Está en la página 1de 5

1.

En el diálogo Critón, Platón describe la visita de Critón a Sócrates, quien en su lugar


de reclusión espera el momento de la ejecución de su sentencia de muerte. Critón le
anuncia que esa sentencia se ejecutará al día siguiente, y lo exhorta a no cumplir con
la misma y escapar, ofreciéndose –para hacer posible la huida- a sobornar a los
guardias que lo custodian. Entonces Sócrates, después de un extenso diálogo con su
amigo, se niega a acceder a esa petición, y se dispone a esperar que llegue la hora de
beber la cicuta.
Explique los motivos invocados por Sócrates para negarse al pedido de Critón, y
analícelos en el contexto de la cosmovisión organicista característica de la Atenas del
siglo V A.C. ¿Cómo cree que reaccionaría en la actualidad un individuo que se
encontrara en la misma situación que Sócrates, si un amigo le ofreciera la posibilidad
de escapar sobornando a sus carceleros? Justifique su respuesta, teniendo en cuenta
las diferencias entre antigüedad y modernidad, desarrolladas en el programa del curso
y, en caso de considerarlo posible y/o necesario para el desarrollo de su justificación,
haciendo también uso del diálogo Apología de Sócrates.

Los motivos que invoca Sócrates para negarse el pedido de Citrón, basados en la
cosmovisión organicista de la Polis, son que Sócrates sostiene que la leyes deben
obedecerse siempre, y no solo cuando nos benefician. Porque el ciudadano0
participan en la elaboración de esas mismas leyes, que se suponen
buenas para la ciudad. Además el bien de la ciudad es lo más importante, el buen
ciudadano está dispuesto a dejar la vida por su patria., más vergonzoso seria huir
como cobarde, por más i9njusta que fuera la razón de la condena. Para Sócrates más
terrible que la muerte (tengamos en cuenta el contexto y su avanzada edad) seria
qué lo dejen vivo y le prohíban filosofar. Básicamente la postura de Sócrates refiere
a una motivación ética, el creo que es preferible soportar la injusticia, el mal , antes
que cometerla o hacer el mal, aunque este principio suene antinatural refiere al
convencimiento que para vivir bien y en una sociedad justa, nunca debemos hacer el
mal ni responder con injusticias.
En la actualidad, si un individuo estuviera en la misma situación que Sócrates , creo
yo, en base a lo leído y las diferencias de épocas, cosmovisión y paradigmas vigentes,
la respuesta seria evitar la muerte y escaparía, priorizaría la vida propia por sobre el
bien de Atenas y los ciudadanos que en ella viven, priorizaría la libertad individual, la
vida propia, por sobre la justica, la maldad, en la modernidad los valores liberales,
tienen como premisa la libertada individual, el bien individual para poder llegar al
bien común, cosa que era al revés en la antigüedad donde se priorizaba el bien
común por encima del individual. En síntesis, Hoy un individuo aceptaría escapar y
evitar la muerte, ya que los valores son diferentes, la idea del bien y el mal es
distinta.

