Está en la página 1de 160
Pine teieMi Ot et kd ROC io eae (rears eR Empresa ant] inventario fated Va RNY Caines ee ca he Cat NEN Cad | Os Uae) a TN gC) Peeve Estados financie royecto Naat pes Costes Impuestos | Administracién | Pe eC) tecnologia ane Pe. (ary ACNE i rte rae P Ukilidad ea) Acreedores Perey ADMINISTRACION | CONTABLE Luis Antonio Magajfia Pineda TECNOLOGIA-SECUNDARIA. Apegado a los nuevos programas de la SEP Escaneado con CamS Direccién editorial Ma. Emilia de Lourdes Hernandez Betancourt Gerencia editorial Enriqueta Maqueda Serrano Correccién de estilo Romy Pacheco Quintana y Clara Hernandez Rosas Disefo y diagramacién _Factor:02 Disefio de portada Factor:02/Blanca Sanchez Zamora Fotografia Shutterstock Administracién contable 1 Prohibida la reproduccién parcial o total del contenido de la presente obra, por cualquier medio, sin la autorizacién escrita del editor. ecg Registro Nim. 03-2014-090410025400-01, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor DERECHOS RESERVADOS © respecto a la primera edici6n por: Ediciones ECA, S. A. de C. V. http://edicioneseca.com Los Judrez Num. 3, Col. Insurgentes Mixcoac, 03920 México, D. F ISBN: 978-607-95964-7-7 Primera edicion, 2014 Primera reimpresién, 2015 Los nombres comerciales que aparecen en este libro son marca registrada de sus propietarios y se men clonan s6lo con fines didacticos, por lo que Ediciones ECA, S.A. de CV,, no asume ninguna responsabll- dad por el uso que se dé a esta informacién, ya que no infringe ningtn derecho de registro de marca. Impreso en México Printed in Mexico Presentacién La administracién contable es \a base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y financieras. No existe actividad econdmica ajena a la contabilidad; desde la operacién mercantil mas pequefia hasta las transacciones financieras de las grandes corporaciones, todas requieren de los conocimientos de esta disciplina que deben ser aplicados por profesionales altamente capacitados. En la Era Digital en la que vivimos, la automatizacién de las tareas contables por medio de la informatica y programas de aplicacién especializados ha marcado el rumbo en el desarrollo de la empresa moderna, y la educacién académica es una parte integral y fundamental en este nuevo orden mundial. En Ediciones ECA estamos conscientes de la importancia de esta materia, asi como de las primeras etapas de la educacién tecnolégica, tal y como lo plantea en términos generales la Reforma Integral de la Educacidn Basica, en particular el Programa Sectorial de Educacién 2007-2012, cuyo primer objetivo establece: “Elevar la calidad de la educacién para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional...” (Acuerdo numero 592 por el que se establece la Articulacién de la Educacién Basica). De acuerdo con la filosofia de Ia Reforma Integral de la Educacién Basica, la serie ‘Administracién contable expone el estudio completo del registro y resumen de las operaciones mercantiles de una empresa con el fin de interpretar sus resultados y conocer su capacidad financiera. En este contexto la serie cumple dos objetivos: +1. Presenta los conceptos fundamentales de la administracién contable y determina sus funciones generales e importancia para el buen desarrollo de cualquier empresa. Explica la aplicacién de esos conceptos en la practica con la asistencia de herramientas digitales; es decir, estudia los fundamentos de la hoja de cdlculo y Jas bases de datos con el propésito de que el alumno comprenda las posibilidades que le ofrecen las herramientas digitales y desarrolle sus propias soluciones, ‘encaminadas hacia la administracién contable de la micro, pequefia y mediana ‘empresas. Todo con base en la Reforma Fiscal 2014. Administraci6n contable 1 cumple puntualmente con el plan de estudios marcado por la Secretaria de Educacién Publica, y fomenta el desarrollo de competenclas para la vida y los valores actitudinales que los alumnos requieren para formarse ‘como los ciudadanos y profesionales que exige esta nueva Era Digital. Elautor indice Bloque I. Técnica y tecnologia 1a Técnica yaw La técnica en la vida cotidiana + Los productos de la técnica en los contextos familiar y escolar «La téeniza como satisfactor de necesidades e intereses - = Lacontabilidad y la administracién como técnicas: definicién, funcién, objetivos y su papel en la sociedad. © Laempresa. 1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes. .. = Las técnicas de la administracién contable para la organizacién del trabajo = Patrimonio - : é = Las técnicas para el procesamiento y almacenamiento dela informacién . ... . + Situacién de la empresa: cardcter dual de las operaciones empresariales. 5 = Las éenicas administratvas: gestion y organizacién de procedimientos para ejecutar tramites, registros y documentos. * Funciones del dinero... + Latéenica como sistema en las actividades cotidianas: acciones, medios y fines * Ciclo del capital mercanti * Ciclo del capital industrial... : + Los servicios: caracteristicas y elementos comunes 3 La técnica como practica sociocultural e historica y su interacci6n con la Naturaleza .. + Los antecedentes de los procesos administrativos y contables como practica sociocultural e historica........... + La gestion y planificacién de los procesos técnicos de la administracion y contabilidad, ‘yu modificacion en el tiempo y de acuerdo con el contexto.....+..s.c20s+5 + Las técnicas para el registro contable através de la historia. 1a.g Las técnicas y los procesos productivos artesanales................ 10 10 u u 3 14 14 4 4s 16 16 w 18 18 19 20 21 2 22 25 + La caracterizacién del proceso de produccién artesanal: empleo de herramientas e intervencin del ser humano en cada una de las fases del proceso de produccién + Las técnicas empleadas para el procesamiento de la informacion 1.2 Tecnologia 1.2.1 La tecnologia como campo de conocimiento. * La tecnologia y su objeto de estudio: la técnica, «Las técnicas de la ofc y su fun procesos de produccién + Elpapel de la técnica en la prestacién de servicios. «La contabilidady sus técnicas. Actvo, pasivo y capital: clasificacin ... 1.22 El papel dela tecnologia en la sociedad Heese « La tecnologia y la satisfaccion de necesidades sociales + La administracién contable y su papel en los procesos de planeacién, organizacién y comunicacién en las empresas + La administracién contable y su funcién social en los procesos de produccién nen los 1.23 La resolucion de problemas técnicos yel trabajo por proyectos en los procesos productivos . * Laidentificacién de problemas: tecnicos en la vida cotidiana + Laresolucién de problemas y su articulacion con los proyectos en la prestacién de servicios. .... + El método de proyectos en la administracién contable + Integracién de conceptos . Bloque II. Medios técnicos 2.4 Herramientas, maquinas e ‘instrumentos como extension de las capacidades humanas. B % 6 a a 28 28 29 2 30 31 31 31 + Lacreacion de herramientas segin sus funciones en las socledades antiguas: las acciones y los gestos técnicos, La delegacién de funciones humanas en hherramientas y méquinas utilizadas en la administracién contable » Partes fundamentales de Las herramientas, instrumentos y maquinas utilzados en los procesos administrativos y contables. * Seleccidn de celdas y funciones Arrastrar la formule 2.2 Herramientas, maquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento. * Lasfunciones y componentes de las herramientas y maquinas en los procesos de produccién de la administracién contable + Encabezados, etiquetas y formato de tabla « Insertar filas ycolumnas.......- + Elmantenimiento preventive y corrective de las herramientas y maquinas utlizadas en la ‘administracién contable * * Objetivo, encaberados y etiquetas ...... + sArrastrar datos alfanuméricos * Eriquetas de fila i + luso de los medios ténicos para elaborar Yorganizar documentos administrativos y contables z « Seleccionar celdas para inclu en una funciSn 23 Las acciones técnicas en los procesos artesanales * El trabajo artesanal: caracteristicas y su organizacion técnica . + La organicacién del trabajo administrativo enlos despachos contables.. * Seleccionar as celdas por columna ‘ Ajustar el tamafio de las celdas ‘= Alustarel ancho de columna + Técnica de doble clic . : «+ AUstarel alto de celda ya alineacién del texto + La contabilidad como técnica de contol ten los procesos de produccién: documentos rmercantilesylbros « ‘Formato de datos. * Estilos de letra 38 38 39 39 39 a a2 a2 43 a 44. 44 45 45 45 46 50 50 51 2.4 Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, maquinas e instrumentos en los procesos artesanales + Elusoy manejo adecuado de as maquinas, herramientase instrumentos uilizados en las practicas contables. + Formato de celdas: Bordes + El manejo precisin de los medios técricos empleados para el registro contable de ingresos y egresos... + Formato de celdas:Relleno. 2.5 Aplicaciones de las herramientas y maquinas a nuevos procesos segiin el contexto. 3 * Eluso de diferentes herramientas y méquinas nl oficina, con base en las necesidadesy el contexto a + Seleccion miltiple de celdas:Relleno como guia + Laadaptacién de herramientas y maquinas 2 rvevos procesos: analogiasfuncionales .... + Formato de celdas: Tipo de dato + €lcambio técnico en las técnicas dela administracion contable + Ajustes en la hoja de eéleulo. 2.6 Herramientas, maquinas e instrumentos en la resolucion de problemas técnicos y el trabajo Por proyectos en los procesos productivos. + La resolucién de problemas técnicos en los procesos administratves y contables para la prestacion de servicios. + Sumatoras totales + El trabajo por proyectos en la administracion contable + Integracién de conceptos Bloque Ill. Transformacion de materiales y energia 3.1 Materiales . 3.11 Origen, caacertieasy dasifcacton de los materiales . 63 63 = Los materiales en los procesos y productos técnicos de uso cotidiano: en la casa, {a oficina y la escuela = Inventario fisico inicial... * Criterios para generar el inventario * Los materiales en la prestacin de servicios ‘administrativos de acuerdo con su uso .. « 3.1.2 Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos . + Eluso de materiales sintéticos y naturales fen los insumos y medios técnicos utilizados en un despacho contable ‘+ Elempleo de nuevos materiales en las maquinas, herramientas e instrumentos de la administracion contable 3.13 Previsién del impacto ambiental derivado dela extraccién, uso y procesamiento de los materiales * Los problemas generados en la Naturaleza porla extraccién, procesamiento y uso de ‘materiales: pape, tintas y otros * Tipos de inventario + Las implicaciones ambientales como resultado de los procesos de produccién realizados ena casa y en la comunidad + Laprevisién de impactos por el uso y desecho de los materiales empleados en los procesos administratves. .. + Técnicas de registro para levantar el inventario z oe + Eluso eficiente de materiales recuperacién de residuos y reciclado = Desarrollo dela técnica para el inventario 3.2 Energia... . sarfubniesy tpedeenergiay nl transformacion . + Las fuentes ytpos de energla empleados en la comunidad: la ofiina, el hogar viaescuela.... + Operaciones aritméticas bésicas en la to de cau. + Laenergia humana en ia operacién de herramientas y ee y la delegacién de funciones ..... ++ oy '* Los principales ee de conversores de energia. + Jerarqula de las operaciones aritméticas 64 65 65 66 66 07 67 67 68 68 69 68 70 70 nm nm n n Ba " ” «Los conversores de energia y Su importancia en el desarrollo de los procesos administrativos. 3.2.2 Funciones de la energia en los procesos técnicos y su transformacién » Laenergia en las actividades cotidianas: fuentes de energia y su funcién en los procesos técnicos. S «Categorias comunes para el inventario 3.2.3 Prevision del impacto ambiental derivado del uso dela energia.......... «Los problemas generados en la Naturaleza derivados del uso dela energia . + Listas desplegables en la hoja de célculo. '* Eluso eficiente de la energia para prever dafios ambientales «+ Generaciin de lstas desplegables. + Generar lstas desplegables para miltiples celdas, + Las nuevas fuentes y alternatives de uso dels energia . + La revision de problemas ambientales mediante nuevas técnicas y practicas de administracion 3.2.4 Los materiales y la energia en la tesolucion de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos + Los nuevos materiales y uso eficiente de la tenergia en los procesos de produccién . + Lasseleccién de los insumos materiales y energéticos para el desarrollo de! proyecto + Eltrabajo por proyectos en la administracién contable Integracién de conceptos Bloque IV. Comunicacion y Tepresentaci6on técnica 4.1 La importancia de la comunicacion técnica. tos medios dle comunicacion técnica: oral, impresa, gestual, grafica y sefiales + Lacontabilidad como sistema de informacion ACtIVO YPASIVO. * Crear catélogo de Mercancias, + Utlidad de los filtros --.-.--seseeeeeee= + Copiar un rango de celdas entre hojas. + Capital : + Definicin de Capital... + copia informaciin entre dos libros de trabajo + Composicin del Capital * Préctica con los conceptos del Capital. . « Aplicacion de funciones contables yfiltradas . 5. a Vinaleyalvalor do ra * Vincular una funcién + Ajustes a la hoja de caleulo * Ventajas de la automatizacion La planeacién y disefio de las fases del proyecto. 