Está en la página 1de 27

CURSO ESPECIALIZADO: GESTIÓN DE INTEGRAL RESIDUOS

RESIDUOS SÓLIDOS
SESIÓN N°01

Mg. TANIA LEYVA


RESIDUOS SÓLIDOS

HISTORIA

“La basura nace con el hombre”


SEDENTARISMO

NÓMADA
Tipo: orgánicos El hombre ha depositado sus
residuos en torno a sus
asentamientos
Tipo: orgánicos y derivados
de materiales usados

Ejemplo: basurales en torno a centros poblacionales prehispánicos ( Caral)


RESIDUOS SÓLIDOS

HISTORIA

Antigüedad
Las basuras se recogían en contenedores de arcilla, o en fosas que se vaciaban y
limpiaban periódicamente. En otras, los residuos se vertían a las afueras de la
ciudad y se cubrían con tierra, quemándose regularmente.

POMPEYA GRECIA

Rellenos a una
milla de la
ciudad

En Egipto, se recogía la basura


principalmente de la gente rica y se
EGIPTO echaba en el río Nilo
RESIDUOS SÓLIDOS

HISTORIA

Edad Media

- Calles como baños públicos: problemas de roedores (peste bubónica)


- Vertido de orines o uso como insecticida

- Hacia finales de la Edad Media, las condiciones sanitarias mejoraron, debido a la


pavimentaci6n de caminos y a la eliminaci6n de las inmundicias en las calles.
RESIDUOS SÓLIDOS

HISTORIA

Revolución industrial

Con las grandes concentraciones poblacionales en los centros urbanos, la vivienda y el


alimento se tornaron difíciles de conseguir; esto dio lugar a los barrios pobres con
grandes concentraciones de habitantes ya la acumulación de basura

El primer incinerador se instaló en Nottingham


(Reino Unido) a finales del siglo XIX.
RESIDUOS SÓLIDOS

HISTORIA

Siglo XX

Los nuevos avances tecnológicos y el desarrollo de la sociedad de consumo, dieron


lugar a la aparición de nuevos tipos de residuos, cuyo volumen y peligrosidad han
obligado a desarrollar nuevas técnicas de gestión de los mismos, con el fin de
minimizar su impacto.

• crecimiento de la población
mundial.
• la emigración a las ciudades

Plástico, un material inventado


CAMBIO EN EL ESTILO DE
en Gran Bretaña durante la
VIDA: NUEVOS RESIDUOS
Segunda Guerra Mundial
RESIDUOS SÓLIDOS

EN CONCLUSIÓN

Mayor
Mayor consumo Mayor cantidad
población (uso RRNN) de residuos

Ambiente tiene capacidad de asimilación y depuración

Si esta capacidad es superada el residuo genera un


IMPACTO
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

• Sobreexplotación de recursos naturales (usar-tirar)


1-2 • Ocupación del espacio (botaderos - rellenos)

• Productos pensados para un solo • Los rellenos se colmatan y


uso se requieren nuevos
• Obsolescencia programa • Los botaderos ocupan un
área sin incluir controles
ambientales
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

• Deterioro del paisaje (botaderos)


3-4 • Contaminación del suelo, agua y aire (gases y lixiviados)
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

• Olores
5-6 • Alteración en los ciclos de vida de especies animales (hidrobiológicos)

Los olores se generan a


partir de proteínas,
grasas y carbohidratos.
Los microorganismos
degradan estos
compuestos con o sin
oxígeno, siendo este
último proceso el
generador de la mayor
Depende mucho de la temperatura y se intensifican producción de malos
en verano. olores.
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

• Olores
5-6 • Alteración en los ciclos de vida de especies animales (hidrobiológicos)
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

• Bioacumulación de sustancias en especies que pasan a la cadena trófica y llegan


7 hasta nosotros (ejemplo COP, microplásticos)
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

• Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y potenciación del


cambio climático
8
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LOS RESIDUOS

• Alta inversión en la gestión de los


1 residuos y su mantenimiento
• Costo del terreno
• Instrumento de gestión ambiental
• Ingeniería del proyecto
• Construcción
• Mantenimiento (personal y equipos)
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LOS RESIDUOS

