Está en la página 1de 7

359

Índice general

1 Introducción 10 2.5 Mecanismo de actualización 26


1.1 Importancia del espacio público 10 3 Elementos constitutivos del espacio público 27
1.2 Premisas de diseño para el espacio público 11 3.1 Generalidades 27
1.2.1 Calidad 12 3.1.1 Discapacidades 27
1.2.2 Seguridad y accesibilidad 13 3.1.1.1 Discapacidades motrices 28
1.2.3 Sostenibilidad 13 3.1.1.2 Discapacidades visuales 29
1.2.4 Reparabilidad 13 3.1.2 Interacción entre usuarios 30
1.2.5 Segmentación 13 3.1.2.1 Secciones libres para peatones 30
1.2.6 Economía 14 3.1.2.2 Secciones libres para ciclistas 30
1.3 Responsabilidad sobre el diseño del espacio público 14 3.1.2.3 Secciones libres en bordes de vía 30

1.3.1 Participantes 14 3.1.3 Interacción con el mobiliario urbano 31

1.3.2 Funciones y responsabilidades 15 3.1.4 Interacción con la vegetación 31

1.4 Aspectos jurídicos relacionados con el espacio público 16 3.2 Secciones 32


3.2.1 Secciones urbanísticas 32
1.4.1 Ley 9 de 1989: Ley de Reforma Urbana [16] 16
3.2.1.1 Autopistas 32
1.4.2 Ley 361 de 1997: Por la cual se establecen
3.2.1.2 Vías arterias 32
mecanismos de integración social de las personas
3.2.1.3 Vías colectoras 32
con limitación y se dictan otras disposiciones [13] 17
3.2.1.4 Vías de servicio 33
1.4.3 Ley 388 de 1997: Nueva reforma urbana
3.2.1.5 Ciclo-vías 33
o ley de ordenamiento territorial [14] 17
3.2.1.6 Ciclo-rutas 33
1.4.4 Decreto 1504 de 1998: Por el cual se reglamenta
3.2.1.7 Vías peatonales 33
el manejo del espacio público, en los planes de
3.2.2 Elementos Constitutivos de las Secciones 34
ordenamiento territorial [18] 18
3.2.2.1 Calzada 35
1.4.5 Acuerdo 062/1999: Plan de Ordenamiento
3.2.2.1.1 Perfil transversal 35
de Medellín (POT) [40] 19
3.2.2.1.2 Cunetas 35
2 Guía para la utilización de este manual 21
3.2.2.2 Andenes 36
2.1 ¿A quién está dirigido? 21
3.2.2.2.1 Franjas funcionales [24] 36
2.2 ¿Para qué se utiliza? 21
3.2.2.2.2 Altura 37
2.3 ¿Cuál es su estructura? 21
3.2.2.2.3 Escalones y escaleras 38
2.4 ¿Cómo se utiliza? 22
3.2.2.2.4 Pendiente transversal 38
2.4.1Diseño de las fichas 22
3.2.2.2.5 Franja demarcadora 39
2.4.1.1 Ficha tipo para los elementos constitutivos 23 3.2.2.3 Separadores 40
2.4.1.2 Ficha tipo para las unidades constructivas 23 3.2.2.4 Plazas 40
2.4.2 Uso del lenguaje y obligatoriedad 24 3.3 Fichas de los elementos constitutivos del espacio
2.4.3 Coordinación modular 24 público (Fichas E10 a E680) 41
2.4.3.1 Sistema de unidades de medidas 24 4 Unidades constructivas del espacio público 152
2.4.3.2 Módulo 24 4.1 Generalidades 152
2.4.3.3 Dimensiones 25 4.1.1 Materiales 152
2.4.3.3.1 Unidades altas 25 4.1.2 Normas 152
2.4.3.3.2 Unidades bajas 25 4.2 Bordillos: elementos de confinamiento 153
2.4.4 Nomenclatura 25 4.2.1 Generalidades, función y localización 153
2.4.4.1 Elementos constitutivos 25 4.2.2 Geometría 153
2.4.4.2 Unidades constructivas 25 4.2.2.1 Perfiles y formas según la función 153
360

