Está en la página 1de 8

+

Apuntes
lectura Teoría
Sistema de
El sistema de análisis nos facilita entender la
naturaleza de las formas y figuras arquitectónicas en
un método de abstracción, quiere decir las partes
constructivas de un proyecto, que relaciones tienen
que le da sentido y orden a la unidad.
DESCOMPONER Para Borie y otros PROYECTOS.
autores (2008) cree que se trata de dos
sistemas analíticos básicos el primero es el descompone el
proyecto en elementos constitutivos y el otro es el que
descompone el proyecto en niveles consecutivos.
(Pag 57)
Otro aspecto para hacer un análisis funciona con el sistema de
representación del objeto se basa en el sistema tradicional de planta,
corte y axonometría, los proyectos son representados en un grado de
abstracción formal en función de los análisis y las categorías que se
referencian para el sistema de análisis.
Primer nivel: las partes
constitutivas de un
proyecto.
Se refiere a los elementos como columnas, vigas, muros, pórticos, escaleras, etc.
Así como a las unidades mínimas de delimitación arquitectónica. Se nombran
según Antonio Armesto como: recinto, porche, aula, etc.
Concepto de parte como por ejemplo edificio que conforman otros edificios, estos
tienen un grado de autonomía que les permite funcionar de manera
independiente.
+
Elementos
Antonio Armesto dice que la arquitectura recurre a
unas formas elementales como: bloques, laminas, y
barras. La estereotomía se refiere a las operaciones
que se relacionan con el volumen y las formas
tridimensionales en cambio la tectónica quiere decir
las operaciones de entretejer y ensamblar barras,
obtener superficies y unir superficies para obtener un

Como en la figura del texto numero 25 el pabellón


de Barcelona se puede descomponer en barras o
elementos lineales como las columnas. En laminas o
elementos planímetros como los muros, las placas y
las cubiertas y también la base de todo el conjunto.
(Pag 59)

Pieza
s
Composición por partes, quiere decir la unidad mínima de
delimitación arquitectónica. Como ejemplo en el pabellón
alemán el concepto de piezas como pequeños edificios que
podrían funcionar de manera independiente o conformar otros
más complejos. (Pag 59)

+
Conjuntos
Definición formal: definición matemática, una
agrupación de objetos y se considera como un objeto
en sí, estos pueden ser finitos o no finitos. En
arquitectura un conjunto de piezas es el resultado de
una combinación de unidades de limitación. Como
ejemplo el resultado de todos los elementos del
pabellón alemán conforma el conjunto. Si se habla
de combinación entre varios edificios quiere decir un
conjunto de conjuntos, lo que nos permite hablar de

Sistemas
Es un objeto los cuales sus componentes se relacionan con por lo menos
otro, este puede ser material o conceptual. Los sistemas tienen
composición, estructura y entorno. Y solo los materiales tienen
mecanismo y algunos sistemas materiales tienen figura. Todos los
objetos son sistemas o componentes de otro sistema.
(Pag 61 y 62)

Composición
y

+
Para Montaner (2008) se debe hablar de
composición como otro concepto de conjuntos de
conjuntos. (Pag 62)

Segundo nivel: relaciones


(emplazamiento.
Se refiere a las relaciones de las partes desde lo físico, lo
topológico y lo morfológico, es la sintaxis para poder armar una
gramática para la lectura de los proyectos arquitectónicos. Y
esto se puede dividir y aclarar en diferentes conceptos como
posicionamiento, obediencia e integración esto lo propone Borie
y otros autores (2008). (Pag 62)

Posicionamie
nto

Naturaleza
topológica:
 Alejamiento
 Proximidad
 Unión
 Solape
 Inclusión.

+
(Pag 63)

Obediencia

Naturaleza geométrica:
 Centralización.
(Fig 33)
 Paralelismo. (Fig
34)
 Axialización. (Fig
35)

(Pag 63)

Integración

relación entre elementos formales entre un elemento


+
arquitectónico y la totalidad de la que forma parte.
Vínculo entre dos elementos. Tres modalidades en el
Integración
por repetición
Un conjunto de elementos
formales idénticos

+
Integración
por
Conjunto de elementos diferentes entre
sí, sus relaciones son de orden
jerárquico, cada elemento puede estar
subordinado a uno de orden superior.
Integración
por
Las partes componentes no tienen
autonomía en relación con el todo y
parecen inseparables de él.
(Pag 64)

Sistema de
La analogía nos permite un aprendizaje de reglas explicitas e
implícitas. Significa comparación o relación entre varias razones o
conceptos, objetos o experiencias. Por Medio de características
generales y particulares para dar razonamientos y conductas con base
en la semejanza ente unos y otros.

También podría gustarte