Está en la página 1de 6

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIA

INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE

Editorial Andrés Bello edita sus propios libros y el mismo tiene sus canales de distribución a lo largo del país, también
vende los libros de la competencia pero siempre haciendo mas atractivos los libros que el mismo edita.(descuento, vitrina,
promociones, etc.)

INTEGRACIÓN HACIA ATRÁS

Amazon.com

Amazon.com se integró verticalmente hacia atrás cuando se convirtió no sólo en un vendedor, sino también en un editor
de libros. Como vendedor de libros, Amazon.com los compra de diversos proveedores, como las empresas editoriales. Al
convertirse en editorial, ha integrado en su negocio el papel de proveedor y puede vender los libros que su propia editorial
publica.

INTEGRACIÓN HORIZONTAL

Coca-Cola (adquisición de Jugos del Valle)

Como parte de una estrategia de integración horizontal, Coca-Cola adquirió en el año 2007 del Valle, una de las principales
empresas mexicanas de jugos con el objetivo de ampliar su portafolio de bebidas principalmente en América Latina. De
esta manera Coca Cola además de gozar de su fuerte presencia en el mercado de las gaseosas, logra cubrir otros frentes
haciéndose cargo de la fabricación de productos sustitutos como lo fueron las bebidas energéticas en un primer
momento (como ocurrió con el lanzamiento de Powerade) y de jugos, como sucedió posteriormente en este caso con la
adquisición de esta empresa Mexicana.
PENETRACIÓN DE MERCADO

Ensure ® por ejemplo, es una caso brillante de saber explotar este concepto y desarrollar estrategias de penetración de
mercados puntuales y efectivas: miles de consumidores de este producto lo toman a diario en dosis que varían según el
gusto y preferencia de cada uno, pero ciertamente este mismo comportamiento hace que los beneficios del producto sean
variantes pues no se toman pues algunos toman más que otros, para lo cual una campaña de orientación para que se
tomen las dosis correctas, que inclusive parecen medio exageradas (6 cucharadas en medio vaso de agua), no solo logrará
que los consumidores alcancen el efecto deseado en su organismo sino que agotará más rápidamente el stock de la alacena
y activará la necesidad de re-compra.

DESARROLLO DE MERCADO

Starbucks

El segundo ejemplo se basa en la estrategia de atracción de nuevos consumidores y que se aplica a nuevos grupos cuyas
características, como las demográficas, difieren de sus clientes habituales.

Seguramente conoces a la compañía Starbucks, y quizá recordarás el revuelo que causó su producto frappuccino unicornio,
distinguido por su explosión de color y azúcar. Al inicio de su lanzamiento, la bebida no tuvo el impacto esperado entre el
sector juvenil que deseaba ganar. El sabor no fue el esperado, pero aun así decidió insertarse en el mercado
norteamericano (en las tiendas de Estados Unidos, México y Canadá) con una nueva campaña respaldada por una
estrategia de atracción.

Después de un estudio de mercado, la cafetería más famosa comprendió que el sector de la población al que quería llegar
tenía intereses distintos a su mercado habitual, por lo que decidió enfocarse en los jóvenes creando una nueva tendencia
que los hiciera sentir únicos y especiales al consumir un frappuccino que pocos podrían probar. Así, la bebida se vendió en
algunas tiendas por tiempo limitado, y lo que ganó fue un lugar entre las preferencias juveniles.
DESARROLLO DE PRODUCTO

Un elegante rollo de papel higiénico

La empresa Modcloth’s está ofreciendo a los usuarios imprimir rollos de papel higiénico con fotografías coloridas al estilo
Polaroid. El producto, que se integra a la moda de ‘imprímelo tu mismo‘, tan popular en plataformas como Instagram.

DIVERSIFICACIÓN RELACIONADA

Un anuncio que tomó por sorpresa a una de las compañías de entretenimiento más importantes de la actualidad, Netflix,
fue el que hizo Disney al anunciar su salida de esta plataforma para desarrollar su propio servicio de streaming que
inicialmente estaría disponible en Estados Unidos, en 2019. Disney cuenta con estudios cinematográficos, parques
temáticos y sus propios canales de televisión, entre otros activos.