52 El proyecto de produccion artesanal 5.2.1 Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del proyecto de produccién artesanal ... + La ejecucin de las fases del proyecto de produccidn artesanal de administracion contable: Desarrollo del proyecto final .. + Integracion de conceptos .. i ibllografia......-seeseeeee 18 119 120 123 123 124 124 124 25 125 126 127 127 129 129 130 133, 134 136 139 141 143 145 146 146 146 147 157 159 ADMINISTRACION CONTABLE 1 TECNICA Y TECNOLOGiA Contenido 11 Técnica 1.1.1 La técnica en la vida cotidiana: 1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes, 1.1.3 La técnica como préctica sociocultural e histérica y su interaccién con la Naturaleza. 1.1.4 Las técnicas y los procesos productivos artesanales. 1.2. Tecnologia 1.2.1 La tecnologia como campo de conocimiento. 1.2.2 El papel de la tecnologia en la sociedad. 1.2.3 La resolucién de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los Procesos productivos. Propositos Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnologia. Distinguir a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfaccién de necesidades e intereses. Identificar a los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las acciones humanas, los materiales, la energia, las herrai ntas y las maquinas. Demostrar la relacién entre las necesidades sociales y la creacién de técnicas que las satisfacen. Aprendizajes esperados. El alumno: Caracteriza a la tecnologia como campo de conocimiento que estudia la técnica. Reconoce la importancia de la técnica como practica social para la satisfaccién de necesidades e intereses, Identifica las acciones estratégicas, instrumentales y de control como ‘componentes de la técnica. Reconoce la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creacién y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e historicos. Utiliza la estrategia de resolucién de problemas para satisfacer necesidades € intereses. ADMINISTRACION CONTABLE En este bloque. Estudiards la tecnologia como parte de la técnica, y a ésta como sistema y conjunto de acciones orientadas a satisfacer necesidades e intereses. Asimismo, examinards y apren- derds los aspectos generales de la administracién contable: las técnicas de la oficina, la empresa y sus clasificaciones, las operaciones empresariales, la funcién del dinero, el Ciclo del capital comercial e industrial, asi como las técnicas empleadas para el proceso de la informacion, 1.1 Técnica 1.1.1 La técnica en la vida cotidiana Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, re- flexionen y contesten: A. éQué entienden por técnica? B. éQué técnica utilizan para hacer su tarea? C. Expliquen los conceptos eficacia y eficiencia Entendemos por técnica un conjunto de acciones que se ejecutan en pasos suce- sivos con el fin de realizar una tarea determinada. El.uso efectivo de una técnica implica los siguientes puntos: * Conocimiento de los pasos a seguir (procedimiento). «Manejo correcto de las herramientas adecuadas para realizar la tarea. * Habilidades requeridas para la aplicacién de estas herramientas en cada paso del proceso. + Capacidad de dar soluciones a los problemas que se presentan en el camino. Pon atencién a esta definicién y los puntos que implica porque los retomarés més adelante en este mismo bloque. Todos utilizamos diferentes técnicas en la vida cotidiana. Por ejemplo, un técnico que repara un aparato electrénico tiene un manual que le indica el funcionamiento y el acomodo de las piezas, y le sugiere el procedimiento a seguir para encontrar la falla. Para reemplazar una pieza utiliza pinzas y no tjeras (uso de herramientas adecuadas), Sabe cémo y cudndo emplear sus utensilios de trabajo: desarmadores, cautin (aplicacién de herramientas en cada paso). Yes capaz de inventar soluciones a las contingencias que se le pre~ sentan, como sustituir una pieza por su equivalente sin que afecte el funcionamiento del aparato. (ayo i Bloque |. Técnica y TecnoLocia Gracias a la técnica de reparacién podemos pro- longar la vida util de los aparatos electrénicos, con lo que producimos menos contaminantes y mejoramos la economia familiar. QE cms Describe una actividad cotidiana en la que se aplique una técnica. Enumera y detalla brevemente su procedimiento, las herramientas y las habilidades que se requieren para llevarla a cabo. Los productos de la técnica en los contextos familiar y escolar Apartirde|a Naturaleza,el hombrehacreadoy transformado servicios, bienesy herramientas, de los que se sirve, conocidos como objetos técnicos que, independientemente de que sean simples 0 compuestos, satisfacen una necesidad o producen un resultado deseado. Por tanto, los productos de la técnica son los aparatos o dispositivos que utilizamos para facilitar la ejecucién de cierta tarea. En general, se dividen en cuatro grandes categorias: ‘1. Mecénicos. Los que utilizan la fuerza huma- na como energético. Por ejemplo, martillo, pala, palanca, poleas, entre otros. 2. Eléctricos. Transforman la energia eléctrica en otro tipo de energia: luz, calor, movi- miento. Por ejemplo, el foco transforma energia eléctrica en luz y calor. 3, Electromecénicos. Utilizan la electricidad para imprimir movimiento a una maquina. Por ejemplo, motores, taladros, licuadoras, 4, Digitales (electrénicos). Utilizan la elec- tricidad para generar sefiales electromag- néticas que contienen informacién. Dichas sefiales son procesadas por un circuito inte- grado (microchip) en forma de nimeros binarios. Por ejemplo, computadoras y sus respectivos programas de aplicacién, tele. fonos celulares, reproductores de audio y video. Pee tera Retinanse en grupos de trabajo, di loguen y escriban una lista de los pro- ductos técnicos que utilizan en casa y escuela. Dividanlos en las categorias citadas. Enlisten por lo menos cinco productos técnicos de cada categoria. La técnica como satisfactor de necesidades e intereses En la actualidad, précticamente todos los dispo- sitivos electrénicos funcionan con tecnologia digital, principal satisfactor de necesidades e intereses. Para los fines de este curso no es necesario que conozcas el funcionamiento interno de los aparatos digitales, basta con que comprendas que son una herramienta de trabajo con ciertos alcances y limitaciones que incrementan la eficacia y eficiencia de las actividades laborales. Estos dos términos son de gran importancia para entender las ventajas de la aplicacién de la tecnologia digital a la administracién con- table, por lo que es muy recomendable que leas con atencién su descripcién y razones SU significado, * Gficacia es la capacidad de lograr con exactitud y precisién el efecto que se espera. En este sentido, para realizar operaciones matematicas una calculadora electronice es mas eficaz que el papel y el ldpiz, porque la primera tiene programadas todas la operaciones en un microprocesador y es practicamente imposible que cometa un error de célculo. « Eficiencia es la capacidad de realizar las mismas 0 mds acciones en menos tiem- po y con menos recursos. Siguiendo el mismo ejemplo, una hoja de calculo es mas eficiente que una calculadora electronica, porque ademas de tener programadas las operaciones matematicas cuenta con herramientas que realizan automaticamen- te mas tareas, como generar graficas, ordenar y analizar datos, aplicar formulas, entre otras. En la administracién contable, la eficacia se aplica principalmente al resultado de las ope- raciones aritméticas, la generacién de gréficas e informes. Mientras que la eficiencia se obser- va en el registro de las operaciones contables, aplicadas en diferentes libros y su respectivo mantenimiento, Aprenderés éstos y otros con- ceptos a lo largo de los tres cursos de esta serie de Administracién contable. Por el momento, sblo debes saber que la hoja de célculo y las bases de datos son las herramientas digitales que incrementan la eficacia y la eficiencia en esta materia y también aprenderds a utilizarlas gradualmente. a eee? ‘a Explica con tus propias palabras el in- cremento de la eficacia y la eficiencia en los siguientes casos: * Para el registro de informacién: procesador de palabras vs escritu- ra a mano o maquina de escribir. + Para la transmision de mensajes es- critos: correo electrénico vs correo convencional. iriae oe ‘ADMINISTRACION CONTABLET * Para la comunicacién interpersonal inmediata: Videoconferencia vs lla- mada telefénica. * Para la busqueda de informacién: Enciclopedia impresa vs internet. la contabilidad y la administracién como técnicas: definicion, funcién, objetivos y su papel en la sociedad Laadministracién es ia disciplina social aplicada (también llamada tecnologia social) encargada de la planificacién, organizacién, direccion y control de los recursos de una empresa, con el fin de obtener el maximo beneficio posible. Se les llama recursos a todos los bienes mate- riales e inmateriales con los que cuenta una ‘empresa para cumplir con los objetivos para los que fue creada, Mas adelante estudiards los tipos de recursos con detenimiento; por el momento basta con que los identifiques como Jos elementos que conforman una empresa, desde los bienes muebles (oficina y maquina- rio) e inmuebles, hasta las personas que laboran en ella y el dinero que emplea para realizar transacciones. La empresa Las empresas se dividen en cuatro categorias generales: 1, Por la actividad que realizan, se clasifican en industriales, comerciales y de servicios. 2, Deacuerdoconel sector al que pertenecen, en publicas, privadas y mixtas. 3. Por la integracién de su capital, en uniper- sonales y sociedades. 4, Por su tamafio, en micro, pequefia, mediana y grande empresa eer BLoguel. Técnica v TecnoLocia A continuacién se presentan los factores considerados para su catalogacién por tamajio. Aun no conoces el significado del término Activos fijos que aparece como factor y que estudiards mas adelante; por el momento consi- déralo como los recursos mate- riales comprobables con los que cuenta una empresa yearn © La MATERIA prima, en este contexto, Son pro- ductos primarios que se utiizan como piezas para fabricar un aparato com puesto. Por ejemplo, una computadora se fabrica uniendo diver- 25 piezas que provie~ rnen de otros procesos productivos y dan como resultado un producto nuevo y diferente, Microempresa: Hasta 10 trabajadores. Activos fijos $10,000. Ingreso anual menor a $100,000. Pequefia empresa: Hasta 50 trabajadores. Activos fijos hasta $500 mil pesos. Ingreso anual desde $100,000 hasta $1,000,000. Empresa mediana: De 51 hasta 150 trabajadores. Activos fijos $500,001 hasta $2,500,000. Ingreso anual desde $1,000,001 hasta $4,000,000. Las empresas grandes, por supuesto, son las que superan los limites de las medianas. Desde la perspectiva econémica, lasempresasse dividen en sectores econdmicos, de acuerdo con las actividades que desarrollan: 1. Sector primario. Transforma recursos naturales en productos primarios, pero no elaborados, Entre las principales actividades de este sector se cuentan la agricultura, ganaderia, pesca, silvicultura (siembra de arboles para talarlos y utilizar la madera), apicultura (crianza de abejas), acuicultura (crianza controlada de especies acuaticas, animales y vegetales). Los productos Los INsUMOS son pro- ductos elaborados que sirven como piezas para fabricar productos dife= ‘entes, Por ejemplo, en la fabricacién de una computadora, et moni- tor es un insumo, una ppieza que forma parte de un dispositivo que funciona con diferentes ‘componentes.. primarios son utilizados generalmente como MATERIA PRIMA en las producciones industriales Sector secundario. Transformallos productos del sector primario en productos elaborados, para lo cual se utilizan energéticos, maqui- naria, herramientas, instalaciones y fuerza de trabajo (trabajadores). Los productos que elabora este sector pueden ser de dos tipos: bienes de consumo -mercancias para el piiblico en general y bienes de produccién -maquinas, herramientas e insumos= que son utilizados por otras industrias para fa- bricar diferentes bienes de consumo. . Sector terciario. Este sector no produce bienes materiales, ofrece servicios que satisfacen alguna necesidad social. En esta categoria se ubican el comercio, tele- comunicaciones, turismo, hoteleria y trans portes, finanzas, administracién publica, ocio y cultura, entre otros. Sector cuaternario. E| desarrollo de la tecnologia digital y la alta popularizacién de las telecomunicaciones, en particular Internet, han generado este nuevo sector econémico, dedicado principalmente al intercambio dindmico de informacién. En esta categoria se ubican la educacién a distancia en forma de cursos virtuales interactivos; todo tipo de consultorias, desde financieras hasta psicolégicas; !as investigaciones multidisciplinarias globa- les, donde participan profesionales de todo el mundo con diferentes especiali- dades, por mencionar algunos de los mas comunes. Se trata de servicios princl- palmente intelectuales que se ofrecen en el ciberespacio y por lo mismo, son acce- sibles a cualquier persona, sin importar el lugar fisico de residencia. — a Pets EC Or Meera uss Retinanse en grupos de trabajo e inves- tiguen en Internet las definiciones de los tipos de empresa que se mencionan enla pagina 11: por su actividad, sector al que pertenecen e integracién de su capital. Independientemente del sector econémico al que pertenezcan, las empresas emplean sus recursos para obtener el maximo beneficio posible, ese es su objetivo principal. En el caso de la empresa privada, su propésito es invertir cierta cantidad de dinero e incrementarlo con el paso del tiempo. ADMINISTRACION CONTABLE1 Para ello, es indispensable tener el control de los recursos, saber en qué se estén empleando, cémo se estd desarrollando la empresa, qué Perspectivas de crecimiento tiene, los proble- mas que enfrenta y sus posibles soluciones. En tales actividades la administracién contable tiene un papel relevante La administracién contabl disciplina encary ra BLDR Fadel potion, peo aoe medi nant Ena anterior definicin se sintetiZan las princi- pales actividades de la administracién contable, que desglosaremos en el siguiente apartado. 