Está en la página 1de 5

1. Preservativo.

 Es sin lugar a dudas el método anticonceptivo más


aconsejable porque además de evitar el embarazo, previne el contagio de
las enfermedades de transmisión sexual. 

¿Qué es un preservativo?
El preservativo es el método anticonceptivo de barrera más frecuente para los
hombres, con una eficacia del 97 por ciento. Consiste en una funda de látex (u otros
materiales sintéticos) que se coloca sobre el pene, impidiendo así el paso del semen y
reteniéndolo. Sirve además para evitar el contagio de infecciones de transmisión
sexual como el sida, la gonorrea, la clamidia, la tricomoniasis, la sífilis, el herpes
genital o el virus del papiloma humano, con una eficacia del 95 por ciento.
Los preservativos se han usado durante toda la historia, datando los más antiguos en
la época de los egipcios sobre el año 1.000 a.C. Antiguamente, se confeccionaban
con diferentes tipos de telas o tripas de animales y su objetivo era evitar las infecciones
de transmisión sexual, más que evitar el embarazo.
Para las mujeres también existe un preservativo femenino que funciona de manera
similar y con niveles de eficacia muy parecidos.

Colocación Al abrir el envoltorio del preservativo o condón es importante hacerlo


con cuidado y con las manos, para evitar toda posibilidad de que se rompa durante
este proceso. No se recomienda por lo tanto usar tijeras u otro utensilio similar para
abrirlo, ni tampoco hacerlo con los dientes.
Para colocar el preservativo de forma correcta, el pene tiene que estar completamente
erecto. Si el pene no está circunciso, antes de su colocación se debe dejar
el glande al descubierto. Se coge el extremo saliente del preservativo y se aprieta para
que no entre aire. En este pequeño espacio es donde se depositará el semen. Una vez
dejado el espacio, se coloca sobre el pene y se desenrolla el resto del condón hasta
haber cubierto todo el pene. Cuando el pene haya eyaculado, es aconsejable retirar el
condón antes de que el pene deje de estar erecto para hacerlo con mayor facilidad.

Adquisición y conservación
Los preservativos se pueden comprar en farmacias o en cualquier establecimiento que
ofrezca una garantía de su calidad. Para asegurar su eficacia es recomendable
comprar aquellos que estén homologados por una autoridad sanitaria, con la
certificación CE correspondiente.
Los preservativos deben conservarse en un lugar fresco y seco, y deben usarse
antes de la fecha de caducidad indicada en su envoltorio. También se deben
resguardar de la luz y la humedad excesivas, y se recomienda no tenerlos guardados
en bolsillos, carteras o guanteras de coches. Si no se siguen estas indicaciones el látex
puede perder sus propiedades y, en consecuencia, dejar de resultar efectivo o
romperse con más facilidad.

2. Píldora. La efectividad anticonceptiva de la píldora es del 99 %. Los


detractores de este método anticonceptivo hormonal esgrimen como
razones para no tomarla sus posibles efectos secundarios y la posibilidad
de que se olvide alguna toma.

¿Cómo previenen embarazos las pastillas anticonceptivas?

La píldora anticonceptiva funciona al impedir que el esperma llegue al óvulo


(proceso conocido como fertilización). 

Las hormonas de la píldora no dejan que la ovulación ocurra. Si no hay ovulación,


no habrá un óvulo que el esperma pueda fertilizar y por eso el embarazo no
ocurre.

Además, las hormonas que tiene la pastilla anticonceptiva hacen que el moco de
tu cuello uterino (la parte baja de tu útero) se vuelva más espeso y bloquee la
llegada del esperma al óvulo, como un guardia de seguridad que no deja pasar
nada.

¿Cómo puedo obtener los mejores resultados con la pastilla anticonceptiva?

Las razones principales por las cuales las personas que toman la pastilla
anticonceptiva pueden quedar embarazadas son: olvidar tomarla, perder el
paquete y no comprar un paquete nuevo a tiempo. Es bueno planear con
anterioridad para saber qué necesitas hacer para tomar la pastilla de manera
correcta. Estas son algunas ideas que te pueden ayudar a recordar tomar la
píldora todos los días:

 Usa una aplicación para monitorear tu periodo menstrual que tenga


recordatorios para tu método anticonceptivo, o programa una alarma diaria
en tu teléfono.

 Mantén tus pastillas cerca de algo que uses a diario (como tu cepillo de
dientes o el cargador de tu teléfono).

 Lleva las píldoras siempre contigo en tu cartera o mochila.