4.2.2.1.1 Barrera (BOBAR - Ficha U10) 153 4.3.3.1 Función 168


4.2.2.1.2 Esquinero barrera 4.3.3.2 Geometría 168
(BOE - Fichas U100 a U150) 154 4.3.3.2.1 Perfil 168
4.2.2.1.3 Cuadrante barrera (BOCUB - Ficha U70) 154 4.3.3.2.2 Sistema 168
4.2.2.1.4 Rebaje (BOREB - Ficha U160) 154 4.3.3.2.3 Espesor (series) según el tipo
4.2.2.1.5 Remontable (BOREM - Ficha U20) 154 de pavimento 169
4.2.2.1.6 Semicírculo remontable 4.3.3.2.4 Longitud 169
(BOSER - Ficha U80) 154 4.3.3.2.5 Ancho 169
4.2.2.1.7 Demarcador (BODEM - Ficha U40) 154 4.3.3.2.6 Aligeramiento 169
4.2.2.1.8 Semicírculo demarcador 4.3.3.3 Localización e interacción con rampas
(BOSED - Ficha U90) 155 y sumideros 170
4.2.2.1.9 Transición (BOTRA - Ficha U30) 155 4.3.4 Materiales 170
4.2.2.1.10 Rectangular (BOREC - Ficha U50) 155 4.3.4.1 Cementantes 170
4.2.2.1.11 Ciclo-ruta (BOCIC - Ficha U60) 155 4.3.4.2 Agregado 170
4.2.2.2 Altura (series) según el tipo de pavimento 155 4.3.5 Color y textura 171
4.2.2.3 Longitud 157 4.3.6 Calidad 171
4.2.2.4 Espesor (ancho) 157 4.3.7 Construcción con unidades prefabricadas 172
4.2.2.5 Aligeramiento 157 4.3.7.1 Manejo de las unidades 172
4.2.3 Materiales 158 4.3.7.2 Fundación 172
4.2.4 Calidad 159 4.3.7.3 Mortero de nivelación 173
4.2.5 Construcción con unidades prefabricadas 160 4.3.7.4 Alineamiento 173
4.2.5.1 Manejo de las unidades 160 4.3.7.5 Respaldo y contrafuerte 173
4.2.5.2 Fundación 160 4.3.7.6 Juntas 174
4.2.5.3 Mortero de nivelación 161 4.3.7.7 Curado 175
4.2.5.4 Alineamiento 161 4.3.8 Construcción con concreto colocado en el sitio 175
4.2.5.5 Respaldo y contrafuerte 161 4.3.9 Mantenimiento y reparación 175
4.2.5.6 Juntas 162 4.4 Rejillas: elementos de drenaje 176
4.2.5.7 Curado 162 4.4.1 Rejilla de concreto (Ficha U190) 176
4.2.6 Construcción con concreto colocado en el sitio 163 4.4.1.1 Generalidades 176
4.2.7 Mantenimiento y reparación 163 4.4.1.2 Geometría 176
4.3 Cunetas: elementos de conducción 164 4.4.1.2.1 Sistema 176
4.3.1 Generalidades 164 4.4.1.2.2 Espesor 176
4.3.2 Cuneta vial (CUVIA - Ficha U170) 164 4.4.1.2.3 Perforaciones 177
4.3.2.1 Función 164 4.4.1.3 Materiales 177
4.3.2.2 Geometría 165 4.4.1.3.1 Cementantes 177
4.3.2.2.1 Perfil 165 4.4.1.3.2 Agregado 177
4.3.2.2.2 Espesor (series) según el tipo 4.4.1.3.3 Refuerzo 177
de pavimento 165 4.4.1.4 Color y textura 177
4.3.2.2.3 Longitud 165 4.4.1.5 Calidad 178
4.3.2.2.4 Ancho 166 4.4.1.6 Construcción 178
4.3.2.2.5 Aligeramiento 166 4.4.1.6.1 Manejo de las unidades 178
4.3.2.3 Localización 166 4.4.1.6.2 Apoyo 179
4.3.2.3.1 Interacción con rampas y sumideros 166 4.4.1.7 Mantenimiento y reparación 179
4.3.2.3.2 Interacción con diversos tipos 4.5 Pisos: superficies 179
de pavimento 167 4.5.1 Materiales para la superficie de pisos 180
4.3.2.3.2.1 Con pavimentos de concreto 167 4.5.1.1 Generalidades 180
4.3.2.3.2.2 Con pavimentos de asfalto 167 4.5.1.1.1 Resistencia al desgaste 180
4.3.2.3.2.3 Con pavimentos de adoquines 167 4.5.1.1.2 Resistencia al patinaje y deslizamiento 181
4.3.3 Cuneta auxiliar (Ficha U180) 168 4.5.1.1.3 Color 183
361

