Está en la página 1de 8

1. Wainsztein Néstor A., Pujol Lereis Virginia A., Capparelli Federico J.

, Hlavnika Alejandro, Díaz


María F., Leiguarda Ramón E. et al . Control moderado de hiperglucemia luego de infarto
cerebral agudo en unidad de cuidados intensivos. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2014 Feb
[citado 2018 Dic 16] ; 74( 1 ): 37-41. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0025-76802014000100006&lng=es.
2. Figueroa Claudia Lucía, Suárez-Cadena Fabio Camilo, Ochoa-Díaz Andrés Felipe, Rengifo-
Quintero Laura Juliana, Isaza-Angarita Juan Ramón. Hemoglobina glicosilada y eventos
cardiovasculares en pacientes diabéticos de un hospital universitario. Acta Med Colomb
[Internet]. 2018 June [cited 2018 Dec 16] ; 43( 2 ): 74-80. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
24482018000200074&lng=en.
3. Alfredo Arango. Redactor Medico. Los Accidentes Cerebrales se pueden prevenir, 23 de
noviembre 2009. En Línea. Fecha de acceso 13 de diciembre 2009. Disponible en:
http://www.saludpanama.com/avances-medicos.

4. Historia de la Diabetes. Disponible en:


http://www.saludyvigor.com/Bestcollips/historia.htm. Publicado el: 01 de Octubre de
2008.Revisado el: 10 de Enero de 2010.
5. Triplitt, Curtis; Solis-Herrera, Carolina; Reasner, Charles; DeFronzo, Ralph A.; Cersosimo,
Eugenio (marzo de 2015). «Classification of Diabetes Mellitus» [Clasificación de la diabetes
mellitus]
6. Orego A. Fundamento de Medicina, Endocrinología ,6ta ed. Medellín, Colombia. Quebecor
Word Bogota S. A. 2005. Pág. 243.
7. Uribe S. Fundamento de Medicina Endocrinología.6ta ed. Medellín, Colombia. Quebecor
Word. 2005. Pág. 338.

