Está en la página 1de 5

Facultad de Ingeniería.

Ingeniería Industrial.

Electiva básica profesional.

Competencia perfecta.

Presentado por:

Daniel Cañate.

Jose Causil.

Maria Morales.

Profesor:

MG.EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES.

2020-2.
TALLER COMPETENCIA PERFECTA.

Caso1: Una empresa perfectamente competitiva, se encuentra vendiendo su producto a un precio que
está por debajo del punto en que se cruzan las curvas de costo variable medio y costo marginal. ¿Cuál es
la situación de esta empresa respecto a sus ganancias, ingresos y costos?

Solución:

Cuando el precio es menor que el costo variable medio mínimo la empresa maximiza sus utilidades al
cerrar temporalmente y no generar producción, La empresa no genera producción a ningún precio por
debajo del costo variable medio mínimo.

Cuando el precio cae por debajo del punto de cierre la renta total es insuficiente para cubrir los costos
variables, lo que obliga a la empresa a cerrar sus puertas y afrontar pérdidas equivalentes a los costos
fijos.

Caso 2: Una firma en competencia perfecta produce 400 unidades del bien X mediante el empleo de dos
factores, uno fijo y otro variable. Se sabe, además, que el costo variable promedio es mínimo e igual a $
100 cuando la empresa produce las citadas 400 unidades del bien X. Si la demanda y la oferta de
mercado establece un precio de equilibrio para el bien X de $ 300 la unidad, ¿deberá esta empresa
mantener o cambiar su nivel de producción?

Solución:

La pregunta señala que cuando la empresa produce las 400 unidades el costo variable medio es mínimo
(y además igual al costo marginal, o sea, CM = 100), es decir, la empresa está produciendo la cantidad
correspondiente a su punto de cierre. Pero sabe que el precio (ingreso marginal) es de ¢300, por tanto el
ingreso marginal y el costo marginal no son iguales, así que la empresa debe incrementar la producción
hasta que CM = IM.
Caso 3: Un empresario de una firma perfectamente competitiva se percata de que el precio

a que se está vendiendo cada unidad de su producto es igual a $120, pero que el punto en

que se cruzan los costos totales medios con la curva de costo marginal, estos son iguales

a $140, mientras que en el punto en el que se cruzan las curvas de costo marginal y la de

costo variable medio, estos son iguales a $80. ¿Qué tipo de ganancias o pérdidas tiene la

empresa en esa situación?

Caso 4 : ¿Por qué al punto en que se cruzan la curva de costo variable medio y la curva de

costo marginal se le llama punto de cierre de la empresa?

Solución:

El punto de cierre es aquel donde la curva de CMg corta a la curva de CVMd en su punto mínimo. Los
ingresos cubren exactamente los CVMd de modo que las pérdidas son iguales a los CF. Por debajo de
este punto la empresa deberá cerrar al no cubrir siquiera los CVMd. Entre el punto de cierre y el punto
de nivelación la empresa presenta pérdidas pero al menos cubre los CVMd y parte de los CFMd. La
empresa produce en esta situación porque los CF son un coste irrecuperable (y nos movemos en el corto
plazo). Por tanto, en el corto plazo la obtención de beneficio o pérdida queda determinada por el precio
de mercado.
Caso 5: Una empresa perfectamente competitiva presenta la siguiente tabla de costos que

usted debe completar:

También podría gustarte