Está en la página 1de 12

16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet?

| National Geographic

R E V I S TA N AT G E O DISNEY+

¿Cuánto contamina internet?


Subir tu foto del día a Instagram, almacenar archivos en la nube o tener tu
bandeja de entrada del email llena genera una huella ecológica que
demanda el 7% de la energía mundial.

P O R C R I S T I N A C R E S P O G A R AY
PUBLICADO 20 FEB 2019 17:59 CET
ACTUALIZADO 5 NOV 2020 7:02 CET

FOTOGRAFÍA DE PEXELS

Cada minuto se envían en el mundo 38 millones de mensajes de WhatsApp, se


visualizan 266.000 horas de Netflix, 4,3 millones de vídeos en YouTube y se
realizan 3 7 millones de búsquedas en Google según los datos de la compañía
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 1/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic
realizan 3,7 millones de búsquedas en Google, según los datos de la compañía
analítica Cumulus Media publicados en Visual Capitalist. Si Internet fuera un
país, sería el sexto más contaminante del mundo. Así lo afirman los datos
de la organización Greenpeace en su informe Clicking Clean.

Cifras que, por su enormidad, solo pueden ser representadas en la escala de


los segundos, consolidando internet cada día que pasa como el sistema
nervioso de nuestra economía global y de nuestro modo de vida
interconectado.

En 2020, más de 30 mil millones de dispositivos estarán conectados a


Internet, tal y como afirmaba el informe Big Data 2015 de la OBS Business
School, y cerca de 4.100 millones de usuarios, más de la mitad de la población
mundial, según Greenpeace.

A pesar de que el llamado Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés),
es decir, los dispositivos interconectados, evitan la utilización de multitud de
recursos y materias primas, es sorprendente que el imaginario social borra a
menudo el impacto de la gran cantidad de tecnología que nos rodea y de esos
datos que vamos almacenando en la nube, que requieren cuantías inmensas
de energía.

Tanto los gigantescos centros de datos, que alcanzan extensiones de hasta


130.000 m2 en Tokio, según publica Conciencia Eco, como las redes de
comunicación, los dispositivos de los usuarios y la energía necesaria para
fabricar los equipos son las cuatro áreas de amplia demanda de energía que
conlleva el funcionamiento de Internet. Además del propio uso de las
instalaciones, la necesidad de refrigeración constante es uno de los puntos
sobre los que más investigan los gigantes tecnológicos.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 2/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

Los centros de datos, cada vez más grandes, almacenan toda la información que fluye por
internet, lo que conlleva un gran coste energético para su funcionamiento y refrigeración.

FOTOGRAFÍA DE PEXELS

La huella ecológica de este frenético tráfico digital equivale a un consumo


aproximado del 7% de la electricidad mundial, según el informe de
Greenpeace. La industria de las tecnologías de la información genera
actualmente el 2% de las emisiones globales de CO2, el equivalente energético
a una flota de Boeings 747, según publicaba la BBC.

Pronto, esta cifra crecerá exponencialmente debido al mayor acceso de la


población mundial a las nuevas tecnologías y a que los centros de datos son
cada vez más y más grandes. Así lo afirma la consultora McKensey, que
calculaba que, en 2020, el mercado de las tecnologías de la información
producirá en torno al 3% o 4% de todas las emisiones de CO2 en el mundo.

¿Cuál es mi contaminación digital?


No hace mucho, despejar una duda significaba viajar hasta la biblioteca local,
enviar cartas o acudir a visitar a expertos. Hoy, todo ese impacto ha sido
reducido gracias a que los buscadores nos permiten acceder a millones de
datos e información en un instante. Sin salir de casa, podemos tener una
reunión en Washington o leer un artículo científico publicado en la otra punta
del mundo sin necesidad de viajar, trasladarnos o utilizar otros soportes más
perjudiciales. El beneficio es más que evidente pero, tras esta aparente
inocuidad, se esconde una huella ambiental que es difícil de rastrear y
calcular.

Cada búsqueda que realizamos en internet libera al medio ambiente 0.2


gramos de CO2, lo que, según el propio Google, significa que el efecto
invernadero provocado por mil búsquedas equivaldría a conducir un coche
durante un kilómetro. El streaming de vídeos también está en pleno auge
d d d d
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet b l d l áfi l b l 3/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

como demandante de datos. Ya en 2015, representaba el 63% del tráfico global


de internet, y se espera que llegue al 80% en 2020, según Cliking Clean.

Los buenos hábitos y gestos cotidianos en lo que a energía se refiere es lo que


puede marcar la gran diferencia en nuestra huella digital, según un informe
francés que afirma que el 43% de las personas nunca apaga la caja de su
televisión o el router. Son detalles que pueden marcar la diferencia a nivel
global, como apagar los interruptores, no dejar la televisión, la impresora o la
consola en stand by, no dejar el ordenador suspendido, así como colocar
regletas con interruptor de apagado, ya que si el equipo está conectado
directamente a la red, advierten que seguirá consumiendo.