4.5.1.1.3.1 Colores estándar 183 4.5.1.3.2 Geometría 192


4.5.1.1.3.2 Colores contrastantes 183 4.5.1.3.2.1 Formas y dimensiones 192
4.5.1.1.3.3 Unidades táctiles y demarcadoras 184 4.5.1.3.2.1.1 Losetas rectangulares planas
4.5.1.2 Adoquines (Fichas U200 a U240) 184 (LOSP - Ficha U260) 193
4.5.1.2.1 Materiales 184 4.5.1.3.2.1.2 Losetas rectangulares táctiles
4.5.1.2.1.1 Adoquines de concreto 184 (LOST - Fichas U270) 194
4.5.1.2.1.2 Adoquines de arcilla 184 4.5.1.3.2.2 Patrón de colocación 194
4.5.1.2.1.3 Adoquines de piedra 185 4.5.1.3.2.2.1 Patrón de hiladas e hileras 194
4.5.1.2.2 Geometría 185 4.5.1.3.2.3 Bisel y arista de lápiz 195
4.5.1.2.2.1 Formas y dimensiones 185 4.5.1.3.2.4 Separadores 195
4.5.1.2.2.1.1 Adoquines rectangulares planos 4.5.1.3.2.5 Superficie 195
(ADOP - Ficha U210) 185 4.5.1.3.2.5.1 Losetas de superficie plana (U260) 195
4.5.1.2.2.1.2 Adoquines rectangulares táctiles 4.5.1.3.2.5.2 Superficie táctil (U270) 196
(ADOT - Fichas U220) 186 4.5.1.3.2.5.2.1 Loseta táctil alerta
4.5.1.2.2.1.3 Adoquín reductor de velocidad (LOST-AL - Fichas U270) 196
(ADORV - Ficha U230) 187 4.5.1.3.2.5.2.2 Loseta táctil plataforma interior
4.5.1.2.2.1.4 Adoquines no rectangulares planos (LOST-PI - Fichas U270) 196
(ADON - Ficha U240) 187 4.5.1.3.2.5.2.3 Loseta táctil estriada
4.5.1.2.2.2 Patrón de colocación 187 (LOST-ES - Fichas U270) 196
4.5.1.2.2.2.1 Patrón de espina de pescado 187 4.5.1.3.2.5.2.4 Loseta táctil ciclo-ruta
4.5.1.2.2.2.2 Patrón de hiladas 188 (LOST-CR - Fichas U270) 196
4.5.1.2.2.2.3 Patrón en hileras (cuadrícula) y 4.5.1.3.2.5.2.5 Loseta táctil plataforma exterior
tejido de canasto (parqué) 188 (LOST-PE - Fichas U270) 196
4.5.1.2.2.3 Bisel y arista de lápiz 189 4.5.1.3.2.5.2.6 Loseta táctil guía
