Está en la página 1de 99

FERNANDO SABSAY ')

.. Los presidentes
argentinos
. Quiénes fueron, qué hicieron,
cómo vivieron

. ~I

OEditmial E1Ateneo
982 Sabsay, Fernando
SAB Los Presidentes Argentinos. - 2a. ed.,
Buenos Aires: El Ateneo, 2003.
480 pig.; 15,5 X 22,5 cm.

ISBN 950-02-6373-4

1. Título ~ 1. Historia Argentina

A mis profesores,
José Carlos Asto/Ji y Rica/-do Levene,
que tne enseñaron a amar la Historia.

Diseño de tapa: Schavel:z.on/Luduefia. Estudio de diseño


Diseño de interiores: Lucila Schonfeld
Investigación fotográfica: Graciela Garela Romero

@ Fernando Sabsay, 2001

Segunda edición, de Editorial El Ateneo


¡g LIBREIÚAS YENNY S.A., 2003
Patagones 2463 - (C1282ACA) Buenos Aires ~ Argentina
Tel.; (54 I I) 4943 8200 - F,x; (54 tI) 4308 4199
E-mail: editorial@elateneo.com

Derechos exclusivos de edición en castellano


reservados para todo el mundo.
Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723

Impreso en la Argentina
")

)
NOTA PREliMiNAR II -)
"
.,
PRiMERA PARTE

El mundo en el siglo XIX hasta 1914 15


')
Nace una nación: Presidencias singulares }5
"
)
Bernardino Rivadavia }5
,

,j9Justo José de Urquiza 5} )

~Santiago Oerqui 75
Juan Esteban Pedernera M

Etapa fundacional: Presidencias constitucionales 85


,,:;t:Banolomé Mitre - 85 1
(l10omingo Faustino Sarmiento 95
it<icolás Avellaneda * 1m
. Julio Argentino Roca - ¡ 15'
Miguel Juárez Celman - 125
. Carlos Pellegrini - D5
Luis Sáenz Peña " 14}
José Evaristo Uriburt¡" 15}
. Julio Argentino Roca. Segunda presidencia - 159
. Manuel Quintana " 169
.José Figueroa Aleona In
Roque Sáenz Peña < 185
Victorino de la ¡:Jlaza- J9}

9
El mundo en el siglo xx, de 1914 a 1945 2m
Hipólito Yrigoyen - 221
Marcelo Torcuato de Alvear _ 2}5
Hipólito Yrigoyen. Segunda presidencia - 247 .
Agustín Pedro Justo _ 259
Roberto Marcelino Ortiz - 269
Ramón S. Castillo - 275

TERCERA PARTE
NOTA pREliMiNAR

El mundo de 1945 a 1980 287 En los meses de noviembre y diciembre de 1999, antes de
Juan Domingo Perón_ mI que asumiera el doctor Fernando de la Rúa la presidencia de
-:-Juan Domingo Perón. Segunda presidencia _ }]} la Nación, Página/12 distribuyó dos ton10S de unas cien pá-
Arturo Frondizi - . nI ginas cada uno, con el título: Presidencias y presidentes cons-
José María Guido n5 titucionales argentinos, editados por la Facultad de Ciencias
Arturo Umberto Illia - H5 Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Bibliote-
Hectór José Cámpora }65 ca Nacional.
Juan Domingo Perón. Tercera presidencia }7} El presente libro tiene una estructura y un contenido
María Estela Martínez de Perón }19 muy similar a.los citados. Pero, en este volumen se han agre-
gado, en cada presidencia, nuevos aspectos que, creemos, en-
riquecerán su lectura.
CUARTA PARTE En los libros precedentes comenzábamos con la Presiden-
cia de Bartolomé Mitre. Estas páginas empiezan -bajo el títu-
El mundo de 1980 al siglo XXI }9} lo: "Presidencias singulares" - con las presidencias de cuatro
Raúl Ricardo AlfonsÍn - 4D5 ciudadanos argentinos elegidos por lo que no era, todavía, la
Carlos Saúl Menem - 421 Confederación Argentina integrada geográfica y polÍtica-
Fernando de la Rúa 4}1 n1ente.
Seguidilla de presidentes elegidos Así, para muchos estudiosos de la historia política de
por la Asamblea Legislativa 445 nuestro país, la República Argentina tiene su acta fundacio-
. Eduardo Duhalde 45} nal en 1862, con la incorporación de la provincia de Buenos
" N éstor Carlos Kirchner 471
"
Aires, escindida de sus otras trece hermanas provinciales y
'.,
habiendo dictado, además, su propia Constitución, sin jurar
477 por la Nacional de 1853.
Después de la "victoria" de Mitre en la batalla de Pavón,

la 11
1 o:,

con el retiro voluntario de! jefe ,militar Justo José dé Urquiza


de las fuerzas de la Confederación, quien creyó que con esta.
actitud, para muéhos hasta hoy inexplicable, se lograría la pa-
cificación y, por consiguiente, la unión de todos los estados
provinciales, se reformó la Constitución Nacional.
Sin duda, en el Supremo Entrerriano pudo más su perfil
de estadista que e! de militar.
La Capital de la Confederación se trasladó de Paraná a
Buenos Aires. Bartolomé Mitre fue elegido presidente.

Esta obra se divide en cuatro partes, y cada una de ellas


se inicia con un panorama general de lo que ocurría en el PRiMERA PARTE
mundo y su repercusión en la Argentina.
En las páginas siguientes, encontrarán a los Presidentes
Argentinos desde el comienzo de sus vidas hasta la acción de
gobierno como primeros magistrados.
Es nuestro deseo revivir en su lectura las grandes etapas. I
del desenvolvimiento social, político, económico y cultural de
los últimos dos siglos de la vida institucional argentina, a tra-
vés de sus protagonistas.

FERNANDO SABSAY
Marzo de 2001.~

.. •

~ Est~ segunda edición de Los presidentes ClTgentillos ha sido ac-


tualizada, incluyendo las presidencias posterióres a la' de Fernando de la
Rúa. ¡

12
El MUNdo EN El siGlo XIX
hASTA 1914

, '.

ANTECEdENTES

La antigua lucha entre Inglaterra y Francia había concen-


trado el esfuerzo militar o dip¡'omático de 'cuatro generacio-
nes entre 1688 y 1815, La política tradicional de Inglaterra
consistía en unir y dirigir contra el Estado más fuerte a los
otros Est'ados del continerlte, Cuando la Francia revoluciona-
ria, con Napoleón a la cabeza, trató de unir a todo el conti-
nente bajo su dominio, Inglaterra llevó al máximo su políti-
ca de coalición.
Inglaterra mantuvo una guerra marítima ininterrumpida
durante más de veinte años; la flota fue el medio para llevar-
la adelante y a la vez sirvió como incentivo para mantener el
nivel de entusiasmo bélico. En diferentes épocas había venci-
do a la armada, española, más tarde a la holandesa ,y, final-
mente, a la francesa.
El Congreso Europeo de Viena confirmó, en 1815, todas
las decisiones que la Paz de París había hecho necesarias. Fue
la mayor asamblea que había visto el mundo en siglos. Como
antes en la Paz de Westfalia, la tarea de este Congreso de
príncipes con su séquito de estadistas, estribaba en la forma-
ción de una nueva organización de Europa y el restableci-
miento de la situación creada por Francia, o mejor dicho, por
Napoleón. Talleyrand, que había pasado de la Revolución al
bonapartismo y de este al realismo, inventó una consigna:
"légitimité", con la cual creÓ una base común que hizo que

15
todas las naciones reunidas olvidaran que entre ellas había un Sin embargo, a pesar de que el mundo recibe esta contri-
vencido. Austria y su representante, Metternich, aceptaron y bución, alimentando los ideales de transformación de la so-
sobrepujaron esa consigna. Metternich se había despojado de ciedad, no pasarían muchos años sin que volvieran al trono
sus relaciones con el patriotismo alemán y había aportado un de Francia reyes y emperadores. Napoleón fue coronado em-
programa habsburguiano. perador; tras su abdicación, lo sucedió Luis XVIII; luego, Car-
El continente al que Inglaterra solía dirigir franca o sigi- Ias X, que fue reemplazado por Luis Felipe, duque de Orléans.
losamente, veía surgir una nueva potencia absolutista, Rusia, No faltaron representantes de ideas reaccionarias, como
Estado, en alguna medida, exótico. El zar Alejandro I tuvo ex- José María de Maistre, que concebía el poder de los reyes y
celente acogida como auxiliar contra Francia. las diferencias de clases como un modelo social de origen di-
El "principio de legitimidad" aceptado por e! Congreso, vino y, por lo tanto, inmodificable. Su libro, que data de 1810,
fue aplicado a vastos territorios en Europa. Las dinastías bor- Ensayo sobre el principio genemdor de las Constitllciones,
bónicas fueron restablecidas en España, Francia y en e! Reino afirma que la sociedad humana ya lleva en embrión, desde
de las Dos Sicilias. sus mismas bases, el patrón inmutable de lo que debía ser la
La idea de restablecer la situación prerrevolucionaria en- sociedad civilizada.
contró sus límites en los cambios ideológicos, ya que las ideas
de la Revolución Francesa, y aun de Napoleón, habían llega-
do a ser propiedad común del mundo intelectual, no sólo de UNA NUEVA. FisoNOMíA
Europa.
Casi todos los príncipes aceptaron la invitación de ingre- Un largo período habría de transcurrir antes de que fue-
so a la "Santa Alianza" para defender "la religión ye! dere- ra superado el choque entre un orden de cosas impuesto por
cho". Inglaterra no reconoció nunca los principios de la "San- el feudalismo y el incipien te liberalismo de perfiles burgue-
ta Alianza" y fue asilo de todos los liDerales perseguidos. El ses, que asomaba en la sociedad y en sus instituciones.
objeto de la "Santa Alianza" era ahogar las corrientes libera- El campesinado abandonó las tierras donde trabajaba, y
les y nacionales que todavía existían. esto dio lugar a la concentración de grandes grupos humanos
en las ciudades, y provocó, por falta de ocupación, una rápida
pauperización. Es e! momento en que se inicia e! paso de una
Dos REvoLucioNES explotación agrícola feudal a una agricultura capitalista. Re-
cordemos que la agricultura medieval contaba con mano de
En las tres últimas décadas de! siglo XVIII se produjeron obra servil y en las comunas, con un sistema de agricultura a
dos hechos de honda trascendencia, destinados a influir en campo abierto.
distinta medida, en la futura política de! mundo. El p?imero, '. , La producción realizada por los siervos faramente llega-
cronológicamente, la Independencia de los Estados Unidos de ba a los mercados. La aldea señorial tenía la fisonomía de un
Norteamérica en 1776; el otro, la Revolución Francesa en pequeño reino autoabastecido. ,
,. 1789, con sus palabras mágicas: Libertad, Igualdad y Frater- Se instituiría más adelante "un nuevo derecho" que ya
nidad. Estas palabras sintetizaban el pensamiento de sus pre- nada tendría que ver con el derecho divino; una nueva mo-
cursores: Voltaire, Rousseau, MontesquieLi y los enciclope- ral independiente de toda teología; una nueva política, que
distas Oiderat y O' Alembert. transformaría a los súbditos en ciudadanos. Para impedir a

16 17
sus hijos recaer en los errores antiguos, darían nuevos prin- tada. Debían trabajar regularmente y sin detenerse, bajo la
cipios a la educación. Entonces e! cielo bajaría a la tierra. En mirada de! capataz.
los hermosos edificios claros que construirían, prosperarían Tal descripción nos remite, casi automáticamente, a Tiem-
generaciones que ya no necesitarían buscar fuera de sí mis- pos Modernos, la inolvidable película de Chaplin, en la que una
mas su razón de ser, su grandeza y su felicidad. Los seguire- especie de robot da de comer en la boca a los obreros mIentras
mos en su labor; veremos los proyectos y los cimientos de su sus manos siguen ocupadas en el trabajo en serie.
ciudad ideal... la ciudad de los hombres. A estos elementos habrá de agregarse la división de! tra-
bajo. Adam Smith, en e! primer capítulo de su libro Investiga-
ción sobre la naturaleza y causas de la nqueza de las naCIo-
LA REvolucióN iNduSTRiAL nes, de 1776, se refiere a la división del trabajo, le otorga la
máxima importancia y la considera "causa principal de la ex-
En Inglaterra, este período histórico de profundas trans- pansión de su eficiencia".
formaciones abarca desde 1760 a 1820. Al no haber tenido Señala e! autor que son tres las causas del incremento de
que soportar invasiones durante varios siglos, Inglaterra ha- la productividad: cada obrero se hace más diestro por la repe-
bía logrado un lugar de privilegio, y su intervención en con- tición de una misma labor específica; se economIza el !lempo
tiendas ajenas se limitaba a vender armas y uniformes para que antes requería pasar de una a otra etapa y, en tercer tér-
abastecer ejércitos vecinos. Además, por la gran afluencia de mino, e! empleo de maquinarias facilita la labor y reduce e!
inmigrantes de Alemania, Holanda, Francia e Italia, las in- tiempo insumido en ellas. .
dustrias recibieron una mano de obra especializada que con- Ampliamente conocido es e! ejemplo que bnnda ~dam
tribuyó al desarrollo de su materia prima elaborada. Smith. Calcula en números la importanCla de la dlvlslon de!
Ricos yacimientos de carbón permitieron proveer de trabajo en la manufactura de alfileres. Al margen de la ex~c-
energía al movimiento inicial del maquinismo. En la indus- titud en e! cálculo, no cabe duda de que el mecamsmo es vah-
tria textil comenzaron los procedimientos tecnológicos y quí- ,\ do. Smith compara dos empresas: una, aplica e! sistema tradI-
micos de la siderurgia. cional; la otra divide e! trabajo. La primera, con dIez obreros
La aparición de la máquina de vapor, inventada por James I puede fabricar doscientos alfileres por día. La segunda es ca-
Watt, logró reformas decisivas al bajar el consumo del carbón paz de alcanzar una producción de cuarenta y och?lml alhle-
y, por consiguiente, del producto. res diarios. La división de! trabajo significa tamb1en'espeClah-
Las flamantes herramientas habrían de influir en la pro- zación. "Uno estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo
ductividad, aunque no resultó menor en el desarrollo de esta la va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un
influencia de las nuevas formas de organización del trabajo. quinto obrero está ocupado en limar e! extremo donde se va a
La fábrica vio intensificarse e! ritmo de labor, distancián- colocar la cabeza; a su vez la confección de la cabeza reqmere
dose del que se llevaba a cabo a domicilio. La reglamentación dos o tres operaciones distintas: fijarla es un trabajo espeoaL
de horarios hizo que e! ritmo de las máquinas marcara los esmaltar los alfileres, otro, y todavía es un oflClo dlstlTIto co-
tiempos. La entrada de los obreros en la fábrica, sus comidas locarlos en e! papel." , .
y su salida tenían lugar a una hora fija, pautada por el toque Hacia fines de! siglo XVlJI y principios del XIX, las fabncas
de una campana o por una sirena. En el interior, cada uno te- reemplazaron a las manufacturas. " . .
nía un puesto determinado y una tarea estrictamente delimi- Estos cambios se hicieron a un ritmo mas rapldo, graoas

19
18
al empleo de la fuerza mecánica, especialmente desde el des- El acelerado ritmo de las innovaciones tecnológicas marca
cubrimiento de la máquina de vapor, que independizó la pro- la enorme diferencia entre el mundo previo a la industrializa-
ducción de las contingencias de las fuerzas naturales, el vien- ción, y el que le sigue. Hasta el siglo XVIII el progreso técnico
to y el agua. había sido especialmente lento, y sólo a partir de entonces se
La aplicación de la fuerza del vapor a la locomoción (los aceleró de un modo imprevisible. En la épocaactual se habla
barcos de vapor, la construcción de locomotoras y de ferroca- del aumento progresivo del ritmo, lo cual supone que en las
rriles) abrió el mercado de la producción en masa. El telégra- últimas décadas se ha avanzado -en lo que a tecnología se re-
fo puso en rápida comunicación los centros de producción y fiere- más que en todos los siglos anteriores.
mercant¡]es de todo el mundo. Más tarde, el teléfono unió el
pueblo a la ciudad; luego llegaría la telegrafía sin hilos de
Marconi, en 1897, y el dirigible Zeppelin en 1900. TRANSfORMACiONES

El aumento de las comunicaciones y la libertad civil fue-


ron motivos de aproximación de intereses semejantes. Los Una de las muchas consecuencias de la Revolución Fran-
trabapdores se asociarOn para mejorar sus salarios y las con- cesa fue la de convertir a los campesinos que trabajaban en
dICIOnesen su labor, dando lugar, como resultado, al derecho las peores condiciones las vastas tierras feudales, en pequeños
de asociación y a la formación de sociedades profesionales y terratenientes, que no se vieron demasiado afectados por la
SIndIcatos. depresión agrícola que se inició en 1815. Aunque apenas ha-
Los patronos también se coaligaron para fijar precios, bían modificado los tradicionales métodos de explotación en-
producción y ventas. Fueron formas del capitalismo naciente, sayados por sus antepasados, ciertas decisiones de Napoleón
que en Norteamérica se desarrollaron en forma más aguda; en el sentido de mejorar las vías de comunicación y promo-
esa concentración constituyó el "trust", mientras la Bolsa de ver la construcción de canales de riego, favorecieron decidida-
Londres era el mercado monetario del mundo. mente el mercado interior, trayéndoles una inesperada pros-
. :"'1 promediar la segunda década del siglo XIX el Imperio peridad. "Todo conduce al triunfo de. la mecánica que,
BntanIco abarcaba enormes zonas del planeta. Consistía en infatigable al parecer, e infinitamente más rápida que el hom-
las regiones ribereñas fluviales y lacustres del Canadá, esca- bre, trabaja a menudo mucho mejor que él y con mucha más
sísimamente pobladas, y en una vasta extensión interior de precisión. En 1776, diez personas entregaban cada día 48.000
yermos y tierras vírgenes, donde las únicas colonias eran las alfileres; un siglo más tarde, la máquina producía 180 por mi-
factorías dedicadas al comercio de pieles de la Compañía de la nuto, lo que supondría dos millones para esos diez obreros.
Bahía de Hudson; un tercio aproximadamente de la penínsu- En los Estados Unidos, el obrero textil produce 9.600 yardas
la indostánica, bajo la administración. de la Compañía de In- de tela de algodón en 1840 a razón de 13 horas de trabajo dia-
dIas; los distritos costeros del Cabo de Buena Esperanza, ha- rio; en 1880 produce 300.000 en una jornada de 10 horas."
bitados por negros y colonos holandeses de espíritu En todos los rubros ocurre algo similar, y los números,
'levantisco; unas cuantas factorías en la costa del África Occi- asombran aún hoy: En la calcetería, mientras la obrera más
(dental, el Peñón de Gibraltar, la isla de Malta, Jamaica, unas hábil hacía 150 a 200 mallas por minuto, el bastidor vertical
cuantas posesiones sin importancia en las Indias Occidenta- lograba 5.400, el automático 45.000 y el circular de agujas ar-
les, la Guayana inglesa en Sudamérica y dos establecimientos tindadas, hasta 480.000. Con la segadora de Mac Cormick y
penItenCIarios en Botany" Bay (Australia) y Tasmania. un tiro de dos caballos, el granjero americano corta las espi-

20 21
. "-- . ..-- ,

gas de siete hectáreas en el mismo tiempo que dos campesi- micas encontraba su fundamento en la cooperación antes que
nos europeos siegan una sola. enla competencia. Estos criterios, en buena medida, llevaron
a la organización de gremios que nucleaban a quienes traba-
jaban en una misma actividad, y no tardó en dejarse sentir su
LA bATAlLA dE los bloQuEOS influencia tanto en las instituciones como en los Consejos de
las Ciudades.
La llamada "batalla de los bloqueos" entablada entre Gran En Europa, las industrias se desarrollaron a través de dis-
Bretaña y Francia, estimuló, como era de prever, en cada uno tintos sistemas económicos en las sucesivas épocas. Tres fue-
de los dos países, el consumo de sus propios productos, mien- ron las principales etapas: el sistema de gremios como primer
tras el cierre de las importaciones contribuyó a afirmar un rá- intento de nuclearse, al que le sucedió el de producción case-
pido incremento de la demanda interna. Los pequeños pro- ra, antes de pasar al trabajo en fábricas. En países como Ale-
ductores franceses se vieron ampliamente favorecidos con la mania, Austria y .Francia habría de agregarse una cuarta eta-
medida. pa: el trabajo en empresas del Estado.
Ante los requerimientos de sus ejércitos, Napoleón había Entre los inventos que estaban destinados a perfeccio-
orientado vigorosamente la producción de ciertos productos. narse se cuenta la máquina de coser. La primera data de 1830
Era necesario sustituir el azúcar procedente de las Indias y se debe a Walter Hundt, basada en la doble puntada. Como
Orientales, ya que el ejército inglés había interrumpido su sucede con frecuencia, su inventor no tuvo noción de lo .que
importación. Se p.romovió la cría de ganado ovino, cuya lana su ingenio significaría para el progreso. U na década más tar-
estaba destinada a abrigar.a los soldados en zonas de especial de, Elías Howe perfeccionó aquella máquina.
inclemencia climática. Estimuló asimismo el cultivo de la re-
molacha azucarera, cuyos beneficios no tardaron en difundir-
se, y se extendieron a toda Europa y a los Estados Unidos. La
introducción de este producto en el mercado es considerada,
unánimemente, la innovación agrí.cola más importante de la Corre el año 1835 cuando la palabra "socialismo" es usa-
primera década del siglO XIX. da por primera vez. Se trata, en realidad, de un socialismo
utópico o romántico que había sido encabezado, en los distin-
tos países, por Babeuf, Saint Simon, Fourier, Cabet y Owen.
r NUEVAS CONCEpcioNES Puede decirse que la Revolución Francesa no tuvo, entre
sus inmediatas consecuencias, la de liberar a los asalariados
Los tiempos estaban cambiando. La restringida economía. de ciudades y campiñas de su deplorable condición. Los tiem-
medieval que organizaba la vida en las ciudades y en la cam- pos no estaban maduros para mayor cambio social que el de
piña, aspiraba a una decorosa subsistencia. Cualquier ganan- la monarquía a la república burguesa.
: cia que rebasara el precio justo era considerada abusiva. Co- Un manojo de descontentos, nucleados alrededor de Gra-
: mo consecuencia de los principios religiosos, profundamente ca Babeuf, hicieron el primer intento de revolución comunis-
enraizados en las conciencias, se condenaba todo exceden te, ta. Los principios que informaban aquel "Manifiesto de los
como algo indebido, y el mismo criterio regía para los prés- iguales" que publicaron no se conformaban con lo proclama-
tamos a interés. El principio rector de las actividades econó-. do por la Revolución. "Queremos más que la igualdad ante la

22 2l
ley", decía. Y agregaba: "La naturaleza impone a cada uno la cuando lo habitual eran turnos de quince. En Lanark no se ad-
obligación de trabajar. Nadie puede sustraerse al trabajo sin mitían niños menores de diez años. Al mismo tiempo, Owen
cometer un crimen. La revolución no está terminada porque instaba a los obreros a nuclearse en cooperativas de consumo
los ricos absorben los beneficios y los pobres trabajan como y estimulaba la creación de salas para atender la salud, casas
esclavos". Fue delatado y guillotinado, con tres de sus com- cuna y escuelas. En 1812, publicó Nuevos horizontes de la so-
pañeros, pocos días antes del alzamiento al que invitaba a la ciedad o ensayo sobre el carácter humano. Creyó que la edu-
ciudadanía. cación era el camino para llegar a una suerte de u comunismo
El preceptor de Saint Simon fue O' Alembert, uno de los industrial e igualitario". Si de utopía se trata, vale la pena
responsables de la Enciclopedia. Renunció a su título de con- mencionar una frase que le pertenece: "Todo el mundo es fal-
de al producirse la Revolución Francesa. Sus escritos, fruto de so menos tú y yo, y hasta tú eres un poco falso".
sucesivos "relámpagos de genio", sirvieron de base a distin- La mitad del siglo XIX marca una época de esplendor para
tos pensadores. Así, siguiendo sus orientaciones en el sentido empresarios y hombres de negocios. Los grandes inventos
de "organizar la ciencia sobre bases positivas de experiencia", promueven aceleradamente nuevos modos de vivir. Los fe-
Comte fundó la escuela filosófica positivista, y Augusto rrocarriles que cambian la fisonomía de las ciudades, los
Thierry, la escuela de historia documentada. Sin embargo, no grandes transatlánticos que llevan y traen viajeros y produc-
todos sus discípulos estuvieron orientados en sentido enri- tos, las materias primas que llegan de ultramar para ser ma-
quecedor; algunos, cayeron en un delirio de misticismo socia- nufacturadas y multiplicar varias veces su costo, todo ello de-
lista. rivó en grandes fortunas, que sus dueños buscaron reinvertir.
fourier, considerado el segundo gran socialista del siglo, En 1851, se inaugura en Londres la Gran Exposición.
..... ,
coincidiría con Saint Simon en puntos fundamentales, aun-
que no se hayan conocido.
Fue Esteban Cabet el fundador de otro sistema de socia- INflUENCiA EN El ARTE
lismo utópico. De origen muy sencillo, estudió leyes y acce-
dió al cargo de gobernador en la isla de Córcega. Perseguido Industriales exitosos se convierten en mecenas de artis-
y desterrado escribió su utopía: Viaje a Icaria, en la que des- tas. En cuanto a los dudosos gustos que informaban a aque-
cribe un sitio ideal donde no existen diferencias entre los llos, se opinaba irónicamente: Prefirieron cuadros hechos por
hombres. Es emociortaf,lte presenciar los primeros balbuceos caballeros para caballeros, antes que la fuerza perturbadora o
del espíritu en. un asunto como el de la organización de la ciu- la belleza desconcertante. Deseaban cuadros ante los cuales
dad futura. pudieran comer o tomar su té cómodamente, y estaban dis-
Robert Owen, un próspero industrial de la ciudad de puesto a pagarlos bien.
Manchester, socio de su suegro, dueño de una importante fá-
brica de hilados, decidió el traslado de la industria a New
éLanark, en Escocia. No tardó en beneficiarse con el negocio en EL ROMANTiciSMO

,'una escala inesperada y en otorgar participación gradual a los


obreros en los beneficios. Además, las condiciones en las que Los románticos volvieron los ojos hacia su interioridad,
trabajaban sus operarios eran inéditas. Talleres amplios, lim- tomando distancia de los criterios y las reglas de composición
plOS y con ventilación mecánica; horarios de diez horas al día, y de. estilo fijadas por los clásicos. Originado en Francia con

24 25
Jean-Jacques Rousseau, Chateaubriand, Lamartine, de Vigny, tina, en la calle Defensa, cuyo dueño era el escritor uruguayo
Madame de Stael, Musset. En Inglateúa, se desta¿aron Lord Marcos Sastre. Allí llegaban las novedades literarias europeas
Byron y Walter Scott. En Alemania, Goethe y Schiller. En' y el ámbito de la lihería se convirtió en lugar de reunión pa-
Italia, Manzoni, Fóscolo y Leopardi. Este movimiento se ba- ra tantos entusiastas. Pronto les fue ofrecida una sala para ser
saba, entre otros aspectos, en' la recuperación del espíritu de utilizada en sus reuniones, en la calle Victoria a la altura del'
la Edad Media -con su tradicional enfoque religioso cristia- número 59. Así quedó inaugurado "con música en el patio",
no- y. en el interés por las literaturas extranjeras. Asimismo, el 23 de junio de 1837, el Salón Literario, que se alimentó de
volvió los ojos hacia las antigüedades indígenas, recuperando corrientes ideológicas y de algunos autores que representaron
sus valores. Desde el punto de vista artístico se destilca por el el pensamiento de la época de. fuente romántica.
renacimiento de la.cuerda lírica, la sensibilidad y la imaginaC El romanticismo literario y el romanticismo poético los
ción, y busca superar por esa vía el individualismo y el solo atrajo, con su hálito rebelde y esperanzado. Creyeron en el
imperio de la razón . progreso continuo y en la perfectibilidad indefinida. Se sen-
.En LatiJ:loa;ÍTlérica, el movinliepto fOlTlántico se manifes- tían convocados al verdadero templo de la libertad.
tó por un decidido rechazo a los esquemas coloniales y una
búsqueda de identidad, volviendo la mirada a los modelos eu-
ropeos que ofrecían Francia e Inglaterra. AÑo dE REvolucioNES
Desde 1830 proliferaron en las librerías de Buenos Aires,
libros, en su mayoría en francés, que abrían nuevos horizon- Se considera a 1848 como un año de graves agitaciones
tes a los jóvenes sobre temas literarios, filosóficos, políticos, en Europa central y meridional. Un año que sep'ara las dos
de derecho, históricos ... Eran ellos, entre otros, los de Cha- mitades del siglo XIX en un antes y un después. En febrero de
teaubriand, Dumas, Lerminier, Saint Simon, Guizot, Lame- ,', 1848 un levantamiento de los republicanos franceses puso fin
nais, Victor H ugo, Tocqueville, Leroux. Así, Vicente Fidel a la monarquía, eligiendo como presidente al príncipe Luis
López, en su Autobiografía nos dice: "Todas estas obras an- Napoleón IlI. En otros Estados repercutieron los aconteci-
daban en nuestras manos produciendo una novelería fantás- mientos ocurridos en Francia; los más importantes fueron los
tica de ideas y de prédicas' sobre escuelas y autores.:. m¡'es- de Alemania y Habsburgo. .
tro espíritu tomó alas hacia lo que creíamos las alturas ... La cuestión social comenzó a tener importancia. .
aprendíamos a pensar a la moderna y a escribir con intencio~ La política de librecambio instaurada por Robert Peel, en
nes nuevas y con formas novísimas ... fI
esos años próximos a la mitad del siglo, condujo a Gran Bre-
En nuestro país la llamada Generáción del '37 experi- taña a la conquista de la hegemonía mundial.
menta la vigorosa influencia de las ideas francesas. Nucleó a La influencia de la escuela clásica de 'economía de Adam
escritores que representaban la continuidad del movimiento ," Smith era ampliada por Malthus, David Ricardo y John Stuart
intelectual de los últimos años de la Colonia y habían bebido Mill.
: en las fuentes de los grandes idealistas que nacier'on de la Re-' Dentro del movimiento inglés, lIarr¡ado cartismo, se des-
" volución de Mayo. Esteban Echeverría -nacido al promediar tacó uno de los grupos, "los demócratas fraternales", cuya
la primera década del siglo-, José Mármol, José María Gutié- consigna era: "El poder político es nuestro medio, la felicidad
rrez y Juan Bautista Albérdi fueron algunos de ellos. social, nuestro objetivo". Este sector tendía hacia una orga-
Los jóvenes intelectuales se reunían en la Librería Argen- nización internacional. Una agrupación de refugiados alema-

26 27
nes en París entró en contacto con ellos: "La liga de los jus- teccionismo, o de la fijación de salarios y demás condiciones
tos". Esa unión se transformó, en 1847, en la "Liga de los de trabajo. .
comunistas" y.encargó a Karl Marx y Frederich Engels un Era la burguesía la que entonces dirigía la producción y
programa, que quedó terminado en febrero de 1848, el "Ma- la circulación de productos y bienes. Resultan notables los
nifiesto Comunista", que comenzaba: "El trabajo es la fuen- contrastes sociales entre regiones, en una extensión relativa-
te de la riqueza" ... y terminaba con estas palabras: "Proleta- mente reducida. Al mismo tiempo que se eleva el nivel de vi-
rios del mundo, uníos". Estamos en presencia del socialismo da, aumenta el número de quienes dependen de su trabajo co-
científico. tidiano.
Después de las Revoluciones de 1848, las aspiraciones de A partir de mediados del siglo XIX, el fenómeno urbano se
los liberales contaban con un órgano de difusión de sus ideas acrecienta como nunca antes. Hasta entonces las poblaciones
y un organismo de la representación popular en Europa, ex- rurales sobrepasaban ampliamente en número a las ciudades.
cepto en Rusia y en Habsburgo. El éxodo de campesinos resulta un fenómeno irreversible. La
En Italia, la intervención de una Casa Real, la de Sabaya, inmigración se produce en forma masiva. Londres ve llegar
en favor de la dominación nacional y contra la extranjera, irlandeses, escoceses y, aun, campesinos ingleses. Viena acoge
prohijó los pasos para la unificación territorial con un solo eslavos, húngaros y judíos.
rey. Víctor Manuel, que había subido al trono durante la Re- En Inglaterra, tras el derrocamiento de los Estuardo, una
volución yel conde Cavour, su ministro, fueron considerados oligarquía se encontraba representada por dos Cámaras en el
como la encarnación de un programa en el que se asociaban Parlamento. Se ejercía el derecho de habeas corpus y el dere-
la libertad civil y la unión nacional. cho de peticionar a las autoridades. Correspondía a los tribu-
En 1861, un Parlamento convocado en Turín fundó un nales supervisar lo determinado por el poder ejecutivo. El sis-
Estado unitario, el "Reino de Italia". Giuseppe Garibaldi, jefe tema inglés era considerado ideal y señalado como modelo
republicano, tuvo una actuación destacable. En 1878, las uni- por filósofos de la talla de Voltaire, Montesquieu y los enci-
ficaciones de Alemania (con Bismark, el "canciller de hierro") clopedistas franceses.
y de Italia, cambiaron radicalmente las bases de la política in- Históricamente el capitalismo surgió en Europa Occi-
ternacional. Los numerosos Estados que se extendían desde dental como sistema basado en la organización del trabajo li-
Scheleswig hasta Sjcilia habían servido de campo de actividad bre asalariado. Jurídicamente, el sistema descansa sobre dos.
para todas las combinaciones diplomáticas durante siglos. instituciones primordiales: el derecho de propiedad privada y
la libertad de contrato. La actividad económica está orientada
hacia la ren tabilidad u obtención de beneficios por las empre-
EL CApiTALiSMO sas privadas en un régimen de libre concurrencia, en el cual,
al menos al principio, el Estado no interviene. El elemento
La concepción de un liberalismo económico suponía una central es el mercado, intercambio con la producción. La ley
'.libertad respecto de la intervención en esta de los gobiernos. de la oferta y la demanda regula los precios y la competencia
,'Ya los gremios, decididamente, habían dejado de influir en los es el motor regulador de la actividad ecbnómica.
procesos económicos, y la clase media presionaba para que En el siglo XIX el trabajo o pequeña fábrica a domicilio se
de~apareciera la intervención gubernativa, o se redujera a su va transformando hasta crear la sociedad despersonalizada, la
sociedad anónima, verdadero exponente del capitalismo, na-
mmnna expresión cuando se tratara del libre cambio y el pro-

28
29
cional primero y supranacional ~como en la actualidad- des- Ingláterra se sitúa en primer término, no sólo cronológica-
pués. . ~
mente, sino por el alcance de los 'convenios suscriptos. Le si-
A partÚ de la crisis mundial de 1929 el capitalismo clá- guió Francia, y más tarde Alemania, Bélgica e Italia.
sico de tipo liberál, de libre concurrencia, comienza a ser sus- A partir de 1850, la creacióh de vías contribuye decidida-
tituido por un capitalismo orga;'izado cuya característicá mente a la apertura de nuevos mercados en Francia.
esencial es la fuerte intervención del Estado para regular el En el año '1861, Víctor Manuel sube al trono como pri-
sistema. mer rey de Italia.
En la Argentina, sobrevino la crisis política y económiéa, En ese mismo año, Abraham Lincoln asume la presiden-
yen el fatídico año 1930 se producen cambios acordes con las cia de los Estados Unidos y se inicia la Guerra de Secesión,
nueva's modalidades de un capitalismo organizado o, tal vez,"' que habría de durar cinco años hasta la rendición de las tro-
regulado. pas secesionistas en Appomattox.
Las teorías' del economista inglés Keynes se aplican des- En 1878 se firma el Tratado de Berlín y comienza la lla-
de el Poder Ejecutivo y, posteriormente, emanan leyes del mada "Paz Armada" del occidente europeo.
Legislativo. La creación del Banco Central y de las Juntas En 1883, Inglaterra ocupa Egipto y comienza la guerra
reguladoras -de Carne, de Cereales, de Azúcar, de Yerba con los bóers en 1899. En 1904 invade el Tíbet.
Mate- indican claramente la intervención del Estado en el Una de la consecuencias de la inmigración fue la abun-
mercado monetario y de productos. Federico Pineda, minis- dancia de mano de obra barata. La crisis de la última década
tro de Hacienda del presidente Justo, es el "factótum" de es- del siglo derivó en un aumento del costo de vida, incremento
,.
te cambio. * en las horas de trabajo, y al mismo tiempo oferta escasa, y en
Esta es una nueva concepción del liberalismo donde, si malas condiciones, de viviendas.
bien no pierde 'sus dos principios esenciales, la propiedad pri- China se declara República en 1912.
vada y la libertad de contratación, ambas son fiscalizadas y Las alianzas para el mantenimiento de la paz habían crea-
reguladas por el Estado. do una atmósfera belicosa. El 28 de junio de 1914, fue asesi-
nado en Sarajevo (Bosnia) el heredero de la corona de Habs-
burgo.
DEclARACióN dE GUERRA En la contienda que se aproximaba, Alemania apoyó a
Austria-Hungría y Francia se unió a Rusia. Ultimátums,
Si se tiene en cuenta que el sistema colonial se fundaba apremios bélicos, entre el 3 de julio y el 1" de agosto estalló
en el derecho de la metrópoli de explotar en su propio bene- la guerra. El ejército alemán avanzó para atravesar Bélgica.
ficio los productos de las posesiones coloniales y que sólo con En agosto el gabinete inglés consideró que era el momento de
ella podían estas comercial; se comprenden en toda su impor- declarar la guerra. Japón se alió a Inglaterra.
tancia los cambios producidos por los nuevos criterios de los El recelo con que Inglaterra miraba los grandes progresos
: economistas'. De ahí en adelante, los tratados económicos re- de Alemania, iniciado a fines del siglo XIX, llegaba a su fin.
;-conocieron ampliamente el principio de libertad comercial. La competencia industrial entre los dos países llevó a
Alemania, a fines de la década de 1890, a alcanzar un volu- .
En el capítulo sobre la presidencia
li- de Justo se analizará la transfor- men de exportaciones similar al de Inglaterra, a lo que se su-
mación realizada. mó la construcción de grandes barcos y el uso del dirigible.

lO l I
Inglaterra firmó un acuerdo con Francia y con Rusia, y como eentros de información comercial y de sociabilización.
aseguró su apoyo a Bélgica en caso de que su territorio fuese En 1824, según un censo hecho por e! cónsul general de los
invadido por Alemania. súbditos británicos en la Argentina, e! pequeño grupo de
El hecho se produjo y se desencadenó la Primera Guerra 1809 se había elevado a 1.355 personas y, en 1831, ascendía a
M undia!, que se prolongó durante cuatro años. 4.072, la mayoría comerciantes, de los cuales 1.422 eran mu-
jeres y niños. Tenderos y artesanos eran las ocupaciones de
estos inmigrantes. Es bueno recordar que en 1825 desembar-
RELAcioNES ECONÓMicAS dE lA ARGENTiNA CON GRAN BRETAÑA caron en Buenos Aires doscientos veinte escoceses para fun-
dar una eolonia. El primer grupo organizado de inmigrantes
La Argentina fue uno de los más importantes mercados europeos que llegó al país estaba constituido por escoceses
para la economía británica, al igual que los Estados Unidos, que se establecieron en Monte Grande. De allí salieron para
Australia y Canadá durante e! siglo XIX y hasta la Primera formar importantes colectividades en Chascomús, Quilmes y
Guerra Mundial. Hombres y dinero británicos encontraron San Vicente. En la Patagonia fueron verdaderos pioneros, y la
en este nuevo {fEldorado", una respuesta a sus intereses. cría de ovejas fue su principal actividad. En 1865 llegaron a
Podríamos decir que las relaciones anglo-argentinas co- Puerto Madryn, donde fundaron una colonia.
mienzan e! 8 de junio de 1806, cuando una flota británica de En fin, podemos hablar de tres siglos de presencia britá-
barcos de guerra y transporte de tropas es avistada a orillas nica en la Argentina y su mayor interés se dio en actividades
del Río de la Plata. El comandante sir Home Popham, si bien I desarrolladas en las ciudades, tales como el comercio, finan-
fracasó en su empresa de dominar los puntos prominentes de .i zas, industria de las carnes, ferrocarriles y deportes, además
América del Sur -en poder de! Imperio Español- para esta- del desarrollo en e! campo argentino, que no fue poco. La pre-
blecer una posición militar y gozar de todas sus ventajas co- ,¡ sencia irlandesa fue notable en los pueblos de campaña, don-
merciales, contribuyó a terminar con e! poder de España en el de se fundaron ciudades y vieron facilitada su presencia por
Virreinato de! Río de la Plata y el monopolio comercial que el culto católico. El cavado de zanjas y la cría de ovejas fueron
imperaba, abriendo así excelentes oportunidades comerciales sus principales fuentes de trabajo. Se asegura que a mediados
y económicas para su país. A principios de 1807, los últimos de! siglo XIX había tres mil quinientos irlandeses en nuestro
transportes británicos salieron del Río de la Plata llevándose territorio. Recordemos que en 1825, el día de San Andrés, se
soldados, comerciántes, artesanos y aventureros, cuya eva- firmó el Tratado anglo-argentino de amistad, comercio y na-
cuación de! Virreinato era condición esencial para la capitula- vegación.
ción de Whitelocke. En 1870 se produjo una nueva ola inmigratoria.
En esos años, mientras las tropas británicas ocupaban John Miller, un escocés, introdujo la raza Shorton, debi-
Buenos Aires y Montevideo, los comerciantes ingleses ha- do al interés despertado por e! ganado vacuno en Gran Bre-
bían vendido artículos en esas ciudades y el interior por un taña.
valor de un millón de libras. Una vez que el acceso directo se 1, A lo largo de! siglo XIX y hasta 1911, Gran Bretaña fue e!
-~ .
volviera imposible, ingresaron por Río de Janeiro para filtrar- mejor cliente de la Argentina y ocupó el primer lugar como
se por canales de contrabando a los lugares vedados, mientras ~.
¡ abastecedora de nuestro mercado. Durante 1901, y hasta
1
el virrey "cerraba los ojos". 1914, las exportaciones de la Argentina a Gran Bretaña supe-
En 1811 se fundaron las Cámaras Comerciales Británicas ¡i raron por amplio margen las importaciones de mercaderías
"
.}
,
bri~ánicas" Sin 'e~¡jargo, ~n la "poca de la 'Prim~r" Gue'rra NACE UNA NACION:
Mundial, la iniciativa de nuevos y arri~sgados campos de 'ac- PRESidENciAS SiNGULARES
ción empresaria pasáron delos brÍránicos'a los alemanes y 'a
los norteamericanos. .. .,

