Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Fermín Toro
Barquisimeto – Estado Lara

Conceptualización de la Educación Física


Deporte y Recreación

Participantes:
Ysnel Salas C.I. 14.877.392
Yudith Pérez C.I. 13.314.200
Facilitador: Prof. Domingo J. Colmenarez
Sección: T631
Objetivos e Importancia de la Educación Física

Objetivos:

La educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por


cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad
bio-sico-social, la cual tiene como objetivos

 Lograr una adecuada capacidad de adaptación psicomotriz y


una correcta utilización del cuerpo en situaciones cambiantes.

 Ayudar al hombre a conocer sus propias características y


necesidades, así como la influencia que el medio ejerce sobre él y
adquiera hábitos que protejan su salud personal y la de los demás.

 Adquirir una actitud positiva hacia las manifestaciones estéticas y sea


capaz de apreciar la belleza en la naturaleza y en el arte.

 Desarrollar actitudes de cooperación y de convivencia democrática e


internalice pautas de conducta que le permitan integrarse en los
distintos grupos de la sociedad.

 Desarrollar las virtudes cívicas fundamentales para los ciudadanos.

 Adquirir una actitud positiva hacia el trabajo.

 Adquirir conocimientos elementales y desarrollar actitudes de


tolerancia, solidaridad y comprensión
Importancia:

La educación física, como lo dice su nombre, tiene que ver con el


aprendizaje. El conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser
humano, por medio de ella, se entiende lo apreciable que es practicar algún
ejercicio, para la prevención de diversas enfermedades, que son causadas
por el sedentarismo. Una de las principales y, que se ha degenerado en una
pandemia, como la obesidad. Asimismo, los problemas cardíacos,
ventriculares y otras funciones vitales. También atrasa la natural acción
degenerativa que vivirá nuestro cuerpo.

La educación física, también demuestra lo importante que es


el trabajo en equipo, ya que al practicar deportes de compañía, se conoce
el valor de coordinar esfuerzos, para lograr una meta. Función vital en el
mundo laboral, de hoy en día. Por otra parte, nos hace pensar, reaccionar
rápidamente, delegar y confiar en otros, diversas decisiones que nos afectan
directamente.

La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por


cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad
bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos
científicos y sus vínculos. Tiene una acción determinante en la conservación
y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar
pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del
mundo exterior.

Aptitud Física

Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar


diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la
fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como
resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del
cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de
actividades físicas.

Potencia Muscular

Se define como la capacidad de un músculo para ejercer una fuerza o


movimiento máximo en el menor tiempo posible.

Flexibilidad

Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y


elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares,
entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos,
meniscos y el liquido sinovial

Capacidad Aeróbica

Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los


pulmones para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con
poco esfuerzo, menos fatiga, y con una recuperación rápida.

Potencia Anaeróbica

Se refiere a la habilidad del cuerpo para llevar a cabo un movimiento


a una alta intensidad y velocidad, en donde la fuente principal de energía se
provee con un suministro de oxígeno insuficiente.
Movilidad Articular

Capacidad que poseen las articulaciones de desarrollar un arco de


recorrido máximo sin dañar las estructuras músculo-articulares implicadas.
Consiste en realizar un movimiento de manera repetida (insistente) en cada
una de las articulaciones.

Esto se hace con el objetivo de alcanzar la máxima amplitud en la


siguiente repetición. Existen dos formas de realizar estos ejercicios de
movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los
tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma
descendente, iniciándose en las muñecas para culminar con los tobillos.

Acondicionamiento Muscular

Consiste en la preparación del organismo, mediante ejercicios físicos


que introducen paulatinamente al atleta a la acción de trabajo físico más
intenso (Ej. El entrenamiento).

El acondicionamiento neuromuscular constituye un período de


adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de
acción.

Recreación

Es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro


tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc. Es una
manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y
distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer
nuestras necesidades.
Deporte

El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un


conjunto de reglas y costumbres, a menudo asociadas a la competitividad,
por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir
competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas.

El pulso

Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de


todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se
contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La
onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes
partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Para tomar el
pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando
suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones del
corazón.

Partes Donde se Toma el Pulso

El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más
buscados son los siguientes:

 Pulso carotídeo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas,


medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoídeo.
 Pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del
borde posterior del músculo pectoral mayor.
 Pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo,
hacia medial. Se conoce también como pulso humeral.
 Pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas,
entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis
estiloide del radio.
 Pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, hacia medial.
 Pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea
estando el paciente en decúbito dorsal o prono.
 Pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón
extensor del ortejo mayor.
 Pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de
cada tobillo.
 Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique
 Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja
 Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del
maxilar inferior o mandíbula.

Frecuencia Cardiaca

Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad


de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo
o actividad) y se expresa en latidos por minutos
Conclusion

La educación física es una parte de la formación del ser humano que


tiende al mejoramiento integral de la mente, cuerpo y espíritu. El deporte al
igual que la educación física, se encarga de la realización metódica de
ejercicios o actividades agradables.

El propósito del deporte es, el desarrollo psicomotor del hombre, sus


capacidades físicas y sus valores sociales y afectivos. Otra rama de la
educación física no menos importante que las anteriores es la recreación,
porque en ella experimentamos el placer de hacer actividades al aire libre y
sin ninguna complicación que amerite tiempo o reglas de juego.

Los deportistas como tal, deben saber cuál es su aptitud física ante
cualquier disciplina deportiva que quiera practicar, es ahí donde se
demostrará su rendimiento y capacidad para el ejercicio físico.
Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos92/educacion-fisica-y-eporte/educacion-
fisica-y-deporte.shtml#conclusioa#ixzz2i6ca0Rcd
http://www.buenastareas.com/ensayos/Aptitud-Fisica/3006570.html
http://aerobicystep.blogspot.com/2011/07/partes-del-cuerpo-donde-se-
puede-tomar.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_card%C3%ADaca
http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/180PulsoArterial.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml#edu#ixzz2i6zrfnDs

También podría gustarte