8. Whittin DR, Guariguata L, Weil V, Shaw J, IDF. Diabetes Atlas. Global Stimates of the
Prevalence of diabetes for 2011 and 2030. Diabetes Research and Clinical Practice 2011; 94-
411.
9. WWW.diabetesymas.com/BreveHistoria.php.
10. Fernando M. Conceptos de Diabetes, Chile, Editora Rabiola S. A. 2003. Pág. 79-91.
11. Centers for Disease Control and Prevention. National Diabetes fact sheet: national stimages
and general information on diabetes and prediabetes in the United States, 2011. Atlanta,
GA: Department of Health and Human Services, Center for Disease Control and Prevention;
2011.
12. Uribe S. Fundamento de Medicina Endocrinología.6ta ed. Medellín, Colombia. Quebecor
Word. 2005. Pág. 338.
13. Fernando M. Conceptos de Diabetes, Chile, Editora Rabiola S. A. 2003. Pág. 79-91.
14. Figuerola D. Diabetes. 4ta ed. Barcelona (España). Masson S. A. 2003. Pág. 156-82.
15. Orego A. Fundamento de Medicina, Endocrinología ,6ta ed. Medellín, Colombia. Quebecor
Word Bogota S. A. 2005. Pág. 243.
16. Lavin, Mary Ann, SCD, RN, CS, ANP Y FAAN. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y
Clasificación 2,003-2,004 NANDA Internacional (3a Edición) Madrid, España. 2005.
17. American Diabetes Association.Insulin administration. (position statement). Diabetes Care.
2003; 26(Supl.1): S121-4,
18. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2010. Diabetes Care.
2010; 33(Supl.1): S11-61.
19. Córdoba R, Cabeza, C.; Camarelles, F., et al. Grupos de Expertos del PAPPS.
REcomendaciones sobre el estilo de Vida. Atención Primaria, 2012; 44 Supl. 1:16-22
20. Vardar B, Kizilci S. Incidence of lipohypertrophy in diabetic patients and a study of
influencing factors. Diabetes Res Clin Pract. 2007; 77(2):231-6
21. Hipócrates. Trípode.com/Historia/Neurologia.htm.
22. Zarrandz. J. Neurología. 3ra ed. España. Grafica Marte, 2003.
23. Valle Valverde, Luis. Ataque Cerebrovascular Isquemico con criterios de Trombolisis en el
Servicio de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Marthins – ESSALUD, Agosto –
Diciembre 2000. Revisado el: 20 de diciembre de 2009. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Salud/Valle_V_L/introduccion.html.
24. Félix M. et…al. prevalencia de enfermedad cerebrovascular. Edición 2004, Santo Domingo.
Rep. Dom. Pág. 7-8
25. Organización Mundial de la Salud, Serie de Informes Técnicos. Grupo de Estudio sobre
Ateroclerosis y Cardiopatía Isquemica. Nº 117. Ginebra.
26. E. Díez-Tejedor, O. Del Brutto, J. Álvarez-Sabín, M. Muñoz, G. Abiusi. Sociedad
Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares. Clasificación de las enfermedades
cerebrovasculares. En línea. 13 de diciembre 2009. disponible en:
http://www.neurologia.com/pdf/Web/3305/l050455.pdf.
27. Jericó, F. Jarauta. Infarto aterotrombótico. En línea. Fecha de acceso 11 de enero 2010.
Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol23/suple3/pdf/14-Infarto
%20aterotrombotico.pdf.
28. Félix M, et al. prevalencia de enfermedad cerebrovascular. Edición 2004, Santo Domingo.
Rep. Dom. Pág. 7-8.
29. Arboix, J. Díaz, A. Pérez-Sempere y J. Álvarez Sabin por el comité ad hoc del Grupo de
Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Concepto de ictus o enfermedad
cerebrovascular. En línea. Fecha de acceso 22 de enero de 2010. disponible en:
http://www.ictussen.org/files3/capitulo1.pdf
30. Torres Morera, Luis M. Tratado de cuidados críticos y emergencias. 2002. Aran ediciones, S.
L. España. fecha de acceso: 14 de marzo de 2010. disponible en: http://books. google. Com .
do / books ? id=-bZQZQhitGYC&pg =PA1861&dq=embolia + arteria-
arteria&cd=1#v=onepage&q=embolia%20arteria-arteria&f=false.
31. Osama O. Zaidat,Alan J. Lerner. El pequeño libro negro de neurología. 2003. Cuarta Edición.
Elsevier España, S. A. fecha de acceso: 14 de marzo de 2010. disponible en:
http://books.google.com.do/books?id=MlA2r5IKQvMC&pg=RA5-PA5-IA1&dq=Criptog
%C3%A9nico&cd=2#v=onepage&q=Criptog%C3%A9nico&f=false.
32. T. Bardají y M. J. Lucio. Enfermedad vascular cerebral. 2000. Masson, S.A. Barcelona, España.
Capítulo 13. Pág. 156.
33. William W. Orrison. Neurorradiología, Volumen 1. 2001. Ediciones Harcourt, S. A. Madrid,
España. Fecha de acceso: 14 de marzo de 2010. disponible en: http: //books .google .com
.do / books?id = 1PLSnD7c0qsC&pg =PA900&dq = Hemorragia +i ntraparenquimatosa&cd
=1#v=onepage&q=Hemorragia%20intraparenquimatosa&f=false.
34. Antonio Gonzalez Chavez, Maria Dimna Gonzales Garcia. Médica del Hospital General. Rev.
Med. Del Hospital General de Mexico, S. S. Vol. 60, Núm. 3. Jul-Sep 1997. fecha de acceso:
14 de marzo de 2010. Disponible en: http://books.google.com.do/books?
id=qTWaAAAAIAAJ&pg=PA129&dq=Hemorragia+subaracnoidea&cd=1#v=onepage&q=Hem
orragia%20subaracnoidea&f=false.
35. Zarrandz. J. Neurología. 3ra ed. España. Grafica Marte, 2003. Pág. 384-388.
36. Uribe S. Fundamentos de medicina neurología. 6ta. ed. Medellín Colombia. Quebecor Word.
2005, Pág. 340.
37. Uribe S. Fundamentos de medicina neurología. 6ta. ed. Medellín Colombia. Quebecor Word.
2005, Pág. 340.
IV.2. DISCUSIÓN

El total de pacientes que asistieron a la consulta del centro médico universitario


Bournigal de enero a junio de 2019 fue de 43,380 pacientes, siendo de estos 198
diabéticos para un 0.5 por ciento y aquellos diabéticos y con ECV 0.1 por ciento para
40 pacientes.