8ERJilARdiNo RivAdAViA
182~,1827

Nacido en Buenos Aires e! 20 de mayo de 1780, su ape-


llido, entonces, tenía otra grafía, Ríbadavia, como lo .usaron
algunos de sus predeces'ores, originarios de La Coruña. Reci-
bió los nombres de Bernardino'de la Trinidad. El primero por-
que 'nació el día de San Bernardino Sena, según e! Santoral, y
e! segundo, tal vez, por e! nombre de la calle en que vivían sus
padres. Ya mayor, usanasólo el primer nombre; y en cuanto
al apellido, cambiará la b por la v, entre los años 1813 y 1814.
Bernardino Rivadavia fue el tercer hijo, e! primero varón,
de un matrimonio de primos. Su padre, Bernardo Benito
Goniález Ribadavia, nacido en la villa de Monteforte, en e!
valle de Lemas, en el sur de Galicia, y su madre, María Josep-
ha de Jesús Rodríguez de Ribadavia y Ribadeneira. Tuvieron
cinco hijos, varones e! tercero y el quinto. El 16 de enero de
1786 muere María Josepha, Bernardino tiene apenas seis
años. El padre resuelve recomponer su vida casándose con do-
ña:Ana .María Otarola, hija de! corone! ata rola Larrazábal de
Avellanda. Otra de sus hijas estaba casada con Cornelio Saa-
vedra, de allí que Bernardino Rivada~ia resultó pariente po-
lítico de! presidente de la Primera Junta. Ana María cumplió
en forma encomiable e! cuidado de los niños y vivió hasta los
cien años.
Es el sacerdote Marcos Salcedo quien le enseña a Berhar-
dino los primeros rudimentos de lectura y escritura, las ope- imitar a su alcance, como el corte y color de su levita o lo hin-
raciones aritméticas y las nociones básicas de la religión ca- chado de sus maneras. Su .Excelencia avanzó lentamente ha-
tólica. cia mí con sus manos unidas atrás, ala espalda; si esto último
En 1798 se matricula en el Colegio San Carlos y el 24 de lo hacía también por imitar al grande hombre o para contra-
enero del año siguiente se inicia en filosofía, de reciente crea- balancear, en parte, el peso de la barriga, o para resguardar su
ción, dictada por José Valentín Gómez, con quien años después mano delracto impío dda familiaridad, son cosas igualmen-
cumplirá trabajos en la diplomacia y en funciones de gobierno. te difíciles de determinar y de escasa importancia. Pero Su
Sigue estudiando y aprobando asignaturas hasta el 15 de no- Excelencia avanzó con lentitud, y con un decidido aire protec-
viembre de 1803, cumpliendo en los siete cursos el total de los tor me dio a entender en seguida que el señor Rivadavia, de
estudios orgánicos y periódicos obligatorios. El padre decide Londres, y don Bernardino Rivadavia, presidente de la Repú-
retirar a su hijo del colegio. El director eleva el pedido al virrey blica Argentina, no debían ser considerados como una sola e
don Joaquín del Pino. Este acepta la solicitud. Seis años des- idéntica persona."
pués, Bernardino será el marido de su hija Juana. Su actuación en la defensa de algunos pleitos lo enfrentó
Juana del Pino, su esposa -no agraciada ni hermosa-, te- a Mariano Moreno. Fueron defensores de cada una de las par-
nía porte de gran dama, educada, amable y cariñosa; casado tes litigantes. En los sucesos del 1" de enero de 1809, el levan-
con ella tuvo cuatro hijos, tres varones y una mujer. La hija tamiento de Martín de Álzaga también los encontró en posi-
muere a los cuatro años, en 1816. ciones contrapuestas.
Sin compromiso de estudios, decide dedicarse a la activi- Es el primero que vota, como cabildante, en la reunión
dad mercantil. Sin embargo, puede seguir incrementando su del 22 de mayo en el Cabildo de Buenos Aires. En esa ocasión
cultura como autodidacta. Sus viajes a Francia e Inglaterra le tuvo, Moreno, la misma postura que él.
sirven de incentivo a su avidez por la lectura.
Intentó comprar un buque con fines de explotación co-
mercial y trabajÓ como martillero. TRiUNViRATO
Leamos, haciendo un salto en el tiempo, la descripción
que de su persona hace John A. Barber Beaumont en Viajes Después de la crisis de la Junta Grande, se resuelve cons-
por Buenos Aires y la Banda Oriental, cuando siendo presi- tituir, en 1811, el Primer Triunvirato. Al comienzo Rivadavia
dente, en 1826, le concedió una audiencia. se destaca en dicha institución como Secretario de Guerra,
"Don Bernardino parece hallarse entre los cuarenta y los luego de Hacienda y de Gobierno. El 7 de noviembre asumie-
cincuenta años de edad; tiene unos cinco pies de alto y casi la ron los triunviros, Feliciano Chielana, Juan José Paso y Ma-
misma medida de circunferencia; el rostro es oscuro, aunque nuel de Sarratea. A poco de ejercer su mandato, como resul-
no desagradable, y revela inteligencia; por sus facciones pare- tado de la acción de la Logia Julián Álvarez, renunciaron Paso
ce pertenecer a la antigua raza que en otros tiempos tuvo por y Sarratea. Fueron reemplazados por Rivadavia y Juan Mar-
,morada a Jerusalén. Vestía una casaca verde, abotonada a la tín de Pueyrredón, dominando el primero la conducción del
;Napoleón; sus calzones cortos, si puede llamárseles así, esta- Triunvirato. Fue su principal preocup~ción el desarrollo de la
'ban ajustados a las rodillas con hebillas de plata; el conjunto educación popular y la difusión de la biblioteca pública.
de su persona no deja de parecerse a los retratos caricatures- El 22 de noviembre se publica el "Estatuto provisional del
cos de Napoleón; y en verdad, según se dice, gusta mucho de Gobierno Superior de las Provincias Unidas a nombre del se-

l7
ñor Don Fernando VII". En la redacción se nota la pluma de ante el trono español, para llegar a un acuerdo con las Pro-
Bernardino Rivadavia, con una introducción o manifiesto, vincias Unidas del Río de la Plata. Ese era el objeto de las en-
nueve artículos y anexos o agregados: el decreto de libertad trevistas en la capital inglesa.
de imprenta y, posteriormente, el de seguridad individual. Alvear envió al comisionado Manuel José GarcÍa a Río de
Según Ricardo Levene el documento más trascendental Janeiro para entregar a Stranford un pliego, que había firma-
de 1811 es el de seguridad individuaL consagrando la institu- do el 25 de enero, donde aparece ofreciendo al gobierno in-
ción del "habeas corpus", e inviolabilidad del domicilio. La glés el protectorado sob,.e las p,.o"incias Unidas. Estas direc~
incomui1Ícación del detenido después de su confesión no po- tivas dieron lugar a una situación confusa.
día extenderse por más de diez días. . Rivadavia y Belgrano desembarcan en Falmont el 7 de
El 23 de enero de 1812, dicta el "Reglamento de institu- mayo, y ella se dirigen a Londres, adonde llegan el 13. Apa-
ción y administración de justicia". rece otro delegado del gobierno de las Provincias Unidas,. Ma-
Se constituye la Asamblea General el 4 de abril de 1813. nuel de Sarratea. Todos estos delegados se enfrentarían por
Disuelta, el 9 de abril se comprometen a convocar a una nue- tener delegaciones diplomáticas similares.
va Asamblea. Demorada la convocatoria, en la madrugada del En 1815, la revolución de abril, termina el gobierno de
8 de octubre entran las tropas -a cuyo frente se encontraban Alvear, y lo reemplaza con Ignacio Álvarez Thomas. Belgra-
San Martín, Alvear y Ortíz de Ocampo- en la Plaza de la Vic- no vuelve a Buenos Aires, entre otras razones por falta de di-
toria (Plaza de Mayo) y justifican su presencia diciendo que nero. Rivadavia queda en Europa, donde Sarratea inicia ges-
vienen para "proteger la libertad del pueblo ... ". tiones ..Pasará a Francia para continuar con su nlisión, pues la
Caído'el Primer Triunvirato, Rivadavia vuelve a su vida influencia de Manuel Belgrano, pariente de Álvarez Thomas,
privada. había logrado que lo confirmara en su representación. A Lon-
dres había llegado el director de la Real Compañía de Filipi-
nas, Juan Manuel Gandasegui, de la que el padre de Sarratea
MisiONES diplOMÁTicAS había sido su representante, en Buenos Aires. Dicho persona-
je propone al Rey de España autorización reservada para que
En 1815, el Director Supremo don Gervasio Antonio Po- l/con misma, previsión y decoro" procure entablar conversa-
sadas encomendó a Rivadavia, junto con Manuel Belgrano, ciones con los diputados de "los insurgentes rioplatenses",
diezaños mayor, una niisión ante Fernando VII. EI12 de ene- Sarratea y Rivadavia. Iniciadas las entrevistas con Gandase-
ro, los comisionados llegan a Río de Janeiro y desde allí se gui, Rivadavia adopta una actitud extremadamente cautelosa.
trasladarán a Europa. Gandasegui vuelve a España y desde allí le escribe a París,
El 27 de febrero reciben la ratificación de sus poderes e donde estaba Rivadavia, diciendo que es obligación de todo
instrucciones con la firma del nuevo Director Supremo, Car- buen español poner fin a las desavenencias existentes entre
los María de Alvear. En Río tienen conversaciones con el em-
i'
I
ambos países. Desde Bayona le hace conocer el itinerario más
bajador de Gran Bretaña, Lord Stranford, que prepara la lle- conveniente de París a Madrid, le ofrece todo lo necesario pa-
,gada de ambos a Londres, antes de que se trasladen a España. ra su estada en esta ciudad, adjuntándole la Real Orden y una
En las instrucciones que les había entregado Posadas se carta al embajador de España en París para que le extienda el
incluía un sobre que sólo se abriría en Londres. Stranford, correspondiente pasaporte.
entretanto, pretendía la mediación de Su Majestad Británica El 20 de mayo de 1816, llega Rivadavia a Madrid. El 21 se

lB 19
entrevista con el ministro CebalJos. La desconfianza de am- BERNARdiNO

bos continuará en los encuentros siguientes. RivAdAviA,

Sarratea hace saber al ministro español Ceballos'que los liTOGRAfí~dE


PElvilAiN.
poderes de Rivadavia han caducado. El b de julio el ministro-
le ordena a Rivadavia abandonar España. i Traviesa actitud de
Manuel de Sarratea! Rivadavia pasa por Valencia, luego 'por
Barcelona, de allí a Burdeos y de vuelta a París. Pero antes, el
12 de agosto, en Perpiñán, recibe los n"úevos poderes e in s-
trúcciones extendidos porÁlvarez'Thomas.
N uevos hechos -la derrota del general Rondeau en Sipe-'
Sipe, la caída de Álvarez Thomas, y su reemplazarite Antonio
González Balcarce, la invasión portuguesa a la BandaOrien-
tal- sumados a la escasez de recursos, lo hacen dudar acerca de
permanecer fuera del país. Tres meses después, el 16 de octu- -.
bre, le llega la noticia de la Declaración de la Independencia, el RivAdAviA y MARTíN
RodRíGUEZ ObSERVAN
9 de julio de lS16. luan Martín dePueyrredón es el nuevo Di-
A UN NiÑo MUlATO
rector Supremo, nombrado por el Congreso el 3 de enero de QUE ESCRibE EN lA
lS17:Aconsejado por Sarratea, firma el decreto por el que PAREd AlusiONES A SU
Bernardino' Rivadavia ha cesado en su comisión poi falta de ; RefORMA SObRE El

objeto. Esa misma tarde, Pueyrredón cambia de opinión y el clERO.

. 10 de. septiembre lo vuelve a designar diputado extraordina-


rio ante los soberanos de Europa, "o de sus ministros" ..
Conocido el cambio de temperamento planea otra estra-
tegia. Primero, entrar en comunicación con el embajador de
PortugaC co'nde de Palmella y luego, el embajador en Lon-,
dres, duque de San Carlos. Estable"ce conversaciones con los
embajadores de Estados Unidos y Rusia.
,I
Nombrado Manuel de Sarratea gobernador en la provil)-
cia de Buenos Aires; eI24 de marzo de lS20 peine fin de in-
mediat'o' a la misión de Rivadavla, y le ordena reg;esar.

MiNiSTRO

El 26 de febrero de iS20, la Junta de RepresentanteseIic


ge gobernador interino ,de Buenos Aires al general Martín
Rodríguez y el 31 de marzo lo hace titular poitres años. ' ",
FUNdAcióN dE lA UNiVERSidAd dE BUENOS AiRES, dE GON1Á(EZ MORENO.

40
41
.1

El 19 de julio asume Bernardino Rivadavia como minis- Al promediar 1822, el gobierno de Martín Rodríguez
tro de Gobierno. Una semana después, el Ministro se ocupa- conducido en su política interna y.externa por Bernardino
rá además de "relaciones extel'iores". Su función ministerial Rivadavia, tuvo tres objetivos:
fue febril. Hizo posible todo lo que había programado en car- 1:Terminar la guerra con España.
gos públicos anteriores. Su concepciÓn centralista y de un 2. Concluir favorablemente el entredicho con la Banda
porteñismo acentuado fueron el objeto'de su.ge'stión. Las de- Oriental.
más provincias delegaron en el gobierno. de Buenos Aires las' 3. La reorganización general de las Provincias Unidas.
relaciones exteriores, constituyéndolo representante de un Para h~cer frente a una contienda bélica y organizar el
solo Estado y la autorizaron, además, en caso de guerra con país era necesario contar con dinero. Así nace la idea de soli-
otros países, a la conducción del plan estratégico y de la ac- citar un émpréstito al e~i~rior.. .
ción bélica.

EL EMPRÉSTÍTO BARiNG BROT~ERS


RElAciONES EXTERioRES

A la semana de haber asumido el ministerio, Rivadavia se


Poco después Portugal, Brasil, los Estados Unidos y Gran presentó ante la Legislatura llevando tres proyectos. Uno, el
Bretaña, en ese orden, reconocieron a las Provincias Unidas de la construcción de un puerto; otro, la edificación de dos
como un nuevo país. cárceles, y un tercero, "l establecimiento de nuevas poblacio-
El nombramiento de los militares Carlosl\!laría de Alvear nes en la campaña Sur.
y Tomás de Iriarte,para que representaran en Europa y Amé- Se otorgó el permiso para el primero, contratándo en In-
rica a las Provincias Unidas tiene fecha del 30 de diciembre de glaterra ún ingenieró, James Bevan. Llegado a Buenos Aires,
1823, y las instrucciones el 26 de febrero de 1824. El itinera- se puso a trabajar en un informe para proveer de agua a la
rio de la misión diplomá tica comenzaría en Londres, luego ciudad.
pasarían por Estados Unidos y al regreso por México. El 11 de julio de 1822, Rivadavia consulta aDavid Barry,
En el Mensaje de mayo de 1824 a la Legislatura, Rivada- sobre la posibilidad de un empréstito en Londres, de dos mi-
via marc'aba la difícil situación creada con Brasil por la Ban- llones de pesos o más. Sin tener aún la respuesta, present~ un
da Oriental: "Pero señores, es muy lamentable que la corte proyecto al Congreso para autorizarlo a lI'~mitar un emprés-
del Brasil haya dejado varias reclamaciones ji.1stas para la tito de tres o cuatro millones de pesos destinados a la cons-
restitución 'de la provincia de Montevideo (recordemos que trucción del puerto de Buenos Aires, instalar aguas corrientes,
con la Banda Oriental, Brasil había formado el'Estado Cis'- . establecer pueblos en la frontera y tres ciudades en la costa
platino). Despúés de haber hecho lo bastante para probar' entre Patagones y Buenos Aires. Se lo autorizó con la condi-
nuestra moderación, lo que resta hacer es ya del resorte del ción de presentar "las bases" sobre lo que sería concertado.
, gobierno general: Está es una causa nacional y a la N ación Presentó el texto preparado en Londre's y logró la aprobación
..toca defenderla".' . - el 27 de noviembre. Los cinco millones de pesos, o un millón
En' síntesis: las relaciones diplomáticas puede llevarlas de libras esterlinas, del empréstito otorgado, al poco tiempo
Buenos Aires, pero la guerra es incumbencia de la Nación. resultaron exiguos.
Sólo la guerra es la solución que queda.

42 4l
MEdidAS ECONÓMicAS Y fiNANciERAS El decreto de128 de agosto de 1821 instaló el Archivo Ge-
neral, antecedente del Archivo Gen~ral de la Nación. El 7 de
Creó el 'Banco de Descuento; se ocupó de la recaudación septiembre reorganizó la Biblioteca Pública. Muchos institu-
de la renta, de la organización de! Corn"o, de la Bolsa de Co- to,s de enseñanza funcionaron en iocales cedidos por la orden
mercio y se dictaron leyes de colonización, estableciendo e! de los franciscan¿s; y otros por suscripción pública.
sistema de enfiteusis o arrend¡¡mientos de lotes a largo plazo. Auge de! periodismo: aparecen en 1822 El Argos deBue-
Organizó los mercados y los cementerios .. nos Aires; La Abeja Argerztina; El Correo de las Provincias;
El Teatro de la Opinión y El Centinela, que apoyaba la obra
de gobierno, dirigido por Juan Cruz Yarela e Ignacio Nuñez.
EdUCAciÓN, CULTURA Y sociEdAd Este periódico tenía como lema, debajo del título: "¿ Quién vi-
ve? La Patria". No faltaron las publicaciones panfletarias, la
No obstante los urgentes asuntos que debía atender la de! padre Castañeda a la cabeza.
administración de Martín Rodríguez, Rivadavia no dejó de En febrero de 1822, de acuerdo al reglamento redactado,
volcar gran interés en materializar obras en el campo de la la Sociedad de Beneficencia obtiene la dirección e inspección.
educación con e! objeto de dotar a los estudios de producción de las escuelas de niñas, la Casa de Expósitos, el Hospital de
bibliográfica y de instrumentos para la enseñanza. Se com- Mujeres, el Colegio de Huérfanos y todos los establecimien-.
pran en Europa y se contrata personal docente apropiado pa- tos de índole femenina. .",:;.

ra su uso, ya que no existen en el país maestros capacitados. Para medir la trascendencia de este criterio conviene re-
Comienzan a funcionar escuelas primarias en la ciudad y en cordar que la mayoría de las mujeres seguían recluidas en los
la campaña, con programas y planes modernos. En 1823 pue- hogares y muchas de ellas "tenían que ignorar el alfabeto";
de anunciarse que se ha completado el número de estableci- pensando que saber leer y escribir. las corrompía, y a "estas
mientos programados. En la enseñanza secundaria, pone en señoras de talento", era difícil preservarles la virtud.
funcionamiento el "Colegio de Ciencias Morales" que no es
i
otro que e! antiguo de la "Unión del Sur", llamado antes el
"Real Convictorio de San Carlos" fundado por e! virrey Vér- PoLÍTicA y JUSTiciA
tiz habiendo nombrado en 1783 rector a Miguel Belgrano.
Funda un colegio de agricultura con jardín botánico y e! Rivadavia trabajó en las relaciones interprovinciales, al
Museo de Ciencias Naturales, dotándolo de los más impar" colaborar en la redacción del Tratado del Cuadrilátero, entre
tantes equipos de física y laboratorios de química. Buenos Aires, Corrientes; Entre Ríos y Santa Fe, el 25 de ene-
El domingo 12 de agosto de 1821, a las 16 horas, con to- ro de 1822.
da pompa y solemnidad quedó inaugurada en la Iglesia de Introdujo la ley del sufragio universal, aseguró las garan-
San Ignacio la "Universidad Pública de Buenos Aires". Ha- tías individuales, la ley de! olvido, promovió la creación de
',blaron en e! acto e! rector doctor Antonio Sáenz y Bernardi- una Justicia Letrada que fuera independiente del podei' polí-
" no Rivadavia. En abril de 1822 se crearon la Academia de Me- tico con cargos inamovibles.
dicina y, en julio, la de Legislación. .
¡No en vano había viajado Rivadavia por los países más
adelantados, en ciencias y letras, en esa época!'

44 45
REfoRMA dEl clERO SECULAR r REGULAR

Principios religiosos e intereses económicos crearon ten~ EI2 de abril de 1824 es electo gobernador de Buenos Ai-
sos episodios entre las autoridades eclesiásticas y el .gobierrio res el general Gregario Las Heras, ofreciéndole a Rivadavia .
de la provincia dé Buenos Aires. El gobierno abolió el diezmO el mismo rninisterio. Rechaza el ofreéimiento para poder
que reciliía la Iglesia y los fueros que gozabim.desde su. ori- viajar a Europa, donde.espera pasar dos o tres años en sus
gen sus integrantes. Suprimió algunas órdenes religiosas y, gestiones privadas y, al mismo tiempo; trata de obtener el
naturalmente, los .privó de sus bienes -en tre .ellos los de los reconocimiento de la independencia de los países sudameri-
recoletos, transformando parte de los terrenos que tenían en canos en Inglaterra y España. El 26 de junio se embarca en
un cementerio-, como también del control administrativo de el paquebote inglés Walsil1gham. El 6 de septiembre llega a
los bi~nes del Santuario de Luján. . Londres. Si bien se ha embarcado sin representaci6n alguna,
. Estas medidas dieron lugar a rumores de que la ciudad el gobierno de Las Heras lo nombra, después, comisionado
estaba perturbada. El orden se rompe el 20 de marzo de 1823, ante su Majestad Británica y los gobiernos de. otras naciones
cuarido en la madrugada se escuchan, .en la Plaza de la Victo- europeas.
ria, gritos de: iViva la reIlgión!, iMueran los herejes!, ¡Mue- Entre tanto el representante de Su Majestad, el ministro
ra Rivadavia!, ¡Muera el gobierno! plenipotenciario Parish, llega a Buenos Aires con poderes del
El gobierno hace golpear las puertas de civiles que adhe- ministro Georges Canning para firmar un acuerdo. El 2 de fe-
.••..•... rían notoriamente a su obra de gobierno, y a militares respe- brero de 1825 se firma el "Tratado de amistad, comercio y na-
tados por sus pasadas hazañas. La medida y la adhesión reci- vegación" .
bida contagia a los indecisos y en las siguientes horas del día. Las Heras nombra a Rivadavia ministro plenipotenciario
la revuelta ha sido reprimida. eXtraordinario ante las cortes de Inglaterra y Francia, y le en-
comienda plantear, en esos países, el problema de la Banda
Oriental y la conducta de Brasil, que puede hacer peligrar la
REfORMA MiliTAR paz en América del Sur.
Bernardino Rivadavia vuelve de Europa después. de reali-.
En noviembre de 1821 se establece que es necesaria una zar acuerdos comerciales .y misiones diplomáticas, con una
selección en los cuadros de jefes y oficiales, al mismo tiempo vocación definida para asumir la responsabilidad de conducir
que se resuelve pasar a retiro a buena parte de los primeros, y el país desde el cargo de presidente de la .República ..
otorgarles una compensación a los que tuvieran entre cuatro
y veinte años de servicios. Estos disfrutarían de una tercera ..
\
parte del sueldo. correspondiente al grado; a los que tuviáan
entre veinte y cuarenta años de servicio, la mitad, y el que ex-
'. cediera los cuarenta años de vida militar percibiría el sueldo El 28 de enero de 1825 el diputado por Córdoba, Elías Be-
,"íntegro. Otras disposiciones, estaban referidas a la entrega de doya, presentó un proyecto para la creación de un Poder Eje-
títulos públicos. cutivo Nacional Permanente.
En síntesis: capacitación de la oficialidad e imperio de la El despacho de comisión se aprueba el 6 de febrero. El tí-
disciplina. tulo será de "Presidente de las Provincias Unidas del Río de

46 47
la Plata" y jurará ante el Congreso. Se crean, para secundar- chas y e! de la Ensenada; y entre e! Río de la Plata y e! de las
lo, cinco ministerios. Conchas hasta e! Puente de Márquez y desde este, tirando
El día 7 se procede a elegir presidente. Están presentes una línea paralela al Río de la Plata, hasta dar con e! de San-
treinta y siete diputados. Rivadavia obtiene treinta y cuatro tiago. En el área restante se organizaría por ley especial una
votos. El día 8 jura pronunciando un discurso de profunda provincia. La Sala de Representantes proclama ilegal e! acto
fundamentación de unión nacional. Del Congreso pasa al del Presidente, y resuelve su disolución e insta al gobernador
Fuerte, donde lo aguardan Las Heras, sus ministros, los gene- Las Heras a que no acate la medida. Disgustado, Las Heras re-
rales y demás militares hasta el grado de coronel, los jefes y nuncia, se marcha a Chile y rechaza e! grado de brigadier ge-
oficiales de los cuerpos, los jefes de .todos los departamentos neral con que lo asciende Rivadavia.
Rivadavia, con la ley de la Capital infringió un durísimo
de la administración y "un número crecido de gente".
El primer decreto lo firma e! mismo día, nombra al Ofi- golpe a los bonaerenses, al sustraerle e! territorio para la Ca-
cial Mayor, Domingo Olivera, para que refrende sus actos pital y e! monopolio de! puerto.
mientras nombre a sus ministros. En un segundo decreto La medida tuvo gravísimas consecuencias pues produjo
nombra a sus ministros: Gobierno, Julián Segundo de Agüe- una lesión mortal a los intereses de los grandes capitalistas,
ro; en Re!aciones Exteriores, Manue! José García -renuncia fuertes hacendados terratenientes, de activa participación po-
de inmediato y Rivadavia designa, entonces, al general Fran- lítica.
cisco Fernández de la Cruz-; en Guerra y Marina, Carlos Ma- Alberto Palcos escribió: "El antiguo porteño se ha des-
ría de Alvear y en Hacienda, Salvador María de! Carril. porteñado por completo. Odiado por los estancieros bonae-
¿ Cuál era la semblanza de Rivadavia en aquella época? renses, escarnecido por los jefes de la mayoría, purgará estoi-
Nos la describe Álvaro Inclán Lafinur, en 1915, sin haberlo camente su pasión nacionalizadora". ",

conocido personalmente, pero con excelente información: En abril de 1825, Juan AntOnio Lavalleja con treinta y
"[ ... ] De estatura mediana, ancho de hombros, prominente el tres orientales que había reunido en Buenos Aires, desembar-
abdomen y cortos los brazos; un tanto rígido y con la cabeza có en la Banda OrientaL levantó un ejército y sitió Montevi-
erguida, ceremonioso y solemne, sin flexibilidad mundana, ni deo para luchar contra los brasileños. Realizó un Congreso en
espíritu de broma en momento alguno [... ] se imponía en La Florida que declaró la anexión con las Provincias Unidas,
cualquier parte por su porte y su voz pulpérrima [... ] la ca- declaración que fue convalidada en Buenos Aires por e! Con-
beza bien formada; corto y rizoso e! cabello, los labios grue- greso.
sos y salientes, voluntarioso e! mentón, la mirada tranquila y Esta anexión hizo más distantes las relaciones con Brasil.
franca. Vestía siempre con extremada pulcritud y abusaba del En vista de la posibilidad de guerra, e! 31 de mayo se creó e!
Ejército Nacional, movilizando cinco mil quinientos hombres.
espadín de etiqueta".
Elevó al Congreso el proyecto de ley que convertía a Bue-
,
nos Aires en Capital de la República, ló que produjo e! recha-
zo de los bonaerenses y la renuncia de Las Heras como gober- lA CONSTÍTucióN dEl 826

nador.
El 15 de abril por ley de! Congreso se establece que "ur-
El 4 de marzo de 1825 se sancionó la ley de capitalización
giendo ya a los intereses del país y al honor de! mismo Con-
de Buenos Aires por veintitrés votos contra catorce. Se deli-
greso y no habiendo algunas provincias todavía pronunciado
mitó e! territorio nacionalizado desde e! puerto de las Con-
49
48
sobré~ la forma de gobierno en la' Constitución a dictarse y
sin nombrar los ~diputados se reiteraría una nueva invita-~ ~
ció n ". . 'Sum'adas, la capitalización de Buenos Aires, la Constitu-
Aprobado el despacho de ~Comisión e! 19 de julio, e129 de . ción'de 1826 y la "apresurada" paz con Brasil (a pesar de los
agosto la misma Comisión presentó al Congreso el proyecto' triunfos memorables del Ejército y la Armada en Ituzaingó y
"J.:\.
de constitución, sierido después de amplios debates, aceptada Juncal) son las causas del final de la vida pública de un esta-
e! 24 de diciembre de 1826. . . dista: '
. Muchos años después, Salvador María de! Carril, refi- El 27 de junio de 1827 escribe en su dimisión: "Soy la ra-
riéndose a la posición de! Presidente sobre el asunto de la for- zón y no quiero ser la fuerza ... Argentinos, no emponzoñéis
ma de gobierno, escribió: "Don Bernardino éra repüblicano mi vida haciéndome la injusticia de suponerme arredrado por
porque e! país no podía ser otra cosa, no era ni unitario ni fe- los peligros o' discriminado por los obstáculos que presentara
.... , deral, era las dos cosas y las tres, porque sabía que l'a combi- la magistratura que me habéis conferido". .
nación política que había de fijar su asiento en estos' países te- Ante los hechos, se 'nombra presidente interino a Vice -
nía por elementos obligados, la república, el gobierno de los te López y Planes. e,\QAD o'\'
pueblo; por sí mismos y la unión de todos por el gobierno ge- Q:- CA
~BIBLlOTECA ~
neral ... ". - CENTRAL _
~ 1.'1
FiNAL . SAL1P- •
I
I
i Después de su renuncia -aceptada el 30 de junio de
. 1, 1827-, Rivadavia resolvió expatriarse en Europa. En 1834, es-
El 12 de diciembre e! Brasil declara la guerra a las Provin- ! tá dispuesto a volver a Buenos Aires cuando se entera de in-
cias Unidas. Se producen diversas acciones de guerra por tie- justas acusaciones sobre su actuación y quiere defender su vi-
rra y por agua. Cuando los poderosos caudillos Estanislao Ló- da pública y privada.
pez; Facundo Quiroga y Francisco Bustos están dispuestos a Se le niega la defensa y es obligado a reembarcarse y es-
luchar'contra e! Brasil a pesar de las diferencias con Rivada- perar a bordo la decisión de la Sala de Representantes. Se
via y a apoyarlo incondicionalmente, este, deseoso de termi- asila en Colonia (Banda Ori"ntal) y en una hacienda de
nar la guerra lo más rápidamente posible, acepta la mediación campo se consagra a trabajos rurales, fomentando las colme-
ofrecida por Inglaterra y envía a Manuel j. Gareíaa Brasil con nas de abejas,criando cabras del Tíbet y cultivando plantas
plenos poderes. Gareía, excediendo las instrucciones que lle- exóticas.
vaba, firma un Tratado por el que la Banda Oriental se trans- En octubre de 1836, por orden del Gobierno Oriental, se
formaba en una provincia brasileña, El Gobierno y el Con- lo deporta a la isla de las Ratas y, luego, a la isla de Santa Ca-
greso rechazan lo firmado. Rivadavia no pudo detener la justa talina, en Brasil.
reacción del pueblo, que lo llevaría a presentar su renuncia. Logra viajar más tarde a España, para morir en la soledad
del ostracismo, en Cádiz, e! 2 de septiembre de 1845, en la po-
breza . .En su testamento dispuso se lo enterrara en el cemen-
terio local, y que se celebraran sufragios por su alma de
acuerdo a su fe católica .
..
-,

50
\ '

En 1857 sus restos se trasladan a Buenos Aires con gran- JUSTO JOSÉ dE URQuiZA
des pompas y el entonces coronel Bartolomé Mitre pronun- 18H-18H
cia una sentida despedida en nombre del Ejército.
-'
.'
.

"

El Supreino Entrerriano nació en Concepción del Uruguay


el 15 de octubre de 1801,
Adelantémonos algo más de cincuenta años en lo que va
a ocurrir, el 4 de febrero de 1852, terminada la batalla de Ca-
seros con la derrota de Juan Manuel de Rosas,
Justo José de Urguiza había SIaogobernador de Entre
Ríos durante décadas, el más fuerte apoyo al sistema federal
imperante. -- • ----~
Ese día, ante el terror de los porteños, el capitán general
vencedor de Caseros recorrería las calles de Buenos Aires a la I
cabeza de sus tropas, y se temía que, de acuerdo a sus antece-
dentes, pasara a degüello a la población no federal.
El 20 de febrero, por la mañana, las tropas del Éjército .
Grande formaron a lo largo del camino, de Palermo a Retiro,
A las once y media, el general Justó José de Úrquiza,
montado en un soberbio' caballo, propiedad de Rosas, con
poncho, s0'Tlbrero de copa alta, puntillas bl,mcas que apare-o
i cían por debajo de sus bombachas negras de montar, adorna-
t
da su galera con un bien visible cintillo rojo, seguido por su
4
Estad'a Mayor, cruzó la Plaza de R.etiro (hoy Plaza 'San Mar-
tín), y entró en la calle del Perú (hoy Florida) a la cabeza de
la gran columna de infantería y artil1ería cuya retaguardia
cerraban las divisiones de caballería.
Las azoteas, ventanas y balcones, adornádos con profu-
sión de ba.nderas de varias naciones, y hasta divisas punzó,
estaban llenas de gente que la curiosidad o la adhesión con-o
;.- "1
52


gregaba. Los pocos gritos de "muera el traidor Urquiza" fue- cial y en 1826 fue elegido diputado de la Cámara de Repre-
ron apagados por los innumerables "Viva Urquiza". sentantes, más tarde vicepresidente de la misma, y, luego,
Las columnas siguieron desfilando hasta la calle de la Fe- presidente.
deración (hoy Rivadavia) para entrar en Plaza Victoria (Plaza Afiliado al partido federal, defendió la política de luan
de Mayo) y seguir por el Paseo de Julio hasta Palermo. ManuefdeRosas.ETlSde diciembre de 184110 eligieron Go-
Fragmento de "El general Urquiza", de Memorias de un bernador de Entre Ríos, reelecto varias veces e investido con
viejo, de Víctor Gálvez (Vicente G. Quiesada): - r--~--- .
el gracIoae general.
"Conocí personalmente al general Urquiza después de Intervino en varios hechos de armas y militarizó toda la
Caseros. Era de estatura regular, fuerte y vigoroso de múscu- prov{~~Ia.S~"¿aballería de gaud;~s adiestrados, con perma-
lo. Tenía anchas las espaldas y levantado el pecho; su aspecto nente ejercitación y fama de invencibles, llegó a contar con
revelaba fuerza física, valor, audacia. Vestía entonces siempre más de doce mil hombres.
de frac, unas veces azul con botcines de metal amarillo, chale- No faltaron cargos que se le hicieron con motivo del tra-
co.blanco y pantalón claro: otras, todo de negro. Calaba botas to dado a los prisioneros, entre quienes abundaron las matan-
de charol; el pie era pequeño como la mano. En su mirada pe- zas o bien fueron lanceados en Pago Largo, India Muerta y en
netrante había algo de fascinador, su cara era imponente. Vences.
Cuando estaba en calma y sereno podía adivinarse que tenía Recordemos sus palabras cuando hizo levantar el asedio
un alma susceptible de fierezas y borrascas. Tenía poco pelo y de Montevideo, ordenado por el general Oribe en 1843: "No
cuidadosamente ocultaba la calvicie con el peinado. Era pul-
;
hay entre orientales ni vencedores ni vencidos".
cro en su aspecto. Aparecía, empero, autoritario; no era muy
afectuoso. .
! Ya desde el comienzo de la década de 1840, Urquiza, cre-
yente sincero del federalismo, sintió la necesidad de escuchar
"En ese tiempo tenía siempre en la mano un latiguillo a sus adversarios con tolerancia y mantener relaciones con
muy delgado, con el cual jugueteaba sin cesar. Sus labios eran 1 algunos de los miembros de la Joven Generación Argen tina:
delgados, sobre todo el superior, que se contraía fácilmente, y Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento y Juan
empalidecía; el movimiento nervioso de sus fosas nasales era Bautista Alberdi, entre otros, de quienes recibía escritos y.
síntom~ de emoción moral profunda; el ojo se ha¿ía, enton- trabajos para la organización de la Confederación.
ces, brillante y tenía los fulgores del relámpago." En una carta de octubre de 1847, leemos: "Siendo. argen-
tino, no pregunto de qué pelo es''; expresión gauchesca que
Fueron sus padres: don José Urquiza, español, natural de
la Villa de Castro Urdiales, Asturias, y doña Cándida García,
j alude al color político.
A los cincuenta años era el estanciero más acaudalado de
porteña. Lo enviaron a estudiar a Buenos Aires, al Colegio Entre Ríos, con campos de ganadO,Cle saladeros y hasta una
San Carlos (1814-1816), con la esperanza de que en ese am-
1
j f1ot;de'¡;;;;'cos englosaronsu patrImonio. Había-introducido
biente cultural alcanzase los instrumentos necesarios para los carneros'~erinos para refinar sus ovejas, y en la agricul-
convertirse en un buen profesional o un experto comerciante. tura sembró grandes extensiones con trigo y maíz.
Las aspiraciones de los padres muchas veces tienen resul- A partir de 1850 el caudillo entrerriano, desde su suntuo-
tados diferentes a los esperados, Justo inició, desde muy jo- so palacio en San José, ganaba cada día más prestigio.
ven, su vida pública como soldado y legislador. Así es como Poco antes del 5 de enero de 1851 había aparecido en
alcanzó en el cuerpo de milicias de Entre Ríos el grado de ofi- Concepción del Uruguay, lugar de su residencia, un artículo

54
titulado "El año1851", que insinuaba los propósitos separa- U RQuiZA. liTOGRAfíA
dE UMERciER.
tistas de Urquiza; el semanario donde se publicó el artículo -'o.
tenía el elocuente nombre deLa Regeneración, .,
H1 i> de mayo de 1851, el gobernador de Entre Ríos, ge~
neral Justo, José de Urquiza, resolvió aceptar la renupcia,
fundádaen !~ones de'5alüa _qu_~c'2.moEn~argad~ras Re- '~

laciQn~s._ElCJ.eIiQr.ff-.c!ela Csmfederación Argentina, había


presentado Rosas. Lo hacía anualmente en virtudCle¡-Trata:-
do def 4'd e enero de 1831, el Pacto Federal.
Urquiza fundó su actitud, expres;ndo "Que la actual si-
tuación física en que se halla el Excelentísimo Señor Cober- ,
nado~ de la Provincia de Buenos Aires no le permite por más
PAlAcio dE SAN JOsÉ, liTOGRAfíA -
tiempo continuar al frente del gobierno" y que "reitera al ge- dE LEMERciER.
neral Rosas que las anteriores insinuaciones para que perma-
nezca en el lugar que ocupa es faltar a la consideración debi-
da a su salud y cooperar también a la ruina total de los
intereses "nacionales, que el general Rosas ,confiesa no poder
atender con la actividad que ellos demandan". .J
La Legisla"tura de Buenos Aires respondió, fiel al manejo
~
que de ella hacía Rosas, "crimen de alta traición a la Patria to-
dos los actos cometidos por el loco, salvaje y traidor Justo Jo- ~
sé de Urquiza, quien queda fuera del amparo deJas leyes". I

El 25 de mayo, Urquiza lanzó su proclama al país: "Pue-,


bIas de la República: veinte años hace que; después de una lu- I
cha sangri~nta, alimentada' por los horrores de, la anarquía, ""'1
brotó en las márgenes del Río Paranála esperanza consolado" ,
"
ra del orden y de la organización nacional (... -) Pueblos con-

I
federados, la provincia heroica que me ha honrado con la di-
rección de' sus. destinos ha. hecho resonar en todos "sus
ángulos el clamor uniforme de libertad, organización y g'ue-'
rra al despotismo". r
El 29 de mayo, después de esa proclama, se firmaba en ~
~i
Montevideo un Tratado de Alianza entre Entre.Ríos, Corrien- r

~es, Uruguay y Brasil.

ENTRAdA dE URQuiZA EN BUENOS AiRES -lUEGO dE lA' bATAI.IA- dE CASEROS,


GOUAC~E dE LÉoNiE MATThis.

