Está en la página 1de 31

Sistemas informáticos

industriales
2017

Diccionario de Datos
Diagrama Entidad Relación
DICCIONARIO DE DATOS
• Un diccionario de datos (DD) es una lista organizada de
los datos utilizados por el sistema que gráficamente están
representados por los flujos de datos y almacenes
presentes sobre el conjunto de DFD.
• El DD se crea a la vez que los DFD.
• Las entradas son realizadas cada vez que se identifica un
elemento.
• El DD define para:
 Flujos de datos
 Almacenes
 Datos elementales
DICCIONARIO DE DATOS
• Contiene el significado de los componentes del análisis de
un sistema, registra la documentación de Procesos, Flujos
de Datos, Almacenes de Datos y Datos Elementales.

• Existen muchas herramientas computacionales para


registrar el contenido de un diccionario de datos (son
parte de las CASE) y además existen alternativas
manuales.

• Debe ser actualizado permanente y es de gran utilidad en


las etapas de análisis, diseño, construcción y mantención
de un sistema.
DICCIONARIO DE DATOS
Definición de los Flujos de Datos:

• Sigue una aproximación "top-down“ (hasta obtener datos


elementales).
Ejemplo:
Si sabemos que un flujo de datos A está compuesto por
uno B y uno C y que B está compuesto de B1, B2 y B3,
mientras que el C es siempre C1 y C2, podríamos escribir
la definición así:
A=B+C
A = B1 + B2 + B3 + C1 + C2
DICCIONARIO DE DATOS
Símbolos utilizados para las definiciones en el DD:

SIMBOLO SIGNIFICADO
= ó := Composición : está compuesto de, o es equivalente a
+ Inclusión: y
[] Selección: selección una de la opciones encerradas entre
corchetes, y separadas por el símbolo “|”
{} Iteración: iteraciones del componente encerrado entre llaves
() Opción: significa que el componente encerrado es opcional
(puede estar presente o ausente)
* texto * Comentario: el texto entre asteriscos es un comentario
aclarativo de una entrada del DD
@ Identificador: se utiliza para señalar un campo o conjunto de
campos que identifican cada ocurrencia de un almacén
DICCIONARIO DE DATOS
Composición e inclusión:

• La composición o definición del flujo se introduce con el


símbolo “=”.

• A=B+C

Ejemplo:
Identi_Alumno = CX + Nombres + Apellidos
DICCIONARIO DE DATOS
Selección:

• La selección de un componente (sea un elemento o un


conjunto de elementos) se representa entre corchetes,
separando cada opción mediante el símbolo “ | ”.

• Indica una selección entre campos alternativos distintos.

Ejemplo:
Es_Socio = [ V | F ]
ID_Alumno=[ CX | DNI ]
DICCIONARIO DE DATOS
Iteración:

• La iteración representa la repetición de los elementos


incluidos entre paréntesis.
Ejemplo:
F_Libros = {LIBRO}
LIBRO = Título + Autor
• Es posible representar los límites inferior y superior
sobre las ocurrencias de una estructura repetitiva:

F_Libros = 1 {LIBRO} 5
DICCIONARIO DE DATOS
Opción:

• El dato opcional indica que puede o no estar presente.

Ejemplo:
ID_Socio= Nombres + Apellidos +
Num_Carnet + ( Telefono )
DICCIONARIO DE DATOS
Identificador:

• Se usa en las definiciones de almacenes y selecciona uno


o mas datos para organizar la colección de entradas en
un almacén.

Ejemplo:
Libros_Biblio = @ ISBN + Titulo + Autor + Num_Unid *el
ISBN especifica cada ocurrencia en el almacen *
DICCIONARIO DE DATOS
Contenido del DD para Procesos:
• Nombre e identificador del proceso
• Ejemplo: Corregir_examen.
• Descripción
• Ejemplo: Corrección de los exámenes realizados por los
estudiantes del curso de Teoría de Sistemas
• Documentación de la transformación
• Identificación de las entradas
• Ejemplo Examen_realizado, lista de asistencia
• Identificación de las salidas
• Ejemplos: Examen_corregido, lista de nota
DICCIONARIO DE DATOS
Contenido del DD para Flujos de Datos:
• Nombre e identificador del FD
• Ejemplo: Examen_realizado
• Descripción del FD
• Ejemplo: Representa las respuestas de los.......
• Identificación del origen y del destino
• Estrutura
• Ejemplo: Examen_realizado = [ S | N ] + Nota
DICCIONARIO DE DATOS
Contenido del DD para Almacenes de Datos:
• Identificación del almacenamiento
• Ejemplo: Notas
• Descripción
• Ejemplo: registro histórico de las notas obtenidas por los
alumnos
• Contenido
• Ejemplo: Notas = { @CX + Asignatura + Nota + Fecha }
DICCIONARIO DE DATOS
Contenido del DD para Datos elementales :
• Nombre y sinónimos del dato
• Ejemplo: Fecha_examen
• Descripción
• Ejemplo: Fecha de toma de examen escrito
• Dominio
• Ejemplo: primer cuatrimestre
• Formato
• Ejemplo DD/MM/AAAA ej. 10/03/2014
• Codificación
• Otros antecedentes
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION
• Define los vínculos entre los elementos de un DFD
mediante símbolos.