4.5.1.2.2.4 Separadores 189 (LOST-GU - Fichas U270) 197
4.5.1.2.2.5 Superficie 190 4.5.1.4 Tabletas (Fichas U280 a U300) 197
4.5.1.2.2.5.1 Adoquines con superficie plana 4.5.1.4.1 Materiales 197
(Ficha U210) 190 4.5.1.4.1.1 Tabletas de concreto 197
4.5.1.2.2.5.2 Adoquines con superficie táctil 4.5.1.4.1.2 Tabletas de arcilla 197
(Fichas U220) 190 4.5.1.4.1.3 Tabletas de piedra 197
4.5.1.2.2.5.2.1 Adoquín táctil alerta 4.5.1.4.2 Geometría 197
(ADOT-AL - Fichas U220) 190 4.5.1.4.2.1 Formas y dimensiones 197
4.5.1.2.2.5.2.2 Adoquín táctil plataforma interior 4.5.1.4.2.1.1 Tabletas rectangulares planas
(ADOT-PI - Fichas U220) 191 (TABP - Ficha U290) 198
4.5.1.2.2.5.2.3 Adoquín táctil estriado 4.5.1.4.2.1.2 Tabletas rectangulares táctiles
(ADOT-ES - Fichas U220) 191 (TABT - Fichas U300) 199
4.5.1.2.2.5.2.4 Adoquín táctil ciclo-ruta 4.5.1.4.2.2 Patrón de colocación 199
(ADOT-CR - Fichas U220) 191 4.5.1.4.2.3 Bisel y arista de lápiz 199
4.5.1.2.2.5.2.5 Adoquín táctil plataforma exterior 4.5.1.4.2.4 Separadores 199
(ADOT-PE - Fichas U220) 191 4.5.1.4.2.5 Superficie 200
4.5.1.2.2.5.2.6 Adoquín táctil guía 4.5.1.4.2.5.1 Tabletas de superficie plana
(ADOT-GU - Fichas U220) 191 (Ficha U290) 200
4.5.1.2.2.5.3 Adoquín con superficie reductor de 4.5.1.4.2.5.2 Tabletas de superficie táctil
velocidad (ADORV - Ficha U230) 192 (Fichas U300) 200
4.5.1.3 Losetas (Fichas U250 a U270) 192 4.5.1.4.2.5.2.1 Tableta táctil alerta
4.5.1.3.1 Materiales 192 (TABT-AL - Fichas U300) 200
4.5.1.3.1.1 Losetas de concreto 192 4.5.1.4.2.5.2.2 Tableta táctil plataforma interior
4.5.1.3.1.2 Losetas de arcilla 192 (TABT-PI - Fichas U300) 201
4.5.1.3.1.3 Losetas de piedra 192 4.5.1.4.2.5.2.3 Tableta táctil estriada
362

