Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA PERIODO: 2020-III


ESCUELA DE DERECHO SECCION: N01C
GRUPO: 8 ASIGNACIÓN: ANÁLISIS TEMAS 3 Y 4
German Vielma V-20.934.038 FECHA: 02/11/2020
Johsbel Gonzalez V-20.174.594
Juan Valera V-17.100.887
Ricardo Palacios V-14.062.123

LA NORMA JURÍDICA Y EL SISTEMA JURÍDICO

Norma jurídica y su lenguaje

La norma jurídica consiste en un precepto hipotético que arriba una consecuencia de carácter lógico jurídico, es
decir, un esquema de conducta que persigue disciplinar la convivencia social, en un lugar y momento
determinado, a través de la prescripción de derechos y deberes, cuya observancia puede ser impuesta
coactivamente. Por otro lado, se puede definir a la norma jurídica como el significado de un enunciado
normativo. Aunque la norma jurídica ha sido asociada principalmente a la ley escrita, cabe señalar que ésta
existía también en sociedades ágrafas (por ejemplo, la sociedad Inca), y es por ello que en la actualidad
(finalizando la segunda década del siglo XXI) se observa la adición de la costumbre a la norma jurídica (Derecho
Consuetudinario).

Teniendo en cuenta que una de las acepciones del Derecho es que este corresponde al conjunto de normas
jurídicas las cuales persiguen regular la conducta del hombre en sociedad (basada en la búsqueda de justicia,
bien común, seguridad jurídica, etc.), y por ende amerita de un lenguaje en su estructura, el cual corresponde a
uno de tipo prescriptivo o de función directiva ya que el sujeto muestra supremacía respecto al destinatario no
supeditándose a su voluntad, donde la contraparte es la sanción. Este uso prescriptivo persigue influir en el
comportamiento a través de órdenes, prohibiciones, peticiones, consejos, entre otros; de allí este lenguaje de la
norma engloba tres niveles uno sintáctico, otro semántico y el pragmático.

Elementos y estructura de la norma jurídica

Dentro de los elementos de la norma jurídica se encuentran tres (3), estos son:

*Supuesto de hecho o hipótesis: conjunto de requisitos establecidos en la norma de cuya realización se hace
depender la producción de los efectos jurídicos.
*Efecto jurídico: son las consecuencias jurídicas que la norma atribuye a la realización de los requisitos
establecidos en ella.
*Nexo: vinculo del “deber ser” que enlaza el supuesto de hecho según las distintas maneras de entender el
Derecho.
En este sentido se establece como estructura derivada de que a un supuesto le debe seguir lógicamente una
consecuencia, es decir, “si A entonces B” o “si A no es B, entonces es S” donde S es la sanción.

Clasificación de la norma jurídica

Las normas en general se clasifican en normas morales, religiosas, sociales y jurídicas donde esta última se
diferencia de las anteriores en que es emanada exclusivamente de órganos o entes competentes para hacerlo y
en segundo lugar son impuestas de manera coactiva a los ciudadanos.

Entre los criterios de clasificación de las normas jurídicas se mencionan;

A) Por el margen que dejan al juez (determinación de sus elementos): rígidas y flexibles.

B) Por la importancia que reconocen a la voluntad de los particulares: normas imperativas, normas preceptivas,
normas prohibitivas, normas supletorias, normas de derecho voluntario, facultativo o dispositivo.

C) Por el ámbito territorial de su aplicación: normas de derecho común, derecho particular.

D) Por el ámbito del objetivo de su aplicación: normas de derecho general y especial.

E) Por su eficacia con relación al tiempo: normas de derecho permanente o temporal.

F) Por su relación con los principios informadores del ordenamiento jurídico: normas del derecho normal, regular
o común, normas de derecho singular o excepcional.

G) Por la sanción: leges perfectae, leges minus guan perfectae, leges plusguan perfectae, Leges imperfectae.

H) Por el ordenamiento jurídico al que pertenecen: normas nacionales, normas extranjeras.

I) Por su fuente: normas de derecho escrito, normas de derecho consuetudinario o no escrito.

J) Por el ámbito personal de su aplicación: normas genéricas, normas individualizadas.

K) Por su jerarquía: normas constitucionales, normas ordinarias, normas reglamentarias, normas


individualizadas.

Teoría de Kelsen y la primacía de las leyes

Hans Kelsen sostiene que las prescripciones o normas deben ser hechas para los seres humanos e impuestas por
seres humanos, ya que deben ser ordenadas por actos de voluntad explícitos o mediante la costumbre y no por
actividad sobrehumana como lo seria Dios. La noción del derecho positivo emerge de esta concepción donde el
derecho existe separado de lo ético y religioso, y la existencia de una norma no depende de su vínculo con la
moral, es una norma formulada por las autoridades que, aunque no se ajusta dirime y resuelve conflictos. La
existencia de normas jurídicas positivas pertenece a un sistema que prevé, en caso de violación una sanción, es
decir, la norma jurídica positiva es una norma preestablecida por seres humanos y para hacerla valer cuenta con
una fuerza organizada para castigar su transgresión.

Existe una relación dinámica entre las normas jurídicas, dicha relación se observa en la organización entre ellas
a través de criterios (jerarquía, competencia, tiempo) que pueden solventar contradicciones existentes entre
unas y otras. La más importante es la correspondiente a la jerarquía la cual origina la denominada primacía de la
ley.

