Está en la página 1de 2

Democracia Dictadura

En palabras más, palabras menos, de Sartori, la democracia Como premisa, he de mencionar que el concepto político de
es un sistema político en donde el poder del pueblo se ejerce dictadura que encontré, se basa en la magistratura romana, la
sobre el pueblo, este, a su vez, se convierte al mismo tiempo cual se basaba en un órgano excepcional y temporal.
en sujeto y objeto, es decir, el poder político recae en la De acuerdo con Juan Linz, la dictadura es un gobierno de
ciudadanía. emergencia que suspende temporalmente las normas
Entre los tipos de democracia podemos destacar tres: constitucionales sobre el ejercicio de la autoridad y
I. Representativa, generalmente de carácter militar.
II. Participativa y Entre esta, podemos rescatar cuatro tipos de dictadura:
III. Directa. I. la dictadura monárquica,
II. dictadura de partido único,
De sus principales características podemos destacar que, el III. dictadura unipersonal y
representante es elegido a través de un órgano del Estado o IV. dictadura híbrida.
de una institución mediante los votos de los ciudadanos, el Otra característica es que el poder se centraliza en un
proceso para elegir al jefe de Estado o de Gobierno estará individuo y los derechos y bienestar del pueblo son nulos.
basado en el mayor consenso posible, es decir, la mayoría
de votantes.
Ya he tenido contables debates con mis compañeros con respecto al tema del tipo de gobierno que se debería tener en
México, una postura define que necesitamos un régimen equiparable al de Porfirio Díaz, el cual, dejó grandes beneficios a
nivel nacional, ideas importadas, entre otro tipo de pensamientos, la principal crítica hacia Díaz es que todos esos logros
los pudo concebir a través de la explotación de los derechos laborales (los cuales no habían antes) y por ello, el hartazgo
de los ciudadanos, campesinos y obreros fue inminente, además de que se postuló al cargo mediante el discurso populista
de la no reelección y desempeñó el cargo en un periodo de 30 años, por ende, se le considera como una dictadura.
Otra postura define que, si se repitiera esta situación, habría una inminente revolución y es entendible, las personas
actualmente de México no estarían dispuestas a perder sus libertades para poder hacer crecer a México, y aunque, por
actos divinos o de voluntad sucediera, con esta alternancia entre partidos de izquierda y de derecha ¿Cómo se podría
definir cuál partido es el que busca el bien de México y por qué mediante su ideología? Lo más probable es que, por
procesos de ambición y corrupción, los cuales caracterizan al sistema político mexicano, no se daría este avance.
Mi punto de vista es que sí, es necesario un gobierno que ejerza el poder con mano dura, pero no para hacerle mal a la
ciudadanía, sino para protegerla de sus libertades que no saben cómo es la mejor forma de desarrollarse, habría que guiar
a todo México hacia un rumbo, el costo no es sencillo, y se requiere de todo el poder del Estado para poder lograrlo, yo
opto por una dictadura, pero veamos, una dictadura ¿Cómo cuál? No una que se base en el aspirantismo y la ineficiencia
e ineficacia burocrática, llena de gente no instruida o preparada para poder desempeñar esos cargos, yo opto por una
dictadura profesionalizada, algo basado en la idea del Cameralismo, por el bien del pueblo, aún contra su voluntad.

También podría gustarte