1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A. Un sistema es un conjunto de elementos que interactuan entre si. Mencionen algunos ejemplos de sistemas. B. Si técnica es un conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos para lograr un fin, expliquen, équé es la técnica como sistema? ©. Cual es el objetivo de la contabilidad? Entendemos por sistema un conjunto de elementos que interactuan, material o con- ceptualmente, para conseguir un fin pre- determinado. El cuerpo humano es un sistema biolégico, porque todos los érganos que lo conforman cumplen una tarea especifica e interactuan: los dientes muelen el alimento, el estémago digiere los nu- trientes, la sangre los transporta a los érganos que los necesitan, el cora- z6n bombea la sangre, el cerebro controla los lati- dos del corazén, etcétera, Al examinar a la técnica como sistema se ha de considerar al conjunto de sus componentes y la relaci6n que existe entre ellos para deter- minar las caracteristicas de todo el agregado. Por tanto, la técnica como sistema abarca aspectos materiales, como las herramientas, pero también incluye la organizacién, la planea- cién, los procedimientos y aspectos més abs- tractos,comoelconocimientoylainformacién. oe a EOE pyran ley 0 lo moral Pyare un proceso en, habitualmente tecnolégicos, Licrto: Se refiere a hechos 0 acciones que ‘estén permitidos por la La auTomanizaciOn es transfieren tareas de produccién, realizadas ‘adores humanos, a un conjunto de elementos Biogue |. Técnica y TECNOLOGIA El propésito principal de la administracién contable es presentar una imagen fiel y objetiva del patrimonio y a situacién de una empresa (el comportamiento financiero de todo el conjunto) Las técnicas de la administracién contable para la organizacion del trabajo La organizacién del trabajo en la administra- cién contable busca alcanzar el mencionado objetivo principal de la misma. A continuacién se detallan sus partes fundamentales. Patrimonio Se refiere a todos los bienes y derechos con los que cuenta una empresa para cumplir sus funciones. © Los bienes pueden ser de dos tipos: materiales e inmateriales. Los primeros, como su nombre lo indica, tienen una existencia f- sica, se pueden tocar y manipular, como la maquinaria, las herra- mientas, los muebles y utensilios. Los inmateriales, por su parte, no tienen existencia fisica, pero cum- plen una funcién en la empresa, como las cuentas bancarias y los programas de computacién. SAE EI dinero es un caso especial, Porque se puede ubicar en am- bos tipos. Es material cuando se presenta en forma de billetes monedas e inmaterial cuando se almacena en una_institucién por ope~ bancaria en cualquier modalidad: cuenta de ahorro, de cheques, inversiones, entre otras, Los derechos son todas las acciones Licitas que puede ejecutar la empresa para obtener un beneficio. En esta categoria se ubica la cobranza de facturas a los clientes, recepcién de préstamos bancarios, recuperacién de empréstitos a los empleados y en general cualquier tipo de recaudacién que tenga derecho a ejercer sobre terceros. investiga en Internet el significado de los siguientes conceptos: + Factura * Préstamo bancario * Intereses bancarios * Cheque * Cobro de fianza Devolucién de impuestos * Las técnicas para el procesamientoy almacenamiento de a informacion En la actualidad, todas las técnicas de almace- namiento y procesamiento de informacion s& basan ena aplicacién de dispositivos digitales, en particular la computadora y los programas de aplicacién relacionados con la actividad especifica que se desarrolla. Para la adm nistracién contable, las principales herramie™™ tas digitales que almacenan y procesan infor” macién son la hoja de céiculo y las bases 4 datos, que aprenderds a utilizar mas adelant®- Primero es necesario saber qué es lo que se¥? a almacenar y a procesar, es decit, cudles $07 los conceptos de la administracién contable susceptibles a la AUToMATIZACION- ADMINISTRACION CONTABLE1 Situacion de la empresa: caracter dual de las operaciones empresariales Lee con atencidn lo siguiente porque es un concepto fundamental de la admi nistracién contable que aplicards en los tres cursos: Se dice que las operaciones empresariales (las acciones tienen un cardcter dual porque cada concepto teérico ycada tarea préctica tienen una contraparte inversa y complementaria, como se muestra a continuacién con los conceptos que has estudiado hasta el momento: que realiza la empresa) 4 TODO DERECHO LE CORRESPONDE UNA OBLIGACION Y A CADA BIEN LE CORRESPONDE UN GasTo. Retinanse en grupos de trabajo. Dibujen en su libreta una tabla como ta del ejemplo. En la columna izquierda aparecen los derechos que investigaron anteriormente. Dialoguen y escriban en la columna de- recha las obligaciones correspondientes. a | Derechos Obligaciones Cobrar una factura Recibir un préstamo bancario Cobrar intereses bancarios SS ee | Canjear un cheque | Cobrar una fianza Obtener una devolucién de impuestos HAG Te oh sean ten La relacién entre bienes y gastos es practicamente la misma que efectias a.diario cuando adquieres una mercancia o solicitas un servicio: si*compras un articulo cualquiera, debes pagar cierta cantidad de dinero; lo mismo para los servicios, como utilizar una ‘computadora en un cibercafé: a cada bien le corresponde un gasto. En este sentido, la situacién de la empresa es el balance de lo que se recibe por derecho y lo que entrega como gasto. Para utilizar los términos correctos, llamaremos a lo que se recibe ingresos y alo que se entrega egresos. Bogue |. Tecnica y tecnotocia Ingresos son todos los bienes qué se integran a la empresa Egresos son los recursos que salen de la empresa. La situacién de la empresa es favorable cuando los ingresos son superiores a los egresos; es critica cuando los egresos son superiores a los ingresos; y desfavorable cuando ambos son iguales. La ultima situacién se debe a que el objetivo de una empresa, como debes recordar, es obtener el maximo beneficio posible. Si no esta obte- niendo ningun beneficio, es légico pensar que no esté cumpliendo su cometido, por lo que la situacién es desfavorable, + Las técnicas administrativas: gestion y organizacién de procedimientos para ejecutar tramites, registros y control de documentos Como en el caso del registro y procesamiento de informacién, la gestién y organizacién de procedimientos depende casi por entero de las herramientas digitales; y de igual manera, es necesario conocer los conceptos que implica la gestion y organizacion. Desde la perspectiva de la administracién contable, existen dos conceptos de importan- cia vital para aplicar una buena gestion y organizacién: 1, Eldinero es un recurso econémico cuyo ob- jetivo es incrementar el valor de la empresa misma. 2. La empresa como un ente independiente de sus duefios. Funciones del dinero EI dinero es uno de los conceptos mas in. trincados en la administracién contable yen la economia en general, debido a las multiples funciones que tiene en la sociedad; a conti. nuaci6n explicamos brevemente las masimpor- tantes para nuestra materia: «Como equivalente general de las mercancias, es decir, como unidad de medida para de- terminar el precio de cualquier producto o servicio. Esta es su funcién mas comtin, la que utilizamos a diario como consumidores. + Como medio de inversion en la empresa, para adquirir bienes como materia prima, maquinaria, herramientas, productos comer- cializables 0 cualquier otro encaminado a producir una ganancia. En este caso, se le considera como capital, esto es: dinero que se transforma en un bien que generard una cantidad de dinero superior a la original; por esa raz6n, también se dice que se revaloriza as/mismo. Se entiende, entonces, que nose utiliza para el consumo, sino para la inversién. * Como medida de valor de una empresa. Es la suma de los bienes y derechos com- probables de una empresa (menos las deudas que haya adquirido). Recibe el nombre de capital contabley se calcula con formulas predeterminadas que aprenderds posteriormente; por ahora lo importante es considerar que el valor total de una empresa se mide en diferentes formas ave adquiere el dinero. Observa con cuidado la siguiente ilustraci6n; en ella se muestran las principales funciones del dinero, Consumo Finanzas ® facasheeenel A TUETT ADMINISTRACION CONTABLE1 Explica con tus propias palabras lo que entiendes sobre las funciones del dinero en cada caso que presenta la ilustracién. Para la administracién contable el concepto de capital es fundamental, por lo que es nece- sario definir sus acepciones mas comunes en esta materia: * Capital es el dinero que se invierte en una empresa con el fin de obtener ganancias. Como se explicé anteriormente, es dinero que se transforma en un bien con e| obje- tivo de generar una cantidad de dinero superior a la original. * Capital contable es la suma de los bienes y derechos comprobables de una empresa a la que se le restan las deudas y obligaciones que adquiere durante el ejercicio de sus funciones. El capital contable es lo que re- presenta el valor real de la empresa y se mide en dinero, La técnica como sistema en las actividades cotidianas: acciones, medios y fines Las funciones del dinero pueden definirse también como medios para conseguir fines, para lo cual se ejecutan ciertas acciones. El consumo es una actividad cotidiana: adqui- rimos determinados productos que satisfacen una nnecesidad 0 provocan una satisfaccién personal. Los casos del comercio y la industria son diferentes, El empresario invierte el dinero en bienes que utilizard en su negocio para nerar mas dinero, que se vuelve a invertir ‘en mas bienes para generar més dinero. Es una espiral constructiva que se refleja en el crecimiento de la empresa, BLOQUE!. Técnica y TEcNOLOGiA Ciclo del capital mercantil La diferencia entre el comercio y la industria son los bienes que se adquieren con el dinero. En el primer caso, la materia prima son productos comercializables 9 mercaderlas, destinados a ponerse en venta a determinado precio, que permite recuperar el dinero invertido y afiadir una ganancia. EI ciclo del capital en este casg se representa como Dinero -> Mercaderia > Dinero+, donde el signo de adicién representa la ganancia o utilidad Ciclo del capital industrial En la industria, el dinero se invierte, principalmente, en tres bienes: materia prima, medios de produccién y fuerza de trabajo. Lae es) Observa que al final del ciclo industrial el dinero tiene dos signos de adicién. Esto se debe a que, contrariamente al ciclo mercantil, el industrial crea riqueza en la sociedad donde se aplica. La espiral constructiva de la industria (el crecimiento de las empresas) implica generacion de empleos; consumo de materia prima, uso de maquinaria y refacciones, que son producidas por otras empresas que generan mas empleos; requerimiento de personal calificado, con lo que se impulsa la educacién; crea la necesidad de incrementar la eficacia y la eficiencia en los procesos productivos, lo cual impulsa la investigacién cientifica y tecnolégica. ©, E/siticioy el GeRmanto son elementos naturales llamados semiconductores y representan la materia prima para la fabricacin de todo tipo de circuitos integrados, incluyendo los microproce- sadores. Estos componentes electréni- cos son el cerebro de todos los aparatos digitales, incluidos computadoras, te~ léfonos celulares, televisores inteli- agentes, reproductores de masica, entre ‘muchos otros. rs erat en Como se muestra en el diagrama, este ciclo es mas complejo que él anterior. Los bienes adquiridos se aplican en un proceso de producci6" que da como resultado un producto elaborado, el cual se convi en mercaderia cuando entra al mercado. Esta mercaderia puede ser materia prima para otra industria, que la utiliza como mater Prima para su propio proceso de produccién, con el fin de genera" producto elaborado diferente. Veamos un ejemplo: La industria electrénica Alfa utiliza como materia prima el siicioY@l ‘GeRMAnto para fabricar diversos tipos de microprocesadores. La fate ria prima pasa por un proceso de produccién donde intervienen ™@_ uinas y personas. El producto final (el microprocesador) sale al M como mercaderia, Cuando el producto es vendido, concluye el ciclo del capital de la empresa Alfa, que recupera su inversion y obtiene una ganancia ‘Ahora bien, la industria Beta se dedica a fabricar teléfonos celulares y adquiere un lote de micro- procesadores Alfa como materia prima; también compra de otras empresas el resto de los com- ponentes necesarios para armar sus teléfonos, como teclados, pantallas, carcasas y demas. Los componentes electrénicos, que son productos