarían destruyendo a los macrófagos
convencional, ya que dificulta la adhesión del fagoci-
afectados y de esta manera dejarían a las bacterias expuestas
to. La opsonización permite la fagocitosis de bacterias
a factores bacteriolíticos extracelulares como los anticuer-
encapsuladas.
pos y el complemento.
• Fijación del complemento por la vía clásica: Este es
un mecanismo de enorme importancia ya que no 12.3 Inmunidad contra hongos
sólo potencia la respuesta inflamatoria y la fagocito-
Los hongos son organismos eucarióticos. Los que produ-
sis de la bacteria, también induce la lisis bacteriana
cen enfermedad se pueden presentar en forma unicelular
cuando la cascada de activación llega a sus últimas
(levaduras) o multicelular (hongos filamentosos o mohos).
consecuencias.
Algunos hongos patógenos pueden existir en ambas formas
La inmunidad celular, como dijimos, es el mecanismo más y se les denomina dimórficos. Los hongos en su replicación
eficaz contra bacterias facultativas intracelulares; éstas infec- producen diferentes tipos de esporas (sexuales y asexuales)
tan a los macrófagos del huésped y son capaces de sobrevi- y algunas de ellas son importantes en la diseminación de la
vir y replicarse en el interior de estas células. Hay diferentes infección.

Introducción a la Inmunología 101 Juan Antonio Montaraz Crespo


12. Un ejercicio integrador: inmunidad contra agentes infecciosos

Los hongos patógenos colonizan al huésped


a través de la piel (típicamente los dermatofitos)
o mediante la inhalación de esporas. En huéspe-
des inmunocomprometidos, la infección pulmo-
nar puede diseminarse a otros órganos o tejidos.
Así, las infecciones micóticas pueden agruparse
en micosis superficiales —que afectan piel, folí-
culos pilosos y tejidos queratinizados— y micosis
profundas.
Los hongos no producen toxinas (salvo las mi-
cotoxinas que se producen por hongos contami-
nantes de cereales) y su acción patógena se asocia
con invasividad y/o la propia reacción inmunitaria
contra ellos, como es el caso de las reacciones de
hipersensibilidad tardía.
En cuanto a la inmunidad innata (cuadro 12.3) Cuadro 12.3 Mecanismos inmunitarios contra hongos
nos encontramos con los mismos mecanismos mencionados
en secciones anteriores, a saber: macrófagos. Por tanto, la producción de citocinas como IFγ o
factor de necrosis tumoral producidos por linfocitos Th1 pue-
• Inflamación den tener un efecto positivo en el control de la infección.
• Fagocitosis
• Activación del complemento por la vía alterna
12.4 Inmunidad contra parásitos
Las infecciones parasitarias incluyen las producidas por pro-
Por lo que respecta a la inmunidad humoral, los Acs ac-
tozoarios (parásitos unicelulares), helmintos (gusanos que
tuantes son los Acs circulantes (IgG e IgM) y su función es la
incluyen tres grandes grupos, nematodos, cestodos y trema-
de favorecer la fagocitosis a través del mecanismo de opso-
todos) y ectoparásitos (pulgas, piojos, garrapatas, etc.). Las
nización y la lisis del hongo, esto mediante la activación del
producidas por protozoarios y helmintos son las que han re-
complemento por la vía clásica.
cibido considerable atención, ya que las personas y animales
La inmunidad celular, particularmente la que depende de infectados y muertos anualmente se cuentan por decenas de
linfocitos Th1-CD4+ , parece ser la más efectiva contra infec- millones en países en vías de desarrollo.
ciones micóticas. Esto coincide con un concepto ampliamen-
El estudio de las infecciones parasitarias y de la respuesta
te aceptado que indica que este tipo de infecciones son más
inmunitaria contra ellas enfrenta dificultades muy particula-
comunes y/o severas en huéspedes inmunocomprometidos,
res, entre ellas:
condición que suele afectar más severamente a la rama ce-
lular de la inmunidad adaptativa. Varios hongos, particular- • Los parásitos atraviesan por un ciclo de replicación
mente levaduras u hongos dimórficos, son facultativos in- complejo que incluye fases y huéspedes intermedia-
tracelulares; es decir, infectan y sobreviven en el interior de rios.

Introducción a la Inmunología 102 Juan Antonio Montaraz Crespo


• No es fácil replicar los parásitos en el laboratorio, hecho Desde el punto de vista de la inmunidad humoral, los Acs
que, sumado a lo señalado en el punto anterior, obsta- circulantes (IgG e IgM) son efectivos contra protozoarios,
culiza la identificación y estudio de antígenos relevan- normalmente extracelulares, o protozoarios que transito-
tes. riamente (durante el proceso de transmisión de una célula a
• Los parásitos han desarrollado diversos mecanismos otra) se encuentran en forma extracelular. Los mecanismos
que les permiten, exitosamente, evadir la respuesta de acción de estos Acs son:
inmunitaria. • Neutralización del protozoario, evitando que haga con-
tacto con los receptores de la célula blanco.
12.4.1 Inmunidad contra protozoarios
• Opsonización y subsecuente fagocitosis.
Por lo que respecta a la inmunidad innata, los principales me-
canismos son la reacción inflamatoria y la fagocitosis (cuadro • Lisis del parásito a través de la activación del comple-
12.4). En cuanto a la inmunidad adaptativa, los mecanismos mento por la vía clásica.
eficaces dependerán de la localización del parásito en el hués-
En el caso de la IgA secretora es de suponerse que esta in-
ped. Algunos ejemplos en este sentido son los siguientes:
munoglobulina tenga una participación importante en la inhibi-
a) Circulación sanguínea, ya sea en forma extracelular (Try- ción de la adhesión de protozoarios al epitelio intestinal. En este
panosoma) o en el interior de eritrocitos (Babesia) o linfocitos sentido, lo que ha tenido implicaciones prácticas es el desarro-
(Theileria). llo de pruebas diagnósticas que dependan de la identificación
de IgA secretora en la saliva contra protozoarios intestinales.
b) Tracto intestinal (Coccidia).
Por lo que respecta a la inmunidad celular, el mecanismo
c) En el interior de macrófagos en calidad de facultativos
mejor estudiado es el que llevan a cabo los linfocitos Th1 con-
intracelulares (Toxoplasma, Leishmania).
tra protozoarios facultativos intracelulares y que consiste en
la producción de citocinas como IFγ y factor
de necrosis tumoral; estas citocinas producen
un efecto de activación sobre los macrófagos
infectados que les permite contener y/o eli-
minar la infección. De hecho, es interesante
recordar que fue en el modelo murino de la
infección con Leishmania que se pudo estudiar
por primera vez y con detalle la dicotomía Th1-
Th2 en la respuesta adaptativa, quedando de
manifiesto que los ratones que sufrían con ma-
yor severidad la infección, llegando a perecer,
eran aquellos que desarrollaban una respuesta
humoral mediada por linfocitos Th2; mientras
que los ratones que resistían la infección eran
los que habían desarrollado un sólida inmuni-
Cuadro 12.4 Mecanismos inmunitarios contra protozoarios dad celular mediada por linfocitos Th1.