• Alta inversión en la gestión de los residuos y


1 su mantenimiento

• Costes asociados a descontaminación y


2 restauración de espacios

• Despilfarro de posibles materias primas no


3 utilizadas

• Pérdida de valor económico del suelo


4
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA SOCIAL DE LOS RESIDUOS

• Deterioro del entorno y pérdida de su valor


1

• “Compra-venta” de residuos que convierten


las regiones más pobres en botaderos
2
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA SANITARIO DE LOS RESIDUOS

• Proliferación de animales transmisores de


enfermedades en los lugares de acumulación
1 de residuos

• Contaminación biológica
2
RESIDUOS SÓLIDOS

EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS

GENERACIÓN DE
RESIDUOS

PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA SOCIAL


AMBIENTAL ECONOMICO Y SANITARIO

A esto se le suma la
permanencia de residuos
Impacto a la salud de
la población y al
ambiente
RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el año 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas adoptaron una nueva
política global: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es
elevar el desarrollo del mundo y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

ODS 3: Salud y bienestar

17 Objetivos de se pretende reducir el número de


Desarrollo Sostenible enfermedades producidas por la
(ODS) contaminación del aire, el agua y el suelo

Tener un lugar dónde realizar la


adecuada disposición de los
residuos
RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el año 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas adoptaron una nueva
política global: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es
elevar el desarrollo del mundo y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

mejorar la calidad del agua reduciendo la


17 Objetivos de
contaminación, minimizando la emisión de
Desarrollo Sostenible
productos químicos y aumentando el reciclado
(ODS)
y la reutilización.

Gestión que evite el vertido de


residuos en el agua, tener
trazabildiad de los residuos,
sobre todo los peligrosos.
RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el año 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas adoptaron una nueva
política global: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es
elevar el desarrollo del mundo y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento


económico
17 Objetivos de
Desvincular el crecimiento económico de la
Desarrollo Sostenible
degradación del medio ambiente.
(ODS)
“Empleo verde”

Enfoque social en al gestión de


residuos, en el sector reciclaje
(formalización y reconocimiento de
derechos laborales)
RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el año 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas adoptaron una nueva
política global: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es
elevar el desarrollo del mundo y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Mejorar la gestión urbana para construir


17 Objetivos de
lugares más inclusivos, seguros, resilientes y
Desarrollo Sostenible
sostenibles.
(ODS)

Sistema de recolección y reciclaje.


Fomento del reaprovechamiento de
residuos
RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el año 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas adoptaron una nueva
política global: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es
elevar el desarrollo del mundo y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

ODS 12: Producción y consumo responsables

Hacer más y mejores cosas con menos


17 Objetivos de
recursos, reduciendo la degradación y
Desarrollo Sostenible
contaminación del entorno. Y esto es tarea de
(ODS)
todos, desde el productor hasta el
consumidor final.

Consumidor responsable y
generador que minimiza el impacto
de sus productos (logística inversa).
En conjunto menor uso de recursos
RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUO SÓLIDO
• Residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del
consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la
intención u obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la
valorización de los residuos y en último caso, su disposición final.

• Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida.
También se considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran
contenidos en recipientes o depósitos que van a ser desechados, así como los
líquidos o gases, que por sus características fisicoquímicas no puedan ser ingresados
en los sistemas de tratamiento de emisiones y efluentes y por ello no pueden ser
vertidos al ambiente. En estos casos los gases o líquidos deben ser acondicionados
de forma segura para su adecuada disposición final
RESIDUOS SÓLIDOS

FUENTES GENERADORAS
Nivel de vida: F (producción de residuos)
Comercial Doméstica Institucional Industrial

Construcción y Vías y espacio


Agrícola demolición público
RESIDUOS SÓLIDOS

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Por su naturaleza Por su gestión

• No peligrosos • Municipales

• Peligrosos • No municipales

Corrosividad,
Reactividad,
Autocombustibilidad,
Toxicidad,
Radioactividad,
Explosividad o - Actividades mineras,
Patogenicidad eléctricas, agropecuarias,
etc.
RESIDUOS SÓLIDOS

GRACIAS

También podría gustarte