56
j 57
CASEROS ra la ratificación del Pacto Federal. Dicha reunión se realizó
en San Nicolás, donde se firma e! Acuerdo para la Organiza-
El3 de febrero de 1852 a las cuatro de la mañana el Ejér- ción Nacional e! 31 de mayo de 1852, y en el que se conmina
cito Grande, comandado por Urquiza con veinticuatro mil a convocar a un Congreso Constituyente que debía reunirse
hombres y cincuenta piezas de artillería se enfrentó en la zo- en Santa Fe, con dos diputados por cada provincia para san-
na de! Palomar de Caseros con e! ejército de Rosas, con vein- cionar una Constitución Nacional. Entre otros artículos, esta-
tidós mil hombres y sesenta piezas de artillería. La batalla se blecía la libre navegación de los ríos y la distribución propor-
decidió en. los primeros avances y la violenta carga de la divi- cional de la renta nacional. Se nombró al gobernador de Entre
sión de Gregario Aráoz de La Madrid dispersó al enemigo e Ríos Director Provisorio de la Confederación Argentina.
hizo cundir e! pánico. Rosas, anoticiado de lo que sucedía, Firmaron el Acuerdo: Urquiza por Entre Ríos y en repre-
abandonó el campo de batalla y se asiló en la residencia de! sentación por Cata marca, López y Planes por Buenos Aires,
Encargado de Negocios de Gran Bretaña, Robert Gore. A me- Virasoro por Corrientes, Pablo Lucero por San Luis, Nazario
dianoche, con su hija Manueiita, se embarcó en e! Cental/r. Benavídez por San Juan, Ce!edonio Gutiérrez por Tucumán,
Llegó a Southampton, ciudad donde murió el 11 de marzo de Pedro Pascual Segura por Mendoza, Manue! Taboada por
1877. Santiago de! Estero, Manuel Vicente Bustos por La Rioja y
Abandonado por su gobernante, e! pueblo de Buenos Ai- Domingo Crespo por Santa Fe. En Córdoba había sido depues-
res, e! 4 de febrero, padece e! saqueo de la soldadesca "rosis- to, e! 23 de abril, Manuel López y reemplazado por Alejo de!
ta". Entretanto, en esa mañana un grupo caracterizado se en- Carmen Guzmán, a quien la Legislatura eligió en propiedad e!
caminaba al acantonamiento de Palermo a capitular con e! 28 de junio, razón por la que, seguramente, no pudo concurrir.
vencedor. Eran ellos: Mansllla, jefe militar de la ciudad desig- Tomás Arias, gobernador de Salta desde e! 1" de mayo
nado por Rosas, acompañado por Monseñor Escalada, Vicen- luego de un motín que depuso a José Manuel Saravia, y su
te López y Planes, José María Roxas y Patrón, Robert Gore y delegado Juan Manuel Aguine, marcharon hacia San Nicolás
Bernabé de Escalada. El vencedor los recibió con gran corte- pero no llegaron a tiempo. Otro tanto ocurrió con José Beni-
sía y de inmediato envió una fuerza de caballería para que to de la Bárcena, gobernador de Jujuy desde e!4 de marzo, día
pusiera término a las tropelías de! ejército vencido. en que fue derrotado José Mariano !turbe. Pero de la Bárcena
La entrevista tuvo frutos de inmediato ya que el Supre- y el plenipotenciario de Córdoba, Genaro Carranza, suscri-
mo Entrerriano designó a Vicente López yPlanes, desde 1843 bieron el Acuerdo en San Benito de Palermo, antigua resi-
gobernador provisional de la provincia de Buenos Aires, pre- dencia de Juan Manue! de Rosas, donde se había instalado
sidente de la Cámara de Justicia. El personaje elegido era una Urquiza el 1" de julio, conforme a la excepción establecida en
garantía para los "rosistas" y su actuación desde 1810 lo ha- e! artículo adicional aprobado.
cía merecedor de! respeto de todos. • Los firmantes permanecieron varios días en San Nicolás

¡
:1
y e! logro del Acuerdo fue festejado el 4 de julio con misa y
tedéum oficiado en la iglesia matriz, por el presbítero Fran-
:SAN NicolÁs dE los ARROYOS cisco Magesté. .
Mientras e! Director Provisorio y los gobernadores feste-
Deseoso de organizar el país, Urquiza invitó a los gober- JI jaban la restauración de la Confederación Argentina, en Bue-
nadores de las provincias a un Acuerdo, punto de partida pa- nos Aires los aires soplaban con fuerza de tormenta ...

58

I 59
E15 de junio, el periódico dé Bartolomé Mitre, Los deba- salir del país; no lo hizo, y buscó refugio en la delegación bri-
tes, se hizo eco del Acuerdo y destacó que el mismo tenía que tániCa.
ser sometido a la consideración de la Legislatura. Mitre, en Todo esto ocurrió el 24 de junio, día que debía asumir el
carta a Martín Bunero, aseguró que llevaría las cosas a sus úl-' general Pinto. Al día siguiente, nombró nuevamente a López
timas consecuencias. y Planes, después de haber ~liminado -según carta a Manuel
E16, la Legislatura se dirigió al gobernador delegado, Vi- Taboada- "a una pandilla de traidores". Todas las Legislatu-
cente López y Planes, exigiéndole explicaciones sobre lo ras deolas provincias aceptaron las medidas tomadas.
Harto y cansado de las hostilidades que no cesaban, López
O

ocurrido en San Nicolás. Este, sin argumentos, ya que fue el


único gobernador que concurrió a San Nicolás sin la pleni- y Planes renunció un mes después, el 23 de julio. Urquiza,
potencia otorgada por la Cámara de Representantes, optó forzado a aceptar la dimisión el 26, asumió en persona el man-
por declararse enfermo. do de la provincia. Reprimió con energía un levantamiento en
La puja periodística no se hizo esperar: los dardos de Los Santa Fe y otro en Corrientes. Estableció correspondenCia con
Debates y El Nacional, voceros de los sectores liberales, eran Juan Bautista Alberdi, que estaba en Valparaíso, Chile, felici-
contestados en El Prog,'eso y El Liberal, la prensa oficialista. tándolo por sus Bases y puntos de partida de la organización
El 11 de junio, Urquiza se embarcó en San Nicolás, el 13 política de la RepzíblicaArgentina, libro de 183 páginas de pe-
llegó a Buenos Aires. El 14 reasumió López y Planes y ense- "o queño formato, cuyo texto había recibido.
1
guida envió a la Legislatura el texto del Acuerdo.Antes del 21 I Alberdi, apoyando el Acuerdo y el llamado a un Congre-
de junio, día en que se inició el debate en la Legislatura, el pe- r r
o, so Constituyente había organizado en Valparaíso, el Club
riodismo liberal se encargó de vituperar el Acuerdo. , Constitucional, enfrentado con el Club Argentino, fundado
El diputado que inició la discusión fue Mitre, que lanzó por Sarmiento, en Santiago.
todas sus furias contra Urquiza, usando calificativos como Faltaba poco para que se reuniera el Congreso Constitu-
déspota; otro de los oradores furibundos fue Dalmacio Vélez yente en Santa Fe, cuando Urquiza, el 28 de agosto, dispuso
Sarsfield, que afirmó que las facultades conferidas al Director la afectación de las rentas aduaneras a los gastos nacionales,
Provisorio hacían del gobernador de Buenos Aires un ente al tiempo que creaba nuevas aduanas en el Salado, Bahía
"abyecto e insignificante". Blanca, Concepción del Uruguay, Rosario, Corrientes y otra
El 23, López y Planes, con sesenta y siete años, autor del de registro en Martín García. Esta era una puñalada mortal a
Himno Nacional, presentó su renuncia. La Legislatura nom- la burguesía comercial porteña, dueña, por tradición, de la
bró a su presidente, general Manuel Guillermo Pinto, como renta del puerto de Buenos Aires. .
encargado interino de la gobernación. o El2 de septiembre, Urquiza instituyó pordecreto la Mu-
Urquiza, haciendo uso de las at~ibuciones que le confe- nicipalidad de Buenos Aires, repartiendo, el gobierno entre la
rían los artículos 14 y 15 del Acuerdo, referentes a la suble- ciudad y la campaña.
vación y al mantenimiento de la paz interior, dispuso laodiso- Al día sigui en te designó gobernador provisional de la
,lución de la Cámara de Representantes de Buenos Aires y provincia al general Galán. Asumió el 4. Creyó que' Jos áni-
.;0 ordenó la captura de los legisladores

60
más vehementes; entre
oellos, Mitre y Vélez Sarsfield, a quienes hizo embarcar en el
vapor Merced para que eligieran el destino que quisieran pa-
ra su exilio; a Valentín Alsina le dio veinticuatro horas para
I mos estaban tranquilos, y firmó, antes de embarcars~ para
Santa Fe, un decreto de conciliación entre los enfrentados que
permitía. la vuelta de los desterrados políticos, fiel a su prin-
cipio: l/ni vencedores ni vencidos". .

61
El día 10 po~ la noche, la mayor parte de las fuerzas de El 22 de enero e! Congreso había confiado a Urquiza ar-
Buenos Aires, encabezadas por e! general José María Pirán, bitrar los medios para concluir e! conflicto con Buenos Aires.
ocuparon sigilosamente la ciudad. Al amanecer de! día 11 de Envió emisarios.
septiembre, se oyó e! tañido de la campana del Cabildo, lla- El Congreso Constituyente siguió sesionando en Santa Fe
mando a la población a plegarse al movimiento revoluciona- y el 1" de mayo de 1853, se aprobó el texto de la Constitución
rio. Pirán lanzó su proclama anunciando el restablecimiento. Nacional, jurándose el 9 de julio por todas las provincias, ex-
de la Legislatura, que aprobó lo hecho y denunció al gobier- cepto Buenos Aires. El Congreso estableció la capital de la Re-
no abusivo de! general Urquiza. o pública en Paraná, nombrando al general Justo José de Urqui-
za como presidente de la Confederación Argentina y al doctor
Salvador María de! Carril como vicepresidente.
El CONGRESO CONSTiTUYENTE. LA CONSTiTucióN NACiONAL ~.- La ruptura entre la provincia de Buenos Aires y e! resto
de la Confederación, impidió la aplicación de la Constitución
Todo estaba listo en Santa Fe para instalar el Congreso. en ese territorio;'que se gobernó, hasta el año 1862, como un
Después de cuatro días de viaje en e! vapor COllntess of estado independiente.
Londsale, Urquiza llegó a la ciudad y se alojó en la vieja ca- Elegido presidente, Urquiza se refiere a la situación con
sona de Estanislao López: El Director ofreció un baile para re- la provincia de Buenos Aires: "Es un accidente transitorio. Ni
cibir a los diputados, pero el ágape terminó en tragedia cuan- ella puede existir sin sus hermanas, ni sus hermanas sin
do llegaron las noticias de lo ocurrido en Buenos Aires e! día ella" .
11. Urquiza se aprestó a enfrentar a los díscolos porteños o

Dispuesto a ponerse a la cabeza de sus tropas, e! 15 embarcó


rumbo a San Nicolás. LA PRESidENCiA. MOMENTOS íNTiMOS
La Sala de Representantes de Buenos Aires destituyó a
los dos diputados que representaban a la provincia, Salvador Algunos aspectos de la vida de este fiero jefe militar y se-
María de! Carril y Eduardo Lahitte, y quitó a Urquiza la re- ductor galán -de quien tantas historias se entretejieron sobre
presentividad de las relaciones exteriores. su agitada vida-, nos llevan a la época en que conoció a quien
Luego de otras' importantes medidas, el 31 de octubre, sería su gran amor, Dolores Acosta, a la que llamó Lola.
Valentín Alsina asumió e! gobierno en propiedad de la pro- Dolores, hija de Cayetano Acosta y Dolariza Brizuela, fue
vincia. Mientras tanto, e! 20 de noviembre, e! Soberano Con- la señora de su Palacio San José. Entró en Concepción de!
greso Constituyente de la Confederación Argentina, con la Uruguay, y fue la única mujer que traspuso la espléndida en-
presidencia del salteño Facundo Zuviría, inició sus sesiones. trada de la mansión y lo acompañó hasta su muerte.
El 24 se designó una comisión encargada de redactar la Cons- Tuvieron once hijos. Formalizó su matrimonio cinco años
titución, tarea que se encomendó a:Manue! Leiva, José Ben- antes de! atentado que le quitó la vida en 1865. Legitimó do-
, jamín Gorostiaga, Juan María Gutiérrez, Pedro DÍaz Colo-
o ce hijos más por ley de! Congreso de! .ID de septiembre de
o drero y Pedro Ferré. La redacción efectiva estuvo a cargo de 1855, nacidos en encuentros furtivos, y de cuyo origen poco
Gorostiaga y Gutiérrez. El 23 de febrero de 1853, el Congre- se conoce.
so iricorporó a otros dos diptltados -Martín Zapata y Santia- Conoció a Lola en la playa de Gualeguaychú. Desde en-
go Derqui- en la Comisión redactora. tonces, Justo se aplicó en amarla. En el gran baile, al que ella

62 6l
concurrió ataviada por su madre sabiendo que lo encontraría, da al hombre donde la ley lo abandona ... Dormimos indigen-
el Supremo Entrerriano la tomó de la mano y la paseó por la tes en el seno de inmensas riquezas y nos despedazábamos en
gran sala entre la gente de la sociedad lugareña, embajadores las agitaciones del malestar, por no saber qué hacer con tan
e invitados especiales. La cultivó, la afinó acercándola a las exuberante vitalidad, sin ocupación ni empleo.
costumbres de las "altas" familias. Ella, a su vez, lo amó pro- "[ ... ] El crédito y e! trabajó no pueden vivir sin la segu-
fundamente y le impuso sus modos, obligándolo, a veces, a ridad, sin el orden sin la ley.
"Este porvenir está cerca de nosotros; las emociones de
ceder, a aceptar sin menoscabo de! fulgor de su indómita
nuestros pechos anuncian la proximidad y la fue"rza del pa-
energía, el consuelo de su compañía en los momentos en que
triotism~ y la gravedad de! propósito que nos reúne aquí. ..
las decisiones a tomar eran difíciles. Lola brilló a su I?do por
"Señores Diputados del Soberano Congreso Constitu-
su don de mujer hermosa y seductora.
yente: he recibido de vuestras manos el depósito sagrado de
la Constitución, que he j,urado sostener y hacer ejecutar y
ElEcciÓN. M ¡NisURio
cumplir".
Las palabras de! presidente electo fueron seguidas por
El 19 de agosto de 1853, e! Congreso Constituyente re- una breve respuesta de! presidente del Congreso Constitu-
solvió que e! Director Provisorio adoptara las providencias yente, Facundo Zuviría.
para la elección del presidente y vicepresidente constitucio- Al acto celebrado con toda pompa y solemnidad en e! his-
nal. El acto eleccionario de! 20 de febrero de 1854, practicado tórico Cabildo de Santa Fe, le siguió un programa de fiestas
el escrutinio, dio mayoría absoluta a Justo José de Urquiza populares y oficiales que continuaron hasta la partida de Ur-
como presidente, y a Salvador María del Carril como vice, quiza y su comitiva a Paraná, sede provisoria de! gobierno
Prestaron juramento e! 5 de marzo y tomaron posesión elegido.
de sus cargos ante el Congreso Constituyente reunido para Paraná recibió al héroe de la Constitución, su coterráneo,
con bailes, banquetes, juegos de artificio, corridas de sortijas,
ese objeto en Santa Fe.
Acto seguido a tan solemne ceremonia, el general Urqui- juegos populares, recepciones, desfiles militares y concentra-
za leyó un mensaje dirigido al Congreso y al pueblo argenti- ciones estudiantiles; el entusiasmo y el regocijo fueron sus
no en e! que manifestaba las condiciones singulares que atra- características.
vesaba e! país, y hacía una exposición elocuente de los ideales Se hizo un brindis en el banquete oficial para lograr la'
y principios que inspirarían a su gobierno. unión nacional mediante la incorporación de Buenos Aires
Dijo e! general Urquiza, en alguna parte de su alocución: bajo las disposiciones de la Constitución Nacional. Es de des-
"La libertad civiliza y fecunda. La libertad sin moderación es tacar e! discurso de Salvador María del Carril, el vicepresi-
una odiosa algazara. La libertad sin las costumbres y la re!i- dente, que exaltó en palabras fervorosas la memoria del'emi-
gión carece de garantías. La libertad sin e! trabajo y la indus- nente porteño Bernardino Rivadavia, reiterando el firme
propósito del gobierno de completo olvido del pasado, sin dis-
tria no tiene ocupación digna. Estoy resuelto a no dejar privar
a la Confederación de su hermosa Constitución, acordando tingos de partidos ni de antecedentes de índole política.
De inmediato, tomó la palabra el propio general Urquiza
pusilánimes respetos a los que quieren abusar de la Constitu-
para expresar [que 1 "el deseo manifestado por el señor vice-
ción para destrúirla. Procuraré en los límites de la ley, animar
presidente, era también e! suyo y que -tomaría la,s medidas
la propagación del espíritu religioso, porque la religión guar-
65
64
necesarias para que los' restos del patriota Rivadavia descan- Aires, ValentÍn A1sina, prohibió el pasaje en tránsito de los
sen por siempre en la tierra patria": productos de la Confederación hacia el Puerto, el olor a pól-
El gabinete ministerial quedó constituido por el doctor vora anunció el comienzo de la guerra. El 23 d'e octubre de
Benjamín Gorostiag~ (Interior), doctor Facundo ZuvirÍa (Re- 1859 se enfrentaron las tropas, al frente de las cuales se en-
laciones Exteriores), doctor Mariano Fraguéiró (Hacienda), contraban Urguiza y Mitre. La batalla se produjo en la Cañ'a-
doctor Juan María Gutiérrez (Justicia, Culto e' Instrucción' da de Cepeda, Victorioso el ejército de la Confederación, Ur-
Pública) y el general Rudecindo Alvarado (Guerra y Marina). quiza, sin embargo, demosrró una vez más su .magnanimidad,
Los hechos posteriores dieron lugar a cambios en los mi- , El 11 de noviembre de 1859 se firmó el Pacto de San Jo-
nisterios: Santiago Derqui, en Interior; Luis José de la Peña y sé de Flores, por el cual la aduana quedaba dentro de la juris-
Ben1abé López, en Relaciones 'Exterio'res; el general José Mi- dicción nacional.
guel Galván, en Guerra y Marina; Juan del Campillo, Agus- El 6 de junio de 1860 se reunieron en Paraná el ministro
tín Justo de la Vega y ElÍas Bedoya, en Hacienda y Facundo de Guerra y Marina, general Benjamín Victorica, y el doctor
ZuvirÍa, Juan del Campillo y Pedro L. Funes en Justicia, Cul- Daniel Aráoz, por la Confederación y el doctor Dalmacio Vé-
to e Instrucción Públic'a. lez Sarsfield por Buenos Aires y firmaron un convenio expli-
La situación en que se encontraba el país obligó al Go- cando el Pacto de Unión, La Convención Constituyente ad
bierno Nacional a enfrentar situaciones sin antecedentes en hac se reunió en Santa Fe para la revisión de la Constitución
la historia patria. del '53, y aceptó las modificaciones propuestas por Buenos
La extremada pobreza de las arcas fiscales obligó, más de Aires. En la ampliiud de criterio, para lograr la unión de to-
una vez, a obrar con bienes dé su propio peculio para cubrir das las provincias bajo una misma Constitución, se advertía
las necesidades que el Estado no podía afrontar. el empeño puesto por Urquiza para lograrlo, Hechas las re-
AsÍ, en su obra de gobierno, Urquiza, despojado de todo formas, la provincia de Buenos Aires juró la Ley Suprema,
egoísmo y vanidad, demostró su talento político al permitir
participar sin retaceos a su vicepresidente y a sus ministros.
Él sólo se reservó para sí orientar la marcha política del ObRA dE los MiNiSTROS
Estado, tanro en las Relaciones Exteriores como en los "asun-
tos de Índole interna. Hacienda: determinar el número de aduanas que debían
reemplazar las provinciales, leyes sobre el Registro de la pro-
piedad, impuestos de contribución directa, patentes, papel se-
PACTO dE UNiÓN NAciONAL llado; arancel de correos, desmonetización de billetes de Cré-
dito Público, autorización a José de Buschental para crear un
El Gobierno Nacional y el de Buenos Aires'S'eguirÍan de- banco contratando un empréstito y también, con el mismo
rroteros diferentes durante años. Buenos Aires tenía la ven- sistema, fundar otros bancos,
taja de contar con el Puerto, la Aduana y la recaudación que La Cámara de Diputados sancionó.!a Ley de Derechos Di-
(' esto representaba, ValentÍn Alsina fue elegido por la Sala de ferenciales el 26 de julio de 1856. Luego, la aprobó el Senado,
Representantes, gobernador de la provincia escindida, La ,tan discutida Ley no produjo los efectos esperados, llevar
Las hostilidades entre ambos Estados continuaron en for- los productos directamente del exterior al puerto de Rosario,
ma controlada pero, cuando en 1857 el gobernador de Buenos El fracaso se atribuyó a varias causas, entre ellas, los intere-

66
ses creados por el comercio y la dificultad de navegación en el ces y persuasión el reconocimiento del gobierno de la Confe-
río Paraná para los buques de ultramar. deración.
La controvertida iniciativa dio lugar, como dijimos, a au- Fue de gran importancia, también, la gestión diplomática
mentar los enconos y hostilidades con el Estado de Buenos realizada por comisionados ante la corte del Brasil y los go-
Aires, que vivía desahogadamente con la renta de su Puerto. biernos de Paraguay y Uruguay.
Interior. Se dictaron leyes: reglamentación y organiza- Se crearon legaciones diplomáticas, plenipotenciarias y
ción de las postas y correos en to"doel territorio nacional; ase- consulado~ en países de Europa y América, y se firmaron tra-
guramiento y defensa de las fronteras con las posesiones de tado~ de paz, comercio y amistad.
las tribus indias del Norte y del Sur; e.stablecimiento de nue-
1 En 1859la mediación del gobierno en el entredicho entre
vas rutas interprovinciales; apertura de una red de caminos Estados Unidos y el Paraguay, que obligó a Urquiza a trasla-
en Salta; concesiones de mensajerías en Rosario, Córdoba y "
I darse a este país y conversar con el presidente López, tuvo
.. ' j.
otras provincias; subvención a varias provincias; organización I
pleno éxito.
del régimen de las mismas; formación del Censo N aciana!; Instnlcción Pública. En su gobierno en la provincia de
escalafón de sueldos de funcionarios y empleados; explora- Entre Ríos había demostrado su inclinación por la educación
ción de los ríos Salado y Dulce; clasificación de tierras públi- para dignificar la vida. En 1848 se instaló en Paraná un Cole-
cas nacionales; creación del Archivo Nacional; elecciones, ciu- gio de estudios preparatorios en humanidades y matemáticas.
dadanía y naturalización; colonización en Corrientes y Entre El 29 de agosto de 1849 creó la Junta Directora de las escue-
Ríos mediante contratos con los señores Aarón Castellanos y las primarias, imponiendo la enseñanza gratuita y obligatoria
otros; navegación del Bermejo; creación de la Oficina N acio- para los niños de seis a trece años. Se fundan escuelas en to-
nal de Ingenieros; trazado del ferrocarril de Rosario a Córdo- dos los pueblos y distritos rurales; se contratan maestros y se
ba; otros trazados y construcción del ferrocarril Trasandino, designa inspector a Marcos Sastre, el compañero de Echeve-
de Paraná a Córdoba; balizamientos; reglamentación de la na- rría y Alberdi, autor de El Temple argentino. En 1850 se ad-
vegación de los ríos Paraná y Uruguay; subvención a líneas quiere la rica biblioteca de Pedro de Angelis. En 1851 comien-
de vapores a diversas ciudades, etcétera. za a funcionar el célebre Colegio del Uruguay, modelo que se
A esta enorme labor realizada por los órganos del Gobier- proyecta en la cultura nacional. Dicho instituto se concibe
no Nacional debe agregarse la dirección impresa a la política dentro del esquema de las clásicas escuelas inglesas con carre-
general del país. Las provincias, de acuerdo con el artículo 5 de ras literarias y mercantiles, de música, y de jurisprudencia,
la Constitución Nacional, dictaron sus Constituciones locales. además del funcionamiento de una imprenta donde se edita-
" í ron los textos en uso. Se otorgan becas para alumnos que qui-"
Relaciones Exteriores. Fomentó las relaciones con países
extranjeros -existentes o nuevas- que encontraron buena sieran estudiar en las universidades de Córdoba y Buenos Ai-
acogida, aunque la presencia e importancia comercial del pri- res. La tarea escolar fue estrictamente vigilada; se enviaban al
vilegiado Puerto de Buenos Aires (en todos sus aspectos) des- campamento de Urquiza los planes de escritura de los estu-
de la época colonial, lo mantenían como el lugar preferido pa- diantes primarios y eran devueltas con sus observaciones
ra el ingreso de mercaderías. personales. '
Urquiza contó en Europa con un eminente representan- En esta materia, entre las medidas más importantes, se-
te, Juan Bautista Alberdi, que luchó y obtuvo éxitos en las ñalaremos: reorganización de la Universidad de Córdoba y
cortes europeas. El ilustre plenipotenciario logró con sus lu- del Colegio Monserrat; nacionalización del Colegio del Uru-

69
68
guay; creación de colegios nacionales en casi todas las provin- cesis del Obispado del Litoral, con sede en la ciudad de Para-
cias; becas para universidades; imprentas; creación del Museo ná; poco antes ya se habían enviado las bulas correspondien-
Nacional de Ciencias Naturales; contrato con el doctor Mar-, tes que designaban a los obispos para Salta, Córdoba y San
tín de Moussy para la realización de una obra geográfica y Juan y llenaban las vacantes existentes.
estadística sobre el terreno de la Confederación (el trabajo se Guerra y Mmina. Organización de la Guardia Nacional,
publicó en París, en 1860, y constituye hasta hoy, el más im- creación de cinco grandes divisiones militares, organización
portante en su género), de la Inspección General del Ejército, Ejército de Línea, Esta-
justicia. Por decreto del 26 de agosto de 1854, se designó ,í do Mayor del Ejército, línea de fronteras, la Contaduría de
a los miembros de la Corte Suprema. de Justicia: Gabriel Guerra, organización de prefecturas y subprefecturas maríti-
Ocampo, José Roque Funes, Francisco Delgado, Martín Zapa- mas, organización de la Armada y compra de barcos y arma-
ta, Facundo Zuviría, Bernabé López, José Benito Graña, Nica- 01entos.
nor Malinas, Baldomero GarcÍa. Fiscales: Ramón Ferreira y Reelección. Cercano el final del período presidencial, un
Pío Tedín. grupo importante de simpatizantes del partido gobernante
El 6 de septiembre de 1858 fue sancionada la Ley Orgá- trabajó en el proyecto de reformar la Constitución y permi-
nica de la Justicia Federal. tir la reelección del general Urquiza para el afianzamiento de
Se dictaron leyes sobre la reglamentación de la profesión las instituciones y de la política impuesta.
de abogado y sobre cárceles nacionales; nombramiento de co- Sabedor de la gestión en marcha, el Supremo Entrerria-
misiones de jurisconsultos encargadas de proyectar la legis- ' no se opuso con firmeza a la idea. Creemos que Ramón J.
lación civil, comercial, penal y minería, según lo disponía el . Cárcano, en su libro Alberdi y Urq"iza, describe la situación
artículo 24 de la Constitución Nacional. con expresión bien apropiada: "Urquiza rechaza la sugestión
C"lto. La Constitución de 1853 fijó los principios de De- y cuando alguien se atreve a insinuarla en el país, la condena
recho Público que debían regular las relaciones entre la Igle- como un agravio personal y una conspiración contra la Repú-
sia y el Estado, y declaró a la vez la libertad de cultos, la obli- blica. El estadista es tal vez más grande que el soldado. Antes
gación a cargo del Gobierno Federal de sostener el culto venció a sus eneoligos. Ahora se vence a sí Inismo".
católico y el derecho del Patronato. Elecció11 preside11cial. El 6 de febrero de 1860 se reunió en
En 1857, el Gobierno designó a Juan B.Alberdi como En- Paran á el Colegio Electoral, integrado por ciento veinticinco
viado Extraordinario ante el Vaticano. La misión encomen- de los ciento veintiocho titulares. Se pronunciaron por Santia-
dada consiguió que el Sumo Pontífice enviara como su Dele- go Oerqui setenta y dos electores, cuarenta y seis por Maria-
gado a la Confederación al obispo de Palmira, monseñor .! no Fragueiro, del Carril obtuvo cuatro votos"Alberdi dos y
Marino Marini. En febrero de 1858, fue reconocido como tal. , i
Guido, uno. Para vicepresidente, el más votado fue Marcos
El 4 de agosto, el Delegado Pontificio constituyó el vicariato
"'.
, .
I
Paz, el candidato de Urquiza, con cuarenta y nueve votos, y el
apostólico paranaense; la solemne ceremonia de instalación general Juan Estéban Pedernera obtuvo cuarenta y cinco vo-
'en la iglesia matriz de Paraná se realizó el día 15. tos. Como ningún candidato alcanzab\' la mayoría absoluta, el
En septiembre de 1858 se nombró al doctor Juan del Congreso debió decidir entre los dos. Quedó consagrado Pe-
Campillo, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotencia- dernera, con treinta y dos votos, contra veintidós para Paz.
rio en misión especial, cerca del Santo Padre. Justo José de Urquiza logró, después de Caseros, la reali-
En 1859, el Sumo Pontífice erigió canónicamente la Dió- zación irrevocable de la unión nacional con la Constitución

71
70
Nacional de 1853 y con gran renunciamiento, después de su
victoria en Cepeda, estructurar e! Pacto de San José de Flores "El moblaje y los utensilios de la casa están reducidos al
de! 11 de noviembre de 1859. ,'., ,
término mínimo ...
Al entregarle al nuevo presidente las insignias de la Pri- "La puerta de! rancho es a menudo una tabla desunida o
mera Magistratura de la Nación expresó: "Os lego dos gran- un cuero de caballo o de buey; otras veces falta por comple-
to" .
des obras que a mí no me ha sido dado llevar a cabo a un éxi-
to perfecto sin que pueda reprocharme e! haber faltado con
Epílogo. Los gauchos de la caballería de Urquiza tenían
esfuerzo alguno, posible y digno, la definitiva unión de la fa-
que costearse todo su equipo, como la Guardia Nacional; só-
milia argentina bajo una sola ley ... ".
lo les da armas e! Estado, las que son devueltas una vez ter-
Homenaje. No puede dejar de'recordarse e! orgullo que
minada cada operación de guerra. Llevan ponchos de franela
sentía Urquiza por sus gauchos adiestrados en instrucción
.ó:; colorada, chiripás, un chambergo de campo color rojo, calzon-
militar dispuestos a morir, formando parte de su invencible
cillos blancos y botines o zapatos, según su capricho cuando
caballería. Verdaderos centauros, héroes sin nombre, impre-
los tienen y, a veces; parte de los dedos de! pie afuera para
sionaron a Pablo Mantegazza, que en su libro Viajes por el
Río de 'la p'lata, describió sus características más salientes.
agarrarse mejor del animal. Algunos llevan sables, otros tam-
bién un par de pistolas, pero la mayor parte sólo una lanza.
Leamos algunos fragmentos de stis observaciones.
Al pasar en revista o desfile militar frente al caudillo, con
El Gaucho, 1855-1860 (traducido del italiano): "El gaucho,
fervor y juramento de fidelidad gritaban durante la marcha:
o e! argentino de la campaña, es un hombre alto, enjuto y mo-
¡Viva el general Urquiza! y cada vez e! general agradecía mi-
reno. Apenas puede tenerse en pie, después de ap~rtado de! pe-
litarmente compartiendo con ellos, lo mismo que en e! fren-
cho materno, se le coloca a caballo en la delantera de la silla pa-
te de lucha, los peligros e incomodidades.
terna y. aprend~ así al mismo tiempo, a conocer e! suelo que
pisa y e! fiel animal que ya no abandonará hasta la muerte.
Aislado de los amigos y de las ciudades por inmensas distan-
cias no posee otros medios de reunirse al' común consorcio de
los hombres, que su caballo; sustentándose con la carne libre y
salvaje que anda por las llanuras, no tiene otro artificio, para
procurarse alimento, que su caballo; verdadero ár~be de Amé-
.rica, posee 'con este nobilísimo animal e! instrumento. más in~.
dispensable para' la vida, la fuente de riquezas, el amigo inse-
parable en e! reposo y en e! trabajo, en la guerra y en la pa:.
"El gaucho pasa más de la mitad de su vida sobre e! arzon,
ya menudb come y dorrriita sobre la silla. A 'pie camina mal, y
,al arrastrar las inmensas rodajas de sus pesadísimas espuelas,
.'.que le impiden cáminar como nosotros, parece mía golondrina
"desterrada y sujeta a mor~r en la tierra, Hasta hace pocos años, '.
los mendigos de Buenos,Aires pedían limo.sna a ~aballo para ir
hasta el fondo del corral y traer agua del"pozo,.,

72
. ,
i
SANTiAGO DERQUi
1860,1861

El doctor Santiago Derqui estudió,derecho en la Universi-


dad de Córdoba, donde había nacidó el 19 de junio de 1809,
graduándose éomo juriscons;'ho en derecho civil. Hijo de don
Manuel Derqui y de doña Ramona Rodríguez,
En plena juventud se incorpora al partido unitario, Se au-
.¡ I
senta por razones políticas en su lucha contra Rosas, de su
provincia naraL Secretario del genúal José María Paz, colabo-
ra én la formación del "Ejército de Reserva" y el 28 de no-
viembre de 1841 derrotan' en Caaguazú a las fuerzas del ge-
neral Echagüe;con esté 'triunfo, Paz domina Corrientes y
Entre Ríos, Designado gobernador de esta última provincia,
Pa~ nombra a Derqui ministró de Hacienda y Guerra, Proble-
mas en Paraná hacen que Paz se exilie primero en Uruguay
y, luego, én Río de Janeiro, En ambos destinos lo acompaña
Derqui; permaneciendofue¡;a del país hasta Caseros, El año
1852 t;~e a las P;ovincias Unidas a algunos exiliados, entre
ellos a Santiago Derqui, Vuelve' a Córdoba, donde es elegido
diputado al Congreso Constituyente de Santa Fe: Es vicepre-
sidente y, más ta'rde, presidente de esta Asamblea histórica, '
El doctor José María Zuviría, en su obra 'Los Constitu-
yentes del 53 dice del diputado Derq;'i: "[",] recordando que

'/ . su palabrá, nü era alta ni de avasalladora elocuenCia,peto su


cultura e instruc~ión le daban por lo menos facilidad en su
uso: Hombre de ingenio claro, 'de sagacidad profunda, vivien-
do en alternativas constantes de indolencia y de actividad; tan
I rápido en la acción cuando obraba a impulsos de su ambición,
"
75

I~
como lento y hasta inerte cuando preso de su incurable es- Malinas en Relaciones Exteriores; a Benjamín Victo rica y Jo-
cepticismo, desconfiaba de todos los éxitos y desesperaba de sé María Francia en Guerra y Marina; a Tomás Arias, Nor-
todos los hombres. Entonces su voluntad y acción eran peno- berto de la Riestra y Vicente Castillo en Hacienda y a José Se-
samente arrastradas por la iniciativa de los que se llamaban vero de Olmos en Justicia, Culto e Instrucción Pública. Se
sus amigos y partidarios, los tenía ardorosos y decididos; de- nombra aquí a todos los que se sucedieron en el cargo debido
mostrando que en ese comercio de amistad y servicios en que a las renuncias.
cada uno da de lo suyo, él también sabía desprender algo o Bartolomé Mitre, casi simultáneamente, había sido elegi-
mucho de sí, abnegada y afectuosamente a favor de aquellos. do gobernador de Buenos Aires y Domingo Faustino Sar-
Era de ojos pequeños, una pálida frente que se desvanece en miento, su ministro de Gobierno.
la calvicie imprecisa, mano pequeria, rosada, temblorosa; su El presidente Derqui pensaba cumplir en medio de la paz
nariz pequeña y reposada". y la concordia lo pactado en San José de Flores del 11 de no-
Cuando fue elegido Justo José de Urquiza presidente de la viembre de 1859. Mitre había procedido, según el Pacto, a
Confederación Argentina, nombró a Derqui ministro de Jus- elegir los convencionales que en e! Congreso Constituyente
ticia, Culto e Instrucción Pública, al no aceptar Facundo Zuvi- de 1860 tratarían las reformas a introducir en la Constitu-
ría e! ofrecimiento. Derqui lo acompañó durante toda su pre- ción de 1853. En enero comenzó a funcionar la convención y
sidencia. en mayo del mismo año, 1860, Derqui presentó ante dicha
En noviembre de 1859, concluido e! mandato de Urquiza, Asamblea el proyecto redactado.
se realizan elecciones y Santiago Derqui es elegido presiden- Todo hacía pensar que la buena relación entre el Presi-
te. Consagrado por e! Colegio Electoral, el 6 de febrero de dente, e! Gobernador y e! mismo Urquiza afianzaría definiti-
1860 toma posesión de! gobierno el 3 de marzo, acompañán- . , vamente la unión entre la Confederación y la Provincia de
dolo como vicepresidente el general Juan Esteban Pedernera. Buenos Aires.
Para Urquiza hubiera sido mejor candidato de fórmula Sin embargo, lo acontecido en San Juan cambiaría, tor-
Marcos Paz, porque representaba a otros sectores de la vida mentosamente, el panorama político.
nacional, y si bien ambos candidatos a vicepresidente habían Urquiza, como presidente, al intervenir la provincia de
..~'.
militado en e! partido unitario, la fórmula habría tenido ma- San Juan había enviado como. comisionado al.doctor Derqui,
yor equilibrio, • y este había impuesto en e! gobierno al coronel José A. Vira-
En el recuento de votos, en el Colegio Electoral, no se lo- soro. En noviembre de 1860, en una revolución cuyo jefe fue
gró la mayoría necesaria entre los dos candidatos a vicepresi- Antonio Aberastain, bien visto por Mitre. y amigo de Sar-
dente. El Congreso tuvo que decidir. El mayor número de le- miento, murió Virasoro. Derqui, presidente, -designó inter-
gisladores votó por el segundo más votado, Pedernera. ventor en San Juan al gobernador de San Luis, coronel Juan
. ~.\

Urquiza había emitido su voto a favor de Marcos Paz. Sara. Llega con fuerzas del Ejército. Aberastain se opone a en-
,• tregarle e! gobierno. El 11 de enero de 1861 se produce el he-
cho de armas. Aberastain primero es tomado prisionero, y
,. GAbiNETE ejecutado después.
Las simpatías que en Buenos Aires se sentían por el fusi-
Derqui nombró ministros a: Juan Pujol y Severo Gonzá- lado dieron lugar a protestas airadas contra Derqui. Las rela-
lez, en Interior; Emilio de Alvear, Francisco Pico y Nicanor ciones entre los dos Estados volvieron a ser tirantes, y se hi-

76

J. 77
cieron más graves cuando los diputados porteños fueron re- qués, Urquiza le contestó: "Señor marqués, he leído y escu-
chazados, en marzo de 1861, por haber sido elegidos con' la chado 'con interés la propuesta. Comprenderá, por su impor-
ley electoral de la provincia de Buenos Aires, y no por la na- tancia, que debo considerarla con calma". Así concluyó la au-
cioo~, . ' diencia.
, Desde entonces las relaciones quedaron rotas, La provin- Más tarde, Lola, Dolores Costa, su compañera, que seguía
cia movilizó sus fuerzas y su Cámara de Representan tes vo- atenta todos los' episodios que vive el Supremo Entrerriano,
tó fuertes recursos para pertrecharlas mucho mejor. Mitre procura convencerlo de no seguir con la idea de la guerra inú-
fue'el encargado de conducir los veinte mil nombres acanto- til para lograr la incorporación de Buenos Aires. Tiene que ól-
nados en Rojas. vidar, es su consejo, la reciente invitación del presidente pa-
Derqui respondió formando lo~ cuerpos de infantería, raguayo.
con unos seis mil combatientes, en Córdoba. Los envió a San- Es posible que en sus palabras finales le haya dicho: "Te
ta Fe y con los efectivos de Corrientes y Entre Ríos, llegaron azuzan, Justo. Te comprometen hasta llevarte a Pavón ... Di-
a unos quince mil. El mando se lo confió a Urquiza. me la verdad, Justo, ¿ euál es el sentido de esta guerra donde
Es interesante recordar que antes de PaVón, en septiembre ofreces tu vida y nuestra paz?".
de 1861, Urquiza concedió una entrevista en el Palaci~de San Urquiza, luego de meditar, posiblemente le contestó: "Tú
José al marqués de Maranguapé, comisionado por el presiden- sabes bien que la Logia tampoco quiere este combate y que ha
te de Paraguay, Carlos Antonio López, quien le entregó una hecho lb imposible para convencer a Mitre en ese sentido".
carta de admiración y adhesión del mandatario paraguayo. Luego de un largo silencio, continuó: "Dolores, tengo
En dicha carta le recordaba el latente conflicto con Brasil miedo a los amigos y a los enemigos; ya ves a Derqui ... "
y la situación en la Confederación Argentina, donde el poder Al referirse a las fuerzas de la Confederación asu man-'
residía en tres hombres: "Usted (Urquiza), Mitre y yo en el do, agregó: "Voy, en último caso, a cumplir una orden del
Paraguay. El emperador de Brasil no tiene otra política que presidente Santiago Derqui.
la de crear conflictos. Le ofrezco", decía López, "un entendi- "Yo, ciudadano. Yo, protector de la Constitución ... Yo, ca-
miento completo que incluya la Banda OrientaL bajo la su- pitán general y general en jefe. Debemos enseñar la moral re-
prema conducción de Su Excelencia pasando así a ser el pre- publicana para que no entren un día a degollamos en nuestra
sidente de la Gran Confederación Americana. El ejército propia casa. Vaya tomar el mando no por Derqui, sino para
paraguayo con cuarenta mil efectivos quedará a la orden de proteger la maltrecha civilización argentina, .. al servicio de
usted, capitán general Urquiza; con la reserva de su autono- la ley. La ley o la barbarie, no conocemos otra cosa."
mía para la administración interior. Unámonos.y el poder
militar y económico será suficiente para vencer al general
Mitre; lográndose la verdadera unión nacional. i Sólo usted PAVÓN
puede hacerlo! Deponga al doctor Derqui que no es presi-
dente constituc>unal sino sólo titular del Poder Ejecutivo, de El ejército de Mitre se ha puesto en marcha hacia Arroyo
tiempos de guerra, con prescindencia del Congreso y este no del Medio. El ejército de Buenos Aires ha formado en orden
existe pues los legisladores de Buenos Aires no se han incor- de batalla.
porado ... ". Urquiza apostado en los campos de Pavón, lo espera. El
A la carta recibida y los comentarios hechos por el Mar- gobernador de Entre Ríos juntamente con Derqui y Mitre ha

78 79
tenido varias conferencias por mediación de diplomáticos ex- Santiago' Derqui se, marcha a Montevideo con sus fami-
tranjeros; pero no ha logrado resultados satisfactorios. liares, seis días después. Allí, sin fortuna, ocúpó una humilde
Mitre avanza con su infantería por e! centro, e! lugar más quinta en los alrededores de la ciudad.
vulnerable de! ejército de la Confederación. Algo ha pasado, Du'rante la presidencia de Mitre regresó a una modesta
ya que las fuerzas de Urquiza preparadas en Córdoba, la in- propiedad que' tenía en Corrientes. '
fantería, no han cumplido con sus órdenes. Las interpretacio- Su vida pública termina después de la batalla de Pavón,
nes a esta actitud de insubordinación a la orden de! coman- escaso de medios económicos, en la soledad y el olvido. Mue-
dante en jefe tienen hasta hoy respuestas contradictorias y re e! 5 de septiembre de 1867. .
no pocas enjuician a Derqui por lo sucedido.
.
La batalla de Pavón tuvo lugar' e! 17 de septiembre de ',)

1861. Urquiza ordena la retirada hasta Rosario. Su lugarte-


niente, el general Miguel Galarza, a un paso de salir victorio-
so con la célebre caballería, también se repliega, sin proble-
mas, cumpliendo las órdenes.
Tampoco la escuadra sobre el río Paraná entra en comba-
te. Dice Urquiza a Galarza: "¿ Se da cuenta general, la escua-
dra también nos traiciona?". Llega, entretanto, e! parte de! ge-
neral Miguel Vir~soro: "General Urquiza, e! ala izquierda que
comando logró la completa victoria de! Ejército Nacional".
Sin embargo, su actitud ante la "extraña" situación plan-
teada está tomada, resuelve regresar con sus tropas a Entre
Ríos.
Derqui no alcanzó, con sus mensajes de conciliación a de-
tener e! avance de Mitre.
El5 de noviembre de 1861, e! Presidente citó a su vice; e!
general Pedernera, a la sala de oficiales de! vapor Ardent, en
medio de! río y le entregó su renuncia.
El general Juan Esteban Pedernera, ungido presidente en
la cabina de un navío, desembarcÓ y corrió a San José a su-
plicarle a Urquiza su regreso al mando de las tropas confede-
radas.
Urquiza no aceptó la invitación. Se retira a Entre Ríos. El
11 de abril de 1870, rodeado de.su gente en uno de los am-
plios interiores de! Palacio San José, ve llegar a unas decenas
de gauchos montados para atacarlo. Los conduce el coronel
Luengo, un subordinado de López Jordán, que los ha enviado
a asesinar a l:Jrquiza. Y así lo hacen.