elaborados por diversas empresas, funcionan como materia prima para Beta y el ciclo de su capital concluye cuando los teléfonos son vendidos, ® Actividad 8 "Grupal Reunanse en grupos de trabajo, dialo- guen y sigan el ejemplo para deducir los ciclos de capital y la relacién mer- caderia-materia prima de un aserra- dero, una carpinteria y una tienda de muebles. En resumen, para la empresa el dinero es un recurso, un bien, que utiliza para generar mds dinero. Conforme aumenta la cantidad de bienes con los que cuenta, la empresa tendré més dinero invertido y mayor capacidad de generar mds, por lo que su valor se incremen- tard proporcionalmente. Esto es precisamente el valor financiero que se muestra al final de la ilustracin de las principales funcones del dinero. Los servicios: caracteristicas y elementos comunes Los servicios no producen bienes materiales, ofrecen un conjunto de actividades encami- nadas a satisfacer cierta necesidad individual, ‘ADMINISTRACION CONTABLE1 empresarial o social. En pocas palabras: toda tarea que realiza un tercero por solicitud de un cliente es un servicio. No existe una definicién universalmente acep- tada del término, pero la mas completa es la que proporciona la Oficina Internacional del Trabajo con sede en Ginebra, Suiza, que cla~ sifica los servicios en las siguientes categorias: Finales. Son los que solicitan clientes indivi- duales y se dividen en tradicionales, como los trabajos de mantenimiento de una casa o el servicio doméstico y algunos nuevos como el turismo, el entretenimiento y la cultura. Intermedios. Son aquellos que requieren las empresas para realizar sus actividades, como los servicios bancarios, las telecomunicaciones, el transporte, etcétera. Entre las caracteristicas comunes de los servi- cios se cuentan las siguientes: = Intangibles. No generan ningtin producto. = Heterogéneos. Ningtin servicio es idéntico a otro, aunque satisfagan la misma necesidad. "= Por demanda. Los servicios se aplican s6lo cuando un cliente los solicita. = Finitos, El servicio termina cuando la tarea esté realizada. = Universales. Los puede ofrecer cualquier persona con la capacitacién requerida. En el siguiente apartado explicaremos el se- gundo concepto de la gestién y organizacin ‘empresarial: la empresa como ente indepen- diente de sus duefios. Pero para comprender su légica, primero debes conocer algunos conceptos fundamentales de la administraci6n contable. BLogue |. Técnica y TecnoLocia 1.13 La técnica como practica sociocultural e histérica y su interaccién con la Naturaleza Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A. éonsideran a la contabilidad una disciplina nueva? 8. éCual es el objetivo principal empresa? . &Qué es el patrimonio de una empresa? de una Las técnicas de la administracién contable son tan antiguas como el comercio mismo. Los registros comerciales més antiguos que se han descubierto hasta la fecha son de la cultura Sumeria (parte de Mesopotamia, hoy Irak) y datan del afio 3500 a.C. Lainformacién que tenemos de aquellos remo- tos tiempos es de interés antropoldgico. Las actuales técnicas administrativas y contables sientan sus bases en épocas mas cercanas, en particular a partir de la Segunda Revolucién Industrial cuyo inicio se ubica entre 1850 y Revoluciones industriales del mundo 1870 y fueron perfeccionadas a lo largo de industrioso siglo xx. La técnica no existe por si misma, sinoenun contexto social que la condiciona por par ticularidades econémicas, culturales e histéricas; surge con el fin de satisfacerne- cesidades, las cuales varian segiinel entomo: las técnicas agricolas cambian segin eltipo de tierra disponible y también en funcién de aspectos culturales como los habits ali menticios; asimismo, segdn el momento hist6rico: primero usaron la coa, luego el arado, por tiltimo, tractores y trilladoras, Pa- ralelamente, los desarrollos técnicos afectan a las costumbres y estilos de vida de la sociedad. Por ejemplo, el automévil des- plazé a la carreta y los viajes se acortaron de dias a horas, beneficiando y modificando todas las actividades socioculturales. 1" Revolucién industrial 2" Revolucién industrial 3" Revolucién industrial Cronologta 1730-1880 1870-1940 1945 ala fecha. | Rev. cientfco-técica © Rew. de la inteligencia Praises Gran Bretafiay méstarde | Europa, Estados Unidos y | Pafses desarrollados resto de Europa Japon Fuente deenergia | Carbén Electricidad y petréleo Nuclear pi | Tipo de industria | Textil y siderdrgica Metalirgica, mecénicay | Electrénica, informatics ¥ quimica biosanitaria Organizacion del | ivisién del trabajo Taylorismo Taylorismo-digtal trabajo (utomatizaciin, robética lnventos Maquina de vapor, ‘Automévil, telefono, radioy | Computadore, cohete, ferrocarril television telefonfa mévi, Internet Los antecedentes de los procesos administrativos y contables como practica sociocultural e histérica Existe un antecedente de enorme importancia aparecido en Italia durante el Renacimiento: el fraile franciscano y matemético italiano Luca Pacioli escribid en 1494 un libro intitulado Resumen sobre la aritmética, geometria, proporciones y proporcionalidad (Summa de arithmetica, geometria, proportioni et propor- tionalita, en latin original) En esta obra analizé el método de registro con- table que utilizaban tradicionalmente los comerciantes venecianos para anotar y orga- nizar sus transacciones diarias. De aquel minucioso y brillante andlisis su lo que hasta la fecha se conoce como Principio de la Partida Doble, con el que da inicio la contabilidad moderna. En el Tratado XI, que consta de 36 capitulos, analiza la manera correcta de registrar las tran- sacciones (llamadas asientos contables) y de aplicar los célculos aritméticos sobre las mismas. En resumen, los principios matematicos apli- cables a la contabilidad establecidos por Pacioli son los siguientes: ADMINISTRACION CONTABLE 1 + No hay deudor sin acreedor; 0 bien: a todo deudor corresponde por lo menos un acreedor. la suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona. + Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega (acreedor). * Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor. * Toda pérdida es deudora y toda ganancia, acreedora. Si los lees con cuidado notarés que los princi- pios de Pacioli apuntan hacia una sola direccion: el equilibro o balance entre ingresos y egre- sos de una empresa. En otras palabras: entre el dinero que se invierte y los bienes que se obtienen por ese dinero. Como recordarés, es el cardcter dual de las operaciones empre- sariales que aprendiste. Estudiarés con detalle el principio de la partida doble, sus aplicaciones e importancia, en futuras lecciones. La gestion y planificacion de los procesos técnicos de la administracién y contabilidad, y su modificacion en el tiempo y de acuerdo con el contexto Los principios matematicos de Pacioli fueron adaptados a diferentes contextos histéricos y actualmente forman parte fundamental de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, que serin explicados con dete- nimiento més adelante. Lo importante es anotar que a partir de tales principios se desprende el concepto de que Ja empresa es un ente con existencia propia e independiente; dicho en términos contables: el patrimonio del ente (la empresa) es distinto al de sus propietarios. aa wi 7 Bloque |. Técnica y recnoLocia Esto significa que todos los bienes y derechos de la empresa le pertenecen a ella como ente ‘uténomo, por lo que los duefios o inversionistas rno deben disponer de ellos arbitrariamente para beneficio propio, pues de hacerlo se genera una anomalia. Toma por ejemplo una microempresa, como una tienda de abarrotes. Si el duefio toma $10,000 de la caja y compra un televisor para colocarlo en la sala de su casa, desde el punto de vista contable provoca una anomalia, porque se esta generando un gasto o egreso, sin que ingrese un bien a la empresa; es decir, esté violando el principio que establece: fa suma que se adeuda @ una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona. Podria pensarse que el duefio puede disponer de cualquier bien, incluido el dinero, porque a fin de cuentas es su empresa, Este es un grave error, muy comtin en las empresas de reciente creacién y causa tipica de quiebra, como lo estudiards en lecciones avanzadas. En este punto, sélo es necesario que conozcas los principios mas importantes que rigen la admi- nistracién contable. Comprenderds perfec- tamente sus implicaciones y la importancia de respetar los principios de contabilidad general- mente aceptados cuando comiences a ponerlos en practica con casos especificos, QED tian Responde en tu libreta las siguientes preguntas, son un resumen de lo que has estudiado hasta el momento. Bus- ca las respuestas en los apartados anteriores. + Cudl es el objetivo principal de una empresa? * éCual es el propésito de la admi. nistracién contable? + eQué es el patrimonio de una empresa? + &Cémo se clasifican los bienes de una empresa? | * &Cémo se definen los derechos de una empresa? + éEn qué consiste el cardcter dual de las operaciones empresariales? * éCémo se definen los ingresos de una empresa? + &Cémo se definen los egresos? * éCudles son las tres funciones prin- cipales del dinero? ‘+ Qué es el dinero parauna empresa? ‘+ &Cémo se incrementa el valor de una empresa? Ten presente que las posibilidades de éxito de una empresa —sobre todo micro, pequefia y mediana— dependen de la comprensién y correcta aplicacién de estos conceptos. Las técnicas para el registro contable a través dela historia En la obra citada, Luca Pacioli sugiere utilizar cuatro libros para registrar correctamente [as transacciones comerciales, a saber: + Inventarios y balances, * Borrador o comprobante. + Libro Diario, para anotar las transacciones diarias. * Libro Mayor, donde se resumen las tra" sacciones diarias ordenadas por categor'® ‘Sus observaciones fueron tan precisas, ve &" la actualidad funcionan como la estructura base para el registro de las operaciones de todo tP? de empresa, independientemente del sector al que pertenecen. Desde la época de Pacioli (siglo xv) y hasta la popularizacion de la computadora personal (década de 1980), las empresas llevaron su contabilidad en libros de papel con rayado es- pecial, donde los registros se escribian a mano y las operaciones aritméticas se hacian, en el mejor de los casos, con una calculadora elec- tronica portatil. Era un proceso artesanal arduo y cansado, que producia un solo archivo ori- ginal, sobre el que no se permitian correc- ciones. De ahi que Pacioli haya recomendado eluso de un libro borrador. Libro de contabilidad. En 1986 aparecié la primera hoja de célculo comercial de uso general: Lotus 1-2-3. Per- mitia realizar operaciones aritméticas, algunas funciones mateméticas bésicas y generaba eraficas lineales de dos dimensiones. A pesar de sus limitaciones —en comparacion con los programas actuales— significé un salto gigantesco en eficacia y eficiencia com- parada con los libros de papel. El formato electrénico permite la correccién de errores en pantalla y la impresién de cuantas copias en papel fueran necesarias. Posteriormente, con el correo electrénico y el software de ADMINISTRACION CONTABLET trabajo en equipo, incluso las impresiones se hicieron innecesarias, Hoja de calculo de Lotus 1-2-3. En 1989 la empresa’ Microsoft lanz6 al mercado el paquete informatico Office, con cuatro aplicaciones: procesador de palabras (Word), presentaciones electronicas (Power- Point), hoja de célculo (Excel), base de datos (Access). En poco tiempo, Excel se convirtié en el pro- grama preferido para desarrollar actividades de contabilidad, por su interface amigable, funcionamiento intuitivo y gran cantidad de herramientas para aplicar muy diversas fun- ciones matematicas. Pantalla de bases de datos. [ee ol. aS j f Bloque, Téenicay recNotoaia Las bases de datos, por otra parte, fueron menos populares poet SU USO era meng. intuitivo y requeria de ciertos conocimientos basicos de logica. A oi {as primeras versiones sdlo podian ordenar datos, no tenian capacidad para aplicar operaciones matematicas, Para el afio 2000, el uso de computadoras en red era ung practica normal en la mayoria de las empresas y jy informacion contable se combiné con la de otras éreas . ‘administrativas para desarrollar aplicaciones mas eficien. tes, como la Administracién de Relaciones con Clientes (CRM, por sus siglas en inglés). Estas aplicaciones se de. sarrollan hasta la fecha sobre bases de datos, porque son herramientas mas poderosas que las hojas de calculo, En la actualidad existen muy diversos programas especializados para llevarlaconta- bilidad de todo tipo de empresas. Sin embargo, los programas de computacién NO registran por si solos las actividades contables de una empresa, su funcién es ‘automatizar o realizar autométicamente las instrucciones que le indica el usuario. Si se ignora en qué consisten las actividades contables de una empresa, resulta imposible automatizarlas, y en tales casos hasta el software mas completo resul- ta indtil A lo largo-de estos tres cursos aprenderas los conceptos generales de la adm nistracién contable y los pondras en practica con dos herramientas informaticas genéricas: hoja de calculo y bases de datos. Una vez que domines estos dos pro- gramas genéricos, podrés utilizar sin problemas cualquier otro programa especializado. Para desarrollar los ejercicios de estos tres cursos es necesario que cuentes con el software indispensable: una hoja de cdlculo y una base de datos en tu compu- tadora, Ademés de los conocidos paque- tes de Microsoft Office, existe software gratuito de excelente calidad que puedes descargar de Internet; los mas recomen- dables son LibreOffice y OpenOffice. Busca estos paquetes en Internet y | dialoguen con su profesor para decidir cual de ellos utilizardn en estos cursos, Eolelo = a) ‘ADMINISTRACION CONTABLE 1.1.4 Las técnicas y los procesos productivos artesanales Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A. Los procesos artesanales son manuales y de fabricacién limitada. Citen ejemplos. 