De esta manera, diversificar significa escuchar al consumidor, brindarle soluciones, replantear nuevos productos, desafiar
al status quo y sobre todo, emprender un desafío que parte de una estrategia, y que le permite a una marca continuar
existiendo en formas quizás nunca antes imaginadas.
DIVERSIFICACIÓN NO RELACIONADA

YAMAHA CORPORATION

Fue fundada en 1890 como una fábrica de pianos y armonios por Torakusu Yamaha.

El origen de esta compañía como una fábrica de instrumentos musicales está aún reflejado en el logotipo del grupo, formado
por tres diapasones cruzados.1

La producción de instrumentos musicales se va diversificando y aumentando de calidad. En 1930 Yamaha crea la primera
sala de investigación acústica del mundo

Después de la II Guerra Mundial el presidente de la compañía, Genichi Kawakami decidió darle un nuevo uso a la
maquinaria adquirida durante la guerra y usó la habilidad de la compañía con los metales para empezar a construir
motocicletas.

Otras compañías del grupo Yamaha

Yamaha Motor Company

Yamaha Fine Technologies Co., Ltd.

Yamaha Livingtec Corporation

Yamaha Metanix Corporation

Yamaha Pro Audio


RECORTE DE GASTOS

La desaparición de la aceituna

Empecemos por el caso muy famoso de la aceituna en la comida de los aviones. En los años ochenta, American Airlines
llevó a cabo una política de reducción de costes muy metódica, cuyo símbolo más impactante fue la idea de quitar de las
ensaladas de la comida de sus aviones la aceituna. Eso vino de la constatación de que la inmensa mayoría de los pasajeros
no se la comían. Parece una tontería, pero al quitarla, ahorraron hasta 40.000 dolares anuales. Para una compañía tan
grande, no es un importe significativo, pero las medidas tomadas por la compañía fueron muchas más. Por ejemplo,
pensaron en usar carritos de comida más livianos, y consiguieron así un ahorro sustancial de combustible.

Estos ahorros no afectaron en nada a la calidad del servicio ofrecido a sus clientes.

DESINVERSIÓN

Cemex se acerca a su meta gracias a la desinversión de activos

Desde julio de 2015, las agencias no revisaban las calificaciones de la deuda de Cemex. Ayer Standard & Poor’s reconoció
los esfuerzos de la cementera e hizo el primer movimiento desde 2013, con lo que posiblemente Cemex alcance el grado
de inversión el siguiente año.

La calificadora elevo la calificación de “B+” a “BB-”, el primer movimiento desde septiembre de 2013, acción que no tomó
por sorpresa al mercado, que desde hace varias semanas lo venía descontando.

“No es una noticia sorprendente para analistas, ya se veía venir por los esfuerzos que venía haciendo la empresa. Lo ha
hecho bastante bien, con la desinversión de activos no estratégicos, la consolidación de operaciones en mercados con
potencial, y con generar mayor eficiencia operativa”, dijo Jorge Plácido, director de análisis de Vector.
A lo largo del último año, Cemex llevó al mercado accionario su filial de Filipinas, vendió activos en Estados Unidos y de
Cementos Chihuahua, además de un parque eólico, diversas acciones que tenía en empresas dedicadas al concreto en
México, estos movimientos en el último trimestre de 2016.

Desde la venta de Cementos Chihuahua las acciones de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzaron
a subir significativamente. El pasado 25 de enero alcanzaron máximos de 19.88 pesos, niveles no vistos desde junio de
2008, y el lunes pasado cerraron en 19.27 pesos, lo que significa un incremento de su valor de mercado de 145% en los
últimos doce meses.

LIQUIDACIÓN

Los resultados de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones eran preocupantes y las perdidas de la empresa
aumentaban desde 1993. Adicionalmente los costos del personal ascendían al 49.8% de los ingresos Había excesiva
intervención del sindicato en temas no laborales, por ejemplo en el 2002 hicieron un paro de 87 días. De no haber tomado
la decisión de liquidarse habría tenido flujo de caja negativo a partir del 2004, arriesgando la continuidad del servicio y el
cumplimiento a sus obligaciones. En el 2003 se transformo en Colombiana Telecomunicaciones, un modelo que permitió
la continuidad del servicio.

También podría gustarte