Introducción a la Inmunología 103 Juan Antonio Montaraz Crespo


12. Un ejercicio integrador: inmunidad contra agentes infecciosos

Se han descrito casos en los que linfocitos T citotóxicos Otro mecanismo de evasión de la respuesta inmunitaria,
CD8+ pueden lisar células infectadas con protozoarios; por no tan sutil como el anterior, es la inducción de inmunosupre-
ejemplo, en el caso de Theileria, que infecta, casualmente, lin- sión; esto se ha observado en infecciones por Trypanosoma y
focitos del bovino. Toxoplasma, entre otras.
Los protozoarios han desarrollado mecanismos com- 12.4.2 Inmunidad contra helmintos
plejos y eficaces para evadir la respuesta inmunitaria. Uno En las infecciones por helmintos sobresalen dos característi-
de ellos, que podemos denominarlo variación antigénica, cas desde el punto de vista de los mecanismos de defensa;
consiste esencialmente en ir modificando la expresión de un una de ellas —que, en principio, podríamos adscribirla a la
conjunto de genes que codifican para variantes molecula- inmunidad innata— es la infiltración por eosinófilos, la otra
res de una misma proteína de superficie; esto significa que —correspondiente a la inmunidad adaptativa— es una eleva-
aunque el huésped produzca Acs contra este Ag, cuando ción en los títulos de IgE (cuadro 12.5).
los Acs alcanzan un título relevante, el parásito cambia al Los eosinófilos son atraídos a la zona de infección por factores
Ag y con ello consigue librarse de las consecuencias de ser quimiotácticos liberados por diferentes tipos de células, princi-
reconocido por los Acs. Este mecanismo se ha estudiado, palmente células cebadas y linfocitos T; una vez que los eosinó-
por ejemplo, en Trypanosoma brucei, que puede presentar filos se depositan sobre la superficie del gusano pueden liberar
hasta 1,000 variantes de estos Ags de superficie, o en Babe- un conjunto de factores citotóxicos o citolíticos entre los que
sia bovis en la que se han encontrado más de un centenar de se encuentran: i) radicales de oxígeno (O2-, H2O2), ii) enzimas
variantes de Ags de superficie. hidrolíticas (lipasas) y iii) proteínas catiónicas citotóxicas.

Cuadro 12.5 Mecanismos inmunitarios contra helmintos

Introducción a la Inmunología 104 Juan Antonio Montaraz Crespo


El funcionamiento de la IgE puede ilustrarse con un fenó- Lecturas adicionales
meno que algunos refieren como “autocuración” y que se
1.- Barbosa Reis, A., Martins-Filho, O.A., Teixeira-Carvalho,
observa en nemátodos gastrointestinales, por ejemplo, en la
A., Cordeiro Giunchetti, R., Martins Carneiro, C., Mayrink, W.,
infestación de borregos con Haemonchus contortus. Lo que
Tafuri, W.L., Correa-Oliveira, R. Systemic and compartmenta-
ocurre es que los animales infectados expulsan espontánea-
lized immune response in canine visceral leishmaniasis. Vet.
mente, a través de las heces, gusanos adultos que normal-
Immunol. Immunopath. 128: 87-95, 2009.
mente se encuentran adheridos a las paredes del abomaso.
La explicación que se ofrece, aunque no está demostrada 2.- Beineke, A., Puff, C., Seehusen, F., Baumgartner, W. Pa-
científicamente, es que el animal produce cantidades crecien- thogenesis and immunopathology of systemic and nervous
tes de IgE contra Ags del parásito; como sabemos esta Ig se canine distemper. Vet. Immunol. Immunopath. 127: 1-18, 2009.
adhiere a la membrana de las células cebadas de la región in-
3.- Cooper, A.M. Cell-mediated immune responses in Tu-
festada y llega a un punto en que la reacción Ag-IgE produce
berculosis. Annual Review Immunology, 27: 393-422, 2009.
descargas masivas de factores como la histamina, que a su
vez inducen una fuerte contracción de la musculatura lisa de 4.- Chapell, L., Kaiser, P., Barrow, P., Jones, M.A., Johns-
la pared del abomaso y con ello la expulsión de los gusanos ton, C., Wigley, P. The immunobiology of avian systemic sal-
adheridos a ella. monellosis. Vet. Immunol. Immunopath. 128: 53-59, 2009.
La producción de IgE contra fases larvarias o adultas de 5.- Deitsch, K.W., Lukehart, S.A. and Stringer, J.A. Com-
helmintos no quiere decir que no se produzcan otros tipos mon strategies for antigenic variation by bacterial, fungal,
de Igs, particularmente Igs circulantes como IgG e IgM. Es de and protozoan pathogens. Nature Reviews Microbiology 7:
suponerse que estas Igs puedan llevar a cabo alguna función 493-503, 2009.
protectora, que, por ejemplo, pudiera estar relacionada con 6.- Flannagan, R.S., Cosio, G. and Grinstein, S. Antimicro-
la activación del complemento por la vía clásica. bial mechanisms of phagocytes and bacterial evasion strate-
Como otros agentes infecciosos, los helmintos también gies. Nature Reviews Microbiology, 7: 355-366, 2009.
son capaces de evadir la respuesta inmunitaria del huésped. 7.- Hooper, L.V. Do symbiotic bacteria subvert host immu-
Uno de estos mecanismos podríamos denominarlo “mime- nity? Nature Reviews Microbiology, 7:367-374, 2009.
tismo molecular”, pues lo que algunos parásitos consiguen
es rodearse de una cubierta de moléculas del huésped — 8.- Kohlmeier, J.E., Woodland, D.L. Immunity to respira-
por ejemplo moléculas asociadas con los antígenos de histo- tory virus. Annual Review Immunology, 27: 61-82, 2009.
compatibilidad o grupos sanguíneos eritrocíticos—; de tal 9.- Neumann, G., Noda, T. and Kawaoka Y. Emergence and
suerte que no son reconocidos por el sistema inmunitario. pandemic potential of swine-origin H1N1 influenza virus. Na-
Esta característica tan interesante también nos sirve para ture 459: 931-939, 2009.
subrayar la gran adaptabilidad de estos organismos a sus
huéspedes, lo cual los hace parásitos tan exitosos y a la vez 10.- Summerfield, A., Gyzylack-Piriou, L., Harwood, L., Mc-
un problema serio para la medicina veterinaria y la salud pú- Cullough, K.C. Innate immune responses against foot-and-
blica. mouth disease virus: Current understanding and future direc-
tions. Vet. Immunol. Immunopath., 128: 205-210, 2009.