80 81
JUAN ESTEbAN PEdERNERA
1861,1861

Tuvo un corto período en la presidencia. Renunció el 12 de


diciembre de 1861, firmando 'con sus ministros el cese del go-
ESTEbAN
GENERAl JUAN PEdERNERA,
bierno de la Confederación Argentina. . .
ÓlEO dE E. EbER1E.
Al quedar acéfalo 'el Poder Ejecutivo, el Congreso lo 'pu'-
so interinamente a cargo del gobernador de Buenos Aires,
brigadier general Bartolomé Mitre, estableciendo la capital
en Buenos Aires. El primer deáeto que firmó Mitre fue para
transferir' al orden nacional el ministerio de Guerra y Mari-
na, la Inspección y la Comandancia General de Armas a la
provincia de Buenos Aires. Nombró un ministro, el coronel
mayor Juan Andrés Gelly y Obes, con lo que quedaba fuera
de la ley el ejército de la Confederación. . ~

LA PULPERíA

Uno de los lugares típicos 'del campo del país, tal vez el
más característico, era la pulpería. Leamos lo que escribió R.
B. Cunningham Graham, en El Rtode la Plata, 'sobre la pul-
pería, en esos años.
"Delante de la puerta había una fila de palenques encla-
-1, vados en 'el suelo para atar los caballos;' allí se veían, a todas
;.'-"'
. ~.
las horas del día, caballos atados que pestañeaban al sol. Los
cojinillo;estaban doblados hacia delante sobre las cabezadas
de las sillas, para mantenerlas frescas cuando hacía calor y se-
Escudo dE lA CONfEdERAcióN.
cas si llovía; las riendas estaban cogidas por un tiento, para

82 8~
que no cayeran a tierra y fueran' pisoteadas. Algunas veces ETApA FUNdAciONAl:
salía un hombre de la pulpería con una botella de ginebra en PRESid ENciAS CONSTiTuciONALES
su maleta, y luego soltando cuidadosamente el cabestro, apo-
yaba el pie contra el costado del caballo y se encaramaba,
arreglándose las bombachas o el chiripá, y emprendía camino
hacia el campo, al trotecito corto, que a eso de las cien varas
se convertía' en el galope lento de las llanuras.
"La puerta de la casa daba a un cuarto de techo bajo, con
un mostrador en medio, de muro a muro, sobre el cual se al-
zaba una reja de madera con una poriezuela o abertura, a tra-
vés de li' cual el patrón o propietario pasaba las bebidas, las I 8ARTOloMÉ MiTRE
cajas de sardinas y las libras de pasas O de higos que consti- l' 1862-1868
tuían los principales artículos de comercio.
"Por el lado de afuera del mostrador, haraganeaban los
parroquianos. En aquellos días, la pulpería era una especie de Ambrosio Mitre, el padre, le transmitió su inmediata as-
club, al cual acudían todos, los vagos de las cercanías a pasar cendencia veneciana y, como lo denuncia el apellido, remota-
el rato. mente griega. La estirpe se evidencia por el cabello castaño y
"El rastrilleo de las espuelas sonaba como chasquido de sus ojos glaucos, pero, más aún, por el carácter dramático, in-
grillos en el suelo, y de día y de noche gangueaba una guita- clinado a las artes, a las letras y a las especulaciones filosófi-
rra desvencijada que, a veces, tenía las cuerdas de alambre o cas y científicas. Nació en Buenos Aires el 26 de junio de
de tripa de gato, remendadas con tiras de cuero. Si algún pa- 1821.
yador se hallaba presente, tomaba la guitarra, de derecho, y La multiplicidad de sus inquietudes estuvo acompañada
después de templarla, lo que siempre requería algún tiempo, por un talento ágil, profundo, que supo rodear de brillo a los
tocaba callado algunos compases, generalmente acordes muy gestos y actitudes. Alternó la milicia con la política, la prosa
sencillos, y luego prorrumpía en un canto bravío, entonado con la poesía, la filosofía con la investigación historiográfica,
en alto falsete, prolongando las vocales finales en la nota más la labor de estadista con el discurso de barricada, el debate
alta que le era posible dar. Invariablemente estas canciones parlamentario con el periodismo; como militar, como escritor
eran de amor y de estructura melancólica, que se ajustaba ex- y traductor, periodista, orador, historiador, humanista y polí-
trañamente con el aspecto rudo y agreste del cantor y los tor- tico, escaló las más altas posiciones que pudieron brindarle el
vos visajes de los oyentes.
"Solía suceder que algún hombre se levantara, llegara a
la ventanilla de la reja y dijera: Tarlón'; recibía un jarro de
país y la época.
Esta personalidad se enriquecía con virtudes morales -tal
su valor personal, la honestidad en el manejo de los bienes
lI
lata lleno de ese vino catalán, capitoso, de color rojo oscuro, públicos, la austeridad republicana de costumbres- y la prác-

I
cómo de medio litro; lo pasaba alrededor a todos los ociosos tica de la amistad embellecía su imagen; se explica así la con-
que allí se hallaban, comenzando por el payador," dición de ídolo en un medio que lo convirtió en el arquetipo
del conductor de laArgentina que se insinúa después de Ca-
seros y se impone definitivamente en Pavón, la Argentina li- I,
1/
84
I
beral, conducida desde Buenos Aires y conforme a los intere- desto y reservado y un tanto distraído que le mereció en Chi-
ses de la ciudad-puerto. le (el país clásico de los sobrenombres porque los hijos here-
Mitre fue brillante, culto a la europea y adalid de quienes dan los de los padres, y si su abuelo ha sido tuerto lo llaman
se lanzaron a europeizar el país, y lo hizo con tal impulso y a usted el tuerto tal. .. sin más ni menos) el apodo, con que
rigidez que luego de varias décadas, aún en la actualidad, su luego lo bautizaron los santiaguinos, del Jote Mitre. En Bue-
política resulta la única tenaz y duradera posterior a la Cons- nos Aires Min-e se acercaba más a este símbolo, porque anda-
titución de 1853. Y sus pautas son las que han moldeado a la ba vestido como verdadero jote, con un "frac" azul todo raí-
Argentina de hoy. do, los mismos pantalones con que hacía sus campañas en la
Prudente negociador con los correligionarios, practicó la pampa y un sombrero de lana redondo a lo Garibaldi, que le
estrategia de los acuerdos y las conciliaciones, y fue sutil pa- tapaba la frente hasta las cejas. En esta apostura lo encontrá-
ra zanjar diferencias entre ellos, aun a costa del sacrificio de bamos cuando se dirigía por la mañana al ministerio."
posiciones personales. Electo en las elecciones nacionales del 4 de septiem bre de
La posteridad le ha reconocido superlativos méritos en 1862, Bartolomé Mitre asume la presidencia de la Nación el
cada una de sus innúmeras actividades, y aun aquellos que 12 de octubre, y, como vicepresidente, lo acompaña el doctor
han hecho críticas demoledoras a su figura no han podido de- Marcos Paz.
jar de reconocer sus altos valores.
En un fragmento del libro La Argentina en el año 1855, )
Benjamín Vicuña Mackenna nos dice: AcciÓN dE GobiERNO
"[ ... ] La última vez que lo había visto en Chile había si-
do en uno de los cuarteles de San Pablo, donde un mismo En lo que hace a la política interior se ve languidecer, has-
destino de persecución nos retenía, y entonces, sin embargo, ta su extinción, el antiguo federalismo y, a su vez, nacen dos
Mitre sólo hablaba del porvenir, de su fe en las ideas, de la partidos: el liberal mitrista y el autonomista encabezado por
justicia y de la santidad de la causa liberal de la América del Adolfo Alsina, que disputarían las elecciones durante un pe-
Sur, única que podía rehabilitarla ... ríodo largo de la historia política argentina.
"[ ... ] Bartolomé Mitre será una de las más ilustres figu- En el orden institucional se reformaría la Constitución,
ras de la historia moderna de Sudamérica, porque es, no só- se constituiría la Corte Suprema de Justicia que elaboraría,
lo un hombre de talento y de ideas, que de estos hay muchos, como poder moderador y destinado a vigilar el cumplimien-
sino (i Y como él tan pocos!) un hombre de cOrazón. Ha to de la Constitución Nacional, una doctrina singularmente
( puesto al servicio de una idea su alma y su inteligencia, y por valiosa.
eso su reputación se conserva ilesa y su popularidad es tan El Poder Ejecutivo Nacional cumpliendo con una ley del
sólida . Congreso, nombró en 1863 a Oalmacio Vélez Sarsfield como
"[ ] El cOl:onel Mitre estaba en todo el auge de su popu- redactor del Código Civil y a Carlos Tejedor, para el Código Pe-
laridad en Buenos Aires, y veíamos su retrato en todas par- nal. Ambos cumplieron su cometido, pero los códigos elabora-
fes, y todos pronunciaban su nombre de mandatario, no con dos entraron en vigencia después de la presidencia de Mitre.
~se respeto maquinal que in pira la autoridad, sino con la afec- En igual sentido se dictaron leyes nacionales sobre la ley
ción y el entusiasmo que nace de los hombres distinguidos de residencia, régimen municipal, de acefalía, sobre los terri-
por lo que son en sí mismos. No abandonaba él ese aire mo- torios nacionales .. _

86 57
8ARTOIOMÉ MiTRE,
En lo económiqJ, la preeminencia del puerto de B,:,enos
Aires y las inversiones 'extranjeras (bancos y ferrocarriles, en I dAGUERROiipo dE I B~4. .•...
¡
,
particular ingleses), caracterizaron el contr9l de la' riqueza
nacional. ' .' . . " i
.J
Laln~orpóración de nuevas tierra's a las activid~des agro"
pecua~ias y el ilésarrollo .de las ciuda~es litorales hizo I]e.cesa-. .,
rio un aumento de la mano de obra; se fomentó la inmigra- , . )
ción y doscien~as mil p.e,rsonas ingresaron en este per-íodo al
país.
La polúica educacional i~spirada en el pensamiento libe- r
ral se caracterizó po~ la creación, del Colegio Nacional, ante-
sala de la Universidad, convirtiéndose en la meta de los jóveC '1
nes ambiciosos del país. .'
Entre los 'años 1862 y 1868 América se vio conmovida
.

por importantes conflictos intern.aciones. Tales: la guerra de


I
MiTRE EN lA GUERRA
Secesión en' los Estados, Unidos de Norteamérica, las inter-
dEl PARAGUAY,
venciones española en Santo Domingo, francesa en México.y, fOTOGRAfíA.
nuevamente, española en Chincha's. Se.firmó la paz con Espa-
ña, y se estrecharon las relaciones con Brasil y la Banda
Oriental.
El hecho más trascendente de la presidencia de Mitre en
materia de política internacional fue la Guerra de la Triple
Alianza contra la Repú blica del Paraguay. Se la considera co~ .
mo la más cruenta de las libradas en Sudamérica; durante seis
años, una sangría :en hombres y un esfuerzo financiero,.debi- ..
litó y empobreció a todos.los países combatientes: Argentina,
Brasil y Uruguay y, naturalmente, a: su contendiente, Para-
guay. Exigió al país tomar importantes créditos, conmovió las
'bases del imperio.brasileño-uno de los causantes, por su afán
expansionista, aunque no la única razón del conflicto-, y de- I
bilitó la autoridad del partido liberal porteño. Esta guerra cul~.". I
mina con un geno,idio, el exterminio de un pueblo en defen- ¡
sa de su soberanía y de su manera de vivir. Paraguay tenía un
1
millón de habitantes antes de empezar la guerra y algo me-
nos de un cuarto de millón al terminar. . .' I
El Tratado de la Triple Alianza se había firmado el 1Q de ' f
mayo de 1865; los países del .Pacífico -'Perú; Chile;'Bcilivj¡i, INAUGURAcioN dEl pRiMER fERROCARRil, ólEO dE CERRuyi:
.1
"!
,1
BB
I
Ecuador y Colombia-,protestaro~ contra el Tratado y ofre~ié- derico Benjamín MartÍnez de Hoz. El 16 de agosto se fundó
ron la mediación para acabar con el conflicto. la Sociedad Rural Argentina, con José MartÍnez de Hoz co-
Se produjeron reacciones contra la política nacional por mo presidente. El acta de fundación fue firmada por sesenta
enfrentar al Paraguay, en muchos lugares del país. El caudillo y tres grandes estancieros argentinos vinculados por lazos
riojano Felipe Yarela, condenó la política de Mitre, se levantó familiares y de amistad. Comienza a actuar un grupo de
contra el gobierno nacional encabezando la más importante presión de gran trascendencia en la vida económica y políti-
de las campañas. . . . ca argentina.
Marcos Paz falleció víctima de la epidemia de cólera. Mi- En el rriismo año, mueren dos héroes de la gesta sanmar-
tre, jefe de las fuerzas aliadas regresó a la presidencia dé l~ tiniana: Tomás Guido y Gregario de Las Heras,
Nación. La sucesión presidencial, luego de innumerables al- HCricket Club fundado por los ingleses para difundir
ternativas, en las que la maniobra de Adolfo Alsina destruyó este deporte no tuvo mayor éxito; en cambio, en la prima-
la fórmula oficialista Elizalde-Urquiza, volcó los votos que vera de 1867 se hizo una exhibición, por primera vez, de
controlaban sus electores a favor de Domingo F. Sarmiento otro juego británico: el fútbol. Su suerte sería totalmente
como presidente y el mismo Alsina, como vice. distinta.
Una calamidad asola la zona litoral desde Corrientes a
Buenos Aires: la epidemiª de cólera. El número de muertos
BUENOS AiRES ENTRE Los AÑOS 1860 Y 1870 puede estimarse en diez mil, sólo en Buenos Aires, y se du-
7
plicó en el resto de la zona afectada.
(
En la década de 1860, esta ciudad vivió conmovida por
I
novedades permanentes: tr-ª-!lYÍas,iluminaciÓn a gas, las...pri-
meras instalaciones elé;;tricas. El barco ~or se difundió en TRANSPORTES

nuestros ríos y los ferro.ca.uiles comenzaron a competir con


las m~rÍas. Existía ya una línea ferroviaria nacional des- Fragmento de! libro La Repllbliqlle Argentina, de Carlos
de hacía años, que daba buenos .beneficios. Las tratativas del Beck Bernard: .
inglés Wheelright lograron éxito consiguiendo la concesión "El transporte de los productos de! interior de! país a sus
para la empresa británica Great South, que construiría una lí- mercados de Buenos Aires y Rosario se efectúa a lomo de
nea de Constitución a Chascom úS. mula o en carretas de bueyes. Las mulas, equipadas graciosa-
¡
El mismo intermediario logró e! contrato para la cons- mente con penachos y pompones de colores, marchan en tro-
trucción de la línea Rosario-Córdoba (Ferrocarril Central Ar- pas, conducidas por uno o dos muleteros, llamados arrieros,
gentino) y, más tarde, de las de Buenos Aires- Ensenada y cuyos trajes pintorescos -chaqueta de terciopelo con botones
Buenos Aires-Canal San Fernando, de metal pulido; sombrero de fieltro adornado con plumas de
Estas líneas tenían como propósito llevar mercaderías a aves y grandes polainas de cuero- despiertan recuerdos de la
'los puertos de Ensenada, Buenos Aires, Rosario y San Fer- vieja España.
,'nando, comunicándolos con la pampa húmeda. "Las mulas caminan siempre guiadas por una yegua lla-
. En 1866 el rico hacendado Eduardo Olivera, de regreso mada madrina, que lleva un cencerro al pescuezo y les sirve
de uno de sus viajes á Europa, recibió la invitación de su d~ punto de reunión; no se alejan.de ella ni siquiera en los
amigo José MartÍnez de Hoz para reunirse en la casa de Fe- momentos en que pacen. Los arrieros gozan de estima gene-

90 91
ral, por su probidad, su sobriedad T la abnegación que de- con la descripción de esta, insertada en los diarios de la ma- ..•.. 1:

muestran con bastante frecuencia para con los viandantes en ñana 'del día 30.... . ..
los pasos largos y peligrosos de la cordillera. "Banderas y gallardetes de todos colores flameaban al
"Las carretas son vehículos enormes y pesados, con dos viento y músicas militares poblaban los aires con alegres ar-
ruedas de cubos gruesos como e! tronco de un árbol y altas monías. Hombres, mujeres, ancianos y niños se dirigían al
que sobrepasan la altura de un hombre. Parque. La concurrencia desbordábase por puertas y ventanas,
"[ ... ] En las afueras de Buenos Aires y Rosario hay gran- balcones y azoteas, y racimos de muchachos colgando de ár- I
des plazas para estacionamiento de las carretas llegadas de! boles y faroles aumentaban con bullicio ensordecedor e! de las
I
interior, y otros campamentos ofrecen un curioso espectácu- bandas, cohetes y petardos.
"No menos de treinta mil espectadores -se calculó la
I
lo. Se ven allí las carretas por centenares. Las de cada provin-
cia forman grupos separados y por lo general tienen algo de tercera parte dela población de la ciudad-, cuyo número se I
característico que las distingue, sea en la construcción o en los duplicaba a lo largo de la vía, hasta la floresta, por uno y I
adornos... . otro costado. A pie, a caballo, en carruaje, en carreta, carro, I
"[ ... ] Rodeando estos grupos de carretas, se ven los gau- carretilla, castillo y en toda clase de vehículos el pacífico
ejército, formado en línea de dos leguas, saludaba con acla-
chos que las han traído, siempre acompañados de sus muje-
res e hijos: Sentados en el suelo, a la sombra de las carretas maciones, pañuelos y sombreros a la primera locomotora I
-por lo general entre las ruedas-, hacen al aire libre su comi- que, adornada de flores y banderas, corría a triunfar de! de-
sierto.
i
da frugal, consistente en un pedazo de carne ensartado en un
"En e! centro de la plaza se alzaba el improvisado altar

asador que se inclina sobre el fuego, o en arroz y maíz que
cuecen en una olla. A cierta distancia andan los bueyes cuida- entre altos mástiles revestidos de los colores patrios. Cargado
dos por un gaucho a caballo ... " de gUIrnaldas, escudos y gallardetes de todas las naciones, J
anunciaba la fiesta del progreso y de la fraternidad. i
"Concluido el tedéum, con majestuoso paso adelantóse el I

arzobispo señor Escalada, a tiempo que, coronadas de flores,


I
El pRiMER fERROCARRil, EN lA pRoviNCiA dE BUENOS AiRES
se acercaban lentamente al altar, La Porteña y La Argentina .1
I
Leemos a Pastor Obligado, de su libro Tradiciones Argen- (primeras locomotoras), para esparcir sobre ellas el agua bau-
tinas: tismal, bendiciendo tan venerable prelado, la vía, la lo~omo-
"De aquella inolvidable época en que la Plaza de! Parque tora y e! tren.
(hoy Lavalle), con su mala banda de música y árboles sin "[ ... ] Un gaucho viejo venía entrando con su tropa de ga-
sombra, hacía competencia a la de! Retiro, lugar de cita de las nado a los corrales; desmontóse, e hincado sobre el pasto, se
más elegantes domingueras, apenas se conserva la fachadadel persignó al pasar la locomotora.
cuartel (actual Palacio de los Tribunales). ."[... ] Al regresar en treinta minutos, cinco menos que en
"[ ... ] Bajo e! frontis de la antigua estación de! parque, el VIaje de Ida, para recorrer los diez kilómetros, no faltaron
,'leíase en grandes letras: 'Inaugurado el 30 de agosto de 1857', . episodios curiosos como e! de! muchacho' que por apuesta se
Pero nuestro recuerdo de testigo ocular queda. comprobado tendió sobre la vía, pasando e! tren sobre él; y e! cacique Yan- .1

no sólo con los documentos que se publicaron con anteriori- quetrús, que, al subir, buscaba dónde escondían e! caballo co-
dad, señalando el día 29 para la inauguración, sino también mecarbón y respirallamas.

92 9l
"Diez. pesos pap~l, moneda de érÍidnces, costab'a el pa.saje DOMiNGO FAU5TiNO SARMiENTO
de ida y vuelta, y cin<;oeI1 carruaje descubierto, en toda la exc 1868-1874
tensión de la.línea." .

Era criollo de cepa hispánica con profu~das raíces en lo vi~i-


gótico y 10 morisco de la raza. Su -padre, guerrero de la Inde-
pendencia, leía a sus hijos, incesantemente .la Historia de Es-
paña. Su vida comienza en San Juan el 15 de febrero de 1811.
Pasó una. niñez difícil con penurias económicas. como las
que describe en sus escritos autobiográficos, al recordar a su
madre, doña Paula Albarracín. Sin gozar de las ventajas de los
jóvenes burgueses del litoral, a los que disputó posiCiones en
distintas etapas de su vida, no invocó jamás esas diferencias.
Si fue un exagerado consentido de su propio valer, nunca aco-
gió resentimiento. Por eso la pobreza no lo doblegó, y rom-
pió fácilmente la estrechez de su ambiente buscando horizon-
tes más amplios para su ambición ilimitada. Fue autodidacta,
lo que logró lo obtuvo por su tenacidad puesta al servicio de
la inteligencia con un temperamento fuerte y agresivo. Su
antirrosismo lo lleva a Chile a los veinte años, donde en mi-
les de oficios que sólo le permiten vivir mal no. ceja de satis-
facer su implacáblesed de conocimientos. Vuelve a San Juan
y en el temible 1840 abandona nuevamente el país para re-
gresar a Chile.En poco tiempo sería educador, periodista, es-
critor, político y asesor de gobierno.
Siguiendo con lo que nos dice en su au.tobiografía, reco-
rrerá todo lo que hay de civilizado en el planeta y toda la es-
cala de los honores humanos, en la modesta proporción de su
país y de su tién}po.
Idealista como el Quijote, arremetió con imaginación,

94
pluma y espada todo lo que tenía o creía tener adelante, y al .cia el interior y extendía su influencia de importador de cier-
enfrentar e! problema aparecía Sancho y e! sentido práctico le tas manufacturas; el resto de! país veía languidecer sus posi-
advertía de la realidad concreta y le evitaba cometer errores. bilidades de desarrollo, desapareciendo la autonomía econó-
Fue la antítesis del "no te metás" y se metió siempre a los mica regional.
gritos, siempre en la línea de fuego, diciendo lo que pensaba En su afán de llenar los vacíos, su presidencia está llena
y haciendo lo que le parecía justo y oportuno, sin dudar ni de creaciones: e! Boletín Oficial, el Registro Nacional del de-
vacilar, justificando e! epíteto de loco que lo acompañó toda la partamento de Agricultura, e! Asilo de Inmigrantes, la Ofici-
vida. na Metereológica Nacional en Córdoba, la Oficina de Estadís-
Este intelectual de excepción, con la violencia de Facun- tica, e! Museo de Ciencias Naturales en Buenos Aires.
do, e! idealismo de! Quijote y el sentido común de Sancho, es Su política económica fue la clásica de! sistema liberal.
el arquetípico político nacional, austero y honrado, siempre Los ferrocarriles seguían extendiendo las líneas por
entre lo sublime y lo ridículo, genio y figura capaz de entre- nuestro territorio; y se instaló el servicio telegráfico vincula- ,

do con e! exterior por cables submarinos. Se emitió el primer '¡


garse íntegramente a .sus.ideas.
sello postal nacional. Se inauguró en Córdoba, en octubre de
1871, la Primera Exposición Nacional.
Sarmiento aparece en la historia como el paladín de la
AcciÓN dE GobiERNO
instrucción, la educación y la cultura nacionales. La colabora-
'.
Domingo Faustino Sarmiento asumió la presidencia e! ción de su ministro Nicolás Avellaneda, que lo sucedería en la
12 de octubre de 1868. Deseoso como nadie de hacer de las presidencia, estableció un sistema de subvenciones y premios
luces de! siglo su programa de gobierno, estaba en condicio- para las provincias que estimularan la instrucción primaria
nes de imponerlo por su influencia en el Ejército, además, -lo consiguieron La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis-.
alejado de la contienda comicial y ausente en los forcejeos de Al mismo tiempo se comprobó que el país carecía de maes-
los colegios electorales, parecía ser la unión, en la presiden- tros técnicamente capacitados para instruir masivamente a la
cia, de nacionalistas y autonomistas, vueltos al tronco común población analfabeta. Esta carencia debía cubrirse con institu-
de! liberalismo porteño. tos especializados; así buscó técnicos con orientación demo-
Sarmiento periodista y publicista respetó la libertad de crática. Contrató a sesenta y siete pedagogos norteamerica-
prensa, de imprenta y mural, pese a que la prensa se ensañó nos de ambos sexos (recordemos su amistad con e! edücador
con él desde que asumió e! Gobierno. Las críticas llegaron a del Norte, Horace Mann, y que Sarmiento se había desempe-
extremos inconcebibles y las imputaciones excedían a la ca- ñado como embajador en Washington) y fundó, con ellos las
lumnia. El Primer Censo Nacional llevado a cabo con escasos primeras escuelas normales en Paraná y Tucumán.
medios materiales desencadenó observaciones ciertas por los Los maestros sarmientinos de! siglo pasado y de princi-
gruesos errores perfectamente determinables. pios de este tuvieron conciencia de su función evangélica de
Sin embargo, ofreció un panorama de! país con 1.700.000 apóstoles de! alfabeto y cumplieron su misión; la mujer tuvo
habitantes, distribuidos en poco menos de un millón y medio la primera oportunidad que le brindó el' país de ejercer una
de kilómetros cuadrados, con el12 % de extranjeros y más de! función técnica respetada.
70% de analfabetos. Sarmiento no alfabetizó al país en seis años porque era
El panorama era de un litoral portuario que avanzaba ha- imposible, pero creó e! instrumento que lo haría posible. El

96 97
índice de análfabeti~inoa fines de! 'siglo XIX 'fue, 'en la Arg'en-' DoMiNGO FAUSTiNO SARMiENTO,

tina, más bajo que en los demás países latinoamericanos y, fOTOGRAfíAdE WircoMb.
que en mu'cho; europeos, -
Siguiendo la política de Mitre continuó fundando' cole-
gios nacionales en San Luis, Jujuy, Santiago de! Estero, Rosa-
rio y Corrientes: ' . .,
El sanjuanino cumplió amp'liamente su lema" educar al
soberano" al crear institutos dotados de per'sonal competente
y de buen'a formación académica, trayéndolos desde donde
pudo e incorporando a la vida nacional sabios y técnicos, ge- MAESTRA'
neralmen'te europeos. Bien vale la pena dar algunos nombres: TEOdORA",
Jorge A Sterns, primer director de la Escue!a Normal de Pa- CAY dE
raná; Germán Burmeister, primer director del Museo de SCHlosSER.

Ciencias Naturales 'de Buenos Aires, y luego de la Facultad


de Ciencias Matemáticas y de la Academia de Ciencias Natu-
rales de Córdoba; Benjamín Apthrop Gould, primer director
de! Observatorio de Córdoba; Paul Guntherlorenz y Jorge
Hyeronimus, botánicos, que iniciaron la enseñanza técnica de
la agronomía; Juán CÉztz, primer director de! Colegio Militar
y Eugenio Alois Veit Bachmann, que junto con e! criollo Clo-
domiro Urtubey dio orientación técnica a los cursos de la Es-
cuela NavaL
En materia de enseñanza superior y especial se crearon
cursos de Ingeniería y de Minas en San Juan y Catamarca; la'
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Academia de
Ciencias Naturales en Córdoba y la carrera de Agronomía en' ATENTAdo A SARMiENTO, dibujo dE El Mos"uiTO, 1 8 7}.

Buenos Aires. Como institutos especialés surgen e! Colegio


Militar de la Na~ión y la Escuela Naval Militar.
Por lo tanto, J',l educación sarmientina pudo-formar hom-
bres laboriosos y honestos, capacitados para desenvolverse
con eficiencia en la sociedad. ' ,
Se sancionó la ley de Bibliotecas Populares con ciento
cuarenta sedes en el país en 1874,"y treinta y cinco mil ejem-
plares en circulación. Se adoptó oficialmente el Sistema Mé-
trico NacionaL
En política internacional, se produjeron conflictos con
Chile, finalizó laguerra contra el Paraguay y a pesar de la fa-

98 99
ma de anticlerical de Sarmiento, las relaciones con el Vatica- jóvenes envidiaríamos, las rebanadas de lechón fiambre, em-
no hIeran excetentes. puñado e! cuchillo como tizona. Sorprendido así en plena
En política nacional, bien pronto rompió con e! mitrismo función alimenticia, e! aspecto es decididamente vulgar. Con
y redujo al vicepresidente, Adolfo Alsina, a su cargo de presi- todo, cuando por un momento e! ogro para de masticar, un
dente de! Senado. Debió afrontar la última etapa de "la gue- como reflejo de luz se difunde de la frente pensadora a las
rra contra la guerra"; en los últimos meses de 1868 Aurelio facciones ennoblecidas trayendo e! recuerdo de esos mascaro-
Zalazar, el último montonero, fue fusilado y, luego, Fe!ipe Va- nes antiguos, de rostro mitad divino, mitad bestial. . .'''.
rela inició su última campaña en Atacama. Luego del asesina-
to de Justo José de Urquiza, gobernador de.Entre Ríos, en San
José e! 11 de abril de 1870, la Legislatura provincial designó LA vidA EN LAciudAd: 1871-1872
gobernador a Ricardo López Jordán. Intervención federal, el
23 de abril de 1870 tropas de! Ejército y la Armada nacional Abunda e! dinero y los lugares de esparcimiento están
entraron en la provincia. López Jordán fue derrotado en mar- . repletos. Ópera italiana, teatro francés, can-can y burlesque
zo de 1871, y se exilió en Brasil. disputan las preferencias de quienes están dispuestos a vivir'
En 1873 hubo una segunda guerra jordanista y, la terce- "a la europea". Se inicia la "Belle Époque".
ra, en 1875, con apoyo' de Brasil. Al comenzar 1871 Buenos Aires vivirá la peor catástrofe
Lanzada por Sarmiento, la candidatura del tucumano Ni- de su historia: la epidemia de f~bre amarilla. Comenzó en fe-
colás Avellaneda para el siguiente período presidencial en-o brero, entre e! pobrería del barrio Sur, mientras se festejaba
".".'.
contró el apoyo de Alsina, que encabezó como jefe e! Partido Carnaval. Sin darle importancia, e! 23 de ese mes e! número
Autonomista Nacional (el PAN), que gobernaría durante los de muertos llegó a veinte y, al comenzar marzo, cuarenta dia-
siguientes cuarenta años. rios; fue el pánico. Las autoridades desconcertadas atinaron a
tomar algunas medidas anodinas, se formó una comisión de
vecinos presidida por el doctor Roque Pérez, para luchar con-
SARMiENTO EN MONTEVidEO, 188} tra el mal. El Presidente dejó la ciudad. Bartolomé Mitre se
quedó, caminando por las calles desiertas visitando enfermos;
"En espera de! compañero, que no puede tardar, pues ya le advierten de! peligro, la ciudad va a morir, y contesta que
es hora de! almuerzo, salgo a la galería que domina el entol- "quiere morir por ella". Los muertos de marzo llegan a siete
. '¡
dado patiocomedor, y apoyado a la baranda, paseo la mirada mil. Ni los médicos ni los voluntarios daban abasto; no había
por una docena de mesas, casi todas ocupadas. Al punto clá- lugar en los cementerios. Junto al heroísmo de unos, aflora-
vanse mis ojos en una de! medio, cubierta de flores: ahí está, ban la miseria y la pequeñez humana de otros. En abril au-
comiendo solo, el formidable anciano, con su calvatrueno de mentaron los decesos a ocho mil. La ep-idemia cede en mayo
calabaza, sus ojazos rápidos, sus bezos y mandíbulas de prog- y desaparece lentamente en junio. Se calculan en más de
'nato macizo; toda aquella regocijada fealdad, éxito fácil de los veinte millos muertos. ~
:"caricaturistas¡ como que no hay muchacho tiznador de. pare- El 24 de diciembre del mismo aAo, otra tragedia; zarpó'
des que marre e! parecido. Durante un minuto me doy e! es- hacia Montevideo e! vaE~3Q1!irica, con doscientos pasajeros
pectáculo de Sarmiento comilón, mirándole despachar, a los
setenta y dos años, con un apetito de náufrago, que muchos 'f Fragmento de descripción del personaje, de Paul Groussac.

101
100
y la tripulación. Casi simultáneaffiénte lo hace el Villa de Sal- NicolÁs AVElLANEdA
to, entablándose entre ellos una carrera informal, suicida. Cas 1874-1880
máquinas del A'mérica no aguantaron y explotaron. Sólo se .
recogieron sesenta sobrevivientes. Una anécdota se incorpo-
ró a la leyenda porteña: Luis Viale entregó su salvavidas a
Carmen Pineda de Marcó del Ponto Su monumento en la
Costanera Sur recuerda e! hecho.
El remo se incorpora a las prácticas deportivas, fundándo-
se, en el Riachuelo, el Buenos Aires Rowing Club.
El año 1872 vio la publicación de El gaucho Martín Fie-
rro de José Hernández que, con Una excursión a los indios
ranqueles de Lucio V. Mansilla y e! Facundo de Domingo Fue el más joven de los presidentes argentino~. Era provin-
Faustino Sarmiento integran la trilogía cumbre de'la litera- ciano; había nacido en San Miguel de Tucumán en el seno de
tu~a argentina del siglo XIX. El1 D de enero de ese año, un gru- una antigua familia catamarqueña, en la primavera de 1837.
po de jinetes irrumpió 'en la ciudad de Tandil con divisa pun- Su padre; Marco Avellaneda, fue ejecutado cuatro primaveras
zó en las lanzas y los sombreros y tomó e! cuartel dé policía después, al ser derrotada la Coalición de! Norte, y su cabeza
gritando: "Mueran los gringos y los masones. i Viva la re!i- fue exhibida en' una pica, en plaza pública. Entre azahares
. gión! ¡Viva Tata Dios!". Saldo: treinta y seis muertos; entre manchados de sangre terminó -la niñez tucumana y se inició
ellos treinta y un extranjeros. . un largo exilio en Bolivia, que terminaría después de Caseros,
para prolongarse con nuevos viajés que lo alejarían de! terru-
ño, estimulado ahora por su afán de estudios. Córdoba y Bue-
nos Aires fueron sus metas y en esta última se gradúa de doc-
tor en Leyes con una tesis sobre tierras públicas, en 1858,
fecha que marca su precoz iniciación en la política.
Se incorpora al Partido Autonomista, y, tras ser legisla-
dor provincial en Buenos Aires, es ministro de! jefe de! parti-
do y gobernador, Adolfo Alsina, y, luego, forma parte de! ga-
binete nacional de Sarmiento, en la cartera de Justicia e
Instrucción Pública,
Tanto en la función de gobierno como en el periodismo,
que lo ejerció parale!amente, acredita versación y profundi-
dad en los pensamientos, también tacto político para conver-
tirse en un "presidenciable" y como tal comienza a circular su
nombre dos años antes de la renovación de autoridades. Fue,
al fin, el candidato triunfante de! autonomismo, convertido
en partido nacional.
A este homhre de paz y de letras le tocó empezar su go-

102 10l
bierno con una revolución y concluirlo con otra, y afrontar vincia de Buenos Aires, en los dos puntos cruciales del enten-
• desde e! poder una oposición revolucionaria con brotes de vio- dimiento entre estos dos Estados: e! puerto único y la sede del
lencia; también debió hacer frente a la primera de las graves gobierno central.
crisisJüi.ancieras provocada por una economía inclinada a so- Es interesante anotar una de las extrañas ironías de la
meterse a grandes créditos del exterior y a agudos conflictos historia y de la política. La circunstancia favorable, en este ca-
internacionales) Encaró estas situaciones con tacto y energía, so, para la conciliación, la brindó Juan Manue! de Rosas con
y las resolvió con entereza y mesura, saliendo a flote con sa- su muerte en el exilio en marzo de 1877. Antiguos amigos y
piencia aunque tuviera que ahorrar" sobre la sed y e! hambre correligionarios le organizaron un funeral que hubo de reali-
de los argentinos", para que no hubiera nada "en la Nación zarse en la iglesia de San Ignacio e! 24 de abril; ante e! mero
superior a la Nación misma", envolviendo en este aserto tan- anuncio los liberales de todos los colores se opusieron y obe
to a una provincia díscola como a una fracción prepotente a tuvieron de! gobierno de la provincia que tenía jurisdicción
intereses extraños. policial en e! municipio, la prohibición de todo homenaje a la
• Lamentablemente su muerte fue prematura, y no alcan- memoria del tirano. De inmediato se organizó otro funeral
zó a ver concluido el período de su sucesor; con su desapari- en la iglesia Catedral, en memoria de las víctimas de Rosas, al
ción se frustró lo que pudo haber sido una realidad nacional que adhirieron al unísono el gobierno nacional y e! de la pro-
auspicios a, dejando una esperanza truncada. vincia de Buenos Aires, y en e! que se dieron cita las dos ra-
Nicolás Avellaneda es una figura que innova en nuestro mas de!liberalismo[Autonomistas y nacionalistas encontra-
panorama político. De corta estatura y físico endeble, no era ron la oportunidad de! gran abrazo entre Alsina y Mitre; La
el tipo de conductor "que se llevaba entonces", no era militar Conciliación se había adueñado de la política de la República;
ni hombre de comité. Pero tenía una energía indomable, un Alsina era e! candidato firme a la presidencia. El 7 de octubre
gran valor personal y una enorme fuerza de persuasión en la autonomistas y nacionalistas hicieron una manifestación
palabra. Este fue e! principal "factor de poder" como instru- conjunta al término de la cual Alsina felicitó a Mitre por e!
mento de gobierno. Su voz tenía un encanto especial y, en su éxito de su política. La paz entre los jefes de las qos tenden-
época, sus discursos calaron hondo y conquistaron volunta- cias políticas más importantes quedaba asegurada.) )
des, como lo hacía en charla confidencial, en las tertulias de En vista de los graves sucesos de la frontera interior y
salón. Estas, además de otras notables cualidades, lo hacen los sucesivos malones de los indios, que entre 1865 y 1874 se
una de las figuras más ilustres de nuestra historia. producían por decenas, cada año con intensidad creciente,
Avellaneda decide llevar a cabo una expedición para concluir
con los desmanes. Encomendó a su ministro de Guerra y
PRESidENTE Marina, Adolfo Alsina, la preparación de un plan para enca-
rarla, trasladando la frontera al Río Negro, liberando total-
• Asumió la presidencia e! 12 de octubre de 1874, con Ma- mente la pampa de esta continua amenaza. Así lo cumple Al-
".riano Acosta en la vicepresidencia. , sina y e! 29 de diciembre de 1877, mientras se encuentra de
. A En esos años se logra la conciliación de los nacionalistas inspección en los fortines, muere intoxicado. El general Julio
de Mitre de! "Club Libertad" y los autonomistas de Alsina Argentino Roca lo sucede como Ministro, encabeza la Cam-
del "Club Veinticinco de Mayo". Conciliación basada en los paña del Desierto y logra, antes de concluir 1879, doblegar a
acuerdos entre e! gobierno nacional y e! gobierno de la pro- los aborígenes.