5. Mencionen las caracteristicas de los procesos artesanales. C. Indiquen la diferencia entre un proceso arte- sanal y uno industrial, El proceso productivo artesanal lo realiza una sola persona de forma manual. Aplica su fuerza de trabajo con herramientas simples, sin auto- matizar ninguna accién. Las principales carac- teristicas de este proceso son dos: la calidad del producto final esta en relacién directa con las habilidades del artesano y s6lo es posible pro- ducir una pequefia cantidad de articulos. Caracteristicas del proceso artesanal: * Transformacién de material y energia con la ayuda de herramientas e instrumentos. * Produccién limitada. * Fabricacién manual. * El tiempo que se invierte es mayor que en una produccién industrial. + Cada pieza es Unica. + Nocontamina. + Se le reconoce como valor histérico, cultu- ral y utilitario. La caracterizacion del proceso de produccién artesanal: empleo de herramientas e intervencion del ser humano en cada una de las fases del proceso de produccion Antes de la aplicacién de las computadoras personales, la contabilidad era una labor manual altamente estructurada. Por labores estructuradas se entiende el tipo de tareas cuyo desarrollo y presentacién estan res- tringidas a formatos fijos e inalterables. Para la contabilidad se desarrollaron una serie de formatos estandarizados muy precisos que consistfan en gruesos libros con un rayado especial, donde el contador debia anotar las transacciones de la empresa (asientos contables) de forma manual y sin cometer errores, debido @ que las paginas estaban numeradas y por Ley debfan ser registrados ante un notario publico. Por supuesto, existfa una serie de reglas para reparar los inevitables errores, las cuales consistian —esencialmente— en hacer més anotaciones en otros libros para explicar las causas del error y presentar su enmienda, pero por ninguna razén se debia lesionar ni tuna sola hoja de papel, porque de hacerlo el libro completo era inservible. TID BLogue ll. Técnica y recnoLocia Esta labor manual hacia que el trabajo conta- ble fuera fatigoso y no pocas veces molesto Y aburrido. La misma informacion debla copiarse con el mismo rigor a diferentes libros: diario, mayor, auxiliares, caja, bancos, clientes, entre muchos otros, con el fin de tener una idea clara de la situacién de la empresa en un momento dado. Las técnicas empleadas para el procesamiento de la informacion El panorama cambié por completo con la aparicién de la hoja de célculo. Las primeras versiones de este Util programa de compu- tacién, que aparecieron en el mercado a mediados de la década de 1980, ofrecian una ventaja fundamental: separaban la captura de datos —la anotacién del asiento contable— de su impresién en el papel; es decir, los inevitables errores podian corregirse antes de ser impresos. Ademés, permitia automatizar las operaciones aritméticas y aplicarlas por lotes a diferentes cuentas. 1.2 Tecnologia 1.2.1La tecnologia como campo de conocimiento Activacion de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: ‘A. Expliquen qué entienden por tecnologla, B. eCual es la diferencia entre técnica y tecnologia? C. éQué son los ingresos y egresos de una empresa? reo La REVOLUCION INFORMATICA elimin6 po, completo el trabajo manual contable transformé su estructura estricta e inamovigy, en una labor dindmica e interesante: |, administracién contable, encaminada haci buisqueda de soluciones empresarialesy com apoyo importante para la toma de decisiongs La REVOLUCION INFORMATICA es un periodo de avances tecnolégicos que abarca desde mediados del siglo xx hasta nuestros dies. Inicié con el teléfono y la TV., y siguid con el desarrollo de las TIC (Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién) que han revolucionado la forma de almacenar y difundir la informacién, asi como las comunicaciones. ADMINISTRACION CONTABLET La Tecnologia es la aplicacién préctica de la ciencia y ésta es el conjunto de conocimientos sistematicamente estructurados, obtenidos mediante la obser. vaci6n y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales, De manera que todo nuestro conocimiento est basado en la ciencia, La ciencia es la encargada de entender el funcionamiento de los fendmenos naturales, como el comportamiento del calor, los fluidos, los atomos, entre muchos otros, bajo determinadas circunstancias. La tecnologia crea un conjunto de teorfas y técnicas encaminadas a desarrollar aparatos que aprovechen de forma practica el conocimiento cientifico. La técnica aplica los conocimientos generados por la tecnologia en procedi- mientos y recursos enfocados a realizar una tarea especifica para facilitar la ejecucién de cierta actividad, la técnica La tecnologia y su objeto de estudi La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos particulares de quese vale una tecnologia determinada para aplicar el conocimiento cientifico en un objeto. Como se explicé al inicio de este bloque, entendemos por técnica un conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos con el fin de realizar una tarea determinada. La técnica contable tiene como fin generar informacién util y oportuna para la toma de decisiones en una empresa. En términos generales, la contabilidad se define como la técnica para producir sistematica y estructuradamente informacion cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad econdmica. Las técnicas de la oficina y su funcion en los procesos de produccién neat Actualmente la técnica contable esté basada en la aplicacién de programas de computacién, en particular las hojas de calculo y las bases de een datos, que son las herramientas més utilizadas en la micro, pequefia y mediana industrias. Porsuparte, las grandes empresas utilizan soft- ware especializado, conocido como Sistemas de Planificacién de Recursos Empresariales i in de Planificacion (ERP, por sus siglas en inglés), que integra en alitema de Planifeacign un solo ambiente las actividades de diferentes amnntacon de proyectos BLoquel. Técnica yTecNoLocin departamentos, incluyendo el de contabilidad Y finanzas, como muestra la ilustracién. El alto grado de sofisticacién de los ERP con- siste en automatizar las practicas comunes de los diferentes departamentos de una empresa y relacionarlos entre si, para lo cual utilizan una base de datos. Sin embargo, para automatizar correctamente una tarea, primero se debe comprender cual es su objetivo cuales son los pasos que se siguen para realizarla, El papel de la técnica enla prestaci6n de servicios El papel de la técnica en los servicios, la produccién y el resto de los sectores empre- sariales, consiste en determinar el conjunto de acciones que se ejecutan, el método que se sigue para realizar correctamente cada una de las tareas involucradas y alcanzar un objetivo final. Cua) ey EDICIONES ® En el caso de la administracién contabje el objetivo final es presentar una image, fiel y objetiva del patrimonio y la situacig, de una empresa en un momento dado, ¢ método consiste en el registro diario de jay operaciones monetarias que ésta realiza aig largo de su vida. La contabilidad y sus técnicas, Activo, pasivo y capital: clasificacion Las operaciones monetarias, como Io estudiaste en apartados anteriores, se pueden resumir en ingresos y egresos, cuyo balance representa la situacién de la empresa en un momento dado: favorable cuando los ingresos son superiores a los egresos, critica cuando los egresos son superiores a los ingresos y desfavorable cuando ambos son iguales Observa con cuidado el diagrama, es un resu- men de los conceptos fundamentales que se utilizan en la administraci6n contable. Escdreduu CO Enlaparte derecha del diagrama aparecen dos columnas cuyo balance es el que determina la situacién de la empresa en un momento dado. Los términos de cada columna son, en la practica, equivalentes; es decir, hacen referencia al mismo concepto y su diferencia es un mero matiz. Enel lenguaje contable se utilizan tres térmi- nos convencionales genéricos para identificar correctamente los elementos involucrados en las actividades empresariales: ADMINISTRACION CONTABLET ACTIVO: SON TODOS LOS BIENES ¥ DERECHOS CON LOS QUE CUENTA UNA EMPRESA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES, PASIVO: SON LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES QUE CONTRAE LA EMPRESA DURANTE EL EJERCICIO DE SUS ACTIVIDADES. CAPITAL CONTABLE: ES EL RESULTADO DE RESTAR EL PASIVO AL ACTIVo. Es necesario que aprendas estos términos, debido a su importancia y al constante uso que de ellos se hard en las futuras lecciones. 1.2.2 El papel de la tecnologia en la sociedad Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contester ‘A. éCémo se imaginan una vida sin tecnologia? B. éCémo ha cambiado sus vidas la tecnologia? C. éQué departamentos conforman una empresa? La tecnologia, como actividad humana, busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el en- torno y la Naturaleza mediante la utilizacion racional, critica y creativa de recursos y conocimientos. Lamentablemente, en el mundo globalizado de hoy en dia, se enfatizan mds el valor eco- némico y de mercado de la tecnologia que su valor social; sin embargo, la tecnologia puede contribuir aun mas a la satisfaccién de demandas sociales, a la resolucién de des- igualdades, a la inclusién social y a la solu- cién de aspectos como el cambio climatico, el incremento de la esperanza de vida y la ex- tensién de las fronteras del conocimiento. a in va) Investiga en Internet u otra fuente confiable cinco de los mas recientes avances tecnolégicos en beneficio de la sociedad. ieee) La tecnologia y la satisfaccion de necesidades sociales La humanidad comienza a crear tecnologia convirtiendo los recursos naturales en herra- mientas simples para satisfacer necesidades basicas, como alimentarse y vestirse, iniciando as{los procesos productivos parala elaboracién de bienes y servicios. Hoy, los procesos productivos estén altamente automatizados y contemplan una serie de ope- raciones de disefio, produccién y distribucién ‘que involucra un despliegue de tecnologia que ha eficientado los procesos haciéndolos mas rapidos, confiables y econémicos. EDICIONES ® BLoguell. Técnica y TecNoLocia han aportado a la humanidag, Sin embargo, y a pesar de los beneficios que , hay una ralatoh Erica sobre si algunos desarrollos eee plantean a sy vez dilemas; ejemplo, el descubrimiento ¥ Ja aplicacion a i mle nuclear, ta contaminacién ambiental, las innovaciones !@s manipulaciones biomédicas, entre otros. ¢ de algunas aplicaciones y utilizacién de la it efectos nocivo: : Es imposible negar los que gracias a ella la humanidad tecnologia, pero también es imposible ha resuelto problemas en todas las esfe efectos mas palpables es la prolongacion de la espe se reducia a menos de la mitad de la actual. En relat desconocer tas de la actividad humana. Uno de los ranza de vida que en el pasado con las TIC, muchas de las discusiones éticas que se plantean estan relacionadas con su uso y las situaciones de amenaza que de ello se derivan Algunos ejemplos sobre esta problematica son los aspectos relacionados con laprivacidad la confidencialidad, los derechos de propiedad de los programas y la responsabilidad por su mal funcionamiento, el acceso en condiciones de equidad, las relaciones entre los sistemas de informacién y el poder social. La administracion contable y su papel en los procesos de planeacion, organizacion, direccién y comunicacion en las empresas Una empresa divide el total de sus actividades en diferentes departamentos con el fin de incrementar su eficacia y eficiencia. Dependiendo de su tamafio requerira mas o menos departamentos para alcanzar sus objetivos. ooo a | —— pubis aparece un diagrama bésico de la division de actividades Po departamentos para una empresa pequefa; recibe el nombre de organigrama ¥ Presentaci6n grafica de la estructura de una empresa. Cada departament© esta encargado de realizar ciertas actividade: 'S ac it areas? vidades, todas encaminadas a consegui U" eee ADMINISTRACION CONTABLET Gerencia. Planea los objetivos generales de la empresa, | Jos tiempos limite para alcanzarlos. Produccién. Se encarga de producir las mercancias Ventas. Distribuye y vende lo que produce la empresa, Recursos humanos. Recluta el personal que requiere la em, Finanzas. Controla los recursos con los que la empresa cuent, a corto, mediano y largo plazos, 10s métodos de trabajo y Presa para funcionar. ‘a para alcanzar objetivos La administracién contable y su funcién social en los procesos de produccién Lafunci6n de la administracién contable, como de enorme importancia para el proceso de \a situacion favorable de una empresa depende en gran medida de la buena utilizacién de sus recursos, sin que exista escasez ni despilfarro. 