Introducción a la Inmunología 105 Juan Antonio Montaraz Crespo


Glosario

• Adyuvante: Sustancia que se agrega a una vacuna o inmunó- • Anticuerpo neutralizante: Anticuerpo que al unirse a un vi-
geno para aumentar su capacidad inmunizante. rus o a una toxina neutraliza su acción patógena al impedir el
• Adyuvante completo de Freund: Adyuvante constituido por contacto con el receptor de la célula blanco.
una combinación de aceite mineral y algunos componentes • Antígeno: Molécula capaz de inducir una respuesta inmune
de la pared celular de micobacterias. adaptativa.
• Adyuvante incompleto de Freund: Adyuvante constituido • Antigenicidad: Capacidad antigénica reflejada en la intensi-
dad de la respuesta inmunitaria inducida por un antígeno.
solamente por aceite mineral.
• Antígeno clase I: Molécula codificada por el complejo mayor
• Afinidad: Es una forma de expresar la fuerza de interacción
de histocompatibilidad presente en células nucleadas e invo-
entre una molécula de anticuerpo y su antígeno. lucrada en la inducción de linfocitos T citotóxicos.
• Agente infeccioso: Virus, bacteria, hongo o parásito que pro- • Antígeno clase II: Molécula codificada por el complejo mayor
duce enfermedad. de histocompatibilidad expresada por células presentadoras
• Aglutinación: Prueba serológica en la que el antígeno forma de antígeno e involucrada en la inducción de linfocitos T co-
parte directa o indirectamente de una célula o partícula iner- operadores.
te (látex) y que se manifiesta macroscópicamente. • Antígeno oculto: Molécula propia que no es reconocida
• Alérgeno: Antígeno asociado con hipersensibilidad tipo I. como tal por el sistema inmunitario.
• Aloinjerto: Injerto realizado entre dos individuos de la misma • Antígeno timo-dependiente: Antígeno que requiere la partici-
especie. pación de linfocitos T para inducir inmunidad adaptativa.
• Aminas vasoactivas: Sustancias que contienen grupos amino • Antígeno timo-independiente: Antígeno que no requiere la
(histamina, serotonina) y con efecto vasodilatador o vaso- participación de linfocitos T para inducir inmunidad adaptativa.
constrictor sobre vasos sanguíneos. • Apoptosis: Muerte celular autoinducida o resultado de estí-
• Anafilaxia: Sinónimo de hipersensibilidad tipo I. mulos exógenos.
• Anafilotoxina: Fracción del complemento (C3a, C5a) que • Artritis Reumatoide: Padecimiento autoinmune en el que
produce la degranulación de células cebadas. se produce factor reumatoide y otros anticuerpos contra
• Anticuerpo: Inmunoglobulina producida específicamente proteínas del tejido conectivo (como el colágeno). El pade-
contra un antígeno. cimiento se caracteriza por una poliartritis erosiva, ocasiona-
da por la deposición en las cápsulas sinoviales de complejos
• Anticuerpo citotóxico: Anticuerpo que al reaccionar con un inmunes que inducen una fuerte reacción inflamatoria con
antígeno en la membrana de una célula y fijar el complemen- erosión de hueso y cartílago.
to induce la lisis de la célula.
• Atenuar: Reducir la virulencia de un agente infeccioso.
• Anticuerpo monoclonal: Anticuerpo producido por una sola
clona de células derivadas de la fusión de un linfocito B y una • Autoinjerto: Injerto realizado con tejidos del mismo indivi-
célula de mieloma. duo.