104 105
NicolÁS AVEllANEdA.
, Políticamente, COI) la muerte d~ AIsina, queda extinguida
toda posibilidad de' acuerdo entre los dos partidos. Se. abría
paso, camino al poder, Julio Argentino Roca, ministro de
Guerra y Marina desde los primeros días d, 1875. Hábil po- ,
lítico, representante 'de los grandes propietarios de la tierra y
de los intereses del comercio y de las grandesinversiones ex-
tranjeras, necesitaba, para alcanzar la Suprema Magistratura,'
adueñarse, primero" del a Jnic~ fuerza 'políiica que quecl~ba,
el Partido Autonomista Nacional (~AN). "
En el interior se produce un movimiento para la próxima
renovación presidencial, encabezado por un diestro político
cordobés, Antonio Del Viso, logrando un pacto; la "Liga de
Gobernadores",. que se 'reservaban el papel de único's electo-'
res en sus respectivos distritos y estaban inspirados por el ge-
RiflEROS dE
neral Julio A. Roca y su concuñado Miguel Juárez Ceiman,
1880.
ministro del gobernador Del Viso. '
_ En política institucional tres fueron los temas primordia- _.-...::,=:~:=-'_::-:_=:::~
les que abordó Avelianeda: la tierra pública, la inmigreción y
la cuestión capital. .
El problema de las tierras públicas fue preocupación del
••
, l"1ii '

Presidente desde que era estudiante y, más tarde, fue su tema


de tesis para el doctorado. Sus aspiraciones se concretaron en
varias medidas de gobierno destinadas al aumento de la su-
perficie de estas tierras, por penetración en la zona 'del indio,
y su posterior pobl~ción, destinada a la actividad agrícola.
~ Entre octubre de 1875 y octubre de 1876 se sancionan
tres leyes para fomentar la inmigración y radicarla en las tie-
rras públicas; a la .tercera~ que lleva el n'úmero817, se la co-
(
noce como Ley Avellaneda de Inmigración y Colo¡üzación.
Avellaneda creó el'Departamento General de Inmigración,
definió técnicamente al inmigrante y aseguró, a los que real-
, mente lo fuesen, la integración a la vida nacional. Fundó la
, Oficina de Tierras y Colonias, dependiente, así como el De-
partamento de .Inmigración, del Ministerio del Interior. Al
terminar el período presidencial existían diez prósperas (010- •
DESEMbAROUE .•.•.
nias oficiales y cuatro particulares; ciento cincuenta mil in- '
EN El PUERTO.
migran tes se habían radicado en el país.

107
106
Buenos Aires era la capital de hecho y concluiría por ser- duaron las primeras promociones de las escuelas normales de ,)

lo de derecho. Conforme al artículo 3 de la Constitución N a- Paraná y Tucumán; se inauguraron en Corrientes, Santiago


del Estero, San Luis y Rosario nuevas escuelas para preparar
cional reformada en 1860, las leyes que sanciona e! Congre-
a futuros maestros, lo que permitió aumentar la población es-
so Nacional e! 21 de septiembre de 1880 declaran a Buenos
colar y disminuir el analfabetismo, y se llegó a la cifra de ca-
Aires Capital de la República y las de la legislatura porteña,
torce colegios nacionales en todo el país. Es de destacar que los
el 6 de diciembre de! mismo año, 'reglamentan la cesión de!
colegios, como las escuelas normales fueron mixtos y que en
"territorio que ha de federalizarse".
la renovación de diputados de 1880 -lo dijo Avellaneda en e!
La presidencia de Avellaneda, en lo económico, comenzó
último mensaje presidencial- los dos tercios de los legislado-
signada por una violenta crisis, de~ido a que la deuda exter-
res elegidos eran egresados de esos institutos. Se abrieron es-
na e interna y e! déficit presupuestario aumentaron a partir
tablecimientos de Enseñanza Superior de Agronomía en Sal-
de 1862 y los empréstitos, llamados, "segundo" y "tercero",
ta, Tucumán y Mendoza y en San Luis, de Ingeniería Civil y
salieron delGobierno para gastos de administración o cance-
de Minería. Se creó la Universidad Nacional de Córdoba, la
lar deudas anteriores, depositando el remanente en el Banco
segunda de la Argentina. En cuanto a la primera, la de Buenos
de la Provincia de Buenos Aires para fomentar la iniciativa
Aires, se organizó en 1874, en cinco facultades: Derecho y
privada mediante créditos liberales. Estos créditos se usaron
Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Matemáticas,
para la compra de bienes de consumo y para la especulación,
y esto provocó un aumento de las importaciones suntuarias. Ciencias Médicas y Ciencias Físico-naturales.
En política internacional, se firmó e! tratado de paz con
En fin, resultaron créditos que no se pagaron y pusieron al
Paraguay, el 3 de febrero de 1875. Se produjeron disputas
Banco Provincial al borde de la quiebra. La crisis que se insi-
con Chile en varias ocasiones hasta que el 28 de junio de
nuaba en 1873 se agudizó en 1874 y llegó a su punto culmi-
1879, el Congreso argentino rechazó e! pacto de "modus vi-
nante en 1876.
vendi" por diez años aprobado por el gobierno de Santiago.
Avellaneda impuso e! criterio de no recurrir a nuevos
Las relaciones, que llevaron hasta e! límite el uso de las ar-
empréstitos para cumplir con la Banca Londinense, para evi-
mas, quedaron rotas hasta la presidencia de Roca.
tar "contraer deudas para pagar deudas".
Otro hecho se produjo en Rosario, donde la Suprema
Cambiaron varios ministros de Economía a causa de su-
Corte de Justicia declaró en febrero de 1876 la constituciona- L.
cesivas crisis, hasta que Victorino de la Plaza, ministro de
lidad de la ley santafecina que prohibía la facultad de emitir
Avellaneda, logró revitalizar la situación económica dejando
billetes al Banco de Londres. Recrudeció e! conflicto co~)a
varias enseñanzas útiles, tales como: una moneda papel no
entidad b~ncana hasta llegar a amenazar la cañonera ingleSa
convertible y no sujeta al mercado internacional de! oro, que
Drabble, anclada en las Barrancas del Paran á, con bombardear
permitía sortear graves aprietos financieros sin necesidad de
e! Banco Provincial en Rosario si no se cumplimentaban las
empréstitos salvadores. El incremento industrial, todavía in-
pretensiones de! Banco de Londres para recuperar e! oro in-
cipiente, bastaba para equilibrar la balanza de pagos y aun
cautado.
producía saldos favorables. Como última medida, se retra-
Ante las pretensiones inglesas el ministro de Re!aciones
jeron las importaciones que no implicaran merma en las ex-
Exteriores, Bernardo de Irigoyen, puso la cuestión en su pun-
portaciones.
to preciso, tesis que más tarde fue consagrada por los trata-
En política educacional, e! antiguo ministro de Sarmiento
distas de! Derecho Internacional Privado: "Las personas jurí-
siguió la línea trazada en e! período de! sanjuanino. Se gra-
109
108
dicas deben su existencia a la ley del país que las autoriza [... ] Buenos Aires es Capital de la República en noviembre de
no son personas las que se unen, son simplemente capitales 1880, poco tiempo antes, el 12 de octubre, Avellaneda había
[... ] y según el sentido mismo de la palabra no tienen nom- terminado su mandato y julio A. Roca había jurado como
bre, nacionalidad ni responsabilidad individual involucrada presidente.
[.,.] el hecho de que sus acciones hayan sido suscriptas por
individuos de una nacionalidad es eventual [... ] Se transfie-
ren y pueden pasar fácilmente a ciudadanos de otra Nación". El pAís EN LA dÉCAdA dEl OChENTA
Esta tesis fue aprobada en el Congreso Internacional de Mon-
tevideo en 1889. La payada renace en la propia ciudad; se presenta el fa-
moso Felipe Suárez en Buenos Aires, había payado tres días
seguidos en Dolores. El circo recupera posici0!1.es.En 1876 un
LA CUESTiÓN CApÍTAL grupo de artistas -Sívori, Camaña, Schiaffino y Gutiérrez-
crea la_Soci~g!!.dd"-_]:-'.tÍI!l-clDJL~
Bellas Artes. En ~ se pre-
Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires, candidato senta un 'deporte foráneo; es ecuestre y se practica con una
presidencial, en el nuevo período resuelve enfrentar al go- bocha y tacos de madera: d polo.
bierno nacional y organiza fuerzas militares con el propósito En feb.rer.o...d.e..1S;Z¡¡
Buenos Aires vivió un hecho insóli-
de poner cincuenta mil hombres en armas como contingente to, el-¡;;ndio del Colegio del Salvador, de la Compañía de
de la Guardia Nacional. jesús.
(
En febrero de 1880 se vive un verdadero clima de guerra ~a crítica contra el diputado autonomista monseñor León
( civil, la ciudad y la campaña se movilizan a favor de su gober- Federico Aneiros, arzobispo de Buenos Aires, por parte de la
nador, asegurándose en la renovación de la legislatura porteña, prensa, fue muy amplia. jóvenes liberales fundaron el Club
el 28 de mayo, la mayoría en ambas cámaras. Se llega así a la Universitario que organizó un mitin en el teatro Variedades.
elección presidencial del 11 de abril, en la que julio A. Roca ob. Hablaron Adolfo Saldías y Susini, entre otros. Al salir del
tiene ciento sesenta y un electores y Carlos Tejedor, setenta y teatro, una manifestación apedreó la casa del arzobispo y el
uno. Roca era ya, apare;'temente, presidente de la República. templo de San Ignacio. Luego; se dirigió al Salvador saqueán-
El 1 de mayo, alabrir las sesiones la legislatura porteña,
Q dolo e incendiando casi totalmente el edificio. Al día siguien-
Tejedor afirma el derecho de la provincia a convocar milicias. te los aparentes responsables condenaron el hecho. La policía
í Ha comprado armas y el 1" de junio las desembarca. Impide encontró como sospechosos a unos artesanos europeos de
( provincias socialistas. La prensa los presentó como culpables.
la presencia de tropas nacionales. Es la guerra civil.
Avellaneda declara que no volverá a Buenos Aires mien- No fueron condenados por falta de pruebas.
tras subsista la insurrección y constituye las autoridades na- Las líneas de ferrocarriles se duplicaron en este período,
cionales en Belgrano. En estas circunstancias la federalización las líneas férreas tenían en 1874, una extensión de 1.331 ki-
.se hace lmpostergable. lómetros y en 1880, 2.516 kilómetros. Ferrocarriles Argenti-
Se prepara el proyecto de ley, mientras los rebeldes son nos tenía 1.241 kilómetros y de capital inglés, 1.275 kilóme-
derrotados en Olivera por tropas comandadas por Racedo. Te- tros. Las líneas telegráficas superaron los diez mil kilómetros.
jedor renuncia a la candidatura como gobernador; sus tropas La agencia Havas inauguró un cable transatlántico y comen.
son desarmadas por su vice, jasé María Moreno. zaba a hablarse del teléfono como una realidad inmediata.

lIT
110
Nos dice Carlos Ibarguren en su libro La historia que he algunas vacas con sus mamones, al son tintineante de su cen-
vivido: cerro, ofrecían leche recién ordeñada; andaban todavía vian-
"Tengo dicho que Buenos Aires en su fisonomía y su am- dantes vendedores de mazamorra; agua teros, cuando aún no
biente se transformó a partir de 1880, para convertirse de se había establecido el servicio de aguas corrientes, llevando
gran aldea en metrópoli. Antes era una ciudad chata de casas e! líquido traído de! río en enormes pipas de madera; en las
bajas en gran parte, sin estilo arquitectónico definido, con esquinas esperaban al cliente los changadores con su carde!:
ventanas a la calle, zaguán con cancelo verja de hierro labra- eran mocetones corpulentos y membrudos; los faroleros co-
da, piezas en hilera sobre los patios, de modo, se decía en mo- rrían en la hora crepuscular con sus encendedores, rematados
fa, que si alguien disparara un tiro en la calle desde la venta- en una pequeña antorcha para prender los faroles de gas que
na, mataría a la cocinera en el fondo; mas e! desarrollo y iluminaban las calles con luz amarillenta ...
enriquecimiento del país en las dos décadas finales de! siglo "Palermo era el sitio preferido de paseo cuando llegaba la
pasado hizo que las familias pudientes edificaran suntuosas primavera; a la tarde las familias, niñas y jóvenes, concurrían
moradas y palacetes, algunos magníficos, los que en estos úl- a la Avenida de las Palmeras en charolados coches descubier-
timos años fueron demolidos para alzar los rascacie!os de. tos que re!ucían al sol; y al regreso, entre e! polvo de la Ave-
renta, inmensos palomares que hoy dominan y afean consi- nida Alvear, no pavimentada aún, el corso se prolongaba has-
derablemente nuestra urbe. ta el anochecer en la calle Florida.
"Las calles eran empedradas, algunas con veredas tan al- "Poco a poco todo fue cambiando en Buenos Aires; las co-
tas en relación con la calzada, que recuerdo, siendo yo muy sas y los tipos característicos se extinguieron y borraron pa-
niño, haber visto en la calle Paraguay entre Maipú y Florida ra dar lugar a una metrópoli cosmopolita, rica, lujosa, euro-
yen la del Temple (hoy Viamonte), en cada una de esas cua- peizada, sin fisonomía original... "
dras, un puente de hierro pintado de rojo para que la gente
pudiera atravesar de una acera a otra, sobre todo. cuando las
copiosas lluvias convertían esas calles en arroyos. El tránsito
no era intenso; los carruajes: cupés, landós, victorias, arrastra-
dos por caballos trot.adores rodaban ruidosamente sobre las
piedras; los había lujosos con briosas yuntas manejadas por
cocheros de librea y chistera; los tranvías, vagones cerrados
~
en invierno y jardineras abiertas en verano con cortinas de
lienzo protectoras de! sol, se anunciaban desde lejos con to- ~
ques de cornetín en las esquinas, y cuando el terreno se em- ~I
pinaba, aguardaba al coche el jinete cuarteador, compadrito ..-
~
orillero que cumplía su oficio canturreando milongas, mien-
tras el mayoral estimulaba con interjecciones a las bestias de
.~
tiro. ~
"En los barrios residenciales veíase de mañana a los le- '1
cheros, casi todos vascos, que llevaban en los costados de su . ,~
cabalgadura sus clásicos tarros de latón, o a los que arriando
"1
112 1 ¡l "1
"1
JuLio ARGENTiNO ROCA
1880- 1886

Fue, sin duda, si la política es sólo la técnica ~.Jle.gar al po-


der y conserva~dentro de determinadas reglas de j~egóaa:-":"
das, de lejos 'el p1jin:~r...p~!ftico
a..':Kent~~!:,_d~
nuestra historia,
~ naCIóen los círgll9S con@ct,QL~áJ,t",1 F'aísy ca~eclade £0..[-
!.!:!!!a,Abrazó la carrera militar y alcanzó la condición de ár-
bitro de la política nacional durante un período amplísimo
que se extiende desde 1878 hasta su múerte el 19 de octubre
(
de 1914, En estas tres largas décadas sin violencia, co'n astu-
i cia ejerció el poder respetando las leyes de juego imperante;
no fue Un caudillo militar común que se entroniza en el go-
bierno por imperio de la fuerza y se mantiene en él gracias a
ella mientras le duran la salud y la vida,
Es la gran figura del liberalismo y gobernó por un lapso
que superó con creées a los del predo~'¡jnio de Rosas, de Ur-
quiza o de -Mitre, entre sus predecesores, o de Yrigoyen y Pe-
rón, enlrl10s conductores que 'lo sucedieron,
(
Nació en San Miguel de Tucum~n el 17 de juliO de 1843, -
en el prolífico hogar criollo de varias generaciones, de José
Segundo Roca y Agustina Paz, Ingresó a las filas delEjército
,én 1860 como teniente segundo, para participar en la campa-
ña de Pavón, junto a su padre y su tío Marcos Paz, En la gue-
rra contra el Paraguay acreditó actitudes de mando y gran va-
lor personal, sentó fama de "macho" y, ya como teniente
coronel, a los veintiséis años estaba al frente de un regimien-
to de línea; en Ñaembé obtuvo el grado de coroneL En 1872
se casó en Córdoba con Clara Funes, matrimonio que lo con-

¡I ,
virtió en concuñado de Miguel Juárez Celman, su sucesor en En elejen:icio de la pre~id!,.ncia,_RoaLins.titucionalizó y
la presidencia. • dirigió el PAN, partido único .con un_jefe único q.ue ejerció el
En 1874 fue jefe de las tropas vencedoras en Santa Rosa, -poder político del país de una manera absolutamente perso-
donde no sólo obtuvo las palmas de general sino la posición --nalista, respetando los principios constitucionales y las auto-
de "confianza" del presidente Avellaneda. Juan Lavalle y Ro- nomías provinciales y las garantías individuales. No intervi-
ca son los únicos casos en nuestra historia que han recorrido no provincias, gobernó sin estado de sitio y.sólo tuvo roces
todo el escalafón ganando grado por grado en acción de gue- con sus más íntimos colaboradores del PAN. Fue inflexible en I
rra; ambos fueron generales a los treinta años. la elecciÓn de los candidatos a gobernadores. Él "hacía gober-
Muerto Adolfo Alsina, en 1877, llegó a ministro de Gue- nadores" porque sabía que estos "hacían presidentes" ..
rra y consolidó las situaciones proviriciales que le eran favo- ~bieIIlo_ personal del presidente de la.República se
rables; recordemos que en la elección a presidente sólo perdió llfirma culminando un proceso: el "presidencialismo"; desde
los electores de Buenos Aires y Corrientes. Culminó con éxi- entonces; nuestra historia política es la historia de nuestros
to la Conquista del Desierto, transformándose en la figura -P;:-esidentes.
nacional y su candidatura se impuso como un hecho natural En estos años, se registraron sólo dos intervenciones:
a los treinta y siete años. Santiago del Estero y Catamarca, ambas dispuestas por el
Congreso.

PRESidENTE
,
,
En 1881 se completó la ocupación del triángulo neuqui-
no, con lo que, además de terminar con los últimos reductos
de la resistencia indígena del "país de las manzanas", se afir-
Roca asumió la presidencia en la ciudad que le era hostil, mó la soberanía argentina en la Cordillera y en el Nahuel
Buenos Aires, con una opinión unificada en contra del provin- Huapi. Fácil fue entonces, ocupada la zona cordillerana, efec..
ciano invasor. Sagaz político, mantuvo en su primer gabinete tivizar la soberanía hasta el Cabo de Hornos y toda la Pata-
la preeminencia provinciana que lo había llevado al poder. goma.
Con hombres elegidos entre lo más conspicuo del autonomis.
mo porteño y de las elites provinciales y, además, amigos
personales de tiempo atrás,--B.()~,\Jlevó adelante sll-pol-ítica,
sintetizada en dos palabras: paz y administración. Por paz en-
tendió la inexistencia de conflictos armados en lo interno y lo Convertida Buenos Aires en la Capital de la República
externo; y lo logró. Por administración, obtuvo la estructura- hubo que darle una estructura administrativa y judicial. Para
ción del Estado liberal que garantizaba a cada uno los derechos lo primero se creó un régimen, iniciado en 1881, con la desig-
para entrar en la libre competení:ia;el Estado Gendarme soña- nación por el Poder Ejecutivo Nacional de una Comisión Mu-
do por los teóricos se corporiza en la Argentina del '80. Lo nicipal presidida por Torcuato de Alvear y completada en
~ acompañó como vicepresidente Francisco Bernabé Madero. 1882 con la sanción de la Ley Orgánica del Municipio, la Ley
,; Dardo Rocha, tras prestar su apoyo a la candidatura de 1.260, que creó eJ Concejo Deliberante, surgido de elección
Roca, fue electo gobernador de Buenos Aires en diciembre de
1880. Fundó la capital de su provincia, La Plata, cuya piedra
popular, y un In.tenden te, designado por el Presidente con •
acuerdo del Senado, para la función ejecutiva. El primer in-
fundamental se colocó el 19 de noviembre de 1882. tendente nombrado fue Torcuato de Alvear, que acompañó a

116 11I
117
"1
Roca en todo su período presidencial, conocía París y convi;-
tió a Buenos Aires en "el París del Plata": . ..
Las epidemias de cólera. oe 1884 y 1885, Y la de fiehre'
amarilla habían terminado su foco principal en el'Sur; alian-
donado por sus dueños -pudientes, que se'radicaron en el N or- "
te: desde la Plaza San Martín hasta la Recoleta; sus calles co- .
menzaron aflanquearse con edificios'de un lujoinusitado"
El Sur continuó con una población sin' mejoras en sus
condiciones sanitarias, aumentó el número de habitantes y
las viejas casonas.solariegas se trocaron en inqüilinatos, don-
de se destinó una pieza para cada familia. Así nació el conven-
tillo porteño. OcupAciÓN MiliTAR dEl Río NEGRO
Los jardines desde el norte hasta Palermo, progres'ivac EN lA EXpEdiciÓN bAjO El MANdo del
mente, se asemejaron al "Bois de Boulogne" de París. ' GENERAl Julio' ARGENTiNO ROCA,
ÓlEO dE JUAN MANUel BlANES.
rEl censo municipal de 1887 arrojó, en una década, el do-
ble -de habitantes, llegando a 434.000. Más de la mitad eran
extranjeros, arribados al país en los últimos quince añosi de )
los doscientos.mil considerados nativos, el 50% eran provin-
cianos~!Eldesarrollo edilicio hizo necesaria una mano de obra
especializada en la construcción; también para el trabajo de
instalaciones ferroviarias y tendido de vías, y las édificaciones
en los puertos. Esta mano de obra surgió, fundamentalnien-
te, de la inmigración europea retenida en la ciudad en lugar
de radicarse en el campo. "Gobernar es poblar" había dicho
Juan Bautista Alberdi, con un sentido de integración a las
normas culturales argentinas. AsÍ, el "gringo" y el "gallego"
recibieron salarios bajos, y se albergaban en conventillos. Se
forjó un proletario porteño con una capacidad de ahorro i'n-
( creíble, con el hD de comprar un lote de terreno alejado del
centro. Se crearon nuevos barrios, donde no faltó el criollo
marginado.
La Ley 1.144 de 1881 organizó los Tribunales de la Capi-
tal. La 1.565 crea el Registro Civil para Buenos Aires y terri-
torios na.cionales.
Julio ARGENTiNO'
ROCA RodEAdo
dE su fAMiliA.

¡1 B
119
GESTiÓN dE GobiERNO
Buenos Aires el Primer Congreso Pedagógico Sudamericano
.1
~. que elaboró las bases de una nueva política educacional, en
En el orden institucional fue preocupación de Roca y su las que se incluía la eliminación de la religión como materia
ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica, la organi- de enseñanza en las escuelas oficiales.
zación de las Fuerzas Armadas, dictándose el Código de Jus- Las inquietudes expresadas en el Congreso originaron el
ticia Militar, las Ordenanzas del Ejército y creándose el Hos- proyecto de Ley de Educación Común Eabo!~do 'por el Poder
pital Militar. Estas leyes dictadas entre 1882 y 1885 marcan Ejecutivo, en el que se omitía toda alusión al problema reli-
el fin del "viejo ejército" y dan paso al "moderno", que se ) gioso. El Senado aprobó el proyecto en 1881, pero la Cámara
convertiría en absolutamente profesional en la segunda pre- de Diputados lo demoró dos períodos hasta---;:echazarlo en
sidencia de Roca. . 1883. En las sesiones de ese año el ex ministro de Instrucción
Los ferrocarriles, de 2.318 kilómetros al comenzar el pe- Pública Onési;;~I..~gizamón PLeserltÓ unproY~CJ,UL"redQta-
ríodo alcanzan a 6.142 kilómetros al finalizar. En política eco- ba a la edu~ación de tres características: laica, gratuita y obli-
nómica las recaudaciones fiscales en los años 1880-1886 no gatoria. El proyecto provocó debates que' excedieióneTclaus-
llegaron a los doscientos millones de pesos, mientras los gas- tro parlamentario; la prensa y la opinión tomaron partido en
tos se elevaron a trescientos millones. El saldo desfavorable grupos antagónicos: liberales y clericales. De este enfrenta-
de la balanza de comercio exterior fue de ochenta millones de miento surgieron va!ia~_yjifer:e.ntes posi'i0nes: por un lado,
pesos, y el país se endeudó en ciento ochenta millones. Las el positivismo, que encarnaba la verdad científica en contra
obligaciones de la deuda externa insumieron más de setenta de la verdad revelada y había hecho camino y contaba con
millones de pesos, más de un tercio de la recaudación fiscal. muchos sostenedores. En cambio, el catolicismo, al menos co-
Destinar la mayor parte del Producto Nacional a la aten- mo fuerza política, carecía de representa tividad nacional. Ro-
ción de compromisos extranjeros y cubrir los déficits con ca midió fuerzas y no vaciló en declararse laico. As! la Ley
nuevas deudas y emisiones inflacionarias, se convirtieron en . 1.420 se aprobó_en julio de 1884, y ()tlli;ó a-E,?ner:_<=nérgico
la técnica de nuestra vida financiera y económica. ~a la intervención del Vaticano.
Se construyó el Puerto de Buenos Aires, magna obra de LaLeyl.4201ueuIlelem~Ilto l,Iti.lísiIl1oen la lucha contra
ingeniería concebida y ejecutada por Eduardo Madero. Hecho _el_fln~l!a~etismo,sin excluir la religicín.l]lªy-ºütariaerL1a-es..-
destacable es la iniciación de la exportación de carnes conge- cuela oficiár yaque la misma podía enseñarse fuera de los ho-
ladas, en especial vacunas. El frigorífico es de la década poste- rarios de clase en los mismos establecimientos, y permitió que
rior, pero se inició en esta presidencia. los niños que concurrían a las escuelas del Estado no fueran
En política educacional se destacan dos importantes ini- discriminados por motivos confesionales, tanto si sus padres
ciativas: el Consejo Nacional de Educación y la Sanción de la eran católicos, libre pensadores o pertenecientes a otros cre-
Ley 1.420 de Educación Común. El primero fue un organis- dos, lo que contribuyó a fortalecer en su base de unidad al país
mo destinado a reglar la instrucción primaria en el ámbito en un momento en que la inmigración ampliaba su espectro.
nacional y de él dependerían no sólo las escuelas elementales Otra loable iniciativa de esta época fue la creación de es-
d~'la Capital Federal, sino las que funcionaran en los territo- cuelas té"ni<:a~._a.I1~){~-"Josferrocarriles, donde podría for-
rios nacionales y las creadas en las provincias por el Gobier- marse personal idóneo.
no Nacional. Roca nombró primer presidente del Consejo a ';¡,oo,,,.rO
'" La Generación del '80 fue un fenómeno cultural trascen-
Domingo Faustino Sarmiento. Por su iniciativa se reunió en ~'" -:"0 " dente, un fruto querido y logrado del liberalismo, que le dio
120
121
pautas culturales precisas. Los hombres de esta generación PRobLEMA CON LA 'GLEsiA
frisaban, en 1880, en los treinta años de edad como promedio I
y se fqrmaron en los colegios nacionales creados por Mitre; 1
Una serie de conflictos, algunos generados por la ley
eran esencialmente urbanos de origen, ilustrados a la europea 1.420 y otros por la creación de la Ley de! Registro Civil, lle-
y aptos para incorporarse a la política, a la administración pú- varían al gobierno micional a la ruptura con la Santa Sede.
blica (la burocracia) y al ejercicio de las profesiones liberales. Incidentes en abril de 1884: e! vicario a cargo de la diócesis de
Estaban vinculados a los "factores de! poder" y, por consi- Córdoba, Jerónimo Clara, dio una pastoral aconsejando a los
guiente, destinados a conducir y gobernar. La Generación de! padres no mandar a sus hijos a la escuela norma( porque al-
'80 llegó al poder en esta década. gunas maestras eran protestantes. La repercusión fue inusual
,"'-- En la política internacional, hubo cuatro temas primor- y negativa.
( diales: las cuestiones con Chile, los límites con Brasil, las En la segunda mitad de 1886, la sanción de la Ley de! Re-
I Malvinas y la ruptura con la Santa Sede. Rotas las relaciones gistro Civil dio lugar a que monseñor Risso Patrón, obispo
i con la República trasandina en 1879, estas ~e reanudaron duc de Salta y monseñor Gelabert, obispo de Paraná, iniciaran e!
rante la presidencia de Roca. Se llegó así al Tratado de 1881 ataque contra la ley atea, y monseñor Clara recrudeció con
osuscripto en Buenos Aires por Bernardo'de Irigoyen y el cón- sus críticas. El conflicto entre este y e! Poder Ejecutivo Na-
sul general chileno, Francisco de Borja EcheverrÍa y en Chile
o
cionalllegó a un punto tal que e! nuncio apostólico, monse-
. por e! ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Balma- ñor Mattera, ofreció su mediación. Aceptada la misma, se
ceda y e! cónsul argentino Agustín Arroyo. No se finalizarían
o
trasladó a Córdoba y, con gran sorpresa, se solidarizó con el
i las controversias y el trazado efectivo de la línea divisoria vicario local desde el púlpito y la prensa.
: ocasionaría p~riódicos conflictos. El diario La Tribuna de Buenos Aires censuró la actitud
;;-- La zona litigiosa con Brasil era extensa y al no llegarse a de monseñor Mattera; este pidió al gobierno la retractación y
( un acuerdo se acordó someterse al arbitraje de una potencia excusas oficiales. El18 de octubre de 1886, e! ministro de Re-
\..'amiga. La solución llegó en el período posterior a Roca. laciones Exteriores, Francisco Ortiz, devolvió la nota con los
A fines de 1884 se sancionó la ley por la que se subsidia- pasaportes y le dio al nuncio veinticuatro horas para abando-
ba al Instituto Geográfico Argentino para que editara un ma- nar el país. Las relaciones con la Santa Sede quedaron rotas
pa completo de la República. El Instituto, de carácter privado, hasta 1900, cuando el mismo Roca, en su segunda presiden-
no comprometía la pos'ición oficial con referencia a haber in- cia, las reanudó.
cluido en e! trazado el archipiélago de las Islas Malvinas. Es- . En julio de 1885, proclamado Juárez Ce!man senador por
to dio lugar a la consulta de! embajador de Gran Bretaña al Córdoba, fue candidato a presidente y, a fin de año, se agregó
ministro de Relaciones Exteriores argentino, sobre el alcance Carlos Pellegrini, como vice. Los gobernadores resolvieron la
de esta posible inclusión. elección a favor de dicha fórmula. En el Colegio Electoral ob-
La respuesta sobre la soberanía de esa región fue evasiva. tuvieron ciento sesenta y ocho votos a favor contra treinta y
Sn un memorándum anexo a la nota oficial de respuesta se dos para Manue! Ocampo y Rafae! Gareía. '
historió el caso, y se dejaron sentados los derechos del país
sobre el archipiélago; no obstante la "cuestión pendiente" y
la "solución definitiva", no se debían alterar las buenas rela-
ciones con Su Majestad Británica.

122
12l
El pAís dE 1880 A 1890 MiGuEl JUÁREZ CElMAN.
1886,1890
(' En estos años crece e! poder desmesuradamente personal
I del Presidente en detrimento notorio del poder federal. Al
mismo tiempo, se extiende por todo e! país una ola de corrup-
ción política y administrativa que convierte al gobierno en
1 I
instrumento para satisfacción de los intereses privados, des-
viándolo de su misión constitucional, que es la de servir a los
intereses públicos de la Nación. Lo extraño es que a medida'
l I
1

que la moralidad pública descendía, el gobierno desarrollaba I


J
el progreso jurídico de la Nación: ley del matrimonio civil, de .1

Educación Común, los códigos penal, comercial, de minería, y


¡'-- de procedimientos en materia criminal. ..
Concu_ñ.!'tlO y sucesor de Roca, llegó a la presidencia por e!
Partido Autonomista Nacional (PAN), con todos los factores
I
J
La Societé Du rain Telephone de Loch, inició los servicios .d.epode..£il_s.tlJavor; se encontró al frente de un país enrolado.
telefónicos en Buenos Aires con veinte abonados. en e! ideario liberal porteño. I
En 1881 se produjo una verdadera hazaña náutica: e! co- Migue! Juárez Ce!man había nacido en Córdoba en sep- .. I
ronel de marina Erasmo Obligado navegó a vapor el Río Ne- tiembre de 1847 en una familia de! patriclado locat. Estudió I
gro y.el Limay hasta lo que es hoy El Chacón, y desde allí el .[ en e! Colegio Monserrat y, luego, en la Unj.Y~IsLda.d donde se
,.j
teniente Eduardo O'Connor, con una embarcación a vela lle- doctoró en 1874. Casado en 1872 con Elisa Funes, fue e! con-
gó hasta el Nahue! Huapi; e! transporte había sido construi- . l. cuñado de Roca, con quien lo unía un¡Ea¡:~r¡'~1 amistad. Es- 1
I
I

do en los astilleros del Tigre. caló posiciones en su provincia, desde el Mu~gEi9 en 1874
Se funda e! Jockey Club en 1883 con ciento cuarenta y hasta la_Gobernación en 1880, l~ego de haber sido ministro
tres socios, y Carlos Pellegrini fue el primer presidente. Nace de Gobierno de de! Viso y uno de los iniciadores de la Liga de 1
también e! Buenos Aires English High School. Estas dos no- Gobernadores. Pasóa.l Senado deJª-Nación, donde fue ungi-
I
ticias aparentemente disímiles se mencionan juntas ya que do candidato a la presidencia. Por el conocimiento que tenía I
)
son origen de dos pasiones argentinas: e! "turf" y "Alumni", diela rn_á.'Luin.a....':(lCluista,
é'ra-él más indicado para conservarla I
,
primer equipo de fútbol que trasciende al público. .' en peff"ct.~esta~().'y a's~g.urai1i..reele-cción..de.su concuñado.
El juego de pelota gana' las preferencias del públicopor- 'Sin comprender que era un segundo d~ca, pretendió
teño, y las llamativas bicicletas empiezan a circular por las. ser e! primero en e! juarizmo, sin advertir que este no exis-
plazas porteñas. I -tia. DespredanaoTá-o¡;[nió¡'-'¡;ú¡;j;~a, cr';-óuna a_d.rrlinist~a~ión
1
Nace "La República de la Boca". dispendiosa, tornó 'i:illp.I~itú(is~sin medida, y prpvpcó la ena-
1
I
I~J}:;¡~i.óii~adas_=pr.esa5...nacjQnaks. Se alejó de Roca y pre-
tenQ.i.6...elggiL~t,I_~or. Esta actitud acampano la suerte-aé
Roca. Posteriormente, los conservadores co.ndenaron su polí-
tica corno lo hicieron sus~positores; es el único" presidente
cuyo nombre no es recordado por una calle, .una plaza o un
busto en Buenos Aires. Es uno de los pocos condenados de
..J.

124 . 12~
nuestra historia, tan generosa en el perdón y en los homena- :gio político, de derecho penal, de derecho comercial marítimo
jes, Personalmente era un hombre Erobo que no lucró con pe. y terrestre; sobrepropledaa literaria y ,~rtística, sobre propie-
culadas, negociados yespecu}aciones fáciles, ' dad intelectual y d~ derechapro,cesill, y una convención 50- I
JR~el ejerricioduas, p'rofesipneeJiberaks_.,'
En ,1$85 es designado minisp:.Cl_plenipotenciario en I
PRESidENTE Washington Vicente G, Quesada; hasta ento'nceslas relació'-
ñes e£QDº-miQlij~p~litIc"s con los Eit'?J1osU;'-¡Jos eran
I
prácticamente.ine"istentes,

I
La tónica que dio a su gobierno hasidQ, denominad!,._!,l \)1,_,,/, -, - ----
UnicEto, La joven generación unánimemente lo proclamó je- En 1888, en 'esa ciudad norteamericana se reunió la Pri-
fe,del partido y conductor exclusivo' de la política nacion,,! !!lera Conferencia Panamericana, Concurrieron diecinueve
Roca fue desplazado oficialmente de la conducción de! Est~dos latinoamericanos; la comisión argentina fue presidi- li
1,
Partido Autonomista Nacional y no hizo nada i~mediato pa- da por dos Juturos presidentes: Roque Saénz Peilay_MªD!,-~L ¡¡
ra recuperarla, Se alejó de la Cap~a! Juárez impuso como go- _Quin!ana" ~as pfetehsi6hes d~l!,aís-de\ norte fueron muchay ,1
bernador a Marcos Pa~n'Buenos Aires, e intervino Tucu- (la de!egaclOn argent1n~_ga!13._pr~tI~~lJ!aC:eIJrª"as'lr JlJí_
mán, En 1ii8.9,JuáI-e-zCelm~n, tenía poder sobre todas las planes,-fk~'(paDsi~n.r:lorteamericana( ~a_~n2:Xeña¡ opuso a la
provincias y proclamó la candidatura a presidente de-Rimón doctrina Monroe -"América para los americanos"- su lírico
r Cárcano, cordobés de veintrücEo años, Roca permanecía en pri~cipio(?\~érifa Fara la h~IDanidªd") •
silencio, El vicepresidente Carill.s]ellegrini, I2.residentede! ,La pormca ,economlca esta relIe]3da en 10sl\;t.IQ£arril,e~e!
Senado, tampoco se pronunció, ' (de! ~tejtenía 892 kilómetros de rieles distribuidos en trece
--Eh 1~87, se extiende la Capital Federal, al incorporarse líneas y ramales; las,del Andino y las de! CeIlJ:ralN0D,ylle-
los partidos de S'an José de Flores YBelgrano, E¡censo muni. gaban, juntas, en 1886, a L877 kilómetros/ Las tres líneas ar-
cipal arrojó una población de 450,000 habitanJ~s, gentinas sevendieron a compañías británicas, en 1887,:
El mismo año marca un ¡:;itoen la política de la codifica- (En lo ecoEJóm\co-ii~I~.rlcierose acrecentaron el de's¡JÚfarro
ción, al sancionarse e! Código Pen!,! La reformainst¡¡:;:'-cio;;;¡ y el déf!c:Üpresug"estario, que en el período 18_$6-18J.o}legó
de may¿r trascendencia política y social fue la sanción de la a casi noventa y_c:i!:,c(Jmill~~.':les
d~,.E~sos{El~alance de la ba-
Ley 2398, en ~88, modificada al año siguient~-por la Ley lanza de pagos fue desfavorable y, en consecuenCIa, se au-
2,'681, Ley de!Matrimonio Civil, que, inc(jr¡:>Cl[a,La aLCódigo mentaron los empréstitos, que llegaron en ese período a..!!'i)
, Civil, quitó a la Iglesia la facultad exclusiva que le cabía en lj1 _millones de pg2,lJs,_dJic¡}¿k.delatomado desde 1862, También
celebración de matrimonios, se abusó de la emisión p_ClU;a-rtedeb~n~~;g~r~~tidos_.9l'.e i
e En política internacional se registraron muchas noveda- desde noviembre de 1887"p()r ley, podían hacerlo, beneficio al 1,
des: sereanugaron las negociaciones con Brasil, se agudizó e! que se habían acogido más de veinte entidades, Los resulta- I

permanente conflicto con Chile y durante los años 18ª-8 y dos fueron desastrosos) 1
1

1889, tuvieron lugar en Montevideo, por iniciativa de nues- (Juárez Ce!man inauguró las obras de! Puerto de Buenos 1
tro ministro de Relaciones Exteriores, Norberto Quirno Cos- Ai~i~ y laext~nsión de,la línea telefónica a La Plata)Desde
ia, los Congresos 'de 'Derecho Internacional Privado d", ¡¿s ª862,se afJrmo en e! pals e! desarrollo de la ganadería en las
países latinoamericanos para unificar criterios sobre la mate- tres especies básicas: equinos, vacunos y lanares; tant'o res-
ria, en lo que se aprobaron ocho tratados: sobre asilo y refu-
___ o __ ,._ - - '--'
pecto a la cantidad de cabezas como al mejora~iento de los I
126 127
I
MiGuEl JUÁREl CElMAN.
.l.
mismos, y se ~!:1mentaron la~_~p'~!ficiesAestinada.sa esa ac-
tividad, que alcanzaba cifras cada vez más considerables en la
eXJ¡'ortación de los productos.
I
I
\..Otro elemento en evolución fue el alambr.ado}ya conoci-
do en el país desde 1815; recién en 18~, se ,ircunda íntegra- I
mente una,estancia y entre los año{1'ªZ7 y_.18JlO_-'ª.impor- 1

miL
,ª!1c;;u...delalamhte.-e.s..notable:se alampF'!.~º!!..s.~s,en~y un
kilómetros, y esto dio lugar a un ml!Y.or~..s.~rroJLoA~~r:i::..._
cultur~ ya que los sembrados quedaban a salvo de las depre-
,aacJOnes. del ganado. .
El progreso general de la campaña, la moderDización de 1,
las pr:ácticª~en la_cría, la necesidad de mejorar la_~alidad de la DEpósiTO dE AGUAS
carne, tantO para el consumo interno como para la exporta-- CoRRiENTES .

.5ión, comienza a pro'vücarUñamestización progr~siva 9~~.va-


cuno, estimulado por la Sociedád"RüTál Argeiitina y por aso-
ciaciones de criadores dé 'Shorthon, desde la epQ;:a de Rosas,
agregándos; la Heresf?~~.::e'n-18~Ly la Aberdeen Angus en
1879. En la década del ochenta el ovino continúa su desarro-
I
1I;~evoluciona del :Mer¡¡':;, ya tradicionaJ:¡';-~~ia ~l']..incoln y .
el,R~l11mey, de fib,ra más adecuada a las necesidades de la in- (
I
dustria textil británica{Aparece también el invernad£!,.2'0 I
c~£,,40r,que limita su actividad a la preparación de praderas
aptas para el pastoreo, y compra animales para el engorde an-
tes de su exportaciórilen pie o del paso al matadero, al salade-
ro o al frigorífico.
Ya en 1876 y 1877, dos barcos franceses, La Frigorifique
y Le Paraguay hicieron experiencias de éxito relativo con
vacunos'y ovinos congelados, En 1883 un saladerista radica-
do en el país instaló ~!!,~~I] N ic()Já.?~Iprim-ei frigorífico 'ar:-
gentino y comenzÓ a exp,Qr.tar_o;zinos.La ";;'River PJate Fresh
'Heat Ca," inglesa, comienza sus '!.ctivi4-;;-désen Cam~~!!~jn
1884' y desde 1887 surgen nuevas compañías británicas de-
~Ld();¡que se les~;:anti?aóael 5% d~-los' éapit;;1es jri~irt!:-
dos. El establecimiento "La Negra", de Sansinena, estaba de-
dicado exclusivamente al congelado de carnes. Se fundó
también el frigorífico "Las Palmas", La carne argentina se
traslada en el interior por Jos ferrocarriles en aumento y sa- TRiNdtERA EN TAlCAhuANO, PiEdAd,.1890.

