Está en la página 1de 4

CARACTERIZACION MATEMATICA

ESTADISTICA
El primer procesamiento que se realiza es la compositación de ensayes por
bancos. Esta es la información básica para hacer nuestro estudio
Estadístico y Geoestadístico.

La caracterización matemática de las leyes se hace mediante el cálculo de los


parámetros estadísticos de centralización y dispersión.

El estudio de histogramas nos permite graficar la distribución de frecuencias de


nuestras leyes, y a la vez visualizar la existencia de altos y bajos erráticos.

Se hace un tratamiento estadístico de los Altos Erráticos de leyes considerando la


suma igual a la media más dos veces la desviación estándar.

Acompaña a esto el estudio del comportamiento de datos en una Curva de


Probabilidad. Este gráfico nos permite hacer un agrupamiento por tipo de
roca y mineralización.

Estadística de compósitos de Roca y Mineralización


CODIFICACION DE ZONAS PARAMETROS NIVELES DE
ESTADISTICOS CONFIANZA
GRUPO MINERAL ROCA DESCRIPCION AVG STD MIN MAX N CV A VG + AVG + AVG
STD 2*STD +
3*STD
C01 310 1,2,3,4,7,8 (P)-(Aa,Tr,Ta,Tq,Lp,Da) 0.108 0.152 0.002 1.226 718 1.400 0.260 0.411 0.563
C02 311,312,313 1,2,3,4,7,8 (T,E,Lc)- 0.093 0.246 0.001 3.028 547 2.600 0.340 0.586 0.832
(Aa,Tr,Ta,Tq,Lp,Da)
C03 310 5,6 (P)-(Td,Qq) 0.141 0.138 0.007 1.720 858 1.000 0.279 0.417 0.555
311,312,31 5,6 (T,E,Lc)-(Td,Qq) 0.315 0.399 0.005 3.248 650 1.300 0.714 1.113 1.512
C04 3
C05 310 10 (P)-(Di) 0.323 0.282 0.003 2.727 4371 0.900 0.604 0.886 1.167
311,312 10 (T,E)-(Di) 0.738 0.801 0.024 7.418 911 1.100 1.539 2.340 3.142
C06
C07 313 10 (Lc)-(Di) 0.035 0.029 0.001 0.243 398 0.800 0.064 0.093 0.122
C08 310 9,11,12,13,14,15 (P)- 0.690 0.439 0.009 5.260 5543 0.600 1.130 1.569 2.008
(Dp,Sbx,DiBx,Bx,BxT,Px
)
C09 311,312 9,11,12,13,14,1 (T,E)- 1.09 1.010 0.011 8.108 1047 0.900 2.108 3.118 4.129
5 (Dp,Sbx,DiBx,Bx,BxT,Px) 7
C10 313 9,11,12,13,14,15 (Lc)- 0.045 0.035 0.003 0.250 292 0.800 0.080 0.115 0.150
(Dp,Sbx,DiBx,Bx,BxT,Px)
Estadística de compósitos de Roca y Mineralización

Curvas de Probabilidad por Tipo de Roca


VARIOGRAFIA (GEOESTADISTICA)
Mediante el variograma evaluamos la continuidad de la mineralización
dentro de cada ambiente geológico. En nuestro caso se ha hecho 9
agrupamientos por Tipo de Roca y Tipo de Mineralización para el cobre.

El modelamiento de los variogramas experimentales es ajustado al modelo


esférico. Para hacer este modelamiento se toma como data, los compósitos
de taladros sin altos erráticos.

Se inicia el estudio, haciendo variogramas experimentales


omnidireccionales para determinar una dirección preferencial de
anisotropía, luego se hace un ajuste con variogramas unidireccionales
ortogonales entre si. De esta manera se modela los variogramas
tridimensionales para cada variable dentro de cada ambiente geológico
dado por cada grupo.

Se hace la validación de los variogramas obtenidos con los métodos de Kriging


Puntual y Varianza del Kriging.

Para el caso del Moly, por presentar valores demasiados bajos, se ha trabajado
en algunos casos con Variogramas Lognormales y Normalizados.

PARAMETROS DE INTERPOLACION
Para la estimación de la ley de cada block (TCu, Mo, IS, CuSAC, CuSCN), se
emplea el método de interpolación Kriging .

Para la interpolación del CuSAC, CuSCN, Indice de Solubilidad se emplea


además del Kriging Ordinario, el método del Inverso de la Distancia.

El mínimo número de compósitos utilizado para interpolar un block es 2. El


máximo número de compósitos utilizado para interpolar un block es 10. El
máximo número de compósitos por taladro es 3.

Los altos erráticos de leyes fueron tratados estadísticamente y fueron


considerados para la interpolación Normal de cada block, previo reemplazo
por la media más dos veces la desviación estándar.

La selección de los parámetros de búsqueda se hace basado en el análisis


variográfico de los diferentes grupos (roca y mineralización) y experiencias de
interpolaciones históricas. El elipsoide de búsqueda de estas estimaciones se
ajusta de acuerdo a las direcciones y los alcances de los variogramas obtenidos.

MODELO DE LEYES

El modelo de Leyes está en función a los compósitos de ensayes de


perforación diamantina, los ambientes geológicos (tipo de roca y tipo de
alteración) y la variografía. De acuerdo al método Geoestadístico adecuado
se realiza la asignación de leyes al Modelo de Bloques, en esta etapa de
Modelamiento no se considera parámetros económicos, ni geotécnicos.

Modelo de Cobre – Sección Este Oeste

También podría gustarte