(TABT-ES - Fichas U300) 201 4.5.2.2.2.1 Construcción monolítica 217


4.5.1.4.2.5.2.4 Tableta táctil ciclo-ruta 4.5.2.2.2.2 Construcción adherida 217
(TABT-CR - Fichas U300) 201 4.5.2.2.2.3 Llenado de las juntas 217
4.5.1.4.2.5.2.5 Loseta táctil plataforma exterior 4.5.2.2.3 Losas enchapadas con baldosas 218
(LOST-PE - Fichas U300) 201 4.5.2.2.4 Losas recubiertas con morteros 218
4.5.1.4.2.5.2.6 Tableta táctil guía 4.5.2.2.5 Losas planas lavadas 219
(TABT-GU - Fichas U300) 201 4.5.2.2.6 Losas estampadas 219
4.5.1.5 Baldosas 201 4.5.2.3 Pisos de gramoquines 220
4.5.1.5.1 Materiales 202 4.5.3 Estructuras para los pisos 221
4.5.1.5.1.1 Baldosas de cemento 202 4.5.3.1 Vida útil para el espacio público 221
4.5.1.5.1.2 Baldosas de grano (terrazo) 202 4.5.3.2 Diseño de espesores 221
4.5.1.5.2 Geometría 202 4.5.3.3 Definición de los tipos de tráfico 222
4.5.1.5.2.1 Formas y dimensiones 202 4.5.3.4 Espesores para pisos de concreto (losas) 222
4.5.1.6 Gramoquines (GRA - Ficha U320) 202 4.5.3.5 Espesores para pisos de concreto
4.5.1.6.1 Materiales 202 enchapados o recubiertos con mortero 223
4.5.1.6.1.1 Gramoquines de concreto 202 4.5.3.6 Espesores para pisos de adoquines 223
4.5.1.6.1.2 Gramoquines de otros materiales 202 4.5.3.7 Espesores para pisos de losetas 223
4.5.1.6.2 Geometría 203 4.5.3.8 Equivalencia entre materiales 224
4.5.1.6.2.1 Formas y dimensiones 203 4.5.4 Materiales 225
4.5.1.6.2.1.1 Gramoquín axial (GRAAX) 203 4.5.4.1 Subrasante 225
4.5.1.6.2.1.2 Gramoquín diagonal (GRADI) 203 4.5.4.2 Bases y subbases 227
4.5.1.6.2.2 Patrón de colocación 203 4.5.4.2.1 Espesores mínimos 227
4.5.2 Construcción de pisos 203 4.5.4.2.2 Bases y subbases granulares 227
4.5.2.1 Pisos segmentados 203 4.5.4.2.3 Suelo-cemento 228
4.5.2.1.1 Drenaje de la capa de arena 204 4.5.4.2.4 Relleno fluído 228
4.5.2.1.2 Colocación de la capa de arena 205 4.5.4.2.5 Concreto pobre 228
4.5.2.1.3 Colocación de los adoquines o losetas 205 4.5.4.3 Arenas para asiento y sello para pavimentos
4.5.2.1.4 Pisos de adoquines 206 segmentados 229
4.5.2.1.5 Pisos de losetas 207 4.5.4.3.1 Arena para asiento (capa de arena) 229
4.5.2.1.6 Mantenimiento 208 4.5.4.3.2 Arena para sello 229
4.5.2.2 Pisos monolíticos 209 4.5.4.4 Lechada, mortero y concreto 230
4.5.2.2.1 Losas expuestas 209 4.5.4.4.1 Lechada de asiento y de junta 230
4.5.2.2.1.1 Generalidades 209 4.5.4.4.2 Mortero de junta 230
4.5.2.2.1.2 Diseño geométrico y de juntas 210 4.5.4.4.3 Mortero de nivelación 230
4.5.2.2.1.2.1 Dimensión de las losas 210 4.5.4.4.4 Mortero (concreto) de soporte (pega)
4.5.2.2.1.2.2 Diseño de juntas 212 para tabletas y baldosas 230
4.5.2.2.1.3 Construcción 212 4.5.4.4.5 Concreto 231
4.5.2.2.1.3.1 Formaletas 213 4.5.4.4.5.1 Materiales 231
4.5.2.2.1.3.2 Colocación del concreto 213 4.5.4.4.5.2 Suministro 231
4.5.2.2.1.3.3 Vibrado 213 4.5.4.4.5.3 Resistencia 231
4.5.2.2.1.3.4 Acabado 214 4.6 Interacción con los discapacitados motrices 231
4.5.2.2.1.3.5 Juntas 214 4.6.1 Premisas básicas de diseño 231
4.5.2.2.1.3.5.1 Juntas inducidas 214 4.6.2 Rampas 232
4.5.2.2.1.3.5.2 Juntas aserradas 214 4.6.3 Cruce de separadores 234
4.5.2.2.1.3.6 Curado 215 4.6.4 Solución de esquinas especiales 234
4.5.2.2.1.3.7 Desformaletado 215 4.7 Interacción con los discapacitados visuales 235
4.5.2.2.1.3.8 Apertura al tráfico 215 4.7.1 Franja demarcadora 235
4.5.2.2.2 Losas enchapadas con tabletas de 4.7.2 Sistema de superficies táctiles 235
concreto, arcilla o piedra 216 4.7.2.1 Relieve guía - Franja táctil de guía 236
363

