Está en la página 1de 1

Keneth Alejandro Diaz Bonilla 20181000346

Normas jurídicas
Bilateralidad:son aquellas cuyo cumplimiento puede ser exigido.

Exterioridad:  se opone a la Interioridad en la cual el cumplimiento del deber no se realiza solo
de acuerdo con la norma, sino conforme a los principios y convicciones del obligado.
heteronomía: esta característica se opone a la autonomía que significa que la norma es creada de
acuerdo a la propia conciencia de la persona, es auto legislación (darse sus propias leyes).
coercibilidad: Esta característica consiste en que el Estado tiene la posibilidad de aplicar por
medio de la fuerza pública una sanción si la persona se niega a acatarla
normas morales
unilateralidad: La Unilateralidad consiste que la norma al mismo en que frente al sujeto a tiempo
que impone quien obligan las normas, no obligaciones, también existe otro autorizado para
concede derechos a uno o exigir su cumplimiento.
interioridad: Interioridad moral Cuando se habla de interioridad se esta hablando de los mas
profundo del ser, es experimentarse, reflexionar, distinguirse de los demás.
Autonomía: porque que surge del convencimiento del propio sujeto.
Incoercibilidad: La normas moral se castiga con el remordimiento, la vergüenza y el sentimiento
de culpa, pero siempre desde un plano individual.
Convencionalismos sociales
Unilateralidad: Es Unilateral: Frente al sujeto obligado no va a existir otra persona facultada para
reclamarle la obediencia de lo establecido en la norma.
Exterioridad: porque regulan aspectos externos de la conducta.
heteronomía: Ya que se presentan por ser reglas de conducta que la sociedad ha establecido para
la acatamiento de sus miembros, estos elementos los hace variables de país en país, de estado en
estado, dentro de cada sociedad.

También podría gustarte