MÁS POPULAR

MEDIO AMBIENTE

¿Qué es el calentamiento
global?

E S PAC I O

El origen del universo

ANIMALES

Un leopardo devora a otro


leopardo

VER MÁS

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 4/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

Un montón de chatarra tecnológica espera su desguace.


FOTOGRAFÍA DE MANUEL FLORES

En el uso diario de tu ordenador, gestos como cerrar aquellas pestañas y


ventanas que no utilices, vaciar la bandeja de entrada de tu email o reciclar
todos esos objetos tecnológicos como móviles o portátiles que acumulamos en
casa cuando ya están obsoletos son pequeños gestos que pueden generar un
gran cambio en el impacto individual de cada usuario de internet y de las
tecnologías.

La política energética de los datos


La investigadora digital Joana Moll puso en marcha en 2015 su proyecto
CO2GLE, que monitorea a tiempo real cuántos kilos de CO2 emite el gigante
al medio ambiente mientras navegas por la web, que según sus datos es de
unos 500 kg de emisiones por segundo.

“En los últimos cinco años, nuestra huella de carbono decreció un 55%”,
afirmaba Google en su informe ambiental de 2017. Las llamadas compañías
GAFA, Google, Amazon, Facebook y Apple, son las más implicadas en lograr
una reducción de su consumo, y así ahorrar costes a la vez que realizan una
buena campaña de greenwashing.

C j l d l í d ll
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet i t t d 5/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic
Como ejemplo de la energía que pueden llegar a consumir estos centros de
datos, un estudio de la plataforma Power Compare afirmaba que la creación
de bitcoins y otros cientos de monedas virtuales consume la electricidad
equivalente de 159 países.

“Google ha sido neutral en emisiones de carbono durante la última década [es


decir, que su servicio no emite más gases de efecto invernadero que los que
hayan podido eliminar], y en ese tiempo, se asoció con más de 40 proyectos de
compensación de carbono para compensar más de 16 millones de toneladas de
CO2”, afirma el gigante de los buscadores.

Facebook, por su parte, decidió construir su nuevo centro de datos en Lulea,


Suecia, donde las bajas temperaturas refrigerarían el sistema de forma
natural, además de querer aprovechar que se trata de un punto geográfico
clave para poder utilizar la energía eólica.

“Estamos viendo un aumento significativo en la priorización del uso de


energías renovables entre algunas de las mayores empresas de internet”,
afirma Greenpeace. “La carrera por construir una red renovable comenzó con
líderes de plataformas digitales como Facebook, Apple y Google”, que “se
comprometieron al 100% renovables y ahora se les han sumado cerca de otras
20 compañías de internet”.

¿Quién está haciendo los deberes?


Además del rechazo generado con las últimas publicaciones sobre las
condiciones de los trabajadores de Amazon, el gigante del ecommerce se
enfrenta también a las críticas por la salud del planeta. Clicking Clean refleja
que la empresa aún hacía uso en 2017 de un 26% de energía nuclear y un 30%
de carbón para abastecer su demanda, frente a tan solo un 17% de energías
limpias.

A la cabeza se situaba Apple con un 83% de energías renovables, frente a un


10% de carbón y nuclear. Facebook y Google siguen su pista con un 67% y 56%
de energía limpia respectivamente. Entre las más remarcables se encuentra
t bié I t h ll d t bié
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet l6 % 6/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic
también Instagram, que ha llegado también al 67%.

En el mundo streaming tan solo sobresale con bandera verde Youtube, gracias
a un uso del 56% de renovables, y Itunes, con un 83%. Spotify, a pesar de
haber logrado basar un 56% de su energía en fuentes limpias, se lastra con un
24% de carbón y nucleares.

Un ecommerce sostenible
Nuestro teléfono móvil se ha convertido en el escaparate de todas las tiendas
del mundo y nos encanta poder elegir entre opciones de lo más variopintas,
incluso de la otra punta del planeta. Y, además, queremos que nos llegue ya.
Pero esta demanda que las grandes empresas ya tratan de solventar, tiene un
impacto enorme a nivel global.

Cerca de 19,4 millones de españoles de entre 16 y 65 años compra online, lo


que supone un 71% de los internautas, según el Estudio Anual de eCommerce
2018. Los datos nos dicen que compramos online 3 veces al mes con un gasto
superior a 70 euros de media.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 7/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

FOTOGRAFÍA DE PXHERE

Un 2% declara que compra una vez al día o más, un 7% tres o cuatro veces a la
semana y un 17% afirma comprar todas las semanas. Las redes de transporte
necesarias para no solo llevar el producto hasta su destino, sino que esto
suceda lo antes posible, son un monstruo para el medio ambiente.