128 129
le al exterior, a través del Reino Unido, para ser distribuida 240. La impo~ibilidªd de,cuITlplirlos coq¡promisos provocó la
en Europa. ~uspensión del crédito, era la bancarrota. El oro comenzÓ u;';a
La necesidad de mejorar los vacunos para la exportación ~
.~~I,aª'!..s:ata*Qfica, el 8iqbo de la Bolsa s'e desinfló y 1¿s[\I~_~
hizo modificar la explotación de la pra~era, y a que la agricul- t
j UrreScayeron e,strepitosamente, laSquiebras proliferaron, ~u-
tura reemplazara las pasturas naturales por la allilia forraje- ,, ~,ntaron desmedidamente 10?,P!~cios de los artículos 4e
ra. Los estancieros porteños resolvieron, entonces, dar al in- consumo, se ilJcrementaron las huelgas, El ¡'~i~ e~iaba fcindi-
migrante (cada vez más numeroso) fracciones de terreno en ?o y eruie.udad0 ~
laboreo por tres años (sistema de medianería). Propietario y Se buscó un responsable, Ese fue el "único", el propio
agricultor compartían la producción y el agricultor quedaba Presidente de la R'-epública,Juárez Celman; bro'che dé "oro"
obligado a sembrar alfalfa al tercer año, después de dos cose- de todo un proceso que se inició en décadas 'anteriores, fue
chas de lino o trigo. quien afrontó la crisis como responsable exclusivo, ,-
~. - . "

Cnisis REvolucióN dEl '90

( El desbªJaju?te~~~inistr~tivo de la ¡:1reSidencia.ylos re- El 20 de julio, marca con caracteres únicos nuestra histo-
sultados negativos de la econ0E!ía,lib,:ral se tra~uj:_ron en ria po[itica:l:l año 1890 representa la primera reacción cívi-
1889 en de'sastres concretos; un aumento desmedidoªeCsir: co-militar:..~ctiva, ::g[~~a de la vol':'nta~.E.0p.0ar deseosa de
- -------'.' 1"-- - -

" culante -debido a los e11]j?réstitosy las ~misione7 que, al no


encontrar actividades productivas doIl.deinvertiC,se ,convirtió
'convertirse en jactar de poder, pero iBnora!'te aún de los.me-
¡iios para cumplir su propósito. Es el ~O el punto. de pardda
en motor de la especulación y d~l juego, y un proceso de in- para una nueva etapa de la política argentina'en la que en-
flación acelerada. Todos los bienes mobiliarios e inmobiliarios cuentran origen toaas'la5'teE_de!1S!~j:queprotagonizarán las
adquirieron un v~lor ficticio y fueron garantía inexistent<;.d~ luchas cívicas en er medio siglo siguiente. Las llamadas "jor-
préstamos bancarios otorgados liberal e inm().der.ªgamente. 'nadas de julio", "la gesta del Pargue", encontrarían a hom-
\ En la fu¿lsa se a!!~esgabansumas fabulosas)jugando a.di- bres de los distinto~'futuros radicalismos, católicos, demócra-
ferencias. La pasión por el juego se extendió no' sólo en la tas progresistas, de los movimientos de in~piración marxista "",
Bols~ e hipódromos, sino también, en casinos, garitos clan- y hasta los nacionalistas de ultraderecha. Allí estuvieron, en-
destinos, mesas de póquer en los ,clubes,en los frontones, en 'tre otros, Juan B. Justo, Mareelo T. de Alvear, Lisandro de la
las cuadre ras y en los reñideros. ;'Pareda que el dinero no se Torre, José E. Uriburu, Ari;¡6bulo de!'hlle, Be~nardo de Iri-
acabaría.!1JlDca.La verdad es q:ue\1 "apelcir.c!11arlte;cana vez .E0yén~l.eánd¡'o N:-Ale~ e Hipólito Yrigoyen. '
,

culI)plir los com"£r:.Q!I\isQs


.
valía menos; los bancos acababan sus reservas y no se podían
internos ni ext,ernos;/
. - En agosto de 1889 comenzaron a reunirse en lugares de
moda -Rotisserie Merciel; Café de París- algunos disconfor-
(Entre 1886 y 189DJa deuda pública aumentó de 117 mi- mes jóvenes dispuestos a comenzar en,ta.s lides cf,yica.:;,_sonla
lloies ,a 351" sin contar treint~ y cinco millonS'?más de deu- ide'" de crear un nuevo c:1ubpolítico que salvaría el país. Eran
da flot;~~~en ~D~l t~ial:d¿sciento~ cincuenta millones Marian~ Demaría, Pedro Goyena, Ángel Gallardo, Marcelo T.
~orrespondían a la deuda externa;"erciro;-Cju,'-apr¡ncipio~'e de Alvea~, Lisandro de la Torre, Delfín Gallo, Vicente Fidel y
1889 se cotizaba en 114 pesosi a fines del mismo año llegó a Lucio Vicente López. Estas reuniones tuvieron difusiÓn pe-
./

DO I ~1
riodística. Como contrapartida, prestando incondicional apo- yo de 1890, en el que hace un "mea culpa", y reconoce erro-
yo a JuárezCe!man, se congregaron a cenar: Pa~(G;Qli'i~?c, res en su desempeño com~"sidente, aunque incluye un..fe-
Lucas.Ayarragi"ªY, Ramón J. Cáo:ano, Osvaldo ~agnªsco, ¡g hI1.aI en su discurso al v'lli9.I1ar, optimista, un período de
Juan Balestra, José Nicolás M!l.tien¡;o y una veintena más.
Franéisco ..B~rrQetayeña escribió, et 2 de agqsto deJ889, en I,a
Nación, inspirado en la"::i.!¿condicion¡¡Jjdad:' proclamada en
paz y prosperidad.
Mientras tanto se activan los trabajos prerreyo)lIciona-
..rios: se constituye la lllnta que dirigirá e! ,!,ovimiento -Y' se'

,E¿ha cena que hirió su sensibilidad, una !Jota titulada "Tu i.1I-=-_ traza. el plan revolucionario que cumplirían los jefes milita-
ventud,.entJ:ope! al éxito", condenándolos por su o'p.>ecuep.: res; son ellos los generales M?nuel J. Campos y Domingo
cia. El artículo tuvo talr~pen:.usión que la fecha señalada se Viejo Bueno y los coroneles JuligJ:.igl}eroa y MartínJrigo-
convertiría en e!.punto de..partidaddo.s sucesos rel1g.u.lciona- Y.en,a qui~nes se suman civiles. Formarían un gobierno revo.
rios de! año siguiente. luci.onati.o_w<csididQpnLL.eandro .NeAlem. Se fija como día de
Diez dúis alcanzaron para organizar en el)a,rdin Florida la sublevació.n e! 21 de julio. .
-hoy Galerías Pacífico, en Florida entre Córdoba y Viamonte-, El 18, una traición que revela e! plan aprobado por la Jun-
un mitin auspiciado por la Unión Cívica de la Juventud, enca. ta tiene' efectos catastróficos. El traidor se suicida. Sucesos y
bezado porJ3artolomé Mitr;'-EÍ~rnaldo de ir;goyen, -Pedro G.a-. éntré;'er~s' en-tre ba;;b~Jinas, cambios. en los planes. Se de-
yena, Leandro N. Alem 11 José Manue! E'itrada. El mitin se rea- sencadena la lucha en el Parque, las tropas al mando de! co-
J'"
lizó el d~s.~p_ti~bre d;is'89, con la presencia de más de ronel Mariano Espina, dispuesto a actuar por pr9pi.a respon-
..£Í.m..o_roilper:~as, cifra excepcional para la época. Hablaron: .?_a~ilidad desobedeciendo al general Campos, avanzan. por.
Francisco Barroetaveña, Manuel Mont~s de Osea,DamiánJg_- JAl.cahuaropara tomar plaza Libertad. Se produce e~Ael
rino, Arist-Óbulo de! Valle, Vicente E .LQpez, P~il[Qºgyena,. fu~go, pues Pellegrini 11 DelValle han convenido un armisti-
De!fín Gallo, Torcuatode Alvear (había dejado la intendencia cio de veinticuatro horas. El armisticio se prolongó. El.£9_se
para plegarse almovimiento) y, finalmente, L~l1d¡'oJ:{,A;I~l}l, fiima la capitulación,~Ül ..~.anciones...paralos-stible;iadQs.
. que evide~ció sus cllalidacfes de caudillo, haciéndose dueño de! E:ñtiee!.1.2k.i!!li.0Y el3 ~.e_,,:g..o~!?lo~~íasS9I1.)!í.ggPre,
acto, convirtiéndose en eLjefe indiscutido de la Unión Cívica._ y fríos. Las calles están sileñCiosas por el dolor de los muer-
La misma se constituyó así en e! partido político dispuesto a tos y por el estupor de un final inexplic~b!e. Juárez Celman
ganar las siguientes elecciones del 2 de febrero- de 1890. está desautorizado. Roca, J'cikgrini-¥..Le.l(alle han reprimido,
Fraud.e eI1lainscrip~ión de los padrones y Ínan,f(,stacio- vencido y -p-;'ctacloco-;;d adversario. En el Congr_eso,Manue!
Qesviolentamente.r~p,imi.das por .la policía mediante, las Dídimopizarro p;o~~;-;cia-ias ¡Í~I~b~.1~p.idarias: ".L~revolu,-
elecciones de febrero fueron ganadas canónicamente por el ción está venc;ida, p~ro~Lgokierno está muerto" .
.Partido Autonomista Nacior+al y la oposición optó por eLg- " La Asamblea Legislativa, presidida porJ~QS;a"pide ~.Juá-
mino de la revolución, con la expresión de.dos anhelos: hon- fez Celman su renuncia, este la .j2resenta y esaceptacla por
radez administrativa y libertad de sufragjo. .. ;eintidós votos contra seis. Juárez ha terminado su gobierno.
.''-" El" 13 de abril se reali~ó-una-n-{;'ev~ manifestación en e! Carlos Pellegrini completará e! períodp; e! orden constitucio-
l'rontón Buenos Aires, en Córdoba y Certito; allí Leandro"N. nal está a salvo. Julio A. Roca.asume la presidencia del Sena-
blem fue proclamªdo p_resid~me..d..e.la..U.niQ[lCi,:,isa.
Juárez Celman inició e! nuevo año parlamentario con un _._---~
,"doy la jefatura del Partido Autonomista Nacional.
._-- - -

nuevo gabinete, y pronunció su último mensaje el 11 de ma-


.'- -. .

112
El dIQUE SE ViENE
CARLos PdL-EGRiNi
1890,1892
En lo económico, como en lo político y cultural, la clase
dirigente se extranjeriza en sus gustos, en sus hábitos. Era de
buen tono introducir palabras en ftancés' en la conversacion,
se conociera o no el idioma galo. En estos anos se acuña e!
mote, de "farolero" para los que así se comportaban, presun-
tuosos y vanidosos. Viajes a Europa, brillantes fiestaspalacie'- ,.
gas, temporadas de teatro francés y ópera italiana servían pa-
ra alternar socialmente, y para ostentar lo que se t~nía y lo '
que no se tenía.
El 11 de septiembre de 1888 muere en Paraguay Domin- El hombre que llegó a la presidencia de la República, tras los
go Faustino Sarmiento: "el frío de! bronce invadía sus pies". sucesos de 1890 es la figura más representativa de la Genera-
En mayo se había fundado e! Museo Histórico Nacional. ción de! '80 Y encarna al arquetiPDeJ'empTaraergoDerñ-ante~
Ramón J. Cárcimo, director del Correo Central, resuelve' por-sus}l1~ritos, formaciÓn cultÚ:r.al,miras y c~nducta políti-
uniformar a los carteros y dotarlos de un equipo de correajes ca. La Argentina tradicional se convi~rte -luego de un proce'-
y bolsones. Los carteros se amotinan y amenazan con quemar so de cambio- en la Argentina de! siglo XX gracias a su polí-
los vestuarios. La idea se posterga en su aplicación, pero e! tica educativa (pomingo ¡:illJ.~.ü!l9_~arrrüento),su política in-
Director logra su propósito a fines de 1888. uügratOña,(Juan Balllis.til,Alhgrdi) y su política eeonómica (el
También, en el mismo año, e! Río Primero pretendió sore Acuerd9 de los "notables"). Fue Pellegrini el ~onduetor en
prender y arrasar Córdoba con una gran crecida, pero no lo 'épocas difíciles,'de~iIí~;:'''-apodo de :'piloto de tormenta", por
logró, e! Dique San Roque lo detuvo. su habilidad en la brega electoral, su'"¡'gran muñeca" y por sus
La noticia llega de Córdoba: "El dique se viene" (el San caract~rísticas éticas, 11 caballero". _.. - .".
Roque) es la alarma que corre y la consigna es desagotarlo. , El gringo Carlos Pellegrini había nacido e! 11 de octubre
Todo esto altera el orden. Son maniobras dé los medios de 1846 en un hogar extranjero y acriollado en Buenos Aires. "
periodísticos, repetidas en mitines públicos, Este plan fue ur- Fue su padre e! ingeniero saboyano Carlos Enrique Pellegri-
dido por los enemigos de Jliárez Ce!man y del ex gobernador ni, destacado en su labor técnica y, mas aún, por su importan-
Marcos Paz, que no les perdonaban su actitud," Denuncian te labor artística en relación con la iconografía valiosísima de
que la construcción del dique ha sido un enorme latrocinio: Buenos Aires y sus personajes, en acuarelas, litografías y di-
malos materiales, pésima dirección técnica; conclusión: debe bujos. Fue su madre María Bevans, hija de! ingeniero inglés
de ser demolido. Los técnicos Bialet Massé y Cassafonath se Santiago Bevans, quien con su consuegro saboyano formó
defienden. El gobierno de la provincia pone en marcha la jus- parte de la comisión de! puerto de la ciudad.
ticia del crimen y dicta orden de prisión para ambos. Carlos Pellegrini, en un hogar de sólida fortuna inmobi-
1iaria rural y urbana, tuvo una juventud sin tropiezos, y se
doctoró en Jurisprudencia en 1869. Muy joven fue secretario
de la Comisión de Puerto Madero; en 1872, legislador en la
Legislatura portéña y, dos años más tarde en la Cámara de

1>4 1) ~
Diputados de la Nación. Tambiéri fue ministro de Guerra de. triunfar en la elección de senadores por la Capital del 15 de
A~ella.lli:da_y-se1!ador nacional; después, con Roca, primero mayo de 1891.
emisario para conseguir un empréstito en Europa, y luego ti- Alem rechaza todo "~cuerdo" con e! gobierno, Hay impa-
tular de la cartIT"..ª~c:;.uerra y Marina. Siendo ya figura na- ciencia en el interior(En Córdoba)e conspira, el gobierno na-
ciona!, integró con Juárez Celman la fórmula presidencial cional reprime la intentona: veintitrés muertos, ciento cin-
para e! período 1886-1892. cuenta heridos y varios centenares de presos políticos. Había
Alto, rubio, trajeado a la inglesaUJ()liglQ!.aLcultg¿~- actuado e! 10 de línea. .
,ro i~cansable a Europa/'_.~.~.ª-~~'vlv'eur",
sin amaneramientos, (En Catamarca)los amotinados tienen éxito, se interviene
~
O"
,---- . ._.
campechano y cordial cuando lo imponían lascircimstancÍas, la provincia y se declara e! estado. de sitio. La guerra civil es
s;:;po alternar el discu~so ~~~démicci con la ~husma malic!~~~ ;riminente.(interviene Bernardo de Irigoyen como mediador~.
o la palabrota agresiva o liminar. Fue hombre de.club y de ta- (Se reprime con violenci~pero la opinión popular gana la ca-
E.~s-e. lle(El 7 de junio de 1891, en vista de la situación reinante, e!
Su pensamiento en lo económico, según sus artículos en Comité Nacional de la LJnión Cívica designa una comisión de
la RevÍsta del Plata y por 1;actitud asumida tras la crisis de! tres mitristas y tres intransigentes para elaborar un "acuer-
'74, fue R.roteccionista y p"roclive al fO~l1entod~ldesarrollo do" con e! Partido Autonomista Nacional. Las autoridades
industrial. Se hablaba de su candidatura como sucesor de Luis nacionales de la Unión Cívica rechazan lo acordado)e! 12 de.
'Sáenz Peña, cuando falleció en 1906. j).mio. El "acuerdo" está muerto pero, también, la unidad opo- .
~ito~a(Los mitristas fundan la Unión Cívica Nasiona!, a fines
duej~nib\Un(ÍÍ'Resdmál~,arde losa~tiacue:distas:onstituye0~
PRESidENTE . nlon éívlCa ~._~!,c.ª"/
Roca anuncia su alejamiento de la política, no obstante
El 6 de agosto de 1890, aceptada la renuncia de! "único" conserva la jefatura de! Partido Autonomista Nacional y pro-
pasó, al día siguiente, a ocupar la Primera Magistratura. .P()D~l~.reunión de "una junta de notable.s_ciuqª!kuos cQ.ns-
(En política interior);u acción fue perfectamente soheren- picuos" para encarar el problema electoral de la sucesión pre-
te y(eslUvo orientada al claro objetivo de mantener en el po- ?idencial en 1892, y garan-diar la libertad de süfragio. En esta
der al Partido Autonomista Nacional. Buscó, para ello, por reunión se integra la fórmula oficialista: Luis Sáenz 'Peña- Jo-
una parte, el acercamiento de otras fuerzas conservadora;) e! sé.Evaristo Uriburu. .... .' . . --- ..
mitrismo y el autonoml.' smo disidente y{por otra,.evitar e! de- El radicalismo, pese al estado de sitio, continúa su erédica
. .:1 \
sarrollo de lal,lUeva fuerza opository nacida en e! Jardín Flo- en todo el país, su plataforma se sintetiza en cuatro banderas,
rida en 1889,~a Unión Cívica, que amenazaba alterar el pano- como las llamóJ...e.andrQ.!'LA)em: libert_ad política, honradez
rama político argentino, con un nuevo factor: la voluntad administrativa,)l1lpersQ}}aJid,!~ de.L~._m.allcióny sentimiento
popula~Julio A. Roca, el jefe del Partido Autonomista Nacio- nacional.
'na!, ocupó, en su gobierno, el ministerio de! Interior, y así PelJeg~ini y su ministro de Hacienda, Vicente Fidel López
ivolvió a ser el árbitro de la política nacional. elaboran la política económica que llamaron de "xecuperación
. CA pesar deTesruerzo-o'ficiana'eiposTció~, encabezada por D-a.cional".Recordemos que Pellegrini, antes de asumir la pre-
Leandro N. Alem, comenzó como una fuerza exclusivamente sidencia obtuvo de "los notables" un préstamo, "deuda de hq-
porteña que había alcanzado a crecer en e! interioy y logra nor" de! Gobierrio, sin ¿onvenir intereses ni formas de pago,

116 III
de dieciocho millones de pesos, con los que cumplió obliga-
ciones apremiantes con la banca extranjera, r.f'!;llpe.randoel
crédito internacionaL En el plan "d~. recuperación nacional",
se anularía la venta de obras sanitarias hechas por JuáréiTél-
man y se crearían ifllpuestos proteqQres s(jbre importaciones
competitivas para incrementar el desarrollo indusaia!; medi-
das todas protecCionistas -que Q,ú~ncordaban- coñla línea li-
beraL Estas medidas se complementaron con un impuesto a
los depósitos en banco, e.xtr~njgr.os, con la elevación de las
patentes a las compª.fiíAs.de s,g~ros "foráneas y con un g¿:ava-
men a las ganancias a las empresas no argentinas. Finalmen-
te se produce la revisión de las garantías a-ros ferrocarriles,
con una comisión presidida por Osvaldo Magnasco, que ter-
minó informando que ni remotamente los ferrocarriles ha- CARlos PEUEGRiNi dURANTE UNO dE SUS pASEOS poR lAs CAUES dE
BUENOS AiRES.
bían sido factores propicio~ª1 desarrollo económico nacional,
todo lo contrario. Todas ellas ocasionaron reacciones negati-
vas en ~ondres.

MoviMiENTO ObRERO

Al mismo tiempo nace en el país un Movimiento Sindi- PElIEGRiNi


cal en pro de reformas inmediatas de or-den sociaL En 1ª90, dURANTE UNA

se festejó por primera vez el ID de mayo como Día Interna- MANiobRA EN

cional de los Trabajadores. -Se creó el Comité Internacional CAMpO dE MAYO.

-blJrero:En esi" período presidencial se realizaron diecinueve


huelgas como consecuencia de las condiciones lameñ¡.able-sde
i~s talleres, las jornadas prolongad~~, los .salar¡"~sb~jos y la
falta de sistemas de previsióri: Eñ éneí'oa,,'lS.82,obreí:Cls so-
cialistas alemanes habían fundado el club Vorwarts (Adelan-
te) aunque el verdadero movimiento de lucha contra los em-
presarios se inicia en 1887 con la huelga de los zapateros y la
fundación de "La Fraternidad". El 12 de diciembre de 1890
aparece por primera vez el semanario El obrero y simultá- PElIEGRiNi
neamente se crean varias entidades gremiales. EN lA CAbECERA
dE lA MESA,
MAR dEl PlATA,

liS 1 }9
nalmeI:lt<:empaña los comicios de!l.geie.~rero ..de 1892. Las
asambleas públicas son cada vez más n':!Il1e.r9sasYproclaman
Se' procurajn.tegr.ar e! país con tres elementos: i!l£1.i,gra- la fórmula ~ernardo de Irig,?yen-José María GaUq, El fervor
ción, edu~!,:~i,ó~_..:!:~_nsjJ();te.Para ello, la clase gobernante cívico despierracon' Leand'ro N. Alem; las inscripciones son
elige en lo económico er sistema I,ib,eral,en lo Eolítico centra- numerosas y e! posible resultado de las elecciones, fijadas pa-
liza e! poder, y si bien permite fI.!Ji.d\:~enJo social, imP'i~e, en ra e! 10 de abril, es dudoso.
cambio, todo ingreso en el minúsculo círculo de las decisio- Carlos ~ellegrini pierde su habitual compostura ye! 2 de
pes políticas.,' -.---.~-------~.-- ..- ..-- , -,,~.. abril -una semana antes del acto electoral- realiza un golpe
En lo económico-financiero se sancionaron dos impor- de_maJ1oq':'.eno tiene PI~,edenJe.s_en la poHtica nacionjll. Qe-
tantes leyes: la Ley 2.741 en octubre de 189Q, que crea la Ca- nuncia, en e~a fecha, .unacriminal con~IJi!:aci.QI1s",by.e.rsiyª;
ja de Conversión y la Ley}.841 (1891), que crea e! Ban~o de. decreta e! estado de sitio en todo el país y detiene y confina
Nación Arge.J1tina. ~-'--', en un buque de guerra a los dirigentes radical.es, incluso a los
. La Caja de Conversión sería la única entidad autorizada candidatos. Bernardo de Irigoyen, por su edad, es vigilado en
parala elT\isión..cl.üilIJ'tes, se'~I¡Il1iúan ent';l función el Ban- su casa. Loscomités radicales son clausurados, al igual que los
co Nacional y los bancos garantidos. diarios de la' oposiciÓn. La acusación era tremenda: se los acu-
El Banco Nación recién fue banco de! Estado en 1904; saba de fraguar los asesinatos de Pellegrini, Mürey'R,oca y
desde entonces di,!lamiza la econ0.lT\f~.r~g!onal, Y abre Sl!Eur- de los generales en actividad con bombas Drsi.¡:¡i.
sales y agencias en todas 1",~J~!o_vincias. La calumnia era absurda pero fundamentó desusadas me-
didas de represión, descabezó al radicalismo, que quedó sin
dirigentes, sin diarios y sin comités. La Unión Cívica Radical,
LAS .CERCANAS ElEcciONES
en e! comité nacional, e~-sesión clandestina ;-~~~'~;';i-;:r~'st';-
do de sitio, declaró la abstención. El estado de sitio se levantó
Su proximidad alteró el orden social y llevó al gobierno a por veinticuatro horas ellO de abril para Rermitir lo~ co~i-
utilizar las fuerzas de línea en CQrdoba, Santiago de! Estero, cios. Salvo en Mendoza, las listas oficiales fueron votadas
Catamarca y Corrientes. EpRosario, grupos políticos se_tiro- unánimemente en todo e! país. Ltlli.5jenz Peña obtuvo dos-
tearon con fuerzas de! 3" de línea y marinería de la cañonera cientos diez votos, Bernardo de Irigoyen, cinco.
Bermejo, dejando como saldo una doce.nadg mugr.tas.
En pleno proceso electoral los' radicales toman el gobier-
no de Mendoza. PelIegrini, por esta causa, des.poja a los go-
biernos pwvinciales del tradi<:ional y ~constitucion~Lcierecho
de inscribir a tos electores para las elec~ione~ presidenci~I~~ y
encomlencla-esa-fúnción a losjefes de guarnición que depen-
:dían del Ejecutivo )\)~cioEal. Se aplica la compra de votos Y'de
,boletas en gran escala, en favor del Partido Autonomista Na~-
cional.
La Unión Cívica Radical no se amilanó , al contrario . , esta-
!,..a_?jspuesta~jr á-érecciOii~syg'lB'ií¡-¡áspe:se.¡¡1f,inIde, que fi-

140 141
Luis SÁENZ PEÑA
1892, 189~

- .

El presidente elegido tenía ya setenta años cuando comenzó


a ejercer la Primera Magistratura ..En el siglo XIX a esa edad
se era francamente anciano; contrastaba Luis Saénz Peña con
la juventud de sus predecesores, con la excepción del "viejo
Sarmiento", que ocupó el cargo a los cincuenta y siete años.
¡3artolomé Mitre y Miguel [uárez Celman sólo contaban con
cy;u~ma añ-ºs y Ni£ol:liAy.~lJ¡¡n~dJ!..yJylioj\Roca recién ha-
bían superado lQp.Jreinta y siete.
Esta diferencia generacional tuvo sus implicancias. Haber
nacido en 1822 en Buenos Aires convierte a' Saénz Peña, con
veinte años, en la década del cuarenta, en rosista. Después de
Caseros no renegó de su rosismo, 5.OS.t.1!yo.PClsiS!Qnes "fede-
r.!'eles"c~I11ocon\ieI1cioI1alen la Convención de 1860 que rea- .
lizó la revisión de la Constitución del '53 .. Leaceptaron sus
propuestas para facilitar. de inmediato la incorporación de la
provincia de Buenos Aires a la Nación, Ello significába apro-
bar.}~:f;d~raJíiációI1 de la provincia, COfJ sus rentas aduane-
ras y reconocer, en el Congreso Nacional, la facultad de revi-
sar las c~>ns.tituciones provinciales. Luis Sáenz Peña, en la
Convención Constituyente porteña de 1870, afirJlWjsu posi-
ción de~ocrática al proponer lo que más tarde lograría su hi-
jo Roque como 'presidente, el voto un'i",ersal y secreto:
Federal, democrático, católico ferviente, fue, pese a su
avanzada edad, Uno de los iniciadoJ:es-.del movimiento de la
UJ:liº-n~í"ica en 188.9. El Comité Nacional delalJnicSV Cívi-
---
ca Raqicallo .post;'ló como-_ ..candidato
--
- -
a presidente a fines de
----

14l
1891. No aceptó la distinción y sí, en cambio, encabezar la ministerial, o de gabinete, fue inestable y los secretarios de
fórmula adversaria que sería la vencedora. f.stado se sucedieron en crisis sucesivas.
Radicado en Buenos Aires, con un padre abogado, de y
. <Tuvó'íJ~~scl~r~~~ pr~c¡sas s~~~;ácter fue siempre firme,
prestigio en e! foro porteño en la época de R:osás,estudió me- pero le faltó seilúJo prácti¿-¿-o l~sgbraron escrúpulos, lo que
dicina y abogacía en la Universidad de Buenos Aires, ysegra- no es moneda aconsejable en un plan como e! suyo, que exigía
duó de doctor en leyes en 1843, a los veintiún años. Formado astucia maquiavélica. En enero de 1895, dejó la banda y el bas-
en el austero Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX, tón presidencial, para nopLesidirla.perpetuaciópdel régimen.
infl{¡ido por un ¡:>0E,:-~smoprimitivo, imaginó la estructur~ < Uno de sus gabin<etes fue tan efímero que después de co-
¡le una democracia orgánica, sin personalismos absorbentesy menzar las funciones con Migue! Cané en la cartera del Inte-
ice-
cpn activa participación popular. Era ar¡úpresider'¿¡alísta rior, sus ministros se vieron obligados a renunciar a los cinc()
loso custodio de la soberanía en lapolítica y la econoíñla na- días de haber asumido, e! 2 de julio de 1893, en momentos en
cional. H";biese sido un buen candidato para los radicales pe~ que arreciabán ataques de! radicalismo y se am~n~"-~.b..~.c9n<
ro, o no creyó en la posibilidad de! triunfo, (, temió que de ser una nueva revolución.
c.andidato exitoso, e! panorama político se enturbiaría en lu- -"-:Roca,-EeJkgrirÜS.J0itre se entrevistaron "on Sáenz Pe-
chas sangrientas. Entonces, escuchó la invitación de P_",lJegri- .ña, le negaron elapgyo de s"SS~ft9Jf?--Y1,-..acon~ejar()I}.IIl():
ni y de Roca para ungirlo candidato oficial y aceptó la opor- 1:i8-'r.~ralas radicales. El Presidente llamó a Aristóbulo de!
t~nidad para llegar a la presidencia con la c1araideaAeJ'?!:zar Y-ªll~-.a1ministerio y convocó a los radical~_~p~ra pedirles su
el cambio "desde arriba". "olaboración, y hacerlos partícipes de seguir con l.a '<'revolu-
Q.óndesdearriba", desoyendo e! consejo de los tres E!"~si~en-
tes que lo visitaron. ~l Parti<doRadical, e':\suposición intran-
PRESidENTE sigente, se negó a colaborar. < <
La intransigencia era, en su superficie, una normal'0líti-
En el ejercicio de la Primera Magistratura, siguió con la ~a, pero respondía a la firme posición expresada por su líder,<
sutil maniobra que había pergeñado y que muy pocos com- Leandro N. Alem: "El federalismo radical encarna en gran
prendieron, y debió batirse solo, sin compañeros de pensa- ,medida la exigencia de expresión regional del control de! pro-
miento, generacionalmente solo, sin coetáneos que lo acom- .ceso total y tiene como plataforma un partido estructurado
pañaran, políticamente ai~J~<do<Pellegrini y Roca, al verse en escala nacional, puede identificársdo así como vertiente
defraudados por el ~andidato elegido, lo abandonaron a su ~acional". "La íntransigencia llevaría ~I triunfo las aspirácio-
suerte como Presidente. <nesde la masa popular y estas exigencias no podían satisfa-
Los radicales, al repudiar la fórmula "acuerdista", Luis cerse sino con e! triunfo total."
Sáenz Peila-José Evaristo Uriburu, formaron en e! llano cua- '< "Su causa -diría Hipólito Yrigoyen-, esla_de la Nación
dros opositores, de acción violenta en sus críticas. Coml'r<eri- ..J:I:li~rrül,<ysu representación, la de! poder pú¡;lico.ASlseE~juz-
<dieron demasiado tarde e! sentido de! plan de demo'cratizar e! gada y así pasará a la historia Co,!!Clfundamentg--,.ar~j",-aly __
«país, "desde arriba". Cuando creyeron en Sáenz Peña e inten- r.esumen entero de la heroica resistencia que el pueblo argen-
taron ayudarlo, ya era tarde para apuntalarlo. tino hiciera a las más odiosas de las imposiciones."
Ante esa orfandad intentó llevar adelante<su política me- - Principios morales en política que estaban reñidos con la
diante coaliciones de individuos, no de partidos. Este régimen práctica y los manejos que se ejercían en esa época.

144 145
"Luis SÁENZ PEÑA.
Aristóbulo d"e1Valle se reseivó"ia cartera de"Guerra' "y
Marina, dispuesto a moralizar la administración x.garantizar
lá libertad de sufragi;-;is Ghgjid;l¡i repará¿iOr(,-4ijo'" '"
La buena fe del gobierno fue puesta a prueba en la propia"
CapitalFed~ral, enlás elecciones del 23 de julio de 1893; en
ellas resultó vencedor el candidato a senador L. N. Alem: Bere
nardo de Irigoyen y Alem;después del triunfo aplastante, creC
YeTon que había llegado el momento de r~alizar "la revolu-
,ión desde arriba" y le propusiéron a 'Del Valle que asumiera
la, Primera Magistratura con el auxilio "de las Fuerzas Arma-
das y el !:,p~yopolítico de la Unión Cívica Radical..,Um\Qi3..t!o
Aristóbulo Del Valle rechazó el plan, contesrañcroles: "No doy
un golpe d~ Est~do!;-;;;qu~ soy un hombre de Estado" . '. <é..'-
Del Valle había ~~iciado ll,fll¡,ri??proc~;óde~~;2~e!,~.
en las provincias para intervenirlas y llamar, luego, a eleccio; "
n~s libres. En .San Luis, los radicales ¿ónducidós" pOITeófilo
"Saá,toman el gobierno el..?.? de julio y hacen prisionero al go-
bernador roquista Jacinto Videla. El30 le toca a Santa Fe, don~
de otro gobernador roquista, Jüan Cafferata, es reemplaZado
por una junta presidida por Mariano Candioti con Lisandro de
la Torre como ministro de Gobierno. El 30 de julio, los radica-
les conducidos por Hipólito Yrigoyen,"-se" sUblevaron en la
provincia de Buenos Aires. Del Valle se apersona en La Plata
y desarma a:lbs grupos de ambos bandos de combatientes y
convoca a una asamblea en Lomas de Zamora, mientras nOÍTI-"
btagobernadoririterlno a Juan Carlos Belgrano.
Carlos Pellegrini baja de Salta para terminar con 'la polí-
tic~ deCDetValle: Se reúne con Sáenz Peña y lo 'convence de"
,I[(avenir la provincia de Buenos Aires y nombrar a Carlos
Tej~OL L'l.m.edida~s def'J.0r.a!JI~;el.objetiy~era demostrar a
los revolucionarios el poder del "régimen". " '
Cae eL~binete_ de_Del_YaILepºL~rrOre?)10 justificados,
'en la conduccióp del II1ovimiénto revolucionario. EU7.de
,:agostode 1893, Saénz 'peña designa un nUeY.Qg.aRin.ete,con "SE hA iNspiRAdo EN [os GRANdES ModElos
Manuel Quintan~.~n la c,arteradeJn.te.rior. Se declara e1;sta-. dE NUESTRAdEMOCRAdA." Luis SÁENI PEÑA,

do d~gtioJJas pro.vin¡:iasJebddes_>.p_njn.~rJlg~ycq[1"clu- SEGÚN CARicATURA dE El M05r,wiTO~


OCTUbRE dE 1 892.
yen 103breyes.gºbiemQ.é.r!,dLcal~.

146 147
Los RAdicALES subLEVAdos
exportaciones agLQpecuarias, se aumentÓ sensiblemente la
En septiembre de 1893 estalla una sublevación en Tucu-
~rficie y
destinada al maíz, al trigo" al lino.
1lJin, coincidente con movimientos en Santa Fe y Rosario. ):n En política internacionaLr!()s.e progresó ~n las cuestiones
de límites ni con BrasiLni.con-Chile. .
esta última ciudad Alem es proclamado preSidente de la Re-.
¡lliJilica. Pellegri.ni r~llIiJ:l1eenI1JOlmán y rulio A. ROCa,nom-
brado co~andante en jefe de las fuerzas ~Iesión, avanza
Los CAMbios EN LA vidA dE LA ciudAd
sob.~R~ario y la toma el 2 de octubre de 1893. Alem y otros
s;i',liles son d~tenidos y confinados. A los jefes militares com-
EEQm.!':lidosse los sentencia a pena de muerte. Sáenz Peña la Buenos Aires cambia día a día: el adº9.t!.i!gdo reempL,!za
convierte en reclusión. .a la tierra. YIÜ\':.ITl.l1edrado,se anuncia-;;-Ias capas a~fálticas,-~'".-
Carla; Pcllegri;;'funda el Partido Conservador. La~si- na dliras. y Ihm.fJ2.. debiefT9::fIüIDin..Y ~hi ~ºlrQJe.an a1Je.ran ~
do los nervios del vecindario. Un monstruo a caldera condu-
ción ha sido' desmantelada en todo el país por las fuerzas re-
cido por' Dalmiro' Varela Castex comienza a circular por las
presoras. El Congreso Nacional dominado por "acuerdistas"
calles porteñas asustando:;;;;"brando y ensordeciendo a los
desconoce la autoridad del PresideDte, quien, sin ,;¡;oyoalgu-
peatones; se trata de un Benz, el primer automóvil que cono-
;o;renuncía-el
acePt-"-lldecisián
salteño.J!tci~lec~m~z,
22 de enero de 1895. La Asamblea Legislativa
con un ~lo vot~n conJ:[a, el d~Tdiputado
quien veinte años después sería mi-
j ció la Argentina. El tran~ a ':rroI1ey ,;' (eléctrico) marcó su
ltJnerarlQJ;'IW.:e Ela;;a de.Ma.yo. y Liniers. . .
I La bicicleta, "sin ensordecer, silenciosamente", gana ad"p-"
nistro de Roque Sáenz Peña y su mano derecha en la refor-
ma electoral.
I
i
tos com¿.tral1~pgr~e.!ndI~i;i;;~r~nperj{¡iciodel
funda elc::J}lb d~L<::jcli"-11l.o.
caballo..Se

Una yenta cuestionada por Lucio Vicente López, inter.


GESTiÓN dE GobiERNO ventor en l"provincia de Buenos Aires en 1893,daría lugar
.a un duel() trági~o. El interventor había dejado sin efecto
En política económica y financiera Jos arreglos con la una compra hecha por el coronel Carlos Sarmiento en el
partido de Chacabuco, con préstamo del Banco Hipotecario
banca inglesa fueron aJeccionadores por la firmezª-d.e l" PQ_
sición argentina, que pe';mitió la capitalización del ahorr'? jn- N".ci()nal en el~jicl().4eginado al ensanche; violando normas
precisas; la anulación fue correcta. La cuestión dejó mal pa-
terno y un prograD1afjIlancierci para salir del atolladero pe-
rado al nombrado coronel pues la operación que realizó tu-
riódico de contraer nuevos créditos para saldar intereses. en .el
-exterio¡; "pagar deuda; cor;-~;'evas y mayores deudas.". Ade- vo episodios oscuros. Concluido hacía siete meses el período
de la intervención de Lucio Vicente López, el afectado por el
m,is, se confeccionó un ,plan para incrementar Ja ~apacidac:!
episodio narrado, coronel Carlos Sarmiento, publicó una
productiva del país y el trabajo del inmigrante en el campo y
en la industria. carta insultante contra López en La Prensa del 26 de diciem-
bre de 1894. Propio deJo.época, López retó a duelo a su
; En este breve período presidencial se disminuyó el défi- __
ofensor.
o __ ._

'cit fiscal, si bien, más por el211~fl!C',Q~Ia ~"c~ué[~c.icí~'-que


Los padrinos llegaron a la conclusión de que el duelo no
por la disminución de losgasJos, y por una balanza d~ pagos
debía tener lugar; sin embargo, se realizó. Lucio V López re-
favorabJe, siempre estimulada por el...ll>:Iecentamje.Dto_eLelás
cibió un balazo que le atravesó el bazo y el hígado; el 29 de
148
149
diciembre, fallecía. Se levantó una tempestad de protestas intrigas provinciales Y.ES del Gobiernsi.Dª~i..QnªI,Jog=F>E!G¡-I;J
contra este sistema de "lavar e! honor". fin, la absolución. Cassafousth qu,!dó ...gemolidpg,piri.t.@]-
La crónica policial conmueve las.primeras páginas de los -me';t~; :PiiCl;£AeÍ~hljbsJ~ !.a..l"l.t."_~L!i.'!m
po,!!!.ql! e..!'.S
tu y'Q..H'-
periódicos, p~r el primer crimen'.a la moderna con 'Pretensio- d~id(): No Le.eupeLón un ca-.]os-úl-ul@s-Je-s-us-pl'op\~gad@s ..h ur - .
nes de absoluta impunidad, de verdadera perfección; no sólo . i~dos 'ell eLe"p~¿die..l}.\i;.m!JriQ...p.o.cll.d~5.j.lli6. .. ....
llegan de Europa, la cultura y la inmigración, la víctima y el
victimario son franceses. Las noticias periodísticas entre el 24
de abril y el 16 de mayo de 1894, a_I]llnciaronla aparición de
!\nC.I.IerpQ.decapÍJ-"-Q.Q..Y.süLe)(t.r!'.!Didades,
en el mismo 'centro
.--.,
de la.ciudad. Los médicos policiales afírmaronque los trozos
en con trados son del mismo cuerpo.
Dos renombrados artistas, (arrea Morales y Ensen, es-
cultor uno y pintor, el otro, con mascarilla de yeso y' pintura
al óleo, en .cada caso, reconstruyen a la 'víctima' y facilitan el .
reconocimiento. Así se establece, sin la menor duda, que I
el muerto es Francisco Farbós, de Burdeos, que viajaba perió-
dicamente a Buenos Aires a recibir de su socio' Raúl Tremblie, 1,

(', . monedas de cobre que vendía en Francia con exc~lentes~erie-


ficios. Tremblié ha abandonado el país, embarcó rumbo. a
Francia; se allana su domicilio, donde aparecen pruebas irre-
futables del asesinato, con la evidencia de que el.prófugo no
í
1

quiso dividir utilidades. Se .pide por te!égrafo su extradición ..