4.7.2.2 Relieve alerta - Franja táctil de alerta 237 4.9.2.1.2 Color y textura 256
4.7.2.3 Relieve plataforma interior - Franja táctil 4.9.2.1.3 Señalización 256
de borde de plataforma interior 238 4.9.2.1.4 Construcción 257
4.7.2.4 Relieve plataforma exterior - Franja táctil 4.9.2.1.4.1 Procedimiento 257
de borde de plataforma exterior 238 4.9.2.1.4.2 Patrón de colocación 257
4.7.2.5 Relieve estriado - Franja táctil estriada 239 4.9.2.1.5 Mantenimiento 258
4.7.2.6 Relieve ciclo-ruta - Franja táctil de ciclo-ruta 340 4.9.2.2 Ciclo-rutas de losas de concreto 258
4.7.3 Cruce de vías para discapacitados visuales 240 4.10 Interacción con el tráfico 258
4.7.4 Mantenimiento de las superficies táctiles 242 4.10.1 Resaltos y colchones 258
4.8 Interacción con la vegetación 242 4.10.1.1 Dimensiones de las secciones 259
4.8.1 Siembra de árboles 242 4.10.1.2 Estructura 260
4.8.1.1 Siembra en alcorques 242 4.10.1.3 Señalización 260
4.8.1.1.1 Tamaño del alcorque 242 4.10.1.4 Construcción 261
4.8.1.1.2 Marco para alcorque (Fichas 330) 244 4.10.2 Separadores de carril 262
4.8.1.1.3 Rejillas para marcos para alcorques 4.10.2.1 Geometría 262
(Ficha U340) 245 4.10.2.2 Construcción 263
4.8.1.1.3.1 Rejilla de concreto maciza 4.10.3 Reductores de velocidad 263
(REJAM - Ficha U340) 246 4.10.3.1 Geometría 263
4.8.1.1.3.2 Rejilla de concreto para lámpara 4.10.3.2 Construcción 264
(REJAL - Ficha U340) 246 4.10.4 Cebras 265
4.8.1.1.3.3 Rejilla de concreto drenante 4.10.5 Bahías 266
(REJAD - Ficha U340) 246 4.10.5.1 Geometría 266
4.8.1.1.4 Contenedor de raíces (Ficha U350) 247 4.10.5.2 Pavimentos para bahías 269
4.8.1.1.4.1 Dimensiones de la sección 247 4.10.5.2.1 Pavimentos de concreto 269
4.8.1.1.4.2 Estructura 247 4.10.5.2.2 Pavimentos de adoquines 269
4.8.1.1.4.3 Materiales 247 4.10.6 Barreras de seguridad de concreto 270
4.8.1.1.4.4 Construcción 248 4.10.6.1 Barrera bidireccional (BACOB) 270
4.8.1.1.5 Materiales alternativos 249 4.10.6.2 Barrera unidireccional (BACOU) 271
4.8.1.1.6 Mantenimiento 249 4.10.6.3 Diseño y construcción 272
4.8.1.2 Siembra en zonas verdes continuas 4.11 Codificación de las unidades constructivas 272
(dentro de pisos duros) 250 4.12 Fichas de las unidades constructivas del espacio
4.8.1.3 Siembra en zonas verdes abiertas 251 público (Fichas U10 a U360) 277
4.8.2 Relación entre la superficie de la vegetación 5 Glosario 343
y los pisos 252 6 Abreviaturas y equivalencias 353
4.8.2.1 Zonas verdes, jardines 252 7 Bibliografía 354
4.8.2.2 Jardineras, terrazas, macetas 253 7.1 Normas 354
4.9 Ciclo-rutas 253 7.1.1 Normas del Instituto Colombiano de Normas
4.9.1 Generalidades 253 Técnicas y Certificación - ICONTEC, Colombia. 354
4.9.1.1 Secciones 253 7.1.2 Normas de la British Standards Institution -
4.9.1.2 Pendiente transversal 254 BSI, Reino Unido. 355
4.9.1.3 Confinamientos y niveles 254 7.1.3 Normas de la American Society for Testing and
4.9.2 Tipos 255 Materials - ASTM, Estados Unidos de América. 355
4.9.2.1 Ciclo-rutas de adoquines de concreto 255 7.1.4 Normas del Comité Europeo para Normalización -
4.9.2.1.1 Materiales 255 CEN, Bélgica. Proyectos de normas. 355
7.2 Documentos 355
8 Instituciones citadas 358
364