Introducción a la Inmunología 107 Juan Antonio Montaraz Crespo


Glosario

• Autoinmunidad: Condición en la que el organismo produce • Célula de memoria: Linfocito que se deriva de un linfocito B o
anticuerpos o linfocitos T contra sus propios antígenos, lo T activado por antígeno que conserva la memoria de ese an-
que puede resultar en la aparición de signos clínicos. tígeno para responder más rápida e intensamente en futuros
• Bacterina: Inmunógeno elaborado a partir de bacterias contactos con ese mismo antígeno.
muertas. • Célula dendrítica: Célula mononuclear, con prolongaciones
• Bazo: Órgano entre cuyas funciones se encuentra la de órga- citoplasmáticas y especializada en la captura y presentación
no linfoide secundario. de antígeno.
• Blastogénesis, transformación blastoide: Ensayo in vitro • Célula M: Célula del epitelio intestinal que cubre el tejido lin-
para evaluar la actividad de linfocitos T CD4+; consiste en es- foide de las placas de Peyer.
timular a estas células, convertirlas en linfoblastos, o blastos, • Célula NK: Célula linfoide con actividad citotóxica inespecí-
y medir esta conversión mediante la incorporación celular de fica.
un isotopo radioactivo. • Célula plasmática: Célula originada de un linfocito B activado
• Bolsa de Fabricio: Órgano linfoide primario de las aves en el por antígeno que se especializa en la producción y secreción
que se diferencian los linfocitos B. de anticuerpos.
• Bradicinina: Péptido que produce vasodilatación, contrac- • Célula presentadora de antígeno: Tipo de célula especializa-
ción del músculo liso, y dolor. da en la captura, procesamiento y presentación de antígeno
• Cadenas ligeras: Cadenas polipeptídicas de las inmunoglobu- a los linfocitos T.
linas con un peso molecular de 25,000 daltons. • Centro germinal: La zona central de un folículo secundario.
• Cadenas pesadas: Cadenas polipeptídicas de las inmunoglo- • Choque anafiláctico: Reacción de hipersensibilidad tipo I sis-
bulinas con un peso molecular entre 50,000 y 65,000 dal- témica y severa.
tons. • Citocinas: Proteínas o glicoproteínas producidas por células
• Calostro: Secreción de la glándula mamaria durante las pri- asociadas directa o indirectamente con la inmunidad innata o
meras horas posteriores al parto y que posee elevadas canti- adaptativa y que inducen diversas funciones en otras células.
dades de inmunoglobulinas. • Citocinas proinflamatorias: Citocinas que promueven la reac-
• CD3: Molécula que forma parte del receptor de antígeno de ción inflamatoria.
los linfocitos T que expresan el heterodímero αβ. • Clase (isotipo): Grupo de inmunoglobulinas (IgG, IgM, IgA,
• CD4: Molécula presente en una subpoblación de linfocitos T IgE, IgD) que poseen el mismo tipo de cadena pesada (γ, μ,
que incluyen a Th1, Th2, Th17 y T reguladoras. α, ε, δ).
• CD8: Molécula presente en una subpoblación de linfocitos T • Clona: Colonia de células provenientes de una misma célula
que incluye a los linfocitos citotóxicos. madre.
• Célula blanco: Generalmente la célula objeto de destrucción • Complejo mayor de histocompatibilidad: Familia de genes
por parte de linfocitos T citotóxicos o células NK. involucrados en la presentación de antígeno durante la in-
• Célula cebada: Célula presente en el tejido conectivo, su munidad adaptativa.
membrana citoplasmática posee receptores para la IgE y su • Complejos inmunes: Aglomerados de moléculas de antígeno
citoplasma contiene prominentes gránulos cuyo contenido y anticuerpo asociados con reacciones de hipersensibilidad
es rico en aminas vasoactivas y otros mediadores de la infla- tipo III.
mación y de la anafilaxia. • Complemento: Familia de proteínas plasmáticas que pueden
• Célula de Langerhans: Un tipo de célula dendrítica presente activarse de diversas formas y, una vez activas, inducen infla-
en la piel. mación, potencian la fagocitosis y producen lisis celular.

Introducción a la Inmunología 108 Juan Antonio Montaraz Crespo


• Complemento, activación: a) vía clásica: inicia con la reac- • Eosinófilo: Granulocito involucrado en reacciones de hiper-
ción antígeno-anticuerpo, este último debe ser IgM o IgG; sensibilidad tipo I y en respuestas inmunitarias adaptativas
b) vía alterna: los factores de activación son polisacáridos contra helmintos.
presentes en bacterias y hongos; c) vía de las lectinas: los • Especificidad: En el contexto de las pruebas serológicas, el
factores de activación son lectinas que se unen a azúcares en porcentaje de animales realmente sanos (o no infectados)
la superficie de microorganismos y la secuencia de activación detectados por una determinada prueba.
es similar a la vía clásica.
• Factor de necrosis tumoral: Citocina producida principalmen-
• Conglutinina: Anticuerpo contra la fracción C3b del comple- te por linfocitos CD4+/Th1 que induce activación de macró-
mento presente en el suero de los bovinos. fagos infectados por patógenos facultativos intracelulares.
• Defensinas: Pequeños péptidos producidos por neutrófilos • Factor reumatoide: Anticuerpo contra la fracción Fc de la
y células epiteliales que producen perforaciones en las mem- IgG.
branas de bacterias, hongos y virus envueltos.
• Facultativos intracelulares: Microorganismos patógenos
• Dermatitis por contacto: Reacción cutánea de hipersensibi- (bacterias, hongos y protozoarios) que son fagocitados pero
lidad tipo IV. no destruidos y se reproducen en el interior de los fagocitos.
• Determinante antigénico: Fragmento del antígeno que es • Fagocitosis: La capacidad de neutrófilos, monocitos y macró-
reconocido por anticuerpos o linfocitos T. fagos de ingerir y destruir cuerpos extraños y microorganis-
• Diabetes tipo 1: Padecimiento autoinmune en el que se pro- mos.
ducen anticuerpos contra las células β del páncreas encarga- • Fagolisoma: Vacuola en el interior de un fagocito que resul-
das de la producción de insulina; en consecuencia, los niveles ta de la fusión del fagosoma con otros endosomas y con los
sanguíneos de esta hormona disminuyen y las células del or- lisosomas.
ganismo no pueden utilizar la glucosa.
• Fagosoma: Vacuola en el interior del fagocito que contiene al
• Dominio: Región de una de las cadenas polipeptídicas que microorganismo o cuerpo extraño fagocitado.
constituyen a las inmunoglobulinas, al receptor de antígeno
• Folículos (primarios y secundarios): Acúmulos circulares
de los linfocitos T o los antígenos del complejo mayor de his-
de linfocitos B en los órganos linfoides secundarios; en los
tocompatibilidad.
primarios no hay indicios de replicación celular por no haber
• Dominio constante: Es aquel en el que se observa un alto estimulación antigénica, mientras que en los secundarios sí.
grado de homología en la secuencia de aminoácidos entre
• Fracción Fab: Fragmento de las inmunoglobulinas donde re-
moléculas de la misma clase.
side el sitio activo, o región de la molécula que reacciona con
• Dominio hipervariable: Subregión del dominio variable en el antígeno.
que la secuencia de aminoácidos es única para cada molécula.
• Fracción Fc: Fragmento de las inmunoglobulinas compuesto
• Dominio variable: Es aquel en el que se observa un bajo gra- por dominios constantes de las cadenas pesadas y asociado
do de homología en la secuencia de aminoácidos entre molé- a ciertas funciones, como opsonización y fijación del comple-
culas de la misma clase. mento.
• Electroforesis: Procedimiento que permite la separación de • Free-Martin (gemelos): Gemelos dizigóticos que debido a la
moléculas en base a su carga eléctrica y/o peso molecular. anastomosis de la circulación placentaria intercambian célu-
• ELISA: Conjunto de pruebas serológicas que utilizan como las desde el inicio de la gestación y se vuelven inmunológica-
sistema indicador de la reacción antígeno-anticuerpo una en- mente tolerantes uno del otro.
zima y su sustrato. • Ganglio linfático: Órganos linfoides secundarios, distribuidos
• Enfermedad del suero: Reacción generalizada de hipersen- por todo el organismo, a los que llegan los vasos linfáticos de
sibilidad tipo III. una determinada zona anatómica.

