Está en la página 1de 2

Ensayo

IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICAS


NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Sandra Margarita Gómez Ardila


Medicina Interna
9no Semestre/2020-2p

La discapacidad hace referencia a personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales
o sensoriales a largo plazo que, estos poseen ciertas barreras que pueden limitar una interacción
plena y efectiva en la comunidad, al no encontrase en igualdad de condiciones que sus pares”, la
organización mundial de la salud la plantea que la discapacidad es un fenómeno complejo,
multidimensional, que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las
características de la sociedad en la que se vive. Hablando de discapacidad desde un ámbito social,
va más allá de una simple condición, es una experiencia de diferencia. Pero es muy frecuente que
estos se vean en situaciones de exclusión y de opresión, esto no es culpa de ellos, sino más bien de
la indiferencia y falta de comprensión por parte de la sociedad.

En los últimos años la discapacidad de ha convertido en un problema de salud pública por ellos Las
personas con discapacidad y sus organizaciones son un desafío para al resto de la sociedad, la cual
debe determinar qué cambios son necesarios para promover una vida más justa y equitativa.

La Declaración Universal de Derechos Humanos enmarca que “Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos” y las naciones para dar cumplimiento a esto a lo largo del
tiempo han implementado diferentes políticas públicas para las personas con discapacidad.

Las políticas públicas son de suma importancia, ya que estas tienen como finalidad la
implementación de leyes y programas que mejórenla calidad de vida de esta población favoreciendo
la inserción social, laboral, cultural y en ámbitos de la salud a personas en situación de
discapacidad. Estas están para generar espacios de libre acceso en la ciudad, impulsar la economía
de las personas con discapacidad mediante su integración laboral y educativa; prevenir y atender
necesidades médicas de personas con discapacidad, y buscar y establecer espacios de inclusión
social y cultural. las tácticas que se usan en las diferentes intervenciones se basan en 4 aspectos
que facilitan la inclusión de la población objeto: salud, social, laboral y movilidad.

Mediante estas leyes y programas se busca asegurar las condiciones de igualdad, de derecho y
libertades fundamentales de las personas que tengan alguna diversidad funcional y que cuyos
derechos humanos se encuentran seriamente limitados o totalmente negados; América latina se
encuentra al día en relación a las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad.

Colombia ostenta de una Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social (PPDIS) en la
cual, se evidencia las principales problemáticas que afrontan día a día la población con
discapacidad, sus familias y cuidadores, asimismo generar propuestas de solución a cada una de
estas situaciones, en la forma de actuaciones concretas con responsabilidades sectoriales e
intersectoriales. Las políticas públicas a nivel nacional van orientadas a dar cumplimiento de los
derechos y deberes de las personas con discapacidad, al igual que a sus familias y cuidadores;
incentivando a la sociedad a incluir de forma plena e indiscriminada a dicha población.

Pese a todos los trabajos, programas y de todas estas políticas públicas implementadas,
lamentablemente se sigue apreciando la indiferencia, la falta de sensibilidad y empatía por parte de
la sociedad. siendo esta esta vez falla de comunidad mas no del sistema, ya que la discapacidad no
es netamente del individuo si no que nosotros como comunidad que estamos en la obligación de
involucrados y quitar todo tipo de barreras para darle paso a la inclusión.

Bibliografías

 Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de


acceso a una educación inclusiva de calidad, Raudin Esteban Meléndez Rojas.

 Políticas públicas y discapacidad: participación y ejercicio de derecho- Carmen Liliana Ávila


Rendón* Lida Maritza Gil Obando* Alexandra López López* Consuelo Vélez Álvarez*
Artículo de Reflexión

 Políticas publica nacional de discapacidad e inclusión social 2013- 2022 * Ministerio de


Salud y Protección Social *Oficina de Promoción Social* Grupo de Gestión en Discapacidad
diciembre de 2014*

También podría gustarte