1.2.3 La resoluci6n de problemas técnicos yel trabajo por proyectos en los procesos productivos Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A, Para dar solucién a un problema, équé hacen primero? 8. éQué es un problema técnico? {2 solucién de problemas técnicos requiere, en el trabajo, de un procedimiento Creativo, ordenado y sistematico, asi como de las destrezas para analizar y compren- der las caracteristicas, el funcionamiento y la finalidad del proceso técnico. El método Para elaborar un plan de trabajo que dard solucién a un problema con ayuda de la tecnologia se denomina proyecto técnico. laidentificacion de problemas técnicos en la vida cotidiana Para saber si es posible solucionar un problema por medio de una eee Plemente recuerda la definici6n que ya has estudiado: técnica es un conjnto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos con el fin de realizar af SH determinada, i el problema puede dividirse en etapas en las que se apl BLogue |. Técnicay tecnouocia determinadas tareas, entonces si es poy, bee on 3 ‘encontrar una solucion técnica, Por ejemplo, para comprar la despensa mens ‘en una casa se pueden ordenar los ‘COMEStibles por categoria, hacer una lista, contarog = Geterminar cudles son 10s que hacen jan) para incluirlos en {a lista de compras, (g, mismos pasos se pueden seguir mes tras me, - para contar con una despensa completa, La resolucién de problemas y su articulaci6n con los proyectos en la prestacion de servicios tanto de servicios como de produccidn de bienes, es nico que considere Ia aplicacién arménica de asi como el uso de materiales, herramientas, Para resolver un problema, necesario elaborar un proyecto té varias técnicas interrelacionadas, a méquinas y nuestro conocimiento para encontrar la soluci6n mas eficaz y eficiente posible, orientados a resolver el problema, optimizar procesos o satisfacer una necesidad con la creacidn de un objeto técnico. En cualquier tipo de industria, el proyecto técnico considera todos los aspectos para la elaboracién de un objeto técnico nuevo. En el recuadro de la pagina 33 revisa los pasos del proyecto técnico. * Laresolucién de problemas. E! proceso productivo es el conjunto de operaciones que se realizan para transformar las materias primas en productos o servicios. Du- rante su desarrollo pueden presentarse diferentes problemas técnicos rela~ cionados con alguna de las personas, tareas o herramientas que intervienen en dicho proceso. Por tanto, es indispensable contar con soluciones y procedi- mientos, generales y particulares, que se apliquen ala resolucion de los problemas técnicos, es decir, tener un plan de accién emergente. El método de proyectos en la administracion contable El proyecto técnico sigue una serie de pasos secuenciales que nos ayudan a con” seguir nuestro objetivo con la menor cantidad de errores y demoras posibles: ADMINISTRACION CONTABLE Pasos del proyecto técnico 4. Identificacién de una | Se relaciona con alguna o varias de las cuatro categorias globales: ‘generacién, conduccién, control y transformacién, necesidad | | 2. Detimitacién det A partic de las categorias generales se extraen objetos particulares. | problema Si se tratara de un problema de conduccién, debemos preguntar donde se aplicard la solucién? @Una casa? Una oficina? 2Una fabrica? eUna escuela? La delimitacién nos sefala el objeto par- ticular sobre el que debemos enfocarnos. 3. Bisqueda de Es posible que ya exista una o varias soluciones semejantes a la que estds planteando, lo cual es natural porque existen muchas personas que se dedican a la misma actividad. investiga en Internet, cules son las soluciones ya existentes, compéralas con tu proyecto y busca la manera de enriquecerlo, 4. Alternativas de En tu investigacién encontraste que existen varias alternativas de solucién para satisfacer la necesidad que planteaste: diversos ma- teriales, herramientas y méquinas. Para seleccionar la mejor opcién toma en cuenta los siguientes aspectos: las acciones instrumentales que puedes ejecutar efectivamente; el costo del proyecto yel tiempo ‘con el que cuentas para realizarlo. soluc 5. Planeacién Presenta una visién panorémica del proyecto como un todo integrado por diferentes partes. En la planeacién, responde las siguientes interrogantes: + Qué vas a hacer? Define claramente y por escrito el objetivo del proyecto. | + £Gémo lo vas 2 hacer? identifica todas las tareas que deben realzarse. + £Qué recursos necesitas? Realiza una lista de los requerimientos materiales y vitwales, + LDénde obtendrés los recursos? Identifica las fuentes de infor | macidn y los proveedores de ls recursos que necesias + €Quién es responsable de cada tarea? Nombra un solo respon- Sable por cada tarea, pues de no hacerlo, la tarea nunca seré con- 7: luida; tener mas de uno, diluye las responsabilidades y crea | 4 conflictos personales. | ‘+ Cudnto tiempo tomard cada tarea? Toda etapa debe tener un | limite y coordinarse cronoligicamente con la siguiente hasta el final En esta etapa recopila los objetos materiales y virtuales necesarios para realizar el proyecto y haz un modelo prototipo del producto final (representacién a escala del producto final) Consiste en levar ala préctica las tareas definidas en la planeacion en el orden preestablecido y aplicar las acciones Instrumentales necesarias para materializar el proyecto en un producto que satisfaga la necesidad detectada, cto, revisa el producto resultante, pruébalo en isface la necesidat 8: Rvaluncléq Concluido el prove diferentes condiciones para determinar si sats también establece si es posible Incrementar su eficacia eficienc con algunas modificaciones 0 mejoras. BLogue |. Técnica v recnotocia INTEGRACION DE CONCEPTOS Bloque I. Técnica y tecnologia Conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos con el fn de realizar Es la capacidad de lograr con exactitud y precision el efecto que se espera [Se Se Es la capacidad de realizar las mismas o més acciones en menos tiempo y con menos recursos. ene Hasta 10 trabajadores. Activos fijos $10,000. Ingreso anual Microempresa: menor a $100,000. é Pequefia empresa: Hasta 50 trabajadores. Activos fijos hasta $500 mil pesos. Ingreso anual desde $100,000 hasta $1,000,000. Empresa mediana: De 51 hasta 150 trabajadores. Activos fijos $500,001 hasta ‘$2,500,000. ingreso anual desde $1,000,001 hasta $4,000,000. Las grandes superan los limites de las medianas. Esta encargada de la planificacién, organizacién, direccién y control de los ~|__ recursos de una empresa, con el fin de obtener el maximo beneficio posible. Esta encargada de presentar una imagen fiel y objetiva del patrimonio y la situacién de una empresa por medio del registro diario de las operaciones ‘monetarias que realiza alo largo de su vida. Bienes y Derechos con los que cuenta una empresa para poder cumplir sus funciones. Los bienes pueden ser materiales e inmateriales. Los derechos son todas las accioneslicitas que puede ejecutar la empresa para obtener un beneficio. A todo derecho le corresponde una obligacién y a cada bien le corresponde un gasto. Son todos los bienes que se integran a la empresa, pases eeranalaempresa.” | SSS Son los recursos que salen de la empresa, Ee ee | a + Como equivalente general de las mercancias. * Como medio de inversién en la empresa. ‘+ Como medida de valor de una empresa. AbMINISTRACION CONTABLE1 Capone aio Ree El dinero es un recurso econémico cuyo objetivo es incrementar el valor de la empresa misma, ._ La empresa como un ente independiente de sus duets. Peet ered Capital es el dinero que se invierte en una empresa con el fin de obtener anancias. Como se explicé anteriormente, es dinero que se transforma en un bien con el objetivo de generar una cantidad de dinero superior a la orginal. * Capital contable es Ia suma de los bienes y derechos comprobables de tuna empresa a la que se le restan las deudas y obligaciones que adquiere durante el ejercicio de sus funciones. EI capital contable es lo que repre- senta el valor real de la empresa y se mide en dinero. No hay deudor sin acreedor; o bien: a todo deudor corresponde por lo menos un acreedor. + Lasumaque se adeuda a una o varias cuentas ha de serigual alo que se abona. * Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega (acreedor).. ‘+ Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor. * Toda pérdida es deudora y toda ganancia, acreedora, eee curml —° Inventarios y balances. Logic We ta)ill * Borrador o comprobante. PCRCrSsC\aetas + Libro Diario, para anotar las transacciones diarias. our erated * Libro Mayor, donde se resumen las transacciones rias ordenadas por categoria. Son todos los bienes y derechos con los que cuenta tuna empresa para realizar sus actividades. ‘Son as deudas y obligaciones que contrae la empresa durante el ejercicio de sus actividades. z=) GAAS SSIS) Esel resultado de restar el Pasivo al Activo. ADMINISTRACION CONTABLE 1 Mepios TECNICOS Contenido 2.2 Herramientas, maquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento, Propésitos Reconocer la delegacién de funciones como una forma de extender las capacidades humanas mediante la creacién y uso de herramientas y mquinas. ™ Utilizar herramientas, mquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos. Reconocer la construccién de herramientas, maquinas e instrumentos como proceso social, histérico y cultural. Aprendizajes esperados. El alumno: ‘dentifca la funcién de las herramientas, méquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos, '=_Emplea herramientas, méquinas e instrumentos como extensién de las capacidades humanas e identifica las funciones delegadas en elles Compara los cambios y adaptacione: instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales ¢ histéricos ™ Utiliza las herramientas, méquinas ¢ instrumentos e técnicos, s de las herramientas, maquinas e la solucién de problemas ADMINISTRACION CONTABLET En este bloque... Analizards la operacién de herramientas, maquinas e instrumentos y reflexiona~ ras sobre el reconocimiento de los medios técnicos como una construccién social, cultural e hist6rica, y como forma de interaccién del ser humano con su entorno. Asimismo, aprenderés las funciones bésicas de la hoja de célculo, la principal b mienta utilizada en la administracién contable, Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: Expliquen la diferencia entre herramientas y méquinas. Comenten qué herramientas se utilizaban en la contabilidad antes de las computadoras. éCual es la ventaja de la introduccién de la computadora a los procesos contables? El principal objetivo de las herramientas y maquinas es incrementar o extender la capacidad del cuerpo humano. Las herramientas se utilizan en diversos oficios para realizar un trabajo manual, en tanto que las maquinas son un conjunto de piezas combinadas que reciben cierta forma de energia y la transforman en otra adecuada para realizar una funcién o producir un efecto determinado. Laadministracién contable cuenta con herramientas informaticas que incrementan considerablemente las capacidades humanas, en particular la hoja de cdlculo y las bases de datos. Practicamente todos los sistemas contables de las grandes empresas en la actualidad funcionan con un Sistema de Plani- ficacién de Recursos Empresariales (ERP), que conociste en el bloque anterior, programas construidos sobre bases de datos. las micro, pequefias y medianas empresas suelen llevar su Contabilidad con la ayuda de hojas de célculo y bases de datos ejecutables en computadoras personales. Son estas herramientas las que aprenderds a manejar a lo largo de estos tres cursos. a BLOQUE II, MeDIos TECNICOS La creacién de herramientas seguin sus funciones eNlas sociedades antiguas: las acciones y los gestos técnicos Los métodos de contabilidad arcaicos son materia de estudio para Antropblogos « historiadores. Como aprendiste en el bloque anterior, la contabilidad moderna inicia con el Pring. pi de la Partda Doble inventado por Luca Pacioli en 1494 y la forma de los re, en libros contables se afind durante las dos primeras Revoluciones ind lUustriales, en particular a finales del siglo xix y principios del xx. Con la Tercera Revolucién Industrial o Era de la Informacién, los libros fiscos quedaron obsoletos y fueron sustituidos por archivos digitales. En Méxi iCO, la Reforma Fiscal N ello da pie a quela mismo camino, 2014 hace obligatoria la expedicion de facturas digitales y co Contabilidad en general se oriente inevitablemente hacia ese la delegacién de funciones humanas en herramientas y maquinas utilizadas enla administracién contable La hoja de cdlculo es la herramient ‘ta primordial para las actividades de la admi- nistracién contable, Por lo que en este bloque estudiaras su funcionamiento bésico. Brama comercial de com, de raciocinio, que es la co En resumen, podemo: © Realiza célculos m; * Genera graficas s decir que la hoja de est Be meng Iculo cumple tres funciones * Se integra con bases de datos compatibles Partes fundamentales de la hoja de calculo La hoja de calculo esté integrada por tres elementos fundamentales: columnas, filas y celdas. Las columnas se ubican una detrds de otra verticalmente y se distinguen con letras mayusculas. Las columnas que siguen a la ul- tima letra del abecedario (Z) simplemente se duplican: AA, BB, CC, etcétera, y asi sucesi- vamente