Introducción a la Inmunología 109 Juan Antonio Montaraz Crespo


Glosario

• Globulinas γ: Fracción de las globulinas sanguíneas que con- • Inmunidad activa natural: Variante de la inmunidad activa
tienen la mayor parte de los anticuerpos circulantes. inducida por un contacto natural con el antígeno. Induce me-
• Granuloma: Reacción inflamatoria crónica caracterizada por moria inmunológica.
un infiltrado caseoso de células mononucleares (linfocitos, • Inmunidad adaptativa: Es la inmunidad específica, inducida
monocitos y macrófagos) y rodeada de tejido fibroso. y con memoria.
• Granzimas: Familia de enzimas producidas por linfocitos T ci- • Inmunidad celular: Rama de la inmunidad adaptativa media-
totóxicos y células NK que colaboran en la destrucción de la da por linfocitos T.
célula blanco. • Inmunidad de hato: Concepto que se refiere al nivel de inmu-
• Grupos sanguíneos eritrocíticos: Familias de antígenos pre- nidad en un grupo de animales o individuos.
sentes en la membrana de los glóbulos rojos que se ven invo- • Inmunidad estéril: Respuesta inmunitaria que resulta en la
lucrados en reacciones de hipersensibilidad tipo II. completa eliminación del agente infeccioso.
• Haplotipo: Combinación de antígenos de histocompatibili- • Inmunidad humoral: Rama de la inmunidad adaptativa me-
dad clase I y II expresadas por un individuo en particular. diada por anticuerpos.
• Hapteno: Molécula ajena al sistema inmunitario, pero dema- • Inmunidad innata: Es un tipo de inmunidad inespecífica, es-
siado pequeña para comportarse como antígeno. pontánea y sin memoria.
• Hipersensibilidad: Interacción del sistema inmunitario con • Inmunidad pasiva: Variante de la inmunidad adaptativa en la
un antígeno que resulta en daño para el organismo. que los animales adquieren anticuerpos o linfocitos T efec-
• Hipersensibilidad tipo I: Tipo de hipersensibilidad caracteri- tores producidos en otro animal. No induce memoria inmu-
zada por la producción de IgE contra el antígeno en cuestión, nológica.
degranulación de células cebadas y presentación de los pri- • Inmunidad pasiva artificial: Variante de la inmunidad pasiva
meros minutos después del contacto con el alérgeno.
transmitida con sueros hiperinmunes o suspensiones de lin-
• Hipersensibilidad tipo II: Tipo de hipersensibilidad caracte- focitos.
rizada por la producción de anticuerpos citotóxicos, usual-
• Inmunidad pasiva natural: Variante de la inmunidad pasiva
mente contra eritrocitos.
que es transferida por las madres a sus crías.
• Hipersensibilidad tipo III: Tipo de hipersensibilidad caracteri-
• Inmunizar: Inducir inmunidad adaptativa en un animal.
zada por la generación de complejos inmunes y con presen-
taciones locales y sistémicas. • Inmunofluorescencia: Método diagnóstico que emplea anti-
cuerpos marcados con un colorante fluorescente.
• Hipersensibilidad tipo IV: Tipo de hipersensibilidad mediada
por linfocitos T CD4+/Th1. • Inmunogenicidad: Sinónimo de antigenicidad.
• Histamina: Amina derivada de histidina y liberada principal- • Inmunógeno: Cualquier producto utilizado para inmunizar a
mente por células cebadas; su efecto es vasodilatación y un animal.
contracción de la musculatura lisa. • Inmunoglobulina: Proteína que funciona como anticuerpo.
• Inflamación: Reacción de un tejido dañado que conduce a la • Inmunoglobulina A secretora: Es la clase de inmunoglobuli-
salida de plasma y células sanguíneas, y a su eventual repa- na propia de las secreciones.
ración. • Inmunoglobulina D: Es una clase de inmunoglobulina que
• Inmunidad activa: Variante de la inmunidad adaptativa en la sólo se encuentra en la membrana de linfocitos B vírgenes.
que los animales producen sus propios anticuerpos o linfoci- • Inmunoglobulina E: Es una clase de inmunoglobulina que se
tos T efectores. produce mediante infecciones por helmintos y en casos de
• Inmunidad activa artificial: Variante de la inmunidad activa hipersensibilidad tipo I; se le encuentra adherida a la mem-
inducida por vacunación. brana de células cebadas.

