Está en la página 1de 2

EL AMBIENTE DEL AULA

El ambiente de aula depende de la concepción de escuela que se posea y los


objetivos pretendidos para la formación del niño/a. “La escuela no debe
desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta
formación no es sólo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede
haber una formación auténticamente humana” (Freinet). Crear instituciones que
impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función, se
torna prioritario. Así, el principio de cooperación, el cual exige la creación de un
ambiente en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno,
cooperación en un marco de respeto mutuo entre alumnos-alumnos, alumnos–
maestros y entre maestros; esta última con la finalidad de compartir experiencias y
dialogar, poniendo en común los problemas y las posibles soluciones, siempre con
el objetivo de mejorar las condiciones de desarrollo escolar. La organización del
aula ha de contemplar la participación de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos. La construcción práctica de ese ambiente educativo se realiza por
medio de técnicas que se caracterizan por potenciar el trabajo de clase sobre la
base de la libre expresión de los niños en un marco de cooperación. Dar la palabra
al alumno, partir de él, de sus capacidades de comunicación y de cooperación,
ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible
la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos
mismos conforman. La actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el
diálogo permanente, el respeto por las propias realizaciones y las de los demás, el
buen uso de los materiales, la utilización de las Tics, el uso de los refuerzos
positivos, la socialización de sus aprendizajes con los pares, entre otros,
posibilitan un adecuado ambiente de aprendizaje. Utilizar técnicas grupales para
crear ambientes propicios es fundamental. La técnica es el instrumento, es el
estímulo que propicia la participación, no es un mero juego para hacer divertido el
proceso educativo. Otro concepto de técnicas grupales es el que define las
técnicas como un conjunto de medios y procedimientos, que, aplicados a una
situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: Productividad grupal y
gratificación. Existe una distinción en cuanto a lo que se denominan técnicas para
el trabajo con grupos y técnicas participativas o de dinámicas de grupo. Sin
embargo, lo que se denomina dinámicas de grupo, se utilizan corno técnicas
cuando se marca claramente el objetivo que queremos conseguir, es decir, se
utiliza para hacer visibles los procesos que se viven en el seno del grupo —
además de ayudar al autoconocimiento de los miembros— que se manifiestan
como un instrumento de ayuda para que el grupo resuelva los problemas de
interrelación que pueda tener. Aula: Espacio Fértil

También podría gustarte