A la llegada' al puerto de Dunquerque la policía francesa lo ,
I

detiene y descubre en su equipaje ropa, anillos y hasta dien-


tes de oro del difun to' Francisco Farbós,
La justicia francesa sentencia al asesino,a muerte y niega
la extradición. El gobierno argentino exige, de acuerdo con.e!
Derecho Internacio~al Privado, que se aplique la leydellugar
donde se' cometió el delito.Tremblié salva la vida, pero mori-
rá en prisión, veinte años déspu~,s. .. . ..
. El 8 de julio de 1894 se inaugura la Avenida de Mayo.
En C6rdoba, los constructores de! DiqueSjlJlRoqu.e,..Bia- t
!

Iet'Massé y Cassafousth permanecen trece meses en la cárcel.


El primero, médico, abogado e ingeniero, asume su propia d~-
lensa y la de su socio. A ambos se les habían embargado los
bienes. en garantía¡JeJ resultado del proceso,_caratulado: "Di-
que San Roque". Bialet M<lssé !.Llch~con!r~ la calumnia, las
-1
I~O I I~1
JosÉ EVARisTO URibuRU
189~-1898

José Eva;isto Uriburu nació en la provincia ;'ás ~ristocráti-


ca del país:Salta, en 1831: Era hijo del coronel Evaristo Urie ..
buru y Hoyos, guerrero de la Independencia, que sirvió a las
órdenes .de Manuel Belgrano, desde las Piedras hasta Tucu-
mán, y a las de San Martín en el cruce de los Andes. Conti-
nuó sU actividad castrense en la campaña de Ayacucho y la
prolongó en las milicias provinciales de Salta hasta la guerra
con Bolivia, en pleno período rosista; su grado de coronelJe

r fue reconocido por Juan Manuel de Rosas, primero, y luego )

por Justo José de Urquiza, con lo que .acreditaba su lealtad a


I
la Confederación. Ocupó, la gobernación de suprovincia' en
1838 y 1842. La madre del futuro presidente argentino, Jose-
fa, era hija del general Álvarez de Arenales.
José Evaristo Uriburu vivió en un hogar distinguido y . i
desahogado, con antecedentes federales. Cursó: sus estudiós
I secundarios en Charcas y se graduó de abogado en Buenos
Aires ".'l,1~~4. D-eTegreso a su provincia nataT,'di;;-mu'estras

I
de's~' capacidad en el.periodi~mo y la política incorporándose
como secretario de la delegación argentina en La Paz, donde
f permaneció hasta 1860. En 1862 llegó a Buenos Aires como
diputado nacional y resultó .reelecto en 1864. Marcos Paz lo
I "incorporó a su mini;ierio en la cartera de Justicia, Culto e
Instrucción Pública. 1
Finalizada la presidencia de Mitre, se dedicó a su profe-
sióñ;adquirió gran prestigIo por su conocimiento de Derecho
1 'i'n'ternacional, y fue designado por Bolivia y éhile árbitro en .
.,
15 j ,

sus problemas d~ límit~s, E~ 1891' fue ministro plenipoten- JosÉ EVARisTO

ciario en Chile, hasta que se lo llamó para -¡ntegnir


la fórmu- URibuRU, EMilio
la d~l'7acuerdo¡rcoñlu;ss,réniPeña:'-
.._'---._"
..~
.. ", , t MiTRE (hijo dEl
GENERAl), El
AlfÉREl SObRAI y
BARTOloMÉ MiTRE,
PRESidENTE EN lA CASA dE ESTE

ÚlTiMO.

Su gobierno no sufrió las dificultades que padeció su pre-


decesor y al adherirse al ..~~':luis_mologró la mayoría parla-
mentaria además del ~poyo deIrr¡jtri,smo, .Los liberales, .di,vi-
diQQse,n lac!éca9-ª..c!e..1S60, volvían a unirse al concluir el
~iglo como~f,!er".as_c:ºnserv-aci~ras,~cupá~d~ ~l sillón deF-i'e
vadavia el jefe9.el.Partído Auto'nomista Nacional, J;'lio Ar-
'gentino'Roca. Cuando Roca concluyó su período presidencial,
José Eva'risto Uriburu ,fue postulado como candidato a presi-
.dente por el Partido I\epublicano, Derrotado, volvió al Sena-
(' Y.'? de la Nación, donde permaneció hasta 1910; murió en
Buenos Aires en 1914.
. Q:n política interior, Uriburu mantuvo la' situación impe-
rante con el eA)lilibri.onecesario para que los grupos,liberales
.no voIvieran,a dividirs~ Apenas asumió el mando, en febre-
ro de 1895, hubo elecciones de renovación de las Cámaras en
la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, y en ambas
seimpuso la Unión Cívica Radical.
En San Luis, Santiago del Estero y La Rioja se produje-
ron movimientos delniismo color político. Se enviaron inter-
l1entore's 'que aseguraron el triunfo en ,las elecciónes, de los
candidatos del ParridO.AuÚ!DQ.l1]jstª,1:'Las:iona!' '
(En el,~rdeninstituciOnal se modi,ficó sustancialmente la
orgamzaclOn de las Fuerzas Armadas, con dos obJenvos con- i,

cretos: el primero, ~!!Tl.entar su potencia cQn miras a la'gue- ~,

rra con Chil~ siempre inminénte;(el segundo,. dlliip.liDarl_a~,


y darles un sentido profesional definido,l " I
" El primer objetivo se cumplió_.ple.n'amente en los años
1895 y 1896 al duplicarse el tonelaje de nuestra flota de gue-
rra, incorporándose unidades modernas, además de repararse
Ii JosÉ EVARisTO URibuRU,

y actualizarse las 'existentes, El total de desplazamiento llegó ••r' ÓlEO dE Eqidio QUERciolA.

I
154
a 43.078 toneladas, Jo que lo hacía casi igual al chileno, pero
p.oseedor de mayor potencia de fuego. Se ~oro(£liP¡eora fun-
damenfál d~,~ll:~rto-Bergrañ'ó; en Bahía Blanca.
¡ (En 1894 se puso en vigencia el nuevo Código Rural~
R:elaciones Exteriores: la situación con Chile era cada vez
más tensa. N;obsü.;;!e;'~898, se firmó el tratado Piñeyro-
El Ejército aumentó sensiblemente:sl.J,s, ~uadros de ofiga- Latorre, en el que llegaron a un acuerdo los ministros de Re-
,les con los egresl1dQ2del ColegiCLMiljt¡¡r"aJpermitir la incor- laciones Exteriores de los dos países y por el que se cqnvino,
poracióQ ae!lPá,ª~J9..sJJfIc:.hilleres nacionales, entre diecisiete que para las diferencias insuperables en la demarcación dellí-
y veintidós años, que se sQID,e!í@.Y9Illl1t~r;a~~nte a un plan mite definitivo, se elevarían los antecedentes a Su Majestad
de instrucción..deun.añ(LCJilllRlido en el Colegio Militar y en británica para que esta se expidiera en laudo arbitral.
repimientos de línea. ' , -, ,-.'-..--.'''. '" -- El ministro de Economía Juan José Romero, mantuvo de
Ya se proyectaba li!..conscripción obligatoria. Se aumentó acuerdo a las indicaciones del presidente Uriburu,(pna políti- i
I
el número de efectivos voluruarios enganchados y s~ llegó al ca económica estricta con disminución en los déficits por los
número necesario previsto para las unidades con jóvenes que gastos administrativos y, fu'~damentalmente, nocompfome-
hubieran ~ijiDJ2I.faove;rlte¡¡nos,,y'q,j1e'podrÚinseréo;:;voé~dos tió el p~esupuesto con pagos eleva4~sª~~servici().£l,,-kªeu~.
a, las filas para •• eci.hiLinstrucción y participar obligatoria- da'ext~rna. La bala~za de cambios era favorables para la ex-
mente en una maniobx'l anual, con lo que quedªbill1 incorpo- portación d~ granos. Los gastos generados por las reformas
rados a la C;uardia..Naóonal Activa. en Guerra y Marina fueron compe¡:¡sados<:on mayor r,pp-
En ).896 se realizó la primera de esas maniobras obligatp. dación fiscaL)
rias, en laS-Sierras de Curú-Malal. Participaron 1.730 oficiales, ,', El período de José Evaristo Uriburu(marca una época de
jefes y'o'flciafes.;llperiores y 20.402 hombres d~ tropa y clase~. r.ecuperación económica para el país por la mejora de los pre-
ciós 'de exportaCión, el aumento del área,sernbrada y"d-incre.-
¡nento industria,i)fruto lógico de la retracción de las importa-
REfORMA CONSTirucioNAl ciones por la disminución del consumo interno y de los aforos
aduaneros.
,En el período parlamentario de 1897 se votó la ley que En la sucesión presidencial se impuso la fórmula Julio A.
declaró la necesidad de reformar la Constltución NaciomllTa . RQca~N.o.l-ke!'.toQ~l¡:¡:ioCgifa;con 'ZTSde los i56votos'def'
Convención Constituyente se reunió enBuenos Aires b~iola' Colegio Electoral.Ei radicalismo pre.t"-,,diQJ,kgar ,LIJO acueI-
presidencia de Nor~erto QuirnoC::_oS!a,futuro compaf\ero d~ do cQU-JlJ:nitúsmo, conservando sus individualidad"s; fue la
fórmula presidencial del general Roca, En la Asamblea ~e_re-=- , llamada "política de las paralelas". La intransigencia de Hipó,
solvió aumentar el número de ministerios a ocho y modificar
I
lito Yrigoyen'hizo imposibleeracller~o",le~~oral_YE-ycI'L,:!e.
la cifra repartidora a cuatro diputados nacionales de 'acuerdo i , a la abstención. En el Colegio Elector¡¡!.?e yotó por una sola j
1 fórmula. ' , - "- ".
a[último censo,dancl0 absoluta'p'r~em;ñ'encia a las pro~in~;as
1 I
de la pampa húmeda, Buenos Aires, Sa~ta Fe y Córdoba, que En enero de 1896, una noticia conmueve a la República: I
I

sum adas.aJ.os .electo re2.-d.e.la.Capj ,ªUederaJ. dabao..d.wntrol Aristóbulo Del Yalle muere repentinal1)ente sobre su mesa
ab,soluto al partido que seimpusiera en.dil:,baselecciones. de trabajo, Desaparece a los cuarenta y nueve años un'gran
. La tercera modificación se refería al tema de las aduanas hombre radical, una esperanza nacional.
y se f!l~",l criterio de que su número y 'í~lDCio¡:;ainiento,eran
---resortes privativos del Gobierno Nacional---'" ',- ..-.---
.I. Estampidos raros en Buenos Aires. Dalmiro Yarela Cas-
tex, que había traído el primer Benz, insiste con un cuarto au-
j

i \
156 157 I
tomóvil, ahora un Decauville, el primero de motor a explo- . JuLio ARGENTiNO ROCA
sión de combustión interria~el automovilismo s~_di6mde ejl
la Argentina. '. ' . . . SEGUNdA pnEsidENCiA
Se exhibe cinepoLJ:!Jjmera vez,e}1Jl.géno.sAjres, en el 1898,19q4
_te.atro.Qdeqn, m~l12sde un año después de la primera e~hi-
bición mundial de -¡o~he!:.!!1~po~ ~.,!g¡iere!que había tenido.
lugals¡;¡.,1'arí,eIJ diciembre de 1895. ._- . , ."
En julio, el país ente;~viv~-e¡rr;omento de dolor colecti-
vo más agl1_dQ-º"Ja_ép~ca.La noche de! 1", un coche lepraza
se detiene frente al Club del Progreso,.el pasajero no descien-
de y el cochero baja del pescante para investigar;'e! ruido de
las ruedas en e! empedrado le han impedido oír lo que ocu- En 1898....die.ciQ.chQqño~ .ci~sp.!\~sQ".haberla ocupado' por
rrió durante el trayecto en su transporte; entra al club, deses- primera vez, volvía a la presidencia de lá Nación Julio Argen-
perado, con la noticia: Leandro N. Alem, su pasajero, se dis- tino Roca; en compañía de su' vice, NorbertO.Quir)}£1.Costa.
paró un balazo en el camino desde su casa. Es velado sobre Roca, antes eLjoven general de treinta. y siete..años, era
una mesa de billar. El ídolo se convierte en mito y pasa a la ahora un -R.0lí!jcol1l"d].lroque frisaba los cincuenta y cinco.
leyenda. Tenía sólo cincuenta y seis años, aunque su barba . La iconografía muestra que había perdido completamente e!
blanca y stis actitudesde apóstol y profeta le habían dado pa- pelo, pero haciendo honor a su apodo. de sabiduría popular,
('
tente de viejo hacía mucho tiempo. Así, "el viejo Alem" pasó "e! Zorro" no había perdido ningima de sus mañas. Se encon-
a la historia y está en ella. tró con otro paí.:.~la ~a.£E~fali~ ..po~teña, los latif;ñ,liós
-~.&TQ~£¡j~aríos'Tis.uhordinacióndeJa economía por exigen- ..,.. __
cias,exte,nas,uR,I~Rto-desar.FQUO-indus.trial. ' . '
Se había conformado un p-ensamje.nJ.O y unq aq:ión opo-
sitóra condticidapór'prófeslo'Í1ales de la clase media, con e!
apoyo de trabajadores urbanos y rurales que exigían'la parti-
cipación en el gobierno y una más justa distribución de la'ri-
queza. Era una fuerza nudeada en torno a' la UnIón' Cívica
Radical.
--.-Er~ de'suponer que e! período 1898-1904 sería tumultuo-
so, dada la convulsionada e inestable situación política desde
1890, la .f.x,i~teflciade grupos sindicales organizados y de un
partido opositor embarcado en planteas revolucionarios. Sin
embargo,'no fue así.-Roca demostró que.por algo era el jefe
auténtico. Supo~id~r_!a .1I.nidadoficiahsta; !l2permitió las
conjuras radicales; reprimió con violencia los movimientos
¡;2'jr.emi~u.a.~.(ibl'ero;;;aCepú5las inquietudes de, quienes, en
tQll]Q'-ª lo social, aceptaron sus reglas de juego, y propició la

158 159
reforma laboral, el reconocimiento del p¡¡r:tAo..?gciahstil y .SU. anarquista apolítico y revolucionario, y el socialista, refor-
funcionamiento legaL Buenas cos~cha~Lygrandes salcl9s ex- ..mista y proclive a participar en la lucha electoraL La acepta-
portáblesle'pe;;;;;tieron capear los graves problemas econó- ción l~galle permitió al Partido Socialista, en virtud de la re-
micos latentes y su lema d~.primer período, "paz y adminis~. forma de la ley electoral 4.578, obtener en 1904 su primer
tración", se hizo efectivo en el segundo. diputado nacional, Alfredo L Palacios. Al mismo tiel11po, Ro-
Lá' mayor inquietud de Roca fue mantener las situaciones ca encomendó a su ministro del Interior, Joaquín v. Gonzá-
provinciales adictas a su persona y se esmeró, en especial, en . lez, la redacción de un proyecto de Código de Trabajo, verda-'
la provincia de Buenos Aires, pieza clave en la composición de dera innovación para la época; lamentablemente no pasó de
los colegios electorales. Luego de intervenciones, logró "con- ser un proyecto. ..
vencer" al gobernador elegido, Marcelino Ugarte, de apoyar- La huelga obrera más alarmante fue la de Jos portuarios
lo y de apoyar la candidatura oficial de Manuel Quintana, en de Rosario, acompañados por los trabajadores de la refinería
las siguientes elecciones presidenciales. , de azúcar de la misma ciudad, en noviembre y diciembre de
1901. La violenta represión policial que causó víctimas entre
los que reclamaban el aumento de cincuenta centavos en el
Dos MoviMiENTOS violENTOS ••. jornal y una hora menos de trabajo, provocó la huelga gene-
i: ral en aquella ciudad y la de portuarios en Villa Constitución,
I
Fueron los que se prodUJeron, uno en 1899 en Catamar- 1" San Nicolás, San Pedro, Baradero, y amenazó con extenderse
ca~ muy sangriento, y el otro poco antes ae'ierrj1in"r .su pe- ';"" a la Capital FederaL
1
ríodo presidencial, en)904;,.gn Siln Luis, donde después de in- El gobierno advirtió que por 19 actitud de los obreros no -.f

tervenir, Roca consiguió la elección de un gobernador adicto, : podría embarcarse la cosecha y consideró que el descontento .
Benigno Rodríguez Jurado .
. Los mayores conflictos que debió afrontar fueron en el
[' de los trabajadores obedecía más a la presencia de agitadores
extranjeros que a situaciones injustas. Por eso, en 1902 se
campo laboral: las condiciones de trabajo en esa época eran
r: sancionó la ley 4.144, Ley de Residencia, mediante la cual el
deplorables, el salario promedio era de dos cincuenta a tres i, Poder Ejecutivo podría en el perentorio término de tres días,
pesos diarios para Jos.hombres; de un peso cincuenta para , expulsar del país a los extranjeros cuya conducta comprome-
las mujeres, y de un peso diez para los niños y un peso pa- ,- tiera la seguridad nacional o perturbara el orden público y,
ra las niñas! la jornada oscilaba entre las nueve y las diez hó- también, podía impedir la entrada a quien registrara antece-
/ .. ras laborales, sin descanso hebdomadario pago y sin norma dentes que autorizaran a considerarlo peligroso. La huelga
'!:
alguna de previsión social que morigerara esta situación era considerada una perturbación al orden público. Esta drás~
paupérrima. tica ley ponía bajo amenaza de detención y expulsión al 80%
La carestía y la escasez de viviendas, las pésimas condi. r•
•"
de los obreros urbanos.
ciones de salubridad, acentuaban la miserab!esituación de los A partir de 1903 los conflictos obreros amainaron y Ro-
trabajadores, 'por lo que no es de extrañar que el descontento ca pudo terminar su período con relati~a calma.
se tradujera en huelgas que alcanzaron dentro del período a :1
éasi todas ras actividades industriales: panaderos, zapateros,
talabarteros, marmoleros, textiles, gráficos, etcétera.
El movimiento obrero se orientó en dos sentidos: el ..

160 161
AcdóN 'dE GobiERNO migran tes en nuestros puertos llegó a ochQ.cientos mil.( Se
inauguró el Puerto de Rosario. --
•• .En Rolítica.inlernaci;n"al, el gobierno alcanzó un gran
(En política institucional su principal preocupación fue
dota; a las!.'::.'::.zasArmad~de una organizaci6n moderna y triunfo cuando por vía diplomática se convino que en 1~9,
eficiente para asegurar la defen~a,naci£~a¡}n los órdenes in- ..en ~L~st~ho de_Magallan.e.s,_£e encontrarían lospresidente~
terno y externo. Roca contó para dIo con dos ministros efi- argentino y chileno;~ªJa sazón Roca y Federico Errázuriz. El
caces para cumplir sus. propósitos: el coronel Pal:l0 Ricchieri 15 de febrero los mandatarios se abrazaron comO símbolo'de
en la cartera de G.u~~r.ay el comodoro ~ín RiiciLQ?'yia, el paz y fraternidad. Las entrevistas duraron tres días. El 18,
mejor especialista en ~rma náutip.Ambos J:lroye¡;S~l.QlÜaor, Roca emprendió el regreso, luego de ..~ar_unpaso firme para
ganización delEjé~y" del servi~i.2.militar o12ligat.ru:io,.:¡:¡is.':
.. e"itú ..diJ..erencias ,corcl'!..Rep.úblig.d e..~.h.u
.... e,"
talizada enla .!eY..:'l.031...deLaño 1901.fLa ley del serviCiomi- En la segunda mitad de 1899, Roca 'visitó a los presiden.
litar obligatorio sirvi<5 para..J.1nifü:ar el país y muchos tes de la)'-epública Oriental del Uruguay y de los J¡:stados
conscriptos además de llegar a conocer el territorio nacional, Unidos del Brasil. Para retribuir la visita, el mandatario bra-
se beneficiaron con la .instru.cción..primaria y el aprendizaje sileño, Manuel J. Campos Salles, en octubre de 1900 llegó a
..de un ofIcio; cumplían un año en el Ejércitoy dos en la Ma- Buenos Aires, donde lo recibieron' fastuosos homenajes. Su
nna. 1\ visita fue filmada y es uno de los primeros documentales ar.
(Se incrementó el poderío ..navaylegándose a tener cuatro gentinos.
divisiones en el Atlántico hasta Ushuaia y se inauguró el • (Las ..relaciones diplomáticas con la Sarna Sede se habíap
puerto militar d~ Pu~rto Belgrano. Se construyó el apostade- jnteirümpido desde 1886, con motivo de los debates sobre la .
ro fluvial de Río Santiago y se modernizaron los talleres de ley de enseñanza laica. Luego de algunas conversaciones con-
Tigre y Zárate. fidenciales~en las que mucho tuvieron que ver algunos hom-
En el Ejército se constituyeron la Escuela Superior de bres de la orden salesiana/m1902 quedó concluido el conflic-
Guerra y la Escuela de Tiro. Se construyeron nuevos cuarte- to diplomático con el Vatiéano)e1 ministro plenipotenciario e¡¡
les, la Escuela de Mecánica y .eLCuerpo de Archivistas. En Francia fue acreditado con la misma función ante la Santa Se-
1902, el Ejército conulba con .casiveinte mil hombres. de y erPapa León XIII, designó nuncio papal en Buenos Aires.
La política económica no cambió, la situación fjnanciera a.monseñor Antonio Sabatucci.
perman'eció estable yla.exportación permitió cumplir con las
obligaciones iDJeCDacionalessin necesidad de recurrjra nue-
vos empréstitos. BLOQUEO EN VENEZUElA
Se aprobaron las leyes2.741'y 9.871. La primera creaba
la Caja de Conversión y la segunda~egJ9baJa CO[lversión Era mjnistro de Relaciones Exteriores Luis María Praga,
de la moneda fiduciar¡~: al darle un valor de 44 centavos oro cuando en diciembre de 1902 una escuadra combinada de .
.a cada p"esopapel.' Los proyectos fu~';on defendid¿s ~n'el Par~ Alemania, Inglaterra e Ita¡¡~, sIn preyia declaración de gue-
;lamento por Carlos Pellegrini. Las dos leyes tuvieron resul- rra, bloqueó los puertos de Venezuela, bombardeó dos ciuda-
'tados positivos. des abiertas, la Guayra y Maracaibo, y destruyó algunos bar-
Los años 1903 y 1904 fueron de buenas cosechas y de au- .c::!..s.de
.aquella nacionalidad. Esta .era la respuesta a.,no haber
mento de exportación de carnes enfriadas. La afluencia de in- podido cumplir Venezuela sus compromisos eCOI1QJPisosco_n

162 16~
b~1'.rjya,Ioé de es.'!.>nacionalid~des. Hubo reclamos diplo- mas iguales derechos, el día en que no se nos coloque en la do:
máticos gtl.e.fugQnIfc;ha.~ados. . Im~'sa disyuntiva de éenunciar a la calidad de ciudadanos o de
-Los países latinoame~ic:.a~()~~~~!U~ªOS deydores de la . arelar a las armas parareivindicar sus derechos. [... ] No aban-
banca inglesa y todos'süfrían __a.Jlgg?1i~?JÍJljl.Jlcieras'lp.i-ltac dono los principios que siempre he profesado. Condeno y con-
cían posible la insQIYJ:.nóa.de..a~ualquie.I!n!Jmento. denaré siempre losª"tos...d.u,!9JeJl"ia; pero será doloroso que
La situaóón se agravó cuando la marinería desembarcó en llegue un día en que tenga que convencerme de que las invo-
Puerto Cabello y se adueñó de la Aduana venezolana para co- caciones sinceras al patriotismo y al deber han sido estériles y
menzar a percibir aforos. En Buenos Aires la noticia conmo-
, que haya que abandonar a los hechos la suerte que el porve-
vió a la opinión pública. El ministro Dillgo ée hizo eco de es- nir les depare".
ta inquietud y prQI2.~_al presidente' Roca llamar la atención La política e.ducacionaIdel presidente Roca PropQníater'
del presidente norteam~~í¿año' sobre los hecFiQsJ-víOl,úoii.os minar con los b;¡é1ilIláes"enclclopédicos de programas tradi.
de la doctrirta JY1.o[l"-.Qe. En su propuesta, D.,rago_afir:nabac¡~ cTonales~I~'n igual sentido, para acabar con el analfabetismo,
"[ ... ] e! cobwcompulsivo e inmediato en un momento dado, f;:;¡;entó la insnlKción priiñilil'ii:---.-----.-.~_. .
por medio de la fuerza, no traería otra cosa que la ruina de las -rEñ T~~ucesión presidencial del 12 de oct\lbre de 1904 se
ll.aciones más débiles [... ]".y que" [... ] e! cobro militar de los eligió, como única fórmula, la de Man,uel Quinta,:,a y Jo.=éFi.
empréstitos supone la ocupación territorial y esia~"iipoñe fa' gueroa Alcorta, que resultó ganador!!. con doscientos cuarenta
supresión o subordinación de los gobiernos locales". vO'tO"Ssobiedoscientos noventa y cinco. josé E. Uriburu obtu-
El gobierno norteamericano no tomó medida alguna ante vo treinta y cuatro votos y .hubo votos simbólicos de adhe.
la presentación argentina, pero la notade D~~go trasce.;;diÓ"~n sión personal a Pellegrini y Marc.o Avellaneda.
e! campo internacional..y fue debatida 'en e! Congreso de Río
de Janeiro de 1906 y en laConferencia de La Haya de 1907.
Desde entonces fue regla de! derecho internacional considerar HipóLiTO YRiGoYEN EN 190~
}legítimo e! cobro compulsivo de deudas públicas por poten-
cias extranjeras, taIJa doctrina Drago. "J;:ra infatigable; conspira)a aJo.djl.s horas; de d.[¡¡Ld~no-
che; cambüiba de sitio para celebrar sus misteriosas entrevis-
tas;elegía uno u otro de los escritorios de losa~ig;j:si.e.n:c¡,,~:
El OTRO PelLEGRiNi ta época prefirió la casa de remates de Bullrich porque tenía
dos salidas; recurría a toda espe.cie..deardidS's...par.a_b.l!.rlªL-ª.Ia
En 1902, Carlos Pellegrini asombró al país al acusar al policía que lo siguió por años, a sol y a sombra; sólo él tenía
gobierno de Roca de poner en la calle a cuatro mil obreros, todos los hilos de la trama y rara vez'delegó en uno que otro
arruinando ciertas fábricas y obligándolas a cerrar. ' algún fragmento de la tarea; con haberle detenido únicamen-
Fue el momento en que Pellegrini hizo un verdadero acto .te. a él habría bastado para que en un día toda la obra se vi-
de contricción, al decir a sus amigos: "Quisiera borrar veinti. niese abajo [... ]
"inca años de mivida"~¡:l].>u discur..sn.e.n.e!Congreso pidió la U[ ... ] Cuando le resultaban las c~sas a su paladar y con-
-arrlnis'("-¡¡-para los revolucionarios: "Sólo habrá ley de olvido, seguía encontrarse mano a mano con el oficial vacilante o no
~Ólo habraley de p~z,~~ói; habr~illQs~;;a¡:'fe~;A;; l;~n¡fu¡d¿ catequizado, entonces había llegado su momento, pues es un
la farrtilia. a.m~!1tina, el dja.,ell que toclQ.SJo~.~:gentinos ~nga- artífice del diálogo. Empezaba la seducción; le hablaba, según

164 165
cuad¡-ase,ya con du-Izura,ya con calor; ya con energía; eleva- . tuoso edificio d~ Avenida de Mayo. En 1910, co~o comple-
ba poc.oa poco el tono hasta llegar a las capas de la grandilo- mento-dera'ley 4.Tf4;s,,'a¡:iriieba la ley 7.029 de DefensaNa-
'. l" ".' l .. -_ _.... '.. .
cuencia, que .es en donde más le ha gustado hacer planear 'su
avión; 'lesa altura describía el cuadro sombrío del prese'nre y
=...
.clO[la_;1.Q .. . .. o' •

EI informe sobre el estado de las clases obreras argenú-


la visión luminosa del' porvenir; invocaba, entonces, .el deber, nas se divide e,n v~rios tít;;los: ~eper~li9ades; _eL()bJerocri9-
el liimor,la gloria; lapatria ... '" . 110 el territorio nacional delChaco, "ininigráción extranjera, ..
iw'Pl!~S~~s¡;te~;~s, latif~ndi~sJ jOl~IlªI.Yiilim~IÍiªdQñ en-los'._
i.'2g~f\i.'lli.J.jl_Ri.oja,.Cºrdoba,el.derecho a lavida,Ja jornada
ÉPOCAS dE GRANdES CONTRASTES
nacional de ocho horas y par último, reflexiones. finales.
Mientr~s en escasos círculos donde una elite, que estaba
Aparece entonces el nombre del mismo catalán que fue en condiéio'nes p6r sti poder económico y social, practicaba co-
empresario en el Dique San' Roque con desgraciada suerte, mo entretenimiento privilegiado deportes ingleses (rugby,
Juan Bialet Massé. El gobierno tradicional lo'comisiona a dar' fútbol, cricket, tenis) y algunos ¿tras de orígenes europeos o
un infoí'me sobre la situación laboral y social de la Repúbli- . asiáticos corno eI<;iclismo,el atletism'o, la esgrima:y:éípQlo, en
ca. Este informe fue.elevado al ministro Joaquín v. González a;;:;:¡,Jió..s
....z.eslOresde.'.!a'población trabajadora de .artesanos' o
en 1904. "He encontrado. en toda la República", dice, "una profesionales, la situación era bien diferente. .
ignorancia técnica asombrosa; más en los patrones que en los Esta época es testigo de la precariedad ...de lacasa.h"J;Ji;.,,=
obreros. Uno de'To';;;:;'óres-m~5iras¿e~de~tales en que ha cifud_eJas-.calles-.ir r<lgulares...de.la,depIo r" bks..condicion es
incurrido el gobierno de la República Argentina ha sido de sal,ibrid"d}Lde.los.conterc.i9s debien.e.sAe con}ilmo. .
preocuparse exclusivamente de promover el capital extranje-
,o, ¡:odearlo.Je toda clase de franquicias,'privilegios y garan-
tías y traer inmigración ultramarina; sin fijarse en su cali".
dad, su raza, su aptitud y adaptación, menospreciando al
capital criollo y descuidando al trabajador nativo."

OTRA FACETA dE LA REALidAd

Se construyeron el Palacio de Justicia de la Capital y e!


presidio de Ushuaia. En
1903 realizaul1viaje antártico la
Uruguay, marcando el principio del ejercicio de nuestra sobe-
ranía en el extremo austral del mundo.
El ingeniero Carlos Thays comienza la edificación del
¡ardín Botánico. El diario La Prensa se muda en 1903 al sun-

>1- Fragmell!o de Las climbres de la hist(lritl~ de 'Carlos Ro?ríguez La-'


neta.

166 167
MANUel QUiNTANA
1904~1906

Ene! período parlamentario de 1900, Roca, con la ~olabora-


ción, de su ministro üsvaldo Magnesco, envió un proyecto
por el cual se reformaba el régimen de los ColegiosNaciona-
les, que eran todos transferidos a las provincias menos cua-
tro. Creó, además, escuelas de artes y oficios.
Así como Luis Sáenz Peña y su hijo Roque,!Manue!
Quintana fue un auténtico representante de 10'5 estancierQs
de tradición. No finalizó su período presidencial, falleció e! 12
de marzo de 1906, sin alcanzar e! año y medio de ejercicio de!
mandato~ 'Ninguno de 105 tres presidentes porteños nombra- '
dos terminó el período de la Primera Magistratura, y suma-
dos 105 meses que gobernaron, apenas si llegaron alos seis
años, un 5010 período constitucional.
La genealogía de Quintana es un resumen de apellidos,
del patriciado hispano en e! Río de la Plata; entre sus antepa-
sados se encuentran alcaldes, regidores, jueces, mariscales de!
Rey, fundadores de Buenos Aires y guerreros de la Indepen-
dencia Nacional. Su padre fue un rico estanciero de la provin-
cia de Buenos Aires. Manuel 'nació en la ciudad porteña en
1835. Abogado de la lJniversidad de Buenos Aires, se doctoró
en leyes en, 1855. Brillante, de formación intelectual sólida,
hábitos e idiosincracia de gran señor, propio de la clase que
representaba, fue legislador en 1860 y diputado nacional por- ,
teño al Congreso de Paraná en 1861.
Entre 1862 y '1880 su presencia fue permanente en los
cuerpos colegiados, en la legislatura porteña y en ambas cá-

169
maras .del .C~n~r~~~.NadonaL'Brilló por su oratoria, su ver-
.....
sación jurídica y su lealtad a la .."patria chica", la provincia de
Buenos Aires. Junto a Carlos Tejedor, corrió la suerte de los
derrotados, debió abandonar la senaduría.
Había viajado a Europa y con un perfecto inglés, fue el
abogado predilecto de las empresas británicas en la Argenti-
na. Ante la aparióón de la Unión Cívica Radical, la enfrentó
desde.el ministerio durante la presidencia de Luis Sáenz Pe-
ña, desde el Parlamento y luego desde el silJón presidencial,
con decisión y energía. junto a Roque Sáenz Peña representó
a nuestro país en la Conferencia Panamericana de Washing-
ton, donde demostró' que le sobraban Orgullo' nai:icfna!'y cae
pacíaad para"defénder con dignidad ),"victoriosainente.'los. in-"
tereses del.país: .. .. . '.' ... ..
Fue precoz como cándidato y"tardíó como presidénte. No-
minado a los treinta y nueve años para suceder a Avellaneda, El 12 dE OCTubRE dE 1904 MANUel QUiNTANA ASUME COMO El 12° PRESidENTE
CONSTiTUcioNAl ARGENTiNO.
su n(jrílb~e fue postergado ..ento'nces, eJi 1886 y en 1894. En
1904 S!-, candidatura se impuso en la junta de Notables, junto'
a la de su corrtp'añe'ró de fótmúla; que a su vez le completaría
el período,Cjósé Figueroa Alcorta:Alcanzaron el triunfo en los
colegios electorales dél 12 de junio, y asumieron er gobiernó
el12 de octubre de 1904. Quintana lo delegó, en'diciembre
del año siguieñte; por razones de sa!tid, y lo retomÓ' por po-
. cas días en febrero de 1906, para abandonarlódefinitivamen-
te el25 de ese rriés. '

('
PnEsidENT.E

~~'hecho. más sa~te_~f-S~.co~~wo~e.la-B evo! li-.


ó'9J¡ Radic-;;'iae enero de 1905.U~~,ªIJiQQ:l\lJ:.illnultáneo'en' .
Córdoba,. M~n~oza, Santa Fe'y Bahía Bla~c~ el 4 de ér\:ro,. ,.
\::on relatIv.o exlto)La ~J!p.lW-Eede.~"'R.SjWOnmOVJQ. El '.
(gran suceso revoíucionario se prOdujo en Córdoba. Elcaman- ..'
dante Daniel Fernánd'ez se sublevó con sus tropas. Abortado.
el movimiento en Buenos 'Aires, embarcado .hacia Montevi-- . MANUel QUiNTANA EN UNA CARiCATURA dE
deo Hipólito Yrigoyen; ellevantamiento no tenía futuro y así CARAS Y CARETAS, 2 dE SEpTiEMbREdE 190~
.- ..
170 171
lo advirtieron todos. La revolución había concluido; la Unión JosÉ FiGUEROA ALcORTA
Cívica Radical demostró tener adeptos capaces de jugarse y e! 1906-1910
prestigio de sus jefes aumentó. Aun sin aparentes posibilida-
des de llegar al gobierno,~l radicalismo en su abstención rg-
vS'lucionaria capitalizó no sólo a los enemigos del régimen si-
)20 a la gran masa de electores que no votaba por indiferenc~
\Por otra parte, si bien el Ejército reprimió la revolución, no
fue unánime la opinión de los oficiales. Se produjo una grave
fisura en la institución)que no escapó a la observaci~n de sus
)ef'Y. " " •.
"'El recrudecim~~o de! malestar social reflejado en hlle!~
g!\s.YJ!l~JJ¡fes.tªcioDeshie ~tE.tí~i.co de r~4 y "H ombre joven de la G~neración del'80 -tenía veinte años
1905; la represjóp p.Qlj,ciaLfuesevera y en cincuenta ocasio- en 1880-",este abogado cordobés que llegó a la presidencia en
nes se aplicó la ley de residencia. Un joven anarquista espa- 1906)Tntegró las corrientes innovadoras de! Partido Autono-
ño!, Salvador Planes, atentó contra la vida de! Presidente sin mista NacionaL' al que adhirió en su juventud. Su actuación
éxito. Condenado a_diezaños de prisión a.cumplir en la Peni- en primer plano transcurrió durante la concentración de las"
tenciaría Nacional de la Avenida Las Heras, protagonizó, jun- fuerzas conservadoras y pudo cumplir su programa político ". -,1

to a otros doce presidiarios, en 1911, una fuga a través de un con tacto y energía, manteniendo a su partido en e! gobierno:
túnel abierto bajo los jardines de la cárcel. pese a la creciente presión política y social de la primera dé-
Se crearon dos observatorios metereológicos: uno en las cada de! siglo y asegurando así la sucesión presidencial a fa-
Islas Oreadas, en 1904, y e! otro incorporado a la Universidad vor de Roque Sáenz Peña, e! "modernista", por exc,-lencia:."
Nacional de la Plata, recién fundada. José Figueroa Aleorta nació en Córdoba el 20 de noviem-
bre de 1860, se recibió de abogado en 1886 y al año siguien-
te fue senador provincial por e! PAN. Hombre de los "Juárez"
apoyó la candidatura de Migueljuárez Ce!man desde ia agn,l-
pación "El Panal". Marcos Paz lo nombró en"su gabinete. A
partir de 1890, fue ministro de EleazarGarzón en su provin-
cia, .diputado de la misma y gobernador, a los treinta y cinco
años de edad, hasta 1898. Senador nacíona!, renunció a la
banc,,!aceptando la candidatura a vicepresidente, en 1904. La
muerte de Quintana lo hizo presidente e! 12 de marzo de
1906. .
:Contendiente de Roca, su sagacidad en el manejo político
hizo que le sacara la jefatura del partido oficial; morigeró la
represión al radicalismo, aceptó el movimiento socialista y
dio lugar a reformas obreras~:
En 1907 y 1908 consultó. a Hipólito Yrigoyen e intentó

17J
172
de alguna manera obtenel su colaboración. Pero el paciente y les, al margen de las fuerzas políticas oficialista0a presencia
sagaz dirigente popular respondió en ambas situaciones con ~.sravitación iI!!.portante de radicales abstenciQnjs~o-
las mismas palabras: "La solución de la crisis institucional ar- ci.ali~as y anarquis~.
gentina reside en el libre ejercicio de la soberanía popular". Enestasltuáción, y con una mayoría roquista en el Con-
En torno a Yrigoyen se congregó, en el tránsito de un siglo a greso Nacional. para apaciguar los ánimos y dejar el fantas-
otro, la juventud burguesa y pequeñoburguesa que aspiraba ma :de la revolución, el Presidente perfiló su. estrategia de
~ afirr~ación en la,conducción mediante, dos medidas: una{per
a ocupar un lugar en la política y en la función pública, y agi-
taba el programa de la Unión Cívica Radical: moral adminis- mlllO la aphcaclOn de la ley de ammslla de 1906, para que los
trativa, sufragio libre, autonomía provincial, régimen muni- exiliados volvieran al país y se liberara a los militares confi-
cipal, defensa nacional. . nados, quienes recuperaron sus grados, y con la otra, se ini-
Hipólito Yrigoyen, el caudillo bonaerense hondamente ciaron conversaciones plenas de promesas relativas a lá liber-'
arraigado en las masas populares urbanas y rurales, las ali-' tad de sufragio)
mentaba en sus esperantas con promesas de reinvidicaciones . A esta ah:ra de los acontecimientos dosde los hombres
sociales. La oligarquía, con el ocaso de Julio A. Roca, se divi- que sustentaban la política de Figueroa Aleorta mueren du~
dió en una serie de fracciones frente a las cuales se multipli- rante 1906: Mitre y Quintana. En la primera década del siglo
caba la potencia del radicalismo. . desaparecía una época de la política argentina. Regresa Roca
de Europa y suspende el paréntesis que se había impuesto en
la actividad partidaria, vuelve a OCupar su posición de árbitro
PRESidENTE
y conductor, y nuclea en torno suyo grandes sectores de las
fuerzas conservadoras.
Al hacerse 'cargo Figueroa Aleorta del gobierno, Carlos
Pellegrini lo denuncia en los manejos de la ~olítica interior:'"
OTROS GRUpOS dE PRESiÓN
Lamenta la lneXlstenCla del viejo y glorioso, ..J0'r.t~d.o~~ll!£,D.JJ:
mlst~.t,-aCLQIlal,desmemb.Iado en minúscul~ufLza.5-flJkWin-
Q~~e coíñ1iaiTaí:;-;ntre~CEf mitrismohabía perdido su La fuerza laboral estaba repartida en dos tendencias: re-
fuerza por et~ fuerza opositora y por su vin- formista y electoral, una; revolucionaria y apolítica, laotrá.
Esta división originaba la formación de dos centros gremiales -
culación con el roquismo. Muerto el general Bartolomé Mi-
tre, en 1906, su hijo, el ingeniero Emilio Mitre, asumió la je- y un partido político. Los reformadores constituyeron la
fatura del 'movimiento, al que dio el nombre de Partido Unión General de Trabajadores, integrada por 'sindicalistas
Republicano. El autonomisnio porteño, con Benito Villanue-' que luchaban por mejoras en las condiciones de trabajo y
va en la Capital y Marcelino Ugarte en la Provincia, se había eran la base del Partido Socialista que en 1904 tuvo su primer
nucleado bajo la denominación de Partidos Unidos. No falta- éxito electoral en la elección del diputado nacional Alfredo L.
~an mitristas "acuerdistas", que eran 105 reales continuado- Palacios. Los revolucionarios se agruparon en la Federación
res del roquismo y tenían el apoyo de los gobernadores pro- Obrera Regional Argentina, y para ellos la lucha gremial es
vinciales. Los radicales se habían dividido en concurrencistas sólo el preámbulo de un cambio social total y se adherían a la
y abstencionistas. ideología anarquista.
A estos grupos de opinión no podía dejar de preocupar- En los años 1906 y 1907 se produjeron más de cuatro-

175
174
cientas huelgas que afectaron a más ,de doscientos mil obre- El PRESidENTE JosÉ

ros, Figueroa Pjcorta se limitó a impedir que la represión no FiqUEROA Alt:oRTA


ACOMPAÑAd~'poR
fuera tan violenta como en años anteriores y no abusó de la
lA iNfANTA ISAbEl
ley de residencia.' Dejó, en estricta posición liberal, que las dE BonbóN y El
fuerzas en pugnase entendieran entre ellas. PRESidENTE CHilENO
PEdRO MONn, A lA
SAlidA dEl TEdEUM,
dURANTE los
DECRETOS
fESTEjOSdEl
CENTENARio.
'Al no aprobársele la ley de presupuesto para 1908 en las
sesiones extraordinarias del Congreso, lo disolvió.:Puso guar-
dia policial'al edificio. La medida inmediata fue aprobar por
decreto para 1908, el presupuesto de 1901~Ante la inminen-
cia de las elecciones de diputados nacionales en marzo, pre-
sionó a los gobernadores provinciales, amenazándolos con la
intervención, para obtener la mayoría en la Cámara de Dipu-
tados.
Figueroa Aleorta, gobernando por decreto y apoyado por
la simpatía o la indiferencia del Ejército, obtuvo una amplia
victoria en la contienda electoral. Asumió el papel tradicional ..
:',

de gran elector y aseguró la sucesión presidencial.