Introducción a la Inmunología 110 Juan Antonio Montaraz Crespo


• Inmunoglobulina G: Es la clase de inmunoglobulina más • Linfocito T: Linfocitos que se diferencian bajo la influencia del
abundante en el organismo y normalmente se le encuentra timo y que desarrollan diferentes funciones, de manera promi-
en la circulación sanguínea. nente; son los mediadores de la inmunidad adaptativa celular.
• Inmunoglobulina M: Es la primer clase de inmunoglobulina • Linfocito T autorreactivo: Linfocito T capaz de reaccionar
que aparece en la respuesta primaria; se encuentra en la cir- con antígenos propios.
culación sanguínea. • Linfocito T CD4+: Subpoblación de linfocito T que incluye a
• Inmunosupresión: Estado en el que la actividad del sistema los linfocitos Th1, Th2, Th17 y T reguladores.
inmunitario se ve disminuida. • Linfocitos T CD8+: Subpoblación de linfocitos T que incluye a
• Integrinas: Familia de receptores en la membrana de los leu- los linfocitos citotóxicos
cocitos que les permite adherirse al endotelio vascular. • Linfocito citotóxico: Subpoblación de linfocitos T con la ca-
• Interferón: Familia de citocinas cuyos miembros se agrupan pacidad de destruir otras células.
en dos categorías. a) Interferón tipo I (α, β, ω): producido • Linfocito T efector: Linfocito T activado por antígeno y listo
principalmente por leucocitos y fibroblastos y cuya acción es para ejercer su acción inmunitaria.
interferir con la replicación viral; b) interferón tipo II (γ): pro- • Linfocito Th1: Subpoblación de linfocitos T asociados con la
ducido por linfocitos T y células NK y con acciones diversas respuesta inmune adaptativa celular.
en la respuesta inmune adaptativa.
• Linfocito Th2: Subpoblación de linfocitos T asociados con la
• Interleucinas: Proteínas producidas principalmente por mo- respuesta inmune adaptativa humoral.
nocitos, macrófagos y linfocitos T que influencian la respues-
• Linfocito Th17: Subpoblación de linfocitos T productores de
ta inmunitaria.
Interleucina 17.
• Isotipo: Variedad de inmunoglobulina. • Linfocito T regulador: Subpoblación de linfocitos T asocia-
• Latencia, período de: Período de tiempo que transcurre en- dos con la supresión de la inmunidad adaptativa.
tre el contacto o la aplicación de un antígeno y la presencia • Lisozima: Enzima presente en los lisosomas, suero, saliva, lá-
de anticuerpos, o linfocitos T, detectables. grimas y secreciones mucosas. Su sustrato es un enlace glu-
• Lectina: Proteínas con afinidades específicas por ciertos azú- cosídico en el peptidoglican bacteriano de la pared celular. El
cares o carbohidratos. efecto de la lisozima es la destrucción de la pared celular
• Leucocitos: Conjunto de linfocitos, granulocitos (neutrófilos, bacteriana.
eosinófilos y basófilos) y monocitos sanguíneos. • Lupus Eritematoso Sistémico: Padecimiento autoinmune
• Linfa: Líquido claro que se genera en órganos y tejidos, circu- sistémico en el que se producen una gama de distintos au-
la por los vasos linfáticos y puede contener microorganismos toanticuerpos que producen complejos inmunes que se de-
u otros antígenos. positan en la piel, en los endotelios vasculares, cápsulas arti-
culares y glomérulos. Estos complejos inmunes inducen una
• Linfoblasto: Linfocito T activado por antígeno o por mitóge- reacción inflamatoria con los signos clínicos correspondientes.
nos.
• Macrófago: Es una célula fagocítica presente en diversos teji-
• Linfocito: Miembro de la subpoblación de leucocitos espe- dos y que se origina de los monocitos sanguíneos.
cializados en el reconocimiento de antígeno y desarrollo de
la inmunidad adaptativa. • Medula ósea: Tejido hematopoyético en la vida extrauterina;
también actúa como órgano linfoide primario en algunas es-
• Linfocito B: Linfocito que se diferencia bajo la influencia de pecies.
la bolsa de Fabricio, la médula ósea o las placas de Peyer del
íleum, y que se especializa en la producción de anticuerpos. • Memoria inmunológica: La capacidad del sistema inmunita-
rio para recordar el contacto con un antígeno y, ante sucesi-
• Linfocito B virgen: Linfocito B que no ha tenido contacto con vos encuentros, con el mismo antígeno responder con ma-
antígeno. yor rapidez e intensidad.

Introducción a la Inmunología 111 Juan Antonio Montaraz Crespo


Glosario

• Miastenia gravis: Padecimiento autoinmune en el que se • Pénfigo: Padecimiento autoinmune en el que se producen
producen anticuerpos contra los receptores de acetilcolina anticuerpos contra proteínas de adhesión en la piel y en las
en las uniones neuromusculares de los músculos estriados. uniones mucocutáneas (boca, ano, prepucio, vulva); como
Los anticuerpos impiden la unión de la acetilcolina con sus consecuencia, se presenta desprendimiento celular y ulcera-
receptores y esto se manifiesta clínicamente con debilidad ciones, lesiones que en conjunto se denominan acantólisis.
muscular que se exacerba con el ejercicio. • Perforinas: Proteínas liberadas por linfocitos T citotóxicos y
• Microglobulina β2: Proteína asociada con el antígeno clase I células NK que producen perforaciones en la membrana de
de histocompatibilidad en la membrana de las células nuclea- la célula blanco.
das pero que no es codificada dentro del complejo mayor de • Pieza secretora: Receptor de células epiteliales en las mu-
histocompatibilidad. cosas que permite captar IgA de la circulación sanguínea y
• Mitógeno: Sustancia (concanavalina A, fitohemaglutinina) transportarla a las secreciones.
utilizada para la inducción de mitosis de linfocitos in vitro. • Placas de Peyer: Tejido linfoide presente en la submucosa
• Monocito: Célula fagocítica presente en la circulación sanguí- del intestino delgado; las placas del yeyuno funcionan como
nea y que se origina en la médula ósea. órganos linfoides secundarios, y las del íleum como órganos
• Mutación somática: Mecanismo que se presenta en linfocitos linfoides primarios en algunas especies.
B de memoria reestimulados por antígeno y mediante el cual • Polimorfonuclear: Sinónimo de neutrófilo.
se producen mutaciones en las regiones hipervariables de los
• Precipitación: Prueba serológica en la que el antígeno es una
anticuerpos producidos que cambian su especificidad.
partícula viral, o una molécula, y que se manifiesta macros-
• Neutrófilo: Célula fagocítica, presente en la circulación san- cópicamente.
guínea y miembro de los leucocitos.
• Prueba cruzada: Prueba realizada previo a una transfusión
• Opsoninas: Inmunoglobulinas (IgG) o fracciones del comple- sanguínea; consiste en mezclar el suero del receptor con eri-
mento (C3b) contra las cuales los fagocitos tienen recepto- trocitos del donador, y el suero del donador con eritrocitos
res en su membrana. del receptor. No debe observarse aglutinación en ninguno
• Opsonización: Es la fagocitosis de células o microorganismos de los dos casos.
cubiertas por opsoninas. • Prueba serológica: Método diagnóstico basado en una reac-
• Órgano linfoide: Son los órganos que constituyen el sistema ción antígeno-anticuerpo.
inmunitario. • Quimiocinas: Familia de citocinas que ejercen quimiotaxis
• Órgano linfoide primario: Son los órganos linfoides en los sobre leucocitos.
que se lleva a cabo la diferenciación y selección de linfocitos; • Quimiotaxis: Atracción de leucocitos ejercida por sustancias
incluyen al timo, bolsa de Fabricio, médula ósea y placas de químicas.
Peyer del íleum.
• Radicales de oxígeno: Iones producidos durante la fagocito-
• Órgano linfoide secundario: Órganos linfoides en los que se sis y que resultan altamente tóxicos para las membranas de
genera un microambiente propicio para el inicio de una res-
los microorganismos.
puesta inmunitaria adaptativa; incluyen a los ganglios linfáti-
cos, el bazo, las tonsilas, placas de Peyer del yeyuno, apéndi- • Reacción cruzada: Cuando un anticuerpo o linfocito T reac-
ce cecal y demás tejido linfoide asociado a mucosas. ciona con dos o más antígenos similares.
• Patogenicidad: La capacidad de un agente infeccioso de pro- • Reacción de Arthus: Reacción local de hipersensibilidad tipo
ducir enfermedad. III.
• Patrón-molecular-asociado-a-patógenos: Moléculas presen- • Receptor αβ: Receptor de antígeno presente en los linfo-
tes en grandes grupos de microorganismos (ej. lipopolisacá- citos T que participan en la inmunidad adaptativa conven-
rido, flagelina, ARN, etc.). cional.

