Está en la página 1de 4

Contexto socioeconómico de

México.
“Autorreflexión final”

Temas de la unidad 3

Alumno: Luis Contreras Martínez.

Matricula: ES1822023792

Correo electrónico: comal1969@nube.unadmexico.mx

Pachuca de Soto Hidalgo Marzo 2019


• Reflexionar sobre los alcances en la seguridad pública y en la vida personal de la globalización y el
neoliberalismo.

Indicaciones: responde los siguientes reactivos:

¿Cuáles son las diferencias entre neoliberalismo y globalización?

Las principales diferencias son: el Neoliberalizmo es un sistema económico que se aplica en algunos
estados y/o países, limitando la intervención del estado en los asuntos económicos.

Y la globalización se diferencia de este primero, porque la globalización es el intercambio comercial entre


todos los estados y/o países.

Es decir, que mientras el Neoliberalizmo limita el aspecto económico, la globalización no tiene límites para
su aspecto económico. En otras palabras; el neoliberalismo privatiza ya que tiene la firme certeza de que la
administración privada es más eficiente que la administración pública; mientras que la globalización,
implica a todos para el libre comercio y la división de trabajo a gran escala sin limitar al estado ya que trata
de unir esfuerzos, intereses y deseos de generar un mercado único.

Investiga 3 avances actuales en la ciencia y/o tecnología generados en México que hayan ayudado a la
humanidad

Avances tecnológicos: [ CITATION Uni17 \l 2058 ]

1. Pilotes de control.

Debido a las características complejas del subsuelo de la Ciudad de México que ha provocado el
hundimiento de edificios, el ingeniero Manuel González Flores inventó los pilotes de control que es una
modificación a los apoyados en superficies firmes.

Con estos pilotes se pueden controlar los movimientos de la construcción, por lo cual queda en condiciones
de seguir al suelo durante el hundimiento de la ciudad. Un ejemplo de este sistema se encuentra en la
Torre Latinoamericana.

2. Catalizador pentametálico.

Fue creado por el científico Juan Manuel Lozano y es usado en los motores de cohetes de peróxido de
hidrógeno (propulsión a chorro), el cual es la pieza más importante para generar su energía.
También reinventó el rocket belt (cinturón volador), un aparato que se coloca en la espalda y que, gracias
al tipo de motor, permite volar al portador. Es el mismo que se utilizó durante la ceremonia de los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles en 1984 y el mismo que portó "James Bond" en alguno de sus filmes.

3. Concreto traslúcido

En los próximos años la construcción de casas y edificios se realizará con un nuevo material inventado por
los ingenieros civiles Joel Sosa Gutiérrez de 26 años de edad y Sergio Omar Galván Cáceres de 25.

El concreto traslúcido permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que
el cemento tradicional y tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el
concreto hasta ahora conocido.

Menciona los “pros y contras” de la globalización desde tu mirada como mexicana (o).

Pros: creo que las mejores ventajas de la globalización se dan en el tema de la comunicación y la
tecnología; ya que gracias a eso disminuyen los costos de producción, aumenta la competitividad del
empresario mexicano ante las empresas extranjeras; se emplea la tecnología como una herramienta para
lograr mayor y mejor producción; las comunicaciones se establecen con mayor rapidez desde cualquier
parte del mundo a cualquier otra parte del mundo; y se obtienen mejores resultados de desarrollo que en
otros momentos no se podía tener. Es decir, que la modernidad que alanza a los países subdesarrollados
les ayuda a tener una comunicación más fácil, a tener un mercado más versátil y mejoran la calidad de vida
de su sociedad.

Contras: en mi opinión la globalización hace perder la identidad de una nación, nos cambia la forma de ser,
de pensar, de actuar, incluso tomamos culturas que no nos pertenecen y de esta forma perdemos
nacionalidad, ya que la influencia extranjera se posesiona de nuestra identidad, de nuestras empresas,
esto porque la mayor inversión en el país es la inversión extranjera; en nuestro país existe la libertad de
poner empresas extranjeras y esto ocasiona que las empresas mexicanas tengan que disminuir sus
planillas de trabajadores lo cual consecuentemente trae el despido de cientos de trabajadores por la
globalización, pero también se genera el desempleo por la falta de competitividad, por la falta de
preparación y por la nula promoción del uso de la tecnología en los trabajadores.
Los alcances en la seguridad pública y en la vida personal de la globalización y el neoliberalismo, se
pueden apreciar en mi opinión de la siguente manera: En la seguridad pública; el uso de la tecnología para
el combate contra la delincuencia cada vez está más avanzado, en el estado de Hidalgo como en otros
estados del país, se genera una gran promoción y se incentiva al personal para el conocimiento y uso de la
tecnología y la comunicación para perfeccionar el trabajo y el empleo de las herramientas de trabajo. En la
vida personal; la globalización permite que cada dia todo nuestro entorno evoluciona gracias al desarrollo
de nuevos avances tecnológicos, por lo tanto también tengo que actualizarme para intentar estar a la par
de conocimiento y desarrollo y de esta manera estar siempre actualizado y obtener beneficios, como una
mejor calidad de vida.

Muchos no lo sabemos, pero somos una fuente generadora de economía para el país, cuando somos
capaces de aprovechar el uso de la tecnología, empresas extranjeras de seguridad invierten en ciencia y
tecnología para apoyar al combate contra la delincuencia, ejemplos claros, el uso de drones, el uso de
chips en los uniformes, el uso de cámaras en las patrullas, etc.

La globalización y el neoliberalismo están presentes en cada nivel de la seguridad pública y en la vida


personal, ya que por la globalización, siempre estaremos intentando estar en condiciones de evolucionar y
aprovechar la tecnología para obtener buenos resultados y beneficios; gracias al neoliberalismo, aunque no
debería de ser, empresas mexicanas y extranjeras del sector privado, se interesan cada vez más en el
tema de apoyar a la seguridad pública y esto por supuesto también beneficia la vida personal, ya que al
estar bien preparados obtenemos mejores condiciones de vida personal, familiar, laboral y mejores
oportunidades de desarrollo

Referencias

Universia. (08 de 11 de 2017). 10 inventos hechos en México triunfan en el mundo. Obtenido de


http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2010/10/19/645502/10-inventos-hechos-
mexico-triunfan-mundo.html

También podría gustarte