GESTiÓN GUbERNATiVA

En política económica, aumentó la elaboración y la co-


mercialización de los productos del agro: molinos, elevadores,
puertos, ferrocarriles, frigoríficos y bodegas daban pingües
ganancias. Se afirma definitivamente el vacuno sobre el ovino
en las cifras de exportación de carne enfriada o congelada. La
granja de la fábrica del mundo está perfectamente instalada.-'
Se .incorporaron ochocientos mil inmigrantes a la vid'a
'nacional. En el año legislativo de 1907, se aprobó el proyecto
del ingeniero Emilio Mitre, relativo a los ferrocarriles. Su ob-
jeto fue reglar para el futuro el sistema de concesiones y ga- JosÉ FiqUEROA AleORIA y su ESpoSA dURANTE lA CEREMONiA
rantías ferroviarias. Se creó la Dirección Nacional de Ferroca- dE COlOCAciÓN dE lA piEdRA fUNdAMENTAl dEl MONUMENTO

rriles para la administración y el desarrollo de las líneas A CRiSTÓbAl ColÓN.

176 177
férreas nacionales, por ~n lado y, por otro, el control de las vista argentinos y los recomendó para la Segunda Conferen-
empresas privadas. cia de Paz de La Haya, en agosto de 1907. A esta reunión con-
'la política educacional tuvo como objetivo luchar con- currieron, representando a la Argentina, Roque Sáenz Peña,
tra ~i analfabetismo en el interior del país. Otra ley, la 1.420, Luis María Drago y Carlos Rodríguez Larreta. Allí la Doctri-
fue el eficaz medio legal para construir nuevas escuelas pri- na Drago tuvo consagración internacional.
marias con aumento de asistencia escolailEn una población
escolar de 1.300.000 niños entre los seis- y catorce años, la
mitad tuvo oportunidad de aprender las primeras letras. De PETRÓLEO
los seiscientos cincuenta mil, tan sólo llegaron a alfabetizar-
se trescientos mil, realmente; entre' ellos, veinte mil podrían El 13 de diciembre de 1907 el ingeniero Enrique M. Her-
iniciar estudios secundarios. Además, las escuelas normales, mitte, Director de Minas, Ecología e Hidrología recibe un te-
no en las capitales, sino en el interior de las provincias, con- legrama fechado en Comodoro Rivadavia: "A una profundi-
tinuaron formando maestros rurales. dad de 539 metros se ha descubierto kerosene de la mejor
'En temas internacionales hubo grandes diferencias con calidad". Los responsables de la perforación fueron Joseph
Brasil que llegaron a producir la dimisión del ministro de Re- Fuchs y Humberto Beghin. Ante la importancia de la noticia
laciones Exteriores, Estanislao Zeballos. El problema conUru- el Gobierno nacionalizó el subsuelo en una superficie de cin-
guay se generó en el límite de las agua~ del Río de l~.p~"-~:. co leguas a la redonda. El país comienza la aventura del pe-
. La cuestión de límites entre Bolivia y Perú tuvo rep~rcll.- tróleo.
sión en nuestro país, ya que la misma debía zanjarla eI..p.~~
dente argentino. El gobierno de La Paz, al saber que- el fallo
no le era favorable, se negó a estar presente en el acto de en- DESMANES viQLENTOS
trega del laudo, el 9 de julio de 1909, rechazando lo resuelto
por la Comisión de Juristas. Esto provocó la ruptura de las re- En la concentración obrera del 1" de mayo de 1909, lapo-
laciones con Bolivia. licía ~tÓ a och'o'~la~;¡e~ta;';;~s e hirió a otros ciento cinco, lo
.Gran Bretaña se hizo presente como protagonista en un que recnidecel,,-actividá"ci de lucha sindical: En Rq•.;rrio y
curioso incidente diplomático provocado por ciertas patentes Buenos Aires se produi~.ron huelgas generales de protesta
expedidas por Eduardo VII en 1908, en las que se declaraban con respuestas en todo el termorio nacional. Explotaron al-
dominio del Imperioy en jurisdicción del Gobierno de las Is- gunas bombas.
las Falkland (las Malvinas) todos los archipiélagos del Atlán- El 14 de noviembre de 1909 el anarquista Simón Rado-
tico Sur y hasta la propia Patagonia al sur del paralelo 50°. La witsky arroja una bomba al coronel Ramón Fálcón, jefe de po-
cancillería argentina planteó la cuestión y fue escuchada por licía sindicado como responsable de la masacre del 1" de mayo;
el gobierno inglés, pero nada más. Esos derechos pretendió, mueren el coronel y su secretario, Juan Lartigau. Se implanta
:años después, hacerlos valer en la Corte de La Haya. el estado de sitio, las detenciones se 'generalizan y vuelve a
.. En agosto de 1906 se reali¡;:ó,en Río de Janeiro, la Terce- aplicarse la ley de residencia.
.ra Conferencia Internacional Americana. Nuestra delegación Ese fue el clima previo a los festejos de los cien años del
sostuvo allí la Doctrina Drago y propuso un acuerdo sobre 25 de mayo de 1810. Las cárceles es\ªban abarrotadas de pre-
arbitraje obligatorio. La Conferencia adoptó los puntos de sos políticos y lapolicía acuartelada' Sin otra oposición que la

178 179
socialista, ya que la Unión Cívica Radical se mantenía en la Arturo Toscanini. Un abono en el Teatro establecía una alta
abstención, en mayo de 1910 fue unánimemente electo como jerarquía social.
presidente de la República Roque S~.en:zPeña, acompañado Llegan, también, grandes intérpretes: Sarah f)ernhardt,
por Victorino. de la Plaza, como vice. . . . Coquelin, Eleonora Duse y MaríaGuerrero. La sociedad adi-
nerada frecuentaba en verano, la rambla y el casino de Mar
del~am.. ..
OTROS ~EC~OS En 1910 arribaron al país dos personalidades singulares
que,. asombradas por Buenos Aires, dejarían en sendos libros.
En 1907 llega al país el primer ~eróstato argentino, el sus impresiones: Georges Clemenceau, el famoso político
Pampero. Son sus propietarios los deportistas Jorge. y Aarón francés, en Notas de viaje por América del Sur, y el poeta y
Anchorena, a quienes se suman el ingeniero Jorge Newbery pintor catalán, Santiago Rusiñol, en Un viaje al Plata.
y su hermano Eduardo. Le dan a la empresa un sentido cien'-
tífico, y serán: los fundador~s de la aeronáutica argentina~ El
Pampero realizó diez vuelos, el último de los cuales, el 17 de CENTENARio .dE LA REvoLucióN dE MAYO
octubre de 1908, tripulado por Eduardo Newbery y el sar-
gento Eduardo Romero, apareció luego de varios días de zo- El 22 de mayo de 1909, en el cine Ateneo, se pudo ver el
zobra, en los que se los daba por definitivamente perdidos. primer filme argumental argentino: La Revolución de Mayo.
Para disipar el temor que se había producido por estas expe- Se inicia la actividad cinematográfica en el país; un italian.o,
riencias, Jorge Newbery logra hacerse acompañar en sus Mario Gallo, filma un terna histórico, El fusilamiento de Do-
vuelos por un político de arraigo popular, Alfredo L Palacios. rrego, que se proyectó en el circo Anselmi.
En la modesta barriada de Parque Patricios se fU!1daun club El 23 de mayo de 1910, en representación del rey de Es-
que tendrá por nombre y por insignia el aeróstato con el que paña, Alfonso XIII, la infanta Isabel de Barbón llega al país
Jorge Newbery unió la Argentina con Brasil; se llamaba Hu- para el Centenario de la Revolución de Mayo. Para festejar la
racán. misma celebración el diario La. Nación publica el Canto a la
Más tarde, próximo a terminar el período de Figueroa Al- Argentina de Rubén Daría. Lascolectividades española e ita-
corta, tuvo lugar en Buenos Aires, la Cuarta Conferencia In- liana colocan las piedras fundamentales de los mOnumenWs
ternacional Americana. de los Españoles y Cristóbal Colón, respectivamente. En rea-
I lidad, el festejo del Centenario duró todo el año. Uno de los
principales actos programados fue el Campeonato Sudameri-
PREpARANdo El CENTENARio
I cano de Fútbol entre Brasil, Chile, Uruguay y nuestro país. El.
triunfo correspondió a nuestra representacj¡'m.
El 25 de mayo de 1908 se inauguraba el Teatro Colón, en
una magnífica noche de gala, con sus 2.487 localidades, cin-
co filas de palcos y la amplitud del escenario, de treinta y
cinco metros de ancho por treinta y cinco y medio de pro-
r BUENOS AiRES, 1910

fundidad. Se lo comparaba con la Scala de Milán. F).Ieron "[ ... ] En primer lugar, Buenos Aires. Una gran ciudad de
~
contratados los mejores artistas de Europa: Enrico Caruso y. Europa, dando por todas partes la sensación de un crecimien- _ ...•:.

180 181
to prematuro, pero anunciando, por el adelanto prodigióso na. Un agua de un ocre sucio que no es decididamente ni ro-
que ha tomado, la capital de un continente. La Avenida de jo ni amarillo. Nada se encuentra allí para 1"
recreación de la
Mayo, tan ancha cbmo nuestros mejores bulevares, se pare- vista ... Perfecta salubridad. Ningún gasto se'ha economizado
ce al 'Oxford Street por el aspecto de los escaparates y la de- para satisfacer las exigencias de lás reglas de una buena higie-
cO/'ación de los edificios. Punto de partida: üna gran plaza pú- ne municipal. Avenidas plantadas, jardines y parques dis-
blica, bastante torpemente decorada, limitada por el lado del puestos para poner grandes cantidades de aire a la disposición
río por lina gran construcción italiana; llamada la Casa Ro- de todos y ofrecer céspedes a los juegos de la juventud depor-
sada, donde residen ministros y presidente, y con cuyo edi- tiva. Jardín zoológico y jardín botánico modelos en su géne-
ficio forma paralelo, a la otra extremidad de la avenida, otra ro. Magnífico hipódromo rodeado de un vérde cintura, Paler-
gran plaza, improvisada de ayer, que ;e termina por el pala- mo, verdadero Bois de Boulogne argentino, Un francés, el
cio del Parlamento, colosal edificio, casi terminado, cuya cú- ' genial M. Thays, bien conocido de todos sus colegas de Euro-
pula se parece al Capitolio de Washington. Se observan to- pa, es el que tiene la dirección sobé rana de las, plantaciones y
dos los estilos de arquitectura y principalmente el llamado de los parques de Buenos Aires.'"
tape (¡ ['ceil. El edificio más suntuoso es, sin contradicción, el
de la opulenta La Prensa, que visitaremos más tarde.
"La arquÍtectura italiana reina en Buenos Aires, No se Figueroa Aleorta, después de su gestión presidencial,
ven más que astrágalos y florones entre crueles artesonados ejerció funciones en la diplomacia; más tarde fue presidente
de líneas torcidas, excepción hecha, bien entendido, de las co- de la Corte Suprema de Justicia Nacional. Fue el primer ar-
quetas quintas y de los 'imponéntes palacios que designan a la gentino que desempeñó los tres cargos más importantes de la '
atención pública las moradas de "la aristocracia". Me parece Nación: presidente del Senado, presidente de la Nación y de
que los "barrios de negocios" se asemejan en todos los países la Corte Suprema, Murió en Buenos Aires el 27 de diciembre
del mundo. El centro comercial de Buenos Aires es el más de 1931.
obstruido que éxiste. Las calles, espaciosas hace veinte o
treinta años, para una población de dos o trescientas mil al-
mas, resultan hoy lamentablemen'te insuficientes en el cora-
zón de una capital de más de un millón de habitantes, Las
aceras, tan estrechas de por sí que no permiten la marcha de
dos personas de frente, están limitadas por un moresto ante-
cuerpo de tranvía qué pasa cerca de ellas poniendo en peligro
a los 'transeúntes. La 'atención de la poliCía'reglamenta s~ve'-
ramente la circulación. Hasta ha sido necesario prohibir el
p'aso de carruajes durante la tarde en ciertas calles, para dejar-
las libres a los movimientos de la multitud, cuando la afluen-
cia crecien te amenaza paralizarlo todo ...
"Es de sentir que no pueda contarse el mar entre las
atracciones de Buenos Aires,' Una ribera sin reheveno se '1- Fragmento de Notas de viaje por América del 5111", de Georges Cle-
presta a,las disposicione's de la decoración. Vege"tación media- menceau.

¡8~
182
ROQUE SÁENZ PEÑA
1910-1914

Fue ~l último candidato victorioso de las fuerzas conserva-


doras argentinas en el período anterior a la sanción de la ley
que lleva su nombre.
Roque Sáenz Peña nació en Buenos Aires en 1851, en el
hogar de los Sáenz Peña- Lahitte; sus dos abuelos Roque y.
Eduardo Lahitte fueron legisladores rosistas y continuaron
siendo federales después de Caseros. Como su padre Luis, Ro-
que también fue una excepción entre los port~ños de su cír-
,
..

culo cuando en 1874 no cerró filas en torno de Mitre, sino


que acudió a la línea de fuego con los autonomistas, y obtu-
vo con la victoria el grado de comandante de Guardias Nacio-
nales. Miembro del partido vencedor, fue diputado en la Le-
gislatura porteña, pero dejó su .banca en 1878, en franca
oposición con la conciliación y no ocupó cargo alguno en las
administraciones de Avellaneda y Roca.
En pésima situación económica liquidó sus bienes en 1889
y, románticamente, se incorporó a las fuerzas peruanas en la
guerra contra Chile. Demostró un desmedido valor personal y
pericia en el mando. Prisionero de dicha guerra, una gestión
diplomática argentina obtuvo su liberación sin condiciones.
De regreso al país, se dedicó a su profesión y a la cría de ga-
nado. El gobierno de juárez Celman lo I;\Ombróembajador en
el Uruguay, donde participó en el Congreso Internacional Pri-
vado, en Morllevideo. Luego, junto a Manuel Quintana, re-
presentó a nuestro país, con gran éxito, en la Conferencia Pa-
namericana de Washington. Allí acuñó su conocida frase;

18~
"América para la humanidad" y oúos pensamientos menos "En este momento decisivo y unico vamos jugando el pre-
difundidos como: "[ ... ] la felicidad de los Estados Unidos es la sente y el porvenir de las instituciones, hemos llegado a una
institución más onerosa que pesa sobre el mundo". Denunció etapa en que el camino se bifurca con rumbos definitivos. O
en términos claros la audacia dominadora del gran país del habremos de declararnos incapaces de perfeccionar el régi-
Norte y sus peligrosas pretensiones sobre la soberanía y la in- men democrático que radica todo entero en el sufragio O ha-
dependencia económica de Latinoamérica; se manifestó abier- cemos otra Argentina, resolviendo el problema de nuestros
tamente contrario a la intervención norteamericana en Cuba, días, a despecho de intereses transitorios Aue hoy significa-
cuando la opinión antihispana predominaba en su medio, opi- rían la arbitrariedad sin término ni futura solución"
nando lo contrario. . . El Presidente estaba decidido a cambiar las prácti~as polí-
Perdió su fortuna en el tapete y en la Bolsa, rehaciéndo- tIcas que se venían utilizando. La prepotencia política y los
la como abogado. Desde 1895 tuvo su estudio en sociedad con matones de comités habían alejado a la ciudadanía de los co-
Carlos Pellegrini y Federico Pineda. Son viveur, conoció el mICIOS.

mundo y "tuvo mundo". La libertad de sufragio llevaría al electorado a las urnas.


Declinó la candidatura presidencial frente a la de su pa- La Ley Sáenz Peña inició ese proceso. Esa fue la más impor-
dre, dejó su banca de senador en la disyuntiva de tener que tante obra de su gobierno y su aporte imperecedero a la polí-
atacarlo como presidente o claudicar en sus convicciones. El tica nacional.
gobierno del Peru le otorgó el grado de general. Sáenz Peña quería conocer personalmente el pensamien-
En la presidencia de Figueroa Aleorta volvió a la diploma- . to del caudillo popular Hipólito Yrigoyen, antes de enviar al
cia: Italia, Suiza, la Conferencia de La Haya. En Europa supo Parlamento el proyecto de reforma electoral. Los buenos afi-
de la proclamación de su candidatura y en Río de Janeiro se o cios de un comun amigo, el diputado nacional Manuel Paz, hi-
enteró del resultado de la elección donde obtuvo, por primera cieron posible las conversaciones reservadas, en su casa. Sáenz
vez en el país, la totalidad de los votos del Colegio Electoral. Peña expuso sus ideas acerca de los futuros comicios y le ofre-
Al llegar a la capital del Brasil, donde lo esperaba el ministro ció al radical participar en el gobierno con dos ministros. Hi-
de Relaciones Exteriores, Barón de Río Branco, pronunció su pólito Yrigoyen le contestó: "El Partido Radical no busca mi-
célebre afirmación, para alejar dudas: "Todo nos une, nada nos nisterios, unicamente pide garantías para votar libremente en
separa" . las urnas". Sáenz Peña le explicó cuál sería la reforma sobre
la base del cambio del padrón electoral y la representación de
las minorías. El jefe del Partido Radical respondió al término
PRESidENTE de las reuniones: "El gobierno nos da garantías, dejaremos la
abstención y concurriremos a las urnas". El propósito del Pre-
Roque Sáenz Peña asumió laPrimera Magistratura el 12 sidente se había logrado, había ahuyentado el peligro de las
de octubre de 1910, acompañado por Victorino de la Plaza co'- conspiraciones y la revolución.
rno vicepresidente. El hecho más destacable de su gestión fue En diciembre de 1910, el Poder Ejecutivo envió un pro-
h'Ley General de Elecciones, a la que le aplicó todo su esfuer- yecto al Congreso donde se advertía el principio de reformas
zo y dedicación. El voto pasaba a ser universal, secreto y obli- legislativas que conducirían a la sanción del nuevo sistema
gatorio. electoral. .El proyecto propiciaba la confección de un nuevo
Escribió el Presidente ese año en apoyo a su iniciativa: empadronamiento que realizarían las Fuerzas Armadas y el

186 187
" Poder Judicial. y anularía, por consiguiente, los viejos regis- ROQUE SÁENZ PEÑA

tros "de electores confeccionados por interesados 'directos en ACOMPAÑ~do pOR

AlbERTO lÓpEl.
los resultados del comicio.!n 1.'J1Ls~ presen tó el proyecto de
la que sería en é1efinitiva la Ley Sáenz Peña que introducía
dos variantes fundamentales en el régimen electoral: la lista
incompieta y el sufragio secreto,ur¡jyers"aJy_o~ligatorio. La."
lista incompleta consistía en otorgar a cada electora derecho"
de elegirs6lü"dos tercios del número de cargos a cubrir. Estos
cargos serían obtenidos por los candidatos de la lista más v¿~'.
tada; el tercio restante, por los más votados de la lista que ob.
tuviera la segunda cantidad de votos.
El debate en Diputados' llevó todo el año 1911 y en di-
ciembre pasó al Senado. EllO de febrero de 1912 fue promul-
.gada con el número 8.871. • ROQUE
SÁENZ PEÑA"
La primera aplicación de la Ley Sáenz Peña tuvo lugar en
JUNTO A SU
la provincia de Santa Fe, en elecciones de poderes Ejecutivo y
fAMiliA EN
Legislativo. Esta provincia estaba intervenida y el interventor MAR dEl
era Anacleto Gil. conservador. PiATA.
Fueron tres las fórmulas que se enfrentaron en Santa Fe, 'C
I
el 31 de marzo de 1912: la Coalición Conservadora, con Mar-
cial Candioti y Alberto Paz; la VCR con Manuel Mencheca y .
Ricardo Caballero, y la Liga del Sur con Lisandro de la Torre
y Cornelio Casablanca. Se llegó al comicio con afluencia mul.
titudinaria de votantes y relativo orden en el acto comiciaL
Eran necesarios treinta y dos electores .para consagrar go-"
bernador: la VCR obtuvo treinta y cuatro¡y con ellos' logró la MESA

mayoría en la elección de legisladores nacionales. La Liga del. ElECTORAl

Sur ganó la minoría. , dURANTE (os

El radicalismo demostró que era realmente numeroso y


,
pRiMEROS I
podía triunfar en las elecciones en las distintas zonas del país.
COMicios. !
La política internacional siguió la línea tradicional. si bien "
con firmeza y dignidad; su ministro de Relaciones Exteriores,
Estanislao Zeballos, claro exponente de un sector nacionalista
d~ la opinión pública; provocó en algu~a oportunidad recelo
en los países vecinos. Sáenz Peña expresó claramente sus
ideas, cuando dijo: "La política argentina ha sido y será pacífi-:
ca, porque es una democracia conservadora [... ] que si si~nte

188 189
respeto inalte'rable para todas las: soberanías, tiene también LA sociEdAd ARGENTiNA
virtudes defensivas que conservan las nacionalidades, La Re-
pública Argentina aspira a mantener su honroso título de de'- En la exposíción de ganadería de Palermo se cotejan ani-
mocracia pacífica con el alto sentimiento de su soberanía". males de pedigl'ee, de raza. Manuel Coba gasta un millón de
Malos manejos en la carrera de armamentos móviles con pesos, en tin año, para adquirir un semental en Inglaterra. Ig-
Brasil, desde aquel país, ponen en peligro la buena relación. , nacio Córreas adquiere, a precio exorbitante, el Diamond Ju-
Las conversaciones no oficiales de Ramón J. Cárcano -vice- bilee, famoso caballo del príncipe de Gales, dando un nuevo
presidente de la Cámara de Diputados, amigo personal de Ro- impulsó a la crianza del "pura sangre", y el hipódromo de Pa-
que Sáenz Peña y su deseado candidato a sucederlo- con el lermo relega al suburbio la clásica carrera cuadrera y el cui-
Barón de Río Branco detienen esta puja de compra de barcos dado del "parejero".
de guerra/La amistad argentino-brasileña se fortalece como El "corso" se realiza en la Avenida de las Pa:Jmeras (actual
nunca. Lo ;:;:;ismoocurre con otros países del continente, es la Bosque de Palermo) y el desfile por Florida. Llamado por la
realización de una obra de paz y confraternidad.] París de América del Sur, llega '¡¡ Buenos Aires Ruben Daría,
En el campo de la economía y las finanzas, todos los sig- quien se encuentra en 1896 con Leopoldo Lugones en El Ate-
nos del progreso material llegaron al máximo en estos años. neo, fundado en 1893. Años después, en literaria confesión,
El tercer censo nacional, el 1 de junio de 1914, reveló que la
Q
Daría llegaría a decir: "Mi esposa es de mi tierra; mi querida,
Capital tenía más de un millón y medio de habitantes, la ma- es de París" (al referirse a la vida en esta mundana y picares-
yoría italianos y españoles. El área cultivada que en 1895 no ca capital del Plata).
llegaba a cinco millones de hectáreas, asciende a 24.891.004.
Argentina exporta más de dos millones de toneladas de tri-
go y, aproximadamente quinientas mil toneladas de carne.
El ganado vacuno llega a veinticinco millones y el ovino a
43.225.432 cabezas. Los obreros trabajan en cincuenta mil En el año del Centenario, 1910, la gente que no conocía
talleres y la red ferroviaria tiene 33.478 kilómetros. El año la Argentina empezó a verla a través de una faceta novedosa:
1912 marca el récord de entrada de inmigrantes:.379.117. el tango. Desde París el tango inició 'su marcha triunfal por
Apenas puesta en práctica la reforma política con el nue- toda Europa. Es verdad que venciendo resistencias: el Kaiser
vo sistema electoral, el Presidente comenzÓ a sentir, debido a en Alemania y el emperador austrohúngaro en Viena prohi-
una aguda diabetes, su decaim'iento 'intelectual y físico. Varios bieron a sus oficiales bailarlo; sin embargo, lo hacían vestidos
pedidos de licencia por enfermedad dieron lugar a variadas' de civil.
interpretaciones e intrigas. El 9 de agosto de 1914,.il las dos El zar de Rusia dio permiso para que se bailara en la cor-
de la mañana, JIlorÍa Roque Sáenz Peña: La fecha coincidió te de San Petesburgo.
con una nueva etapa en la historia del mundo,. er~o;;'ien'zo de En Roma, la Santa Congregación de la Disciplina de los
la, Primera Guerra Mundial que se desarrollaría entre los Sacramentos se reunió para decidir si, "podía absolverse a'
años 1914 y 1918. ' los penitentes que eran acusados de bailar el tango" y, con-
forme a lo dictaminado por ella, el Vaticano, por boca de Pío
X, lo consideró un pecado.
La letra de un tango comentaría la decisión: "Dicen que

190 191
el tango es una gran languidez y que por eso lo.prohibió' Pío. . ViCTORiNO dE LA PLAZA
X ... ". 1914-1916

HEChos RElEVANTES

En enero de 1912, una huelga ferroviaria paralizó gran


parte de la actividad. El Gobierno Nacional rompió relaciones
con Paraguay con motivo de hechos producidos por la revo-
lución que allí había estallado y, en e! mismo mes de enero,
en Rosario se descubrieron los tenebrosos procedimientos de
la "mafia" ~ Alejado' dei poder por unla;go proc~so de diabet~s, e! presi-
En 1912, Teodoro Fels y un cabo conscripto cumplían exi- dente Roq':l~.Sáenz Pe.~aiaI]0~ e! 9 de agosto de 19"14,des-
tosamente la travesía Buenos Aires-Montevideo, y conquis-. pués de haber-'afiie"ito el camino de! Estado de Derecho. El
taban e! récord internacional de navegación aérea sobre el mismo día asumió la presiden~ia, PSi.rser e! vicepresident~,
agua. . . Victorinode la Plaza, quien ejerció e! poder hasta el12.Q,,_º-c-
En la noche de! 14 al 15 de abril ocurrió uno de los ma- tubr~ d~'":l916.'Est~hecho, sumado a otrosdo;: eTt~~er Cen- .O_J

yores dramas en la historia de la navegación: luego de estre- so Nacional y las repercusiones en e! p~ís de la Primera Gue-
llarse contra un iceberg se hundía en su primera travesía el rra Mundial, jalonarían en la Historia Argentina tres huellas
magnífico trasatlántico inglés Titanic. de lo que ocurriría posteriormente.
El 30 de marzo de 1913, asumía e! primer senador socia- El Censo Nacional arrojó una población de ocho millones
lista en la Cámara, Enrique del Valle Iberlucea. de habitantes, de los cuales 2.357.952 eran extranjeros. En la
En marzo de 1914, Jorge Newbery lograba, en e! altíme- Capital se hablaban todas las lenguas y los habitantes nativos
tro de su avión, los seis mil metros de altura, y conquistaba y los foní.neos estaban prácticamente equilibrados: 798.000 ar-
el récord mundial con esta hazaña. Pocas semanas después de gentinos y 770.000 extranjeros. El Censo mostraba también,
agosto de_1314,fecha de! fallecimiento de Roque Sáenz Peña, un 35% de analfabetos frente al 80% de la medición de 1869.
moría Julío Argentino Roca; dos argentinos de un mismo ori- I"a reforma electoral, la Ley Sáenz Peña, según palabras
gen político, en un escenario que desde 1880 había agotado. de Migue! Ángel Cárcano "puede ser apreciada de manera
sus posibilidades de seguir mandando sin una efectiva base diferente según los hisroriadores que la estudien, pero operó
popular. Sáenz Peña lo comprendió; la era de! gran elector. ha- como una verdadera revolución pacífica -voto obligatorio,
bía terminado. universal y secreto-, porque cambió, modificó,innovó e in- ,
fluyó fundamentalmente en las costumbres políticas~ en la
manera de elegir gobierno, en la composición de! Poder Le""
gislativo, en la conducta de los partido~y sus dirigentes, en
las relaciones de! Gobierno y la oposición, en la gravitación
de las grandes agrupaciones sociales.y hasta en la vida mis-
'".,
ma de los habitantes de la Nación".

192 19J
El nuevo presidente, Victorino de la Plaza, nació en Va- cuerda a su madre y dona su biblioteca, con sus mapas y car-
lle de Lerma, en e! pueblo de Cachi, cerca de Salta, el 2 de no- tas geográficas a Salta; cien mil pesos son para obras hospita-
viembre de 1840. Era hijo de José Mariano Roque y doña larias en la misma provincia y se agrega un legado a la Uni-
Manuela de la Silva. Al contraer enlace, se acreditó como hi- versidad de Buenos Aires de cincuenta mil pesos, en pago por
jo legítimo a Victorino. Muerto su progenitor, su niñez fue la enseñanza gratuita que recibió en mérito de sus brillantes
penosa y llena de privaciones. Su madre, como la de Sar- exámenes.
miento, realizó ingentes esfuerzos para mantenerlo y darle
ejemplo espiritual.
Alumno en el colegio de los Franciscanos, su buena apli- Su ObRA

cación lo hizo merecedor de una preceptoría para ayudar a su


madre; más tarde, Urquiza le acordó una beca para seguir es- /Ñivela, como Presidente~ e! presup.u.e,;tnde .la Na£is'ín,!a
tudiando en ese colegio, e! más prestigioso del país. difíCIl política de neutralidad en la Primera Guerra Mundial,
Al llegar a Buenos Aires se -aloja en la casa de! doctor e! cumplimiento y aplicación de la Ley Sáenz Peñ:jJy, al con-
Emilio Lahitte y trabaja en su estudio. Dueño de una gran cluir e! período presidencial, celebra el Centenario de la ¡nde-'
cultura, de la Plaza dominaba el latín y se distinguía por su pendencia.
hermosa caligrafía; Roque Sáenz Peña fue su discípulo en e! I
En 1919, al celebrarse el cincuentenario del Código Civil,
,- idioma de Virgilio, Victorino revisó y corrigió la versión de de la Plaza, que había sido secretario de Dalmacio Vélez Sars-
La Eneida de Dalmacio Vélez Sarsfie!d, el padre de nuestro field, asistió a los festejos que se realizaron en Córdoba, don-
Código Civil. de fue e! orador brillante que rememoró al autor de tan im-
La amistad entre preceptor y alumno, Victorino de la Pla- portante obra jurídica. El 30 de septiembre regresó a Buenos
za y Roque Sáenz Peña, nació en esa época y no fue una sor- Aires. El 2 de octubre dejaba de existir,
presa que algunas décadas después fuera su compañero de ¿ Qué pasaba en e! calendario electoral? El nuevo Presi-
fórmula, y su sucesor. dente cumplió, en política interior, e! camiJÍQ trª~iliLpor el .
Luchó en la Guerra de! Paraguay, distinguido por Barto- ~.".~~i-diiROque-Sáef\z Peña. ,El 18de~febrew-dd.9.1'.t~~L
lomé Mitre con e! grado 'de capitán y una mención honorífi- -Gobierno Nacional convocó al pueblo de la Capital a e!eccio-
f
ca por su heroísmo. De regreso a Buenos Aires se incorporó -ñé5-cregré~dipJ.!tªdos-aLCongr,eSD.NJiciWLaI;.J1t1ev~E()r~.":~eL"
al estudio de Vélez Sarsfield, donde llegÓ incluso a hacer su terminado su r:nandato y uno por fallecimiento. Salvo San
r- sucesión; lo acompañó en diversas funciones públicas: en las Luis, igual convocatoria hicieron los gobernag2!eS eres!:!,s
presidencias de Sarmiento individualmente yen la de Avella- provincias. Todas desarrollaron e! acto comicial en un clima
neda colaborando privadamente. Durante los sucesos de 1880 stffWJ);esal-to-~:Er~ larenovaciQ.ñ:bj~t!~p:revisi~ ~ry;Cons-
era legislador nacional. En la presidencia de Roca fue minis- _Útución Nacional. Los resultados~ll~~~!1 mUJé-PJUe.jos_yla
tro de Hacienda. presencia radical fue descollante:-En La Rioja no hubo elec-
Realizó arreglos financieros por pedido de! presidente 'ciones.
" Carlos Pellegrini. Canciller, más tarde, vicepresidente, y de , Declarada la Primera Guerra Mundial, Argentina sería
1914 a 1916, presidente de la Nación. ün testigo pasivo de los hechos trascendentes que ocurrirían
Casado con Ercilda Be!vis de Lomas de Zamora, fue un en el mundo. La gran mayoría de la opinión pública era favo-
patriarca equilibrado, Su testamento es pieza de gratitud: re- rable a los aliados; en las instituciones armadas la situación

194 19~
era distinta. La posición de neutralidad se mantuvo durante
el gobierno de! siguiente presidente, YrigoyenJ
Las agencias periodísticas que informaban sobre la con-
flagración eran Reuter, británica, y Havas, francesa. Por lo
tani'o, lo que se difundía en e! país pasaba por el beneplácito
de los aliados. Se dispusieron cinco días de feriado bancario y
otros decretosre!ativosa los depósitos en oro en las legacio-
nes, moratorias internacionales en obligaciones originadas
por países en guerra que se consideraban prorrogadas hasta
la finalización de! conflicto bélico. No faltaron incidentes, al-
gunos en aguas argentinas, de variada gravedad; pero en to-
dos se dejó en 'claro la dignidad nacional. ViCTORíNO dE lA PlAzA EN UN Al.MUERlO CON
Esta política internacional se vio ratificada por la fin:n.a..d" delEGAdos ~RA.NjEROSy FuN~ioNARios, 1910.
los 'cancilleres de Argentina, José Luis Murature;, de Chile,
Lauro Muller y de BrasiL Alejandro Lira, e! 25 de mayo de CARicATURA dE ViCTORiNO dE lA PlAzA,
EN CARAS Y CARETAS.
1915., en la ciudad de Buenos Aires, de un Tratado en el que
se establecía el procedimiento a seguir para evitar el desenca-
denamiento de un conflicto, donde no se consideraba obliga-
torio e! pronunciamiento de la Comisión. En esto difería con
los tratados tradicional~s de arbitraje, ya que' impli~aba un
tiempo de espera para que los espíritus gobernantes recupe-
rasen su equilibrio. , .
Este tratado pacifista recibió aplausos, pero, también, crí-
ticas. La Comisión de la que habla el Tratado suscripto se
constituiría en Montevideo, a los tres meses. El texto de lo
firmado significaba, 'ante todo, una gafan tía de justicia )Tres-
peto a los tratados existentes y e! solemne coI11promiso de so-
lucionar pacíficamente las diferencias internacionales.
Victorino de la Plaza, como representante' de la Argenti- llEGAdA dE lA,. URNAS Al
CoNGRESO dURANTE los
na y ministro de Re!aciones Exteriores, había demostnido su
E~RuTiNios dE 1916.
amplio criterio de hombre de Estado con profundos conoci~
mientas del Derecho y la Economía. .
En el discurso de aperiura del período de sesiones ordina~ .
irias, en 1916, siendci Presidente, expresó: "[ ... ] la marcha de!
país, si bien bajo ciertos aspectos no ha sido de las más perju-
dicadas (por la Guerra Mundial), no podemos desconocerlas
serias perturbaciones qu.e ella \lcasiona para la realización de
'."¡

196 197
nuestros productos, ta¡-{toagrícolas como ganaderos y de la Sánchez es hablado, pero la palabra no engendra el drama; y
enorme disininución de los medios de transporte". ningún dramaturgo que ha escrito en castellano ha compren-
En el campo de la política, afirmó: "Convencido de la ne- dido como él el valor de los silencios, de las largas pausas en
cesidad de acción de los partidos tradicionales: el Nacionalista que nadie dice nada mientras cala su tragedia en el especta-
y el Autonomista, amalgamados más. tarde con el Nacional, dor" .
sostengo. que esos partidos no sólo no han terminado su mi" Esta descripción de la realidad ciudadana se inspiró en los
sión, sino que son indispensables [... ]; esas tendencias y prin- barrios de casas humildes y gran población de inmigrantes. La
cipios políticos son durables como la Constitución misma". poesía certificó que .los pobres pueden ser también protago-
. El 9 de febrero, el Poder Ejecutivo convocó al pueblo de nistas. Así aparecen en los cuadros de Ernesto de la Cárcova
la Capital para las elecciones presidenciales. las arengas de Alfredo Palacios en el Parlamento, los versos de
El ambiente político estaba muy agitado. El Presidente Evaristo Carriego en las calles de Palermo con el almacén o el
no tuvo ningún temor en enfrentarlo con argumentos cons- café donde se barajan naipes y los ociosos se toman vasos de
titucionales y políticos, finalizando con la expresión de sus vino barato; donde canturrean tangos los carreros. También
principios: "Declaro que me he de mantener en el terreno de fue fuente de inspiración la máquina de .coser que no dejaba
imparcialidad en que estoy colocado, que no me considero de chirriar todo el día mientras, la costurerita, con su tos de
llamado a dar políticamente otras orientaciones que las deri- enferma, pedaleaba y pedaleaba ...
vadas de mis precitado s mensajes y de las presentes declara- El cuentista Horacio Quiroga se había radicado desde
ciones, y en consecuencia os invito a solucionar, con toda 1906 en la selva misionera, agresiva, peligrosa, salvaje en su
precisión y energía por medio de nuestros votos libres, la naturaleza, y en la naturaleza de sús personajes se observa la
elección presidencial en los próximos comicios electorales". fuente de inspiración.
Fue sin-estridencias ni fáciles elogios de los adulones, ap- Leopoldo Lugones que había sido un demoledor rebelde,
to para manejar la economía, digno en la actividad cívica, compartía, ahora en el Centenario de 1810, sus poesías llenas
prudente y de enérgica eficacia en la acción internacional, pa- de colectiva exaltación, nacidas en el progreso material y uti-
cifista y americanista convencido. litario, imparable. No faltarían los pensamientos de José In-
genieros y los recuerdos de tantos inmigrantes.
El 5 de abril de 1915 se inaugura la Caja Nacional de
ACTividAd cuLTuRAL Ahorro Postal.
En 1916 se apagó la voz de un payador. casi legendario:
A comienzos del siglo xx, más aun en la primera década, i
Gabino Ezeiza.
el teatro, con el texto de sus argumentos en la pintura de sus I
personajes, en el escenario de la acción ]Jasó a ser eminen.te- .¡ La celebración del Centenario de! 9 de julio de 1816 tuvo
ribetes diferentes a la que se había realizado seis años antes.
mente ciudadano, como había acontecido con la novela. Es un ,1
No existía el clima de paz de aquellos años y la Gran Guerra
:periodista rioplatense, uruguayo de origen, quien alcanzaría incendiaba el suelo europeo con el fragor de las armas. Llega-
,olamayor representatividad en las tablas porteñas, Florencia
.Sánchez. Sus obras: M'hijo el dotor, La Gringa, Los muertos J."
ron, sin embargo, e! 9 de julio de 1916, centenares de miles
de turistas, delegaciones de todos los g.obiernos de América y
y Los derechos de la sal¡;d, serían las más representadas. Eze- ::',,
de algunos europeos para acompañar al pueblo argentino y a
quiel Martínez Estrada escribió: "[ ... ] e! teatro de Florencia
I
I sus autoridades en tan magno acontecimiento.

198 199
En esos días se incorporaron a la.flota de guerra de la Na-
ción, dos poderosos acorazados: Rivadavia y Moreno.
\l:n los comicios de! 2 de abril, aplicada la Ley Sáenz Pe-
¡
ña, se consagró la fórmula radical de presidente y vice, Hipó- I
lito Yrigoyen-Pe!agio Luna. Al abrir las urnas, e! Soberano
(el pueblo) había dado su veredicto:

AviAcióN

En 1911, Buenos Aires se había asombrado con e! vuelo


de Marcel Paillete, as francés que decoló en Villa Lugano, y
cruzó por p.rimera vez el.cielo de la ciudad de Buenos Aires. .1
. i
Pasó por Villa Soldati, el Riachuelo, Barracas, la Bbca, Casa
Amarilla y San Telmo, para aterrizar luego en el puerto.
Más tarde, Cattaneo voló.cabeza abajo ante e! estupor de
los porteños. En 1914 cayó e! avión de Jorge Newbery, que
murió en e! accidente. En el mismo año, el18 de julio; el te-
niente Pedro Zanni establecía un triple récord sudamericano
de duración, distancia y velocidad en e! aire. Voló setecientos .~
e
kilómetros, desde El Palomar hasta Villa Mercede~, en San
Luis, en.cuatro horas y cuarenta y un minutos a un".prome-
dio de ciento cincuenta kilómetros por.hora. Ell" de octubre
recibía el breve! la primera aviadora argentina, Amalia Figue-
redo. Cattaneo voló a Chile, ida y vuelta. . . ...
Eduardo Bradley y Ángel Zuloaga cruzaron la Cordillera
de los Andes, en globo, desde Chile a M~ndoza, teniendo que.
elevarse a ocho .mil metros de altura. ..

i
I
,\

200

También podría gustarte