2. En el art. 2 de la Ley N° 26.687 –conocida como Ley antitabaco- se enumeran los


objetivos de la norma:
a) Reducir el consumo de productos elaborados con tabaco;
b) Reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de
productos elaborados con tabaco;
c) Reducir el daño sanitario, social y ambiental originado por el tabaquismo;
d) Prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y
adolescentes;
e) Concientizar a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias producidas
por el consumo de productos elaborados con tabaco y por la exposición al humo de
productos elaborados con tabaco.
A su vez, entre los lugares en los que se encuentra prohibido fumar, el art. 23
menciona a los lugares cerrados de acceso público (como por ejemplo bares,
confiterías o restaurantes).
John Stuart Mill sostiene en la Introducción de su ensayo Sobre la libertad que “…el
único fin por el cual es justificable que la humanidad, individual o colectivamente, se
entremeta en la libertad de acción de uno cualquiera de sus miembros, es la propia
protección. Que la única finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho, ser
ejercido contra un miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad, es evitar
que perjudique a los demás. Su propio bien, físico o moral, no es justificación
suficiente. Nadie puede ser obligado justificadamente a realizar o no realizar
determinados actos, porque eso fuera mejor para él, porque le haría feliz, porque,
en opinión de los demás, hacerlo sería más acertado o más justo”.
Analice el texto legal transcripto desde la perspectiva de John Stuart Mill. Teniendo en
cuenta los objetivos enumerados en el art. 2, ¿se encuentran justificadas –desde dicha
perspectiva- las medidas restrictivas reguladas en el art. 23? Justifique su respuesta.
Siempre desde la perspectiva de Mill, y asumiendo como probado “el daño sanitario,
social y ambiental originado por el tabaquismo”, ¿cree que podrían tomarse otras
medidas para reducir ese daño que no resultaran restrictivas de los derechos
individuales? ¿Cuáles?
Yo creo que con la ley antitabaco, desde la perspectiva de John Stuart Mill , las
medidas restrictivas estarían respetando las libertades individuales ya que son
prohibiciones por el daño al medio ambiente y a terceras personas como fumadores
pasivos, no solo a el fumador, por eso la prohibición es en lugares cerrados y
públicos, y si se puede fumar, está permitido fuera de esos ámbitos. La prohibición
del tabaco no es total, el Estado está respetando el derecho de cualquiera a fumar,
pero intenta proteger a aquellos indirectamente afectados por el humo del tabaco.
La libertad de uno termina donde empieza la del de enfrente, con esta ley se
respetan las libertades de los fumadores y no fumadores., no considero se deba
modificar.

3. En el art. 22 de la Constitución Nacional Argentina se establece que “El pueblo no


delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por
esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los
derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”. ¿Con
cuál de los modelos históricos de Estado desarrollados en el curso identifica este
enunciado? Justifique su respuesta.
Según el constituyente, toda reunión de personas que se atribuya los derechos del
pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición. Tomando en
consideración las ideas desarrolladas por Piotr Kropotkin en su conferencia El Estado.
Su rol histórico, ¿cree que el autor mencionado estaría de acuerdo con ese
enunciado? ¿Cuáles son las diferencias entre el modelo de organización del poder
político diseñado por la Constitución Nacional Argentina y el modelo tribal, comunal
y/o de ciudades libres –pluralismo confederal normativo- descripto por Kropotkin en
la conferencia El Estado. Su rol histórico?
 El famoso enunciado del art. 22 de la Constitución Nacional Argentina l: “El
pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de
personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de
éste, comete delito de sedición”. Coincide con el modelo de estado
Representativo y Republicano.
 Tomando en consideración las ideas desarrolladas por Piotr Kropotkin en su
conferencia El Estado. Su rol histórico, la afirmación de que “toda reunión
de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre
de éste, comete delito de sedición…” no coincide con su postulación teórica
ya que para el autor anarquista el estado es una particularidad más
histórica de la forma de organizarse socialmente y debe ser reemplazada,
para ello la sociedad debe tomar por la fuerza el control de las instituciones
del estado (revolución social ) y descomponer el mismo y poder pasar a la
organización anarquista como en otras épocas de la sociedad, es decir, pasar
a una forma de organización, basada en principios igualitarios y en la
Libertad comunitaria de las masas. Además Piotr Kropotkin considera que
las formas de organizarse de las sociedades deben ser responsabilidad de las
comunas, trabajadores y campesinos, no de una elite burocrática.
 Las diferencias entre el modelo de organización del poder político diseñado
por la Constitución Nacional Argentina y el modelo tribal, comunal y/o de
ciudades libres –pluralismo confederal normativo- descripto por Kropotkin
en la conferencia El Estado. Su rol histórico, son básicamente que en el
modelo basado por las Const. Nac. Arg. Hay un gobierno
central(Representativo, Republicano y Federal), que está por encima de los
gobiernos provinciales, municipales, etc, por más federal que sea es la
autoridad máxima , además se basa en el principio de la libertad individual y
propiedad privada, dirigido por un aparato burocrático elitista, etc; en
cambio en las formas de organización comunal /tribal, rige la libertad
comunal, las responsabilidad de la organización es de toda la comuna, clan ,
basado en el principio de igualdad, etc.