hasta la ultima. Una hoja de calculo tiene aproximadamente 60,000 columnas. Por su parte, las filas se desplazan horizontal- mente, en orden sucesivo una seguida de la otra y se distinguen con nimeros. Una hoja de caleu- Jo cuenta con poco mas de un millén de filas. Finalmente, las celdas se forman por la inter- secci6n entre una columna y una fila. Su forma de origen es rectangular, aunque puede variar cuando se ajusta el ancho de la columna y el alto de la fila Las celdas se distinguen por la letra de la columna y el numero de la fila donde se unen; en el ejemplo, la celda se forma por la inter- seccién de la columna D y la fila 5, porlo tanto, la celda se conoce como DS. ADMINISTRACION CONTABLET Como la celdaes el punto de unién © entre filas y columnas, la cantidad de celdas con las que cuenta una sola hoja de calculo es un poco mas de 60 millones. La celda es, de hecho, donde se almacena {a informacién; filas y columnas cumplen {a funcién de nicossonelconjuntode ndmeros del O al gy letras de la A ala Z, que pueden seringresados a lacomputadora.Sedisin- guen de los ndmeros porque éstos siempre | Tepresentanunacantidad, | identificarla y ubicar su posicion, =e para que el usuario lalocalice répi- S20, laum Pict damente. La celda es, por tanto, Una fecha, por ejemplo: 28 de diciembrede2016, Ja unidad de almacenamiento por excelencia en la hoja de célculo y puede guardar datos numéricos Y ALFANUMERICOS. Las herramientas, instrumentos y maquinas utilizados en los procesos administrativos y contables La hoja de célculo tiene una gran variedad de funciones matematicas orientadas hacia diver- sas actividades profesionales. Sin embargo, todas tienen los mismos principios basicos de aplicacién que estudiarés enseguida. Seleccion de celdas y funciones Para seleccionar una celda, simplemente haz lic sobre ella. El programa reconoceré la seleccién y colocara su nombre en el identifi- cador de celda, el recuadro superior izquierdo de la pantalla, debajo de los paneles de herra- mientas, cualesquiera que sean e independien- temente de la forma que tengan. Cuando ‘el nombre de la celda aparece en ese recuadro, significa que estd seleccionada. Bogue ll. Mepios Técnicos A.un costado del nombre dela celda se localiza la barra de funciones. Esta es la herramienta mas importante de la hoja de calculo porque en ella se escriben las operaciones matematicas que se quieren aplicar a los datos numéricos. Nombre delacelda _ ,—Batfade funciones Ceida de aplicacion ‘celia de funcién La barra de funciones se distingue con uno de dos simbolos: fx. Simbolo matematico que significa funcién de equis y se utiliza para relacionar dos valores, uno de entrada y otro de salida, unidos por una ‘operacion matematica. Por ejemplo: Valor de entrada=9; relacién=multiplicar por 3; valor de salida=27. Es lo mismo que escribir 9x3=27. Con el simbolo matemético de funcién, la misma operacién se expresaria asi: {(9)=27, cuando f=multiplica por 3. %. La letra griega sigma maytscula se utiliza en matemiaticas para simbolizar la suma de numeros secuenciales. Su forma mas sencilla es: 2(1,3,5)=9, que representa la adicién 14345=9, Dependiendo del fabricante de la hoja de calculo que utilices, la barra de herramientas de funciones se representa con uno u otro simbolos. En cualquier caso constituye el lugar del programa donde se insertan las operaciones matematicas que se aplicarén a los datos numéricos. Veamos un ejemplo sencillo, en cuatro del manejo basico de las funciones, 1. En las celdas insertamos los valores van a procesar. El identificador de colds muestra la posici6n del cursor y la barra de funciones el valor que le asignamos a la celda. En el ejemplo, la celda Al tiene e| valor 2, B1 el valor 67 y C1 el valor 28, como se muestra en la imagen. Para realizar una operacion —es deci, para insertar una funcién— coloca el cursor en la celda donde quieres que aparezca e| resultado (en este caso D1) y haz clic sobre el icono de funciones (fx, en el ejemplo). Pasos, Que se x Advierte que tanto en la barra de funciones como en la celda seleccionada aparece el signo de igualdad (=), lo cual indica que se va a insertar una funcién. Elprograma muestra una ventana emergente con las opciones que podemos aplicar. Su uso es por demés intuitivo: en la parte supe- rior aparece un cuadro de texto donde puedes escribir el nombre de la funcién y debajo de éste una lista desplegable donde las operaciones se agrupan por categorias. En este caso utilizards la funcién suma, que permite aplicar todas las operaciones arit- méticas basicas: suma, resta, multiplicacion y division. Con ella se sumardn los valores de las celdas A1, 81 y C1. Haz clicen el botén Aceptar. 3, El programa nos presenta otra ventana de didlogo donde aparece el conjunto de celdas que se van a sumar, en este caso las que estan entre Al y C1; y la barra de funciones muestra la funcién que se va a insertar. Haz clic en el botén Aceptar. (ee 4, La hoja de célculo realiza la operacién y coloca el resultado enla celdaseleccionada, eneste caso D1: ADMINISTRACION CONTABLE1 Lo més importante es comprender que la funcién no esté sumando cantidades fijas, sino fos valores que le asignamos a las celdas. Si cambiamos el valor de la celda Ala 200 el resultado se modificaré sin que tengamos que modificar la funcién: Copia las cantidades que aparecen en la tabla de esta actividad en una hoja de célculo, comenzando por la celda At. Utiliza el método que acabas de apren- der para obtener la sumatoria total de cada una de las filas. Para obtener la sumatoria total de cada una de las co- lumnas utiliza el método “arrastrar la formula” que aparece en la pagina siguiente. [el=[*[2 El resultado aparece automaticamente en la celda seleccionada. La hoja de célculo ha ejecutado las sumas por t. Guarda el documento con el nombre Curso 1 Bloque li Actividad 1, y consér- valo en un lugar seguro, porque se- guirds utilizandolo. Buogue Il. Mepios Técnicos Arrastrar la formula 16 B 4 B a3, B 4 30) aT | + I rrastrar. Existe un método mas eficiente para colocar la misma formula en diferentes celdas. Primero, aplica el mismo proceso para obtener la suma total de la columna A en la celda A7, como aparece en la imagen. Después, coloca el cursor en la celda donde insertaste la formula. Observa que aparece un pequefio cuadro en el Angulo inferior derecho de la misma. Ahora, arrastra ese cuadro hasta la columna D. ig formula se copiard y presentaré la suma tota| de cada columna automaticamente, pecuerda que esta técnica se aplica s6lo para copiar la misma formula, en este caso, la suma de los valores que se encuentran en las filas 1 ala 7 de cada columna. Aplica esta técnica para obtener la su- matoria de cada columna en la Activi- dad 1. Ten presente que también puedes arrastrar el cursor horizontalmente para obtener la sumatoria de las filas. 2. 2 Herramientas, maquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A. EQué programas especializados concen para llevar la contabilidad de una empresa? 8. Expliquen, équé es una hoja de célculo? ©. éQué entienden por mantenimiento preven- tivo y correctivo en una maquina? En la actualidad, la maquina de mayor utilidad para la administracién contable es la computa- dora. Su enorme versatilidad le permite ejecutar un sinndmero de aplicaciones, entre Jas que se incluyen programas especializados de contabilidad y administracién para dife. rentes tamafios y tipos de empresas, Sin embargo, asi como la hoja de célculo no ensefia matematicas ni las bases de datos logica, los programas especializados no ense- fian contabilidad, sélo aplican autométi- camente (algunos con mayor eficiencia que otros) los principios contables que ests aprendiendo en estos cursos. Las funciones y componentes delas herramientas y maquinas enlos procesos de produccién de la administracion contable Una parte fundamental para el uso correcto de la hoja de célculo es la presentacién de los datos: su disposicién en determinado espacio Y la aplicacién de elementos de disefio que Permiten distinguir claramente diferentes tipos de informacion. A continuacién estudiards los Mas importants Encabezados, etiquetas y formato de tabla Observa la hoja de célculo que alimentaste en elejercicio anterior. Para cualquier espectador ‘es un montén de numeros sin sentido. No ‘comunica ningén mensaje porque no explica lo que representa cada columna, fila y celda, Por esa razén, todo documento debe explicar, en leguaje claro y directo, el objetivo general que persigue. Cada columna y fila, por su parte, deben exponer brevemente lo que representan los datos que almacenan las celdas. {Al texto que explica la funcién de cada columna se |e llama encabezado; y al que identifica los valores de cada fila se le conoce como etiqueta. Supongamos que los numeros representan lo siguiente: un grupo de amigos de la escuela decide abrir un negocio de venta de fruta fresca durante el receso. Después de obtener los permisos correspondientes, calculan que deben reunir entre todos la cantidad de $500 para comenzar. Cada uno aportaré una cantidad semanal segun sus posibilidades y llevaran el control en una hoja de calculo. En la hoja de célculo que tienes, las columnas representan las semanas que llevan ahorrando y las filas a cada uno de los participantes en la ‘empresa: Julio, Ménica, Sonia, Gabriel, Martha ylosé. ADMINISTRACION CONTABLE Insertar filas y columnas Para colocar la informaci6n pertinente, que pre- sente los objetivos de la hoja y el significado de columnas yfilas, es necesario hacer algunos arreglos a la hoja de calculo. Para comenzar, se requiere espacio en la parte superior y en el margenizquierdo. En la hoja de célculo se insertan filas completas 0 columnas enteras, no es posible insertar una sola celda porque ésta es la interseccién entre fila y columna. Recuerda lo siguiente: insertar significa afiadir. La hoja de cdlculo siempre inserta las filas arriba de la seleccionada y columnas a la izquierda de la seleccionada Para insertar filas sigue los pasos que se pre- sentan a continuacién: 1. Coloca el cursor en el ntimero de Ia fila donde quieres que comience la inserci6n. En este caso, la fila 1. 2. Haz clic y arrastra el cursor hasta la fila 4, para insertar cuatro filas; por supuesto, puedes insertar tantas filas como sea necesario. 3. Una vez seleccionadas las filas haz clic con el botén derecho del ratén. Aparecera un mend emergente. Se- lecciona Insertar y el progra~ ma afiadira cuatro filas por arriba de la fila 1. Guarda e| documento. Siempre que hagas un cambio no olvides guardar el documento. Para insertar columnas aplica el mismo proce- dimiento que con las filas. Para el ejemplo slo necesitas afiadir una. Haz clic en la columna A y sigue el mismo proceso. Biogue Il. Mepios Técnicos SE ie ‘Afade 4 filas y 1 columna a la hoja de céleulo Actividad 1. Observa que las formulas siguen funcionando perfectamente a pesar de que se incremen- taron las columnas y las filas. Esto se debe a que la hoja de célculo modificd automati- camente la posicién de todas las celdas y re- formuld las operaciones para conservar los resultados. Coloca el cursor en la celda B11 y observa que la férmula correspondiente a la sumatoria de la primera columna de datos anteriormente era =SUMA(A1:A6) y ahora es =SUMA(85:B10), que corresponde al rango actual que ocupa esa columna. Como usuario, no tuviste que modificar manualmente ningu- na formula, el programa realizé la tarea por ti. El mantenimiento preventivo y correctivo de las herramientas y maquinas utilizadas enla administracién contable El mantenimiento preventivo tiene como pro- ésito evitar que ocurran fallos en el equipo. Uno de los pasos basicos es la limpieza; si el polvo llega a las piezas internas afecta el fun- cionamiento del equipo por obstruccién o calentamiento. El mantenimiento correctivo se lleva a cabo cuando alguna pieza de una méquina ya no funciona y es necesario reemplazarla, En el caso de la computadora, el primero consiste en mantenerlalimpia y nunca instalar programas de procedencia dud pueden contener virus u otros fiinos. El segundo, especializado, losa, porque Programas da- lo debe realizar un técnico Objetivo, encabezados y etiquetas Retoma el ejercicio que estas desarrollando, Ahora, la hoja de célculo tiene espacio suf, ciente para insertar informacién aclaratoria, Comienza por el objetivo general, a razén por, que estas generando la hoja de célculo, En la celda Al escribe: Control de la aportaciin de dinero para un puesto de frutas frescas,y nla celda A2: Inicio de las aportaciones 19de mayo de 20xx (anota Ia fecha actual). En este punto es necesario hacer una observacién: el texto que acabas de escribirse extiende de Ala Fy parece ocupar todas esas celdas. Sin embargo no es asi. Coloca el cursor en Aly observa la barra de formulas. Aparece el texto completo. Ahora mueve el cursoraB1, la barra de formulas esta vacia. Esto significa que todo el texto est concentrado en la celda A1 y se extiende virtualmente sélo para que pueda ser leido. Por lo mismo, para realizar cambios al texto debes colocar el cursor en la celda que lo contiene, en este caso Al. Para manejar el texto dentro de la celda, como si fuera un procesador de pala- bras, oprime la tecla F2, Podrés desple zarte por el texto con las flechas dé direccién © con el ratén y select Palabras individuales oen bloque, Ahora coloca los encabezados delas columna>. Los encabezados