Las medidas que tratan de frenar este gran impacto sobre nuestras ciudades
ya se dejan ver. En Madrid, la Ordenanza de Movilidad Sostenible que entró
en vigor el pasado octubre acoge medidas como la habilitación de zonas de
carga y descarga para la entrega a hogares, una regulación ambiental que
premia a los vehículos menos contaminantes o el uso de los aparcamientos
municipales para el recorrido de la llamada última milla.

En esta línea, cada vez son más el número de iniciativas que tratan de ofrecer
un transporte alternativo y ecológico para este último tramo por las calles de
las ciudades con transportistas a bordo de bicicletas o triciclos. En este
sentido, Correos ha implantado el proyecto Mares, Medios Alternativos de
reparto Ecológico y Sostenible, “realizados por backpackers, bicis eléctricas,
vehículos eléctricos y vehículos a gas”, según afirma la propia empresa.

La idea de que las empresas de ecommerce ofrezcan la posibilidad de agrupar


las entregas a un mismo domicilio también sobrevuela la mesa de debate.
Permitiendo al usuario distinguir entre aquellos pedidos realmente urgentes y
los que no lo son tanto, daríamos un respiro a la contaminación del
transporte.

Hacia el green data


Esta acción catalizadora de algunas empresas líderes contrasta con la continua
falta de transparencia de otras muchas, en relación con su demanda de
energía y la fuente de suministro de sus centros de datos, lo que continúa
siendo una amenaza significativa para el desarrollo en la buena dirección del
sector.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 8/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

Ante la falta de políticas restrictivas, “se necesita un enfoque mucho mayor en


la defensa de las renovables para superar el poder político arraigado de las
empresas eléctricas y crear el camino para la rápida adopción de las energías
renovables”, declara Greenpeace al respecto.

El centro de datos Kolos, ubicado en Noruega para facilitar su refrigeración, tendrá 600.000
metros cuadrados de extensión y se convertirá en el primer centro del mundo en abastecer
el 100% de su demanda con energías renovables.
FOTOGRAFÍA DE KOLOS

Un ejemplo de ello es Kolos, el innovador “centro de datos verde” que ocupará


600.000 metros cuadrados noruegos, y será el primer centro del mundo en
abastecer su demanda con un 100% de energías renovables. Sus creadores
esperan convertirse así en un impacto positivo en una comunidad que genere
más acciones en esta línea.

La Comisión Europea asegura que “más de un tercio del gasto de luz de los
centros de datos se produce tan solo en los procesos establecidos para lograr
la refrigeración del equipamiento y mantener en una temperatura óptima a los
servidores de datos”.

Para lograr una disminución de este gasto energético, la Unión Europea


desarrolló el proyecto RenewIT, “una herramienta pública que se
implementará en una interfaz web fácil de usar que ayudará a los actores tanto
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 9/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

de los sectores de energía como de TI a reducir la huella de carbono de los


centros de datos planificados en el horizonte de 2030”.

A pesar de su gran eficiencia energética, la transición a la nube podría llegar a


significar un aumento de la demanda de carbón y combustibles fósiles si la
construcción de estos inmensos centros de datos no se regula debidamente a
nivel mundial para exigir energías renovables.

Un internet plenamente alimentado por renovables no aparecerá de la noche a


la mañana, pero el creciente compromiso es un paso importante que
Greenpeace observa positivamente: «Si los centros de datos y las demás
infraestructuras digitales se alimentan al 100% con energías renovables,
nuestra creciente dependencia de Internet puede incluso acelerar nuestra
transición hacia una economía renovada».

R E L AC I O N A D O

Google, Facebook y otros gigantes tecnológicos se unen para l...

TE PUEDE INTERESAR

Europa generará más de 10 millones de toneladas de basura tec...

SIGUE APRENDIENDO

Parte de la infraestructura de Internet podría estar bajo el ...

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 10/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

R E C I B E LO Ú LT I MO D E N ATG E O

CORREO ELECTRÓNICO

REGISTRARSE

SÍGUENOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO

P O L Í T I C A D E P R I VA C I D A D ( A C T U A L I Z A D A ) POLÍTICA DE COOKIES

G E ST I Ó N D E L C O N S E N T I M I E N TO GESTIÓN DE COOKIES

TA M B I É N P O D R Í A G U STA RT E

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 11/12
16/2/2021 ¿Cuánto contamina internet? | National Geographic

Detectan en los peces


acumulación de Del blockchain a la Científ
antidepresivos, economía circular: la gotas d
antibióticos y cremas revolución silenciosa com
solares

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet 12/12

También podría gustarte