Sistema jurídico

El sistema jurídico es un conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias


vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería
crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar.

Rasgos distintivos de los sistemas jurídicos:

1. Sistemas Jurídicos como sistemas normativos: el derecho pertenece a la familia de sistemas normativos, este
puede ser entendido partiendo de la base de un sistema deductivo de enunciados el cual contempla todas sus
consecuencias lógicas, es decir, un enunciado puede correlacionar un caso determinado con una solución
normativa (o sea con la permisión, la prohibición, o la obligatoriedad de cierta acción).

2. Sistemas normativos como sistemas coactivos: carácter importante en el que a través de la norma se puede
obligar al cumplimiento de esta.

3. Sistemas normativos como sistemas institucionalizados: otro rasgo distintivo del sistema, además del anterior,
consiste en la institucionalización del sistema. A través de este se busca una centralización para aplicar la
coactividad por medio de los órganos correspondientes.

4. Órganos primarios del sistema jurídico: los derechos pueden presentar tres tipos principales de órganos, unos
originarios y derogativos de normas generales del sistema; otros encargados de la aplicabilidad a situaciones
particulares y de disponer, si es el caso, la ejecución de las medidas coactivas (jueces); y los otros encargados de
ejecutar físicamente las medidas coactivas (órganos judiciales y de seguridad, por ejemplo).

Los sistemas jurídicos contemporáneos integran el conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia de
derecho positivo que rige en los diversos países el mundo. A continuación, se mencionan los siguientes:

• Sistema jurídico romano-germano: la creación de este sistema se encuentra ligada al reconocimiento


jurídico que se produce en el occidente europeo, donde la nueva sociedad toma conciencia de la necesidad
del derecho como garantía de orden y seguridad; la elaboración y desarrollo de este sistema se consolido
con las necesidades crecientes de los países de raíces latinas y germanas.
• Sistema jurídico angloamericano: forjado en Inglaterra, siendo que en la actualidad se encuentra vigente
para EE. UU, Canadá y los principales miembros de la comunidad británica; la norma jurídica de este sistema
expresa una vocación empírica, donde el derecho se concibe como un conjunto de reglas que los tribunales
han desarrollado.

• Sistema jurídico socialista: prevaleció en los estados socialistas, básicamente en la ex unión soviética,
actualmente se mantiene con algunas variantes en países de corte socialista como Cuba, China, entre otros.
Para este sistema el derecho es un simple instrumento de la política disociada de una idea transcendente y
dentro de un principio ético.

• Sistema jurídico del teísmo jurídico: tiene su fundamento entre la doctrina religiosa y sus manifestaciones
objetivas. En el campo de las relaciones interpersonales, reconoce así a la fe religiosa como fuente formal
y material del derecho, el culto a la divinidad incluye la subordinación de los creyentes y son las ultimas
guerras que se libran en ese sentido.

Ley, reglas y principios

La ley es un tipo de norma jurídica, considerada como principal por su rango o jerarquía por encima de otras
normas jurídicas, y este carácter es recibido por ser emanada directamente del Poder Legislativo.

Las reglas son mandatos definitivos, es decir, un tipo de norma jurídica que está redactada de tal manera que se
puede observar con claridad cuál es el supuesto de hecho que está regulando esa norma jurídica y cuál es la
consecuencia jurídica que se le debe imputar o acreditar a la persona que la viola. En otras palabras, las reglas o
se cumplen o se violan.

Los principios son otros modelos de normas jurídicas considerados por los filósofos del derecho como mandatos
de optimización, las cuales ameritan otra forma de interpretación y argumentación distinta a la empleada en las
reglas. Es decir, los principios están redactadas en forma tal que o bien no tienen determinados el supuesto de
hecho (en qué caso es aplicable), o bien no tienen determinada la consecuencia jurídica.

En función a lo planteado se puede indicar que el Derecho puede ser dinámico ya que es parte de un sistema
jurídico el cual está representado por el funcionamiento, mientras que por el contrario se encuentra como
Derecho estático a aquella parte conformada por el ordenamiento jurídico. En este sentido la norma jurídica (ley,
regla, principio) va en continuo desarrollo ya que forma parte de un todo (tanto del ordenamiento como del
sistema jurídico); otro aspecto importante que abarca a las normas jurídicas es el componente del deber ser
axiológico y el deber ser lógico, ambos elementos importantes para la resolución de desviaciones en la
interpretación y la argumentación de la norma jurídica.
REFERENCAS BIBLIOGRÁFICAS

• GARCÍA, Ángeles. La Teoría de los Valores en Miguel Reale. Fundamento de su pensamiento


filosófico-jurídico. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 563p

• GARCÍA Máynes, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. 31ª Edición Editorial Porrua S.A.
1980.

• KELSEN, Hans. “Teoría Pura del Derecho”. Editorial Universitaria de BuenosAires. Decimoctava
Edición. Buenos Aires, Argentina. 1982.

• ZORRILLA, Manuel & CHIMBOR, David. El Derecho en una sociedad ágrafa: Investigación
jurídico-epistemológica sobre el Derecho y el Derecho Consuetudinario en la sociedad Inca.
Revista Telemática Filosofía del Derecho, n 14. 2011.

También podría gustarte