El rango de edad más frecuente para estos pacientes fue el de 70-79 años con el 25.0
por ciento, seguido del rango de edad de 60-69 años con el 22.4 por ciento y el rango
de edad de 50-59 años con el 17.5 por ciento. Según estudios realizados por Figueroa,
Suarez, Ochoa, Rengifo e Isaza, en Colombia, en 2018, con el objetivo de determinar la
prevalencia de los eventos cardiovasculares según los niveles de hemoglobina
glicosilada (HbA1c), en el Hospital Universitario de Santander, donde más del 9 por
ciento de los pacientes en pacientes eran > 65 años tuvo tendencia de riesgo de ECV.
En relación al sexo, el más afectado fue el femenino con el 52.5 por ciento, seguido del
masculino con el 47.5 por ciento. Resultados que guara relación con el estudio
realizado por Figueroa, Suarez, Ochoa, Rengifo e Isaza, en Colombia, en 2018, con el
objetivo de determinar la prevalencia de los eventos cardiovasculares según los niveles
de hemoglobina glicosilada (HbA1c), en el Hospital Universitario de Santander, donde
el 52.2 por ciento fueron mujeres.

La procedencia fue urbana en el 70.0 por ciento, y el restante 30.0 por ciento rural. No
se encontraron antecedentes para comparar con estos resultados.

El tipo de ECV más frecuente fue isquémico con el 85.0 por ciento, seguido de
hemorrágico con el 10.0 por ciento. No se encontraron antecedentes para comparar
con estos resultados.

En cuanto al tipo de diabetes, solo se clasificó como "diabetes" el 70.0 por ciento, sin
especificar el tipo, diabetes mellitus tipo 2, el 27.5 por ciento, y una persona con
miliforme con efecto de mesa para un 2.5 por ciento. Según estudios realizados por
Figueroa, Suarez, Ochoa, Rengifo e Isaza, en Colombia, en 2018, donde se encontró
que la prevalencia de diabetes fue 31.2 por ciento

Los niveles de glisemia se mantuvieron 200 ó más para el 32.5 por ciento, 140-159
para el 20.0 por ciento y 120-139 para el 17.5 por ciento. No se encontraron
antecedentes para comparar con estos resultados.

El nivel de triaje manejado en la mayoría de los casos fue 1 en el 60.0 por ciento de los
casos, seguido de 3 en el 35.0 por ciento y nivel 2 en el 5.0 por ciento. No se
encontraron antecedentes para comparar con estos resultados.

El destino de la mayoría de los pacientes fue UCI en el 62.5 por ciento, seguido de alta
a petición en el 12.5 por ciento y sala en el 12.5 por ciento. Según estudios realizados
por Waitnsztein, Pujol, Capparelli, y otros, en Argentina, en 2014, realizaron un estudio
en donde Se compararon retrospectivamente los efectos entre el control de la glucemia
moderado (corrección a partir de 135 mg/dl) y el conservador (a partir de 200 mg/dl) en
evolución neurológica, los cuales en su totalidad fueron internados en la unidad de
cuidados intensivos, al alta y 30 días post-egreso

Entre los signos y síntomas más frecuentes fueron Disartria en un 22.5 por ciento de
los casos, 15.0 por ciento Ataxia y Mareos, en un 12.5 por ciento Letargia
respectivamente. No se encontraron antecedentes para comparar con estos resultados.

El resultado del examen de EG más frecuente fue 15/15 con el 55.0 por ciento, seguido
de 14/15 con el 15.0 por ciento y 13/15 con el 15.0 por ciento. No se encontraron
antecedentes para comparar con estos resultados.
CAPÍTULO V

V.1. CONCLUSIONES

El total de pacientes que asistieron a la consulta del centro médico universitario Bournigal de
enero a junio de 2019 con niveles elevados de glicemia y ECV fue de 0.1 por ciento.

El rango de edad más frecuente para estos pacientes fue el de 70-79 años.

En relación al sexo, el más afectado fue el femenino.

La procedencia fue urbana.

El tipo de ECV más frecuente fue isquémico.

En cuanto al tipo de diabetes, solo se clasificó como "diabetes" el 70.0 por ciento, sin
especificar el tipo.

Los niveles de glisemia se mantuvieron 200 ó más.

El nivel de triaje manejado en la mayoría de los casos fue 1.

El destino de la mayoría de los pacientes fue UCI.

Entre los signos y síntomas más frecuentes fueron somnolencia, hemiplejia y cefalea.
El resultado del examen de EG más frecuente fue 15/15.

También podría gustarte