Introducción a la Inmunología 112 Juan Antonio Montaraz Crespo


• Receptor de antígeno del linfocito T: Complejo molecular • Suero: Líquido ambarino que se obtiene posterior a la coagu-
presente en la membrana celular de los linfocitos T que reco- lación de la sangre y separación del coágulo sanguíneo.
noce antígeno(s) de manera específica. • Suero hiperinmune: Suero de un animal que ha sido inmuni-
• Receptor γδ: Receptor de antígeno presente en una subpo- zado en repetidas ocasiones con el mismo antígeno.
blación de linfocitos T que parecen funcionar en inmunidad • Superantígeno: Molécula que produce la activación inespecí-
innata e inmunidad adaptativa. fica de un gran número de linfocitos T.
• Receptor-que-reconoce-patógenos: Receptores que recono- • Timo: Órgano linfoide primario en el que se diferencian y se-
cen patrones-moleculares-asociados-a-patógenos (ej. recep- leccionan los linfocitos T.
tores-tipo-Toll). • Tiroiditis autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto): Padeci-
• Receptor-tipo-Toll: Receptores presentes en macrófagos y miento autoinmune en el que se producen anticuerpos con-
células dendríticas que participan en la inmunidad innata. tra una proteína, tiroglobulina, perteneciente a la tiroides; se
• Recombinante: Organismo que lleva consigo y puede expre- observa un cuadro clínico de hipotiroidismo.
sar uno o más genes que no le son propios. • Tolerancia: Ausencia de respuesta inmunitaria hacia un antíge-
• Respuesta primaria: Respuesta inmune adaptativa que se no en particular, o grupo de antígenos relacionados entre sí.
presenta después del primer contacto con un antígeno. • Tonsilas: Órganos linfoides secundarios ubicados bilateral-
• Respuesta secundaria: Respuesta inmune adaptativa que se pre- mente en la cavidad orofaríngea.
sentaenunsegundoosucesivocontactoconunmismoantígeno. • Toxoide: Inmunógeno elaborado con toxinas bacterianas in-
• Selección clonal: Mecanismo a través del cual un antígeno activadas.
estimula un linfocito B y este produce una clona de células • Tuberculina: Antígeno producido por micobacterias patóge-
hijas que responden al mismo antígeno. nas (Mycobacterium avium, Mycobacterium bovis, Mycobacte-
• Selección negativa: Proceso que ocurre en el timo y que re- rium tuberculosis) y utilizado en pruebas intradérmicas para
sulta en la destrucción de linfocitos T autorreactivos. el diagnóstico de Tuberculosis.
• Selección positiva: Proceso que ocurre en el timo y que per- • Vacuna: Producto biológico que contiene virus vivos o inac-
mite la salida de linfocitos T no autorreactivos. tivados, o bacterias vivas o sus esporas y que se utiliza para
inducir una respuesta inmune adaptativa; en forma más ge-
• Selectinas: Familia de receptores en la membrana de las célu- neral, se utiliza para describir cualquier producto utilizado
las endoteliales que permite la adhesión a leucocitos. para inmunizar a un animal.
• Sensibilidad: En el contexto de las pruebas serológicas, el • Vaina periarteriolar: Zona alrededor de las arteriolas del
porcentaje de animales realmente infectados y detectados bazo en la que se ubican los linfocitos.
por una determinada prueba.
• Variolización: Primer antecedente en Europa occidental de
• Serología: Subdisciplina de la Inmunología avocada al desa- la vacunación contra Viruela; consistía en la aplicación de teji-
rrollo y estandarización de pruebas diagnósticas basadas en dos de individuos infectados —que contenían el virus vivo—
la interacción antígeno-anticuerpo. a individuos susceptibles.
• Serotonina: Amina derivada del triptófano, produce vaso- • Vaso linfático: Conducto por el que circula la linfa.
constricción, estimulación del músculo liso, además de ac-
• Venas postcapilares: En los ganglios linfáticos la región donde
tuar como neurotransmisor.
un vaso sanguíneo capilar se convierte de arterial en venoso, y
• Sistema inmunitario: Conjunto de órganos linfoides prima- cuyo endotelio permite la salida de linfocitos en forma fisiológica.
rios, órganos linfoides secundarios y células que participan
• Virulencia: El grado de patogenicidad de un agente infeccioso.
en la respuesta inmunitaria.
• Xenoinjerto: Injerto realizado entre individuos de diferente
• Subclase: Subgrupos de una misma clase de inmunoglobulinas.
especie.