Índice de tablas
Tabla 1. Altura de los andenes (mm), en función del tipo Tabla 13. Equivalencia entre diversos materiales para
de vía, del tránsito y del perfil del bordillo. 37 base y subbase [28]. 225
Tabla 2. Series definidas para cada tipo de bordillo. 156 Tabla 14. Espesores mínimos constructivos recomendados
Tabla 3 Clasificación de los pisos duros para espacio para diferentes materiales de base y subbase. 227
público. 180 Tabla 15. Granulometrías de las arenas para asiento
Tabla 4. Dosificación de los colores estándar. 183 y sello, para pavimentos segmentados. 229
Tabla 5. Colores de las unidades demarcadoras Tabla 16. Especies arbóreas según tamaño
y táctiles. 184 del alcorque [20]. 243
Tabla 6. Código, forma y dimensiones para los Tabla 17. Relación entre especies vegetales y espacios
adoquines rectangulares planos. 186 públicos [20]. 244
Tabla 7. Código, forma y dimensiones para las losetas Tabla 18. Tamaños posibles para los marcos de los
rectangulares planas. 193 alcorques. 245
Tabla 8. Código, forma y dimensiones para las Tabla 19. Relación entre la distancia al inicio y la
tabletas rectangulares planas. 198 elevación, para la rampa (curva) de ascenso
Tabla 9. Espesor de las losas en función de sus a un resalto o colchón. 260
dimensiones. 211 Tabla 20. Transición para longitudes de 5 m a 10 m,
Tabla 10. Espesores mínimos para las losas y anchos de carril de 3,0 m a 3,5 m. 267
de concreto. 222 Tabla 21. Transición para longitudes de 12,5 m a 20 m,
Tabla 11. Espesores propuestos para pavimentos y anchos de carril de 3,0 m a 3,5 m. 268
de adoquines. 223 Tabla 22. Codificación de unidades de los elementos
Tabla 12. Espesores propuestos para pavimentos constructivos. 273
de losetas. 224 Tabla 23. Equivalencia entre algunas unidades de
diferentes sistemas, utilizadas en el MEP. 353

Índice de figuras
Figura 1. Ficha elementos constitutivos. 23 Figura 14. Cambios de dirección de la franja táctil guía. 237
Figura 2. Ficha unidades constructivas. 23 Figura 15. Bordes de plataforma con franja táctil. 239
Figura 3. Secciones viales. 34 Figura 16. Sección del cruce de calzadas, con adoquines
Figura 4. Franjas funcionales de un andén. 36 táctiles, en un pavimento de asfalto. 241
Figura 5. Detalle de un acceso a un predio: sección Figura 17. Esquemas para siembra de árboles. 251
e isométrico. 38 Figura 18. Relación entre los pisos y las zonas verdes. 252
Figura 6. Alternativas de drenaje de andenes con Figura 19. Plantas de una ciclo-ruta bidireccional y una
predios altos y bajos. 39 unidireccional. 254
Figura 7. Franja demarcadora en andenes y escaleras. 39 Figura 20. Señalización para las ciclo-rutas. 256
Figura 8. Colores estándar. 183 Figura 21. Esquema básico de un resalto y un colchón. 259
Figura 9. Patrones de colocación para adoquines Figura 22. Reductor de velocidad de tres cordones. 265
rectangulares. 188 Figura 23. Esquema de la curva para ensanchar un carril
Figura 10. Dos de las múltiples posibilidades de diseño de calzada [1]. 266
para el sistema de adoquines rectangulares. 189 Figura 24. Algunos de los casos donde es conveniente
Figura 11. Patrones de colocación para losetas cuadradas. 194 colocar una barrera bidireccional [30]. 270
Figura 12. Rampa (rebaje). 233 Figura 25. Algunos de los casos donde es conveniente
Figura 13. Detalle de una rampa (rebaje). 234 colocar una barrera unidireccional [30]. 271

También podría gustarte