4. La Zwi Migdal fue una red de trata de personas que operó entre 1906 y 1937 en
Argentina. Conformada por delincuentes de origen judío, en su mayoría de origen
polaco, se especializaba en la prostitución forzada de mujeres judías, que eran traídas
engañadas de aldeas del este de Europa. Se dice que su primer presidente, Noé
Trauman, acostumbraba arengar a los rufianes con reflexiones sobre las injusticias
sociales, dándoles a entender que los verdaderos explotadores no eran ellos sino los
empresarios que pagaban míseros salarios a sus obreros a cambio de largas jornadas
de trabajo.
Más o menos para la misma época, en 1931, en el tango Acquaforte, de Marambio
Catán y Pettorossi, se describe la siguiente escena, que transcurre por la noche, en
un cabaret: “Un viejo rico que gasta su dinero emborrachando a Lulú con su
champan, hoy le negó el aumento a un pobre obrero que le pidió un pedazo más de
pan”.
En ambos ejemplos se exponen miradas diferentes en torno a la relación entre
explotación sexual y explotación laboral. Identifique las notas principales de dichas
miradas, teniendo en cuenta para hacerlo las ideas expuestas por Emma Goldman en
“Tráfico de mujeres”.
Noé Trauman basa su perspectiva y justificación de la explotación sexual y trata de
mujeres diciendo que: “las injusticias sociales, dándoles a entender que los
verdaderos explotadores no eran ellos sino los empresarios que pagaban míseros
salarios a sus obreros a cambio de largas jornadas de trabajo”. En cambio el tango
Acquaforte, de Marambio Catán y Pettorossi, que describe la siguiente escena, que
transcurre por la noche, en un cabaret: “Un viejo rico que gasta su dinero
emborrachando a Lulú con su champan, hoy le negó el aumento a un pobre obrero
que le pidió un pedazo más de pan”. Refiere a que el empresario no solo explota a
sus obreros sino que también explota a las prostitutas.
Toando en cuenta a el pensamiento de Emma Goldman, referido al “tráfico de
mujeres”, claramente el pensamiento de Emma se acerca más al tango Acquarforte.
Ya que ella reconoce que la prostitución se da porque el sistema capitalista
industrial, violenta y machista deja pocas posibilidades a la mujer, la discriminan, sus
salarios son más bajos que el de los hombres y la oferta laboral es menor, por lo
tanto, muchas mujeres están obligadas por el sistema a someterse a la explotación
sexual.

5. En el contexto de la pandemia de coronavirus, los medios de comunicación están


jugando un papel sumamente importante, tanto o más que el que jugaban antes de
ella. ¿Qué rol desempeñan, según las categorías propuestas por Axel Honneth en
Patologías de la razón, las y los intelectuales que participan en debates radiofónicos y
televisivos? ¿Y las y los infectólogas/os que se acercan a los medios de comunicación a
dar explicaciones y consejos? ¿Cómo piensa que se puede hacer un aporte crítico
sobre esta cuestión? ¿Podría éste insertarse en los medios de comunicación y en la
masividad y aún así seguir siendo crítico?
Al respecto, en una entrevista publicada en la revista Ñ el 16 de mayo de 2020, el
pensador italiano Franco “Bifo” Berardi se anima a proyectar como una de las
posibilidades para la sociedad post-pandemia “…la apertura de una nueva conciencia
de nuestra fragilidad, de nuestra impotencia, de la mortalidad como horizonte
necesario de la vida individual y de la humanidad en su conjunto. Una conciencia que
nos permita una relación más amistosa con la naturaleza y nuestros semejantes. La
igualdad había sido destruida en la imaginación política de los últimos cuarenta años.
Ahora se presenta como una posibilidad más cercana”.
Analice esta frase teniendo en cuenta la distinción entre “intelectual crítico” e
“intelectual normalizado” propuesta por Honneth. A la luz de esta distinción, ¿cómo
caracterizaría a Berardi, como un intelectual crítico o como un intelectual
normalizado? Fundamente su respuesta

También podría gustarte