 Si tienes amigxs o familiares que tomen algún medicamento todos los días,


pueden recordarse entre ustedes cuándo es el momento de cambiarlo. 
 Tu pareja puede ayudarte a recordarlo.

Haz lo que te funcione para que recuerdes tomar tus pastillas a tiempo, todos los
días.

3. Minipíldora. A diferencia de la píldora, la minipíldora no contiene


estrógeno, solo gestágeno, por lo que se recomiendo para el periodo de
lactancia, ya que tampoco afecta a la calidad de la leche materna. 

Descripción general

La minipíldora noretisterona (Camila, Ortho Micronor u otras) es un anticonceptivo


oral que contiene la hormona progestina. A diferencia de las pastillas
anticonceptivas combinadas, la minipíldora, también conocida como la pastilla
anticonceptiva de progestina solamente, no contiene estrógeno. La dosis de
progestina en una minipíldora es menor que la dosis de progestina en una pastilla
anticonceptiva oral combinada.

La minipíldora engrosa la mucosa del cuello del útero y afina el revestimiento del
útero (endometriosis), lo que evita que los espermatozoides alcancen el óvulo. La
minipíldora también inhibe la ovulación, pero no de forma constante. Para lograr la
efectividad máxima, debes tomar la minipíldora a la misma hora todos los días.

Por qué se realiza

El proveedor de atención médica podrá recomendarte la minipíldora si ocurre lo


siguiente:

 Estás amamantando. Por muchos años, se pensó que el estrógeno


de las píldoras anticonceptivas combinadas inhibía la producción de
leche materna. Si bien investigaciones recientes han descubierto que
las píldoras anticonceptivas combinadas no afectan a la lactancia,
muchos profesionales y pacientes aún tienen experiencia y confianza
en la minipíldora para amamantar.

 Tienes determinados problemas de salud. Si tienes antecedentes


de coágulos sanguíneos en las piernas o en los pulmones, o si tienes
un mayor riesgo de padecer esos trastornos, tu médico podría
recomendarte la minipíldora.

 Te preocupa tomar estrógeno. Algunas mujeres eligen la minipíldora


porque les preocupan los posibles efectos secundarios de las píldoras
anticonceptivas con estrógeno.

4. DIU. Este dispositivo intrauterino es uno de los métodos anticonceptivos más


eficaces y con menos efectos secundarios. Debe colocarlo un ginecólogo y no se
puede utilizar hasta pasados unos meses después del parto.

¿Cuáles son los tipos de dispositivos intrauterinos?

Existen 5 marcas diferentes de DIU aprobadas por la Administración de Drogas y


Alimentos (FDA) para ser usados en los Estados Unidos: Paragard, Mirena,
Kyleena, Liletta, y Skyla.

Estos DIU se dividen en 2 tipos: de cobre (Paragard) y hormonales (Mirena,


Kyleena, Liletta, y Skyla). El DIU Paragard no tiene hormonas, está envuelto en un
fino cable de cobre y te protege contra embarazos hasta por 12 años

¿Cómo funciona el dispositivo intrauterino?

Tanto los DIU de cobre como los hormonales evitan embarazos al cambiar la
forma en que se mueve el esperma, para que no pueda llegar a un óvulo. Si el
esperma no llega a un óvulo, no se puede producir un embarazo.

El DIU Paragard usa cobre para evitar embarazos. Al esperma no le agrada el


cobre, de manera que el DIU Paragard hace que sea prácticamente imposible que
llegue al óvulo.

Las hormonas de los DIU Mirena, Kyleena, Liletta, y Skyla evitan embarazos de


dos maneras: 1) Espesan el moco cervical, que bloquea y atrapa el esperma. 2)
Las hormonas a veces también evitan que el óvulo deje el ovario (proceso
denominado “ovulación”), lo que significa que no hay un óvulo para fertilizar. Sin
óvulo, no hay embarazo.

Algo maravilloso de los DIU es que duran años, pero no son permanentes. Si
decides que quieres quedar embarazada o simplemente no quieres tener más el
DIU, tu enfermero o médico lo pueden retirar con facilidad. Puedes quedar
embarazada de inmediato después de que se retira el DIU.

¡Sí! El DIU Paragard funciona muy bien como anticoncepción de emergencia.


Colocado en un plazo de 120 horas (5 días) después de tener sexo sin protección,
tiene una efectividad superior al 99.9%. Realmente es la manera más eficaz de
evitar embarazos después de tener relaciones sexuales.

El otro tipo de anticoncepción de emergencia es la píldora del día después. La


puedes tomar hasta 5 días después de tener sexo sin protección para reducir el
riesgo de embarazo.

También podría gustarte