Introducción a la Inmunología 113 Juan Antonio Montaraz Crespo


Índice alfabético

A B citocinas proinflamatorias .....................23


clona .......................................................51
adyuvante .............................................94 bacterina ...............................................92
complejo mayor de histocompatibilidad ..66
adyuvante completo de Freund ...........95 bazo ........................................................41
complejos inmunes ...............................81
adyuvante incompleto de Freund ........95 Behring, von ...........................................15
complemento ........................................26
afinidad ..................................................54 blastogénesis ........................................62
complemento, activación ......................27
aglutinación ...........................................55 bolsa de Fabricio ...................................39
conglutinina ..........................................86
aglutinación, pruebas de .......................55 bradicinina .............................................23
constantes, dominios ............................49
alérgeno .................................................78
anafilaxia ...............................................78 C D
anafilotoxinas ........................................27 cadenas ligeras .....................................48
defensinas .............................................26
anticuerpo .............................................48 cadenas pesadas ...................................48
dermatitis por contacto ........................82
anticuerpo citotóxico ............................79 calostro ..................................................76
determinante antigénico .......................32
anticuerpo monoclonal .........................57 CD3 ........................................................60
diabetes tipo 1 .......................................88
anticuerpo neutralizante ......................99 CD4 ........................................................60
dominio constante ................................49
antígeno ................................................32 CD8 ........................................................60
dominio hipervariable ...........................49
antigenicidad ....................................91,93 célula blanco .........................................63
dominio variable ...................................49
antígeno clase I .....................................66 célula cebada .........................................78
antígeno clase II ....................................67 célula de Langerhans ............................44 E
antígeno oculto .....................................32 célula de memoria .................................33 electroforesis ........................................48
antígeno timo-dependiente ..................71 célula dendrítica ....................................44 ELISA .....................................................56
antígeno timo-independiente ...............71 célula M .................................................42 enfermedad del suero ...........................82
apoptosis ...............................................63 célula NK ................................................26 eosinófilo .............................................104
Arthus, reacción de ...............................82 célula plasmática ...................................44 especificidad .........................................58
artritis reumatoide ................................88 célula presentadora de antígeno ..........44
autoinjerto .............................................75 choque anafiláctico ...............................79 F
autoinmunidad ......................................85 citocinas .....................................62, 69, 70 factor de necrosis tumoral ....................61

Introducción a la Inmunología 115 Juan Antonio Montaraz Crespo


Índice alfabético

factor reumatoide ................................86 -activa artificial ......................................35 linfa ........................................................40


facultativo intracelular ...................61, 101 -activa natural ........................................35 linfoblasto .............................................62
fagocitosis .............................................23 -adaptativa .............................................31 linfocito .................................................43
fagolisosoma .........................................24 -celular ...................................................59 -B ............................................................44
fagosoma ..............................................24 -humoral ................................................47 -B virgen ................................................44
folículos, primarios y secundarios ........40 -innata ....................................................19 -T ............................................................43
fracción Fab ...........................................48 -pasiva ....................................................35 -T autorreactivo .....................................87
fracción Fc .............................................48 -pasiva artificial ......................................35 -T CD4+ ..............................................43, 61
Free-Martin ............................................74 -pasiva natural .......................................75 -T CD8+ ..............................................43, 63
inmunofluorescencia ............................56 -T citotóxico ...........................................63
G inmunógeno .........................................90 -T efector ...............................................68
ganglio linfático ....................................40 inmunoglobulina ...................................48 -Th1 ...................................................43, 69
globulinas γ ...........................................48 inmunoglobulina A secretora ...............53 -Th2 ..................................................43, 69
granuloma .............................................23 inmunoglobulina D ................................54 -Th17 .................................................43, 69
granzimas ..............................................63 inmunoglobulina E ................................54 T regulador ......................................43, 69
grupos sanguíneos ................................79 inmunoglobulina G ................................52 lisozima ..................................................25

H inmunoglobulina M ...............................53
inmunosupresión ..................................99
Lupus Eritematoso Sistémico ...............88

haplotipo ...............................................67
integrinas ...............................................23 M
hapteno ............................................32, 82 macrófago .............................................23
interferón ..............................................28
helmintos, inmunidad contra ..............104 médula ósea ..........................................40
interferón α ...........................................28
hipersensibilidad ...................................77 memoria inmunológica .........................33
interferón γ ............................................61
hipersensibilidad tipo I ..........................78 Metchnikoff, E. .......................................15
interleucinas ....................................69, 71
hipersensibilidad tipo II .........................79 Miastenia gravis ....................................88
isotipo ....................................................52
hipersensibilidad tipo III ........................81 micosis, inmunidad ..............................101
hipersensibilidad tipo IV ........................82 J microglobulina β2 .................................66
hipervariable, dominio ..........................49 Jenner, E. ................................................13 mitógeno ...............................................62

I L
monocito ...............................................23
mutación somática ................................51
inflamación ............................................22 latencia, período de ..............................33
inmunidad lectina ....................................................24 N
-activa ....................................................35 leucocitos ..............................................23 neutrófilo ...............................................23

Introducción a la Inmunología 116 Juan Antonio Montaraz Crespo


O Q sistema inmunitario ...............................37
subclase ...........................................52, 53
opsoninas ..............................................27 quimiocinas ...........................................23
suero hiperinmune ................................35
opsonización .........................................27 quimiotaxis .......................................23, 27
superantígeno .......................................87
órgano linfoide
-primario ................................................38 R T
-secundario ...........................................40 radicales de oxígeno .............................24
timo .......................................................38
reacción cruzada ....................................14
P receptor αβ ...........................................60
tiroiditis autoinmune ............................88
tolerancia ..............................................74
Pasteur, L. ..............................................14 receptor γδ ...........................................60
tonsilas ..................................................42
patogenicidad ........................................14 receptor-que-reconoce-patógenos ......20
toxoide ..................................................93
patrón-molecular-asociado-a-patógenos..20 receptor-tipo-Toll ..................................25
tuberculina .............................................61
pénfigo ..................................................88 respuesta primaria ..........................33, 34
perforinas ..............................................70 respuesta secundaria ......................33, 34 V
piel ..........................................................21
pieza secretora ......................................54 S vacuna ...................................................89
vaina periarteriolar ................................41
placas de Peyer .....................................42 selección clonal ......................................51
variolización ...........................................13
polimorfonucleares ...............................23 selección negativa ................................39
vaso linfático .........................................40
precipitación, pruebas de .....................55 selección positiva ..................................39
venas postcapilares ...............................41
protozoarios, inmunidad .....................103 selectinas ...............................................23
virulencia ................................................14
prueba cruzada .....................................80 sensibilidad ...........................................58
prueba serológica .................................54 serología ................................................54 X
serotonina .............................................78 xenoinjerto ............................................75

Introducción a la Inmunología 117 Juan Antonio Montaraz Crespo


Introducción a la Inmunología

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Comité Editorial
Departamento de Diseño y Publicaciones
Reproducción
COPI-TECA (Centro de Impresión Digital)
Av. San Esteban No. 29, Col. El Molinito
Naucalpan, Estado de México
Se terminó de reproducir el 20 de febrero de 2012
Formato electrónico e impresión digital
5.67 MB
500 reproducciones

Diseño editorial y de portada


DG. Rafael Velázquez Martínez

También podría gustarte