Está en la página 1de 1

Gisselle Alejandra Vasquez Romero

20191006420
Normas jurídicas
Bilateralidad: al mismo tiempo que impone deberes, también concede derechos a uno o varios
sujetos.
Exterioridad: la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la intención o
convicción del sujeto obligado
heteronomía: la norma le es impuesta a las personas desde afuera, no surge del propio sujeto
coercibilidad: si no se cumple la norma, existe la posibilidad de recurrir a la fuerza

normas morales
unilateralidad: porque establece solamente deberes, por lo tanto una persona no puede exigir un
derecho a otro
interioridad: porque rige los actos internos, pensamientos e intenciones.
Autonomía: porque que surge del convencimiento del propio sujeto
Incoercibilidad: no existe la posibilidad de usar la fuerza en caso de incumplimiento de la norma.

Convencionalismos sociales
Unilateralidad: Frente al sujeto obligado no va a existir otra persona facultada para reclamarle la
obediencia de lo establecido en la norma
Exterioridad: porque regulan aspectos externos de la conducta.
heteronomía: son reglas de conducta que la sociedad ha establecido para el acatamiento de sus
miembros
incoercibilidad: porque son espontaneas y no llevan ninguna sanción

También podría gustarte