• Rectángulos: representan entidades, personas, etc.

• Círculo o elipce: representan atributos de una entidad.

• Rombos: definen la relación entre una entidad o ente y


otro.
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION
Entidad:
• Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con
existencia independiente, es decir, se diferencia
unívocamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del
mismo tipo, o una misma entidad.

Ejemplos:
Una persona.
Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca,...,
tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de
chasis).
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION
Entidad:
• Una entidad puede ser un objeto con existencia física
como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad
concreta); o un objeto con existencia conceptual como:
un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un
nombre,etc. (entidad abstracta).

• Una entidad está descrita y se representa por sus


características o atributos. Por ejemplo, la entidad
Persona las características: Nombre, Apellido, Género,
Estatura, Peso, Fecha de nacimiento.
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION
Atributos:
• Los atributos son las características que definen o
identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el
diseñador solo utiliza o implementa las que considere
más relevantes.

• En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad


tiene valores específicos asignados para cada uno de sus
atributos, de esta forma, es posible su identificación
unívoca.
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION
Relación:
• Describe cierta dependencia entre entidades o permite la
asociación de las mismas.

1 1
Alumno Registrado Legajo

DNI Nombre CX
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION
Correspondencia de cardinalidades:
• Dado un conjunto de relaciones en el que participan dos
o más conjuntos de entidades, la correspondencia de
cardinalidad indica el número de entidades con las que
puede estar relacionada una entidad dada.
• Las cardinalidades puede ser:
• Uno a Uno: (1:1) Un registro de una entidad A se relaciona con
solo un registro en una entidad B.
• Uno a varios: (1:N) Un registro en una entidad en A se
relaciona con cero o muchos registros en una entidad B.
• Varios a uno: (N:1) Una entidad en A se relaciona
exclusivamente con una entidad en B. Pero una entidad en B se
puede relacionar con 0 o muchas entidades en A.
• Varios a varios: (N:M) Una entidad en A se puede relacionar
con 0 o con muchas entidades en B y viceversa
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION

Relación uno a uno:

1 1
Alumno Registrado Legajo

DNI Nombre CX
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION

Relación uno a varios:

1 N
Asignatura Inscriben Alumno

CX
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION

Relación varios a uno:

M 1 Departamento
Alumnos Concurren
de Ingeniería
DIAGRAMA ENTIDAD – RELACION

Relación varios a varios:

N Pueden M Carreras de
Alumno
cursar ingeniería
ESPECIFICACIÓN ESTRUCTURADA
Es un conjunto integrado de:
• Diagramas de flujos de datos (DFD), que muestran la
descomposición del sistema y todos los flujos de datos
entre los procesos.
• Diccionario de datos(DD), que contiene la
documentación de cada uno de los elementos del DFD.
• Descripciones de transformación, que documenta las
reglas lógicas de los procesos del DFD, usando un
lenguaje estructurado (Español Estructurado, árboles de
decisión, diagramas de transición de estados).
ESPECIFICACIÓN ESTRUCTURADA
Descripciones de transformación:
• Es una especificación de procesos (o también denominada
miniespecificación) que define el procedimiento que
realiza un proceso primitivo.
• Describe cómo se obtienen los flujos de datos de salida a
partir de los flujos de datos de entrada, más una
información local al proceso.
ESPECIFICACIÓN ESTRUCTURADA
Español Estructurado:
• Lenguaje estructurado de especificación de la lógica de un
proceso del DFD.
• Ejemplo Política para procesamiento de factura
• SI cantidad de factura > $ 50.000
• Solicita autorización
• SI ind-autoriza = “Y”
• EMITE factura
• SINO
• RECHAZA factura
• SINO
• EMITE factura.
DIAGRAMA DE TRANSICION DE ESTADOS

• Enfatizan el comportamiento temporal del sistema.


• Se muestran los posibles estados del sistema, y los
cambios que podría tener.
• Los diferentes estados son representados por rectángulos
o elipces.
• Se indica la condición necesaria para cambiar de estado.
• Cumplida la condición, se describe la acción que realiza al
transicionar al nuevo estado.
• A cada estado se le asigna un nombre.
DIAGRAMA DE TRANSICION DE ESTADOS

ESTADO 1

ESTADO 2
ESTADO 3

ESTADO 4 ESTADO 5 ESTADO 6


DIAGRAMA DE TRANSICION DE ESTADOS

• Indicación de cambio de estado:

ESTADO 1

CONDICION
ACCION

ESTADO 2
EJEMPLO DE UN DTE PARA UN CAJERO AUTOMATICO

EN REPOSO
Se presionó “inicio”

Se presiono “reinicio
ESPERANDO o contraseña errónea”

TARJETA
Tarjeta insertada
Despliega “tarjeta insertada
ingrese contraseña” Se presiono “borrar pantalla”
ESPERANDO
CONTRASEÑA
Contraseña ingresada Se presionó “reiniciar”
Despliega “seleccionar funcion”
ESPERANDO Estado de cuenta
Extraer dinero OPCION
Transferir fondos Depositar fondos

Extrae Transfiere Deposita Obtiene estado


efectivo
fondos dinero de cuenta

También podría gustarte