deben ser concisos, breves claros. Como en este caso las columnas| sentan las aportaciones que hicieron loa cada semana, lo mas conveniente es la! Semana 1, Semana 2 y asi sucesivame hasta la Ultima. Arrastrar datos alfanuméricos De acuerdo con la definicién presentada ante- riormente, el texto Semana 1 es un dato alfanu- mérico, porque contiene texto y numeros. Para no escribir cada encabezado en su respectiva columna, y aumentar asi la eficiencia, puedes aplicar la técnica de arrastre que utilizaste en jas formulas. De esta manera, el programa copia la parte de texto e incrementa propor- cionalmente la parte numérica, en este caso se incrementard de uno en uno. OES Escribe el texto Semana 1 en B4 y arrastra la celda hasta la columna E, recuerda tomarla por el cuadro que aparece en el angulo inferior derecho, como lo hiciste con las formulas. El programa escribira automaticamente los encabezados correctos en cada columna. O44 - s] Seeaw! Para copiar exactamente el mismo texto vel mismo ndmero primero oprime la tecla Control (Ctrl), déjala presionada y aplica la técnica de arrastre. Etiquetas de fila Las etiquetas son a las filas lo que los encabe- zados a las columnas: texto que identifica y explica los datos numéricos que contienen. En el ejemplo, cada fila registra la cantidad de dinero que cada socio aporté semanalmente. Por esa razén, lo obvio es etiquetar las filas con los nombres de los socios que aportan dinero. ADMINISTRACION CONTABLET En este caso no es posible utilizar la técnica de arrastre porque cada dato es diferente y como explicamos.al principio del bloque, los programas de aplicacién no razonan, sélo siguen patrones numéricos. Asi pues, debemos capturar los nombres manualmente. (YEE en Escribe en cada fila el nombre de cada socio de la empresa: Julio, Ménica, Sonia, Gabriel, Martha y José. Para explicar el significado de esta columna también debes escribir su encabezado. Co- moe trata de las personas que estan aportando dinero para el negocio el encabezado debe ser Socios. ® peri Escribe Socios como encabezado de la primera columna. El uso de los medios técnicos para elaborar y organizar documentos administrativos y contables El ejercicio que estés desarrollando es un ejemplo de la aplicacién de los medios técnicos modernos para elaborar y organizar documentos administrativos y contables, como lo comprobards al finalizarlo, Tu hoja de célculo debe tener una apariencia semejante a la que aparece en la siguiente imagen. 4 2 4 [seios Semana Semana 5 to ° 3s 6 fs ar 7 [sone 1 a 8 Joab ‘ 6 9 |marta 3 1) 10 ose ° a Ahora, un observador externo puede darse una idea de lo que representan los numeros y cual es el objetivo del documento. Sin embargo, la presentacién todavia puede mejorar consi- derablemente y comunicar mejor el mensaje. Seleccionar celdas para incluir en una funcién Antes de mejorar la apariencia de la hoja es necesario que conozcas el método mas empleado para seleccionar las celdas cuyos valores se incluyen en la funcién (operacién matematica). En ejercicios anteriores utilizaste la técnica de sumatoria automatica que aplica de origen el programa, la cual consiste en seleccionar automiticamente las celdas adyacentes a la celda donde se coloca la formula. Sin embargo, en muchas ocasiones la celda de formula no se encuentra justo al lado de las celdas que contienen los datos numéricos. que se requiere procesar. Por esa razon es necesario aprender a seleccionarlos, Sigue lo pasos a continuacién: 1. Borra las formulas y resultados que se localizan en la columna Fy filas 5 a 10, Para hacerlo debes seleccionar las celdas que las contienen. Como sabes, la seleccién se aplica con la técnica de clic y arrastre. Para borrarlas formulas de lacolumna,coloca el cursor del ratén en la celda F5, oprime 7” el botén izquierdo, mantenlo presion arrastralo hasta la celda F10 y suéltalg, as celdas F5 a F10 estén seleccionadas y programa lo muestra resalténdolas, Ahor, oprime la tecla de borrado (Supr 0 Del} en el teclado. Las férmulas han sido borraday Aplica la misma técnica para borrarlas formulas de la fila 11. 2. Deja una columna de separacién entre e! Liltimo dato y la formula. Para hacerlo, colo- ca el cursor en la celda GS (la columna F queda vacia). Ahora inserta la funcién suma tal y como aprendiste a hacerlo, hasta el momento en que aparece la ventana emer- gente llamada Argumentos de funcién. ee ee soon fr - ee En la imagen aparece el detalle de dicha ventana, donde indica las celdas que eneste caso van a sumarse. Observa que, de origen, el programa incl: ye desde la primera celda donde encuent? un valor numérico (BS) hasta la celda 24 yacente a la formula (F5), incluso si ést@N? contiene ninguin valor. ie Como sélo se quiere incluir en la formula valor de las celdas que se encuentran del de los encabezados, procede a Sel narlas con la técnica de clic y arrastre aus ya conoces, ADMINISTRACION CONTABLE yelrango de la seleccion en la celda de férmu- de seleccién de celdas por fila que acabas de fay en el recuadro Ndmero 1 de la ventana aprender. ‘Argumentos de funcién. Haz clic en Aceptar y la funcién quedaré insertada. QE aie Puedes aplicar la técnica de arrastre para Aplica los mismos pasos descritos para copia la formula a las celdas G6 a G10, pero —_ obtener la sumatoria total en las celdas eneste caso es mejor que practiqueslatécnica G5 aG10. 2.3 Las acciones técnicas en los procesos artesanales Activacion de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A. Expliquen, équé entienden por proceso artesanal? 8. ¢Por qué es necesario que una empresa lleve registros contables? C éQué servicio ofrece un despacho contable? £l producto final de un proceso artesanal depende de Ia habilidad individual de cada artesano. Como todo proceso laboral, tiene un objetivo predeterminado, un método y utiliza herramientas para ejecutarlo, Entodo proceso, las acciones estratégicas son la planeacién de los pasos necesarios para alcanzar el objetivo y las instrumentales el proceso de aplicacién de las herramientas para conseguirlo, Dos artesanos pueden tener el mismo objetivo e incluso las mismas herramientas, pero el producto final serd diferente, dependiendo de la habilidad de cada uno. El trabajo artesanal: caracteristicas y su organizacién técnica En los procesos, las acciones técnicas son aquellas en las que se aplica la fuerza de ‘rabajo humana y energia a través de maquinasy herramientas con el in de modificar materiales y generar productos elaborados para satisfacer necesidades sociales. Los procesos artesanales son probablemente los mas antiguos ejemplos que Pueden describirse como acciones técnicas, pues implican relacionar los siguientes 3spectos a fin de transformar una situacion existente en otra deseada: * ejecutar una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo yen el espacio; * poser conocimientos y habilidades; * contar con medios técnicos (herramientas, méquinas, formas de organizacién). BLOQUE II. Meios TEcNicos La organizacién del trabajo administrativo en los despachos contables Los despachos contables son empresas dedi- cadas a los servicios y su organizacién esté determinada por las decisiones que tomen sus directivos; sin embargo, su estructura orga- nizacional debe soportar los requerimientos de los clientes y ser concebida en funcién de prin- ipios de motivacién y continua interaccién en equipos altamente capacitados, En futuras lecciones estudiards las diferentes formas de organizacién de una empresa; por el momento, retomaelejercicio que has venido desarrollando alo largo de este bloque. Seleccionar las celdas por columna Ahora realizaras las mismas acciones para encontrar la sumatoria total por columna. En este caso, deja vacia la fila 11, por lo que la primera formula se aplica en la celda 812. El procedimiento es el mismo que se describid anteriormente, sdlo que ahora debes selec- cionarlasceldas que componen cada columna. CVESER ies re Aplica el _método para seleccionar celdas y obtén la sumatoria total de cada columna (Ba €). Ahora es necesario escribir el enca- bezado y la etiqueta de la informacién que separaste. Responde las siguientes preguntas. Anota la respuesta en tu libreta. * EnlacolumnaG, équé representa la informacién numérica? Cece ae} = 2Qué nombre deberia llevar? * En la fila 12, équé representa tg informacién numérica? : * ZQué nombre deberia llevar? Ajustar el tamario de las celdas Cuando las celdas contienen texto es muy comin que su extension sobrepase el tamafio estindar de las celdas. Por esa razén es nece. sario ajustar su tamafio tanto horizontal como verticalmente, de acuerdo con las necesidades de cada caso. Ajustar el ancho de columna Acontinuacién ajustards el ancho dela columna G para que encaje el texto del encabezado Total por socio. Paramodificarelanchodeunacolumna,colo- ca el cursor en la interseccién de la columna que quieres modificar con su adyacente. En estecasoenlaintersecciénentrelascolumnas G y H. Observa que el cursor cambia de forma y aparece una flecha doble, lo cual significa que puedes moverlahacialaderecha © la izquierda, para agrandarla o reducitla, respectivamente, Ahora, s6lo aplica la ack técnica de arrastre Arrastrar_ hasta que elanchode | lacolumnaseajustea © Iaextensiéndeltexto. ‘Total por voto o Recuerda que puedes agrandar la co- jumna tanto como sea necesario. Em- pleards esta técnica muy a menudo en lecciones posteriores, cuando disefies tus equivalentes electrénicos a los libros contables. Técnica de doble clic Para ajustar autométicamente el ancho de la columna a la extensién del texto, coloca el cursor en la interseccién de la columna que quieres modificar con su adyacente, igual que en la técnica anterior, pero en vez de arrastrar la columna, s6lo haz doble clic y Su tamafio se ajustaré con exactitud y en automético a la extensién del texto. ividad 10 Aplica la técnica de doble clic para ajus- tar autométicamente el ancho de la co- lumna G ala extensién del encabezado en G4: Total por sacio. En la celda A12, la etiqueta Total por semana Sobrepasa su tamafio y parte del texto Permanece oculto. Ajusta el tamafio de la columna A con la técnica de doble clic. Sucede que la columna se extiende dema- Siado, porque se ajusta al tamario del texto ue describe el objetivo: Control de la apor- facién de dinero para un puesto de frutas frescas, Esto es un recordatorio de que |as eldas son a unién de columnas con filas y no & Posible modificar el tamafio de una celda individual. Anula fa Ultima instruccién con el Comando Deshacer, ‘ADMINISTRACION CONTABLEY El comando Deshacer anula instruc- ciones en orden inverso de ejecucién, de la dltima a la primera, Su simbolo tipico como icono es una flecha que apunta hacia la izquierda; se localiza también en el mend Editar y la forma més comin de aplicarlo es con el atajo de las teclas Ctrl+Z, esto significa que debes oprimir la tecla de control (Ctr), y sin soltarla, oprime la tecla de la letra Z. | Para solucionar el problema de la etiqueta Total por semana puedes modificar el ancho de la columna A con la técnica de arrastre; utilizaremos este caso para que aprendas una nueva técnica, Ajustar el alto de celday la alineacion del texto Coloca el cursor en la linea inferior de Ia fila 12, Su forma cambiara como en el caso de las columnas, sdlo que la doble flecha ahora apunta hacia arriba y abajo. Arrastra hacia abajo el cursor, aproximada~ mente el equivalente a dos celdas. La celda in- crementa su altura, pero la etiqueta sigue oculta, Esto se debe a que el problemainvolucra el alto de Ia celda y Ia alineacién del texto. Anula el ultimo comando con el atajo Ctrl#Z Ahora, selecciona la celda A12, donde se en- cuentra la etiqueta, y haz clic con el botén derecho del ratén. Aparecera un ment emer- gente, selecciona el comando Formato de cel- das. Aparecera una ventana flotante con varias pestafias, como la que muestra la imagen de la siguiente pagina. Bloque ll. Mepios técwicos Haz clic en la pestafia Alineacién y busca el co Ajustr texto. Activa la casila correspondiente con un ge alyla este y finaliza la operacién con Aceptar. El alto de ta cal fila completa) se ajustara a la extension del texto; ¢ caso lo presenta en dos renglones. Ajusta el texto de la celda A12 (Total por semana, tal y como se explicd. © nsertar comentario | ® | Recuerda los pasos para presentar la ventana For- LE] Eormato de celdas... mato deceldas, porque lautilizaras constantemente Elegir de la lista desplegable.. en los siguientes ejercicios y en futuras lecciones. Para presentar répidamente la ventana Formato de celdas utiliza el atajo Ctrl+d. Esto significa que debes oprimir la tecla de control (Cte), y soltarla, oprime la tecla correspondiente al nimero 1. La ventana automaticamente, lacontabilidad como técnica Formato de datos de control en los procesos de produccién: documentos mercantiles y libros En México, con la Reforma Fiscal 2014, todas las empresas estén obligadas a generar fac- turas electrénicas, por lo que practicamente todos os documentos mercantiles deben tener un formato digital. Por la misma razén, los libros contables de papel han quedado obsoletos sustituyéndose por programas de cémputo, como los que fueron explicados en el bloque anterior, y con la hoja de célculo que estas estudiando en este bloque. Las técnicas que presentamos a continuation, mas que un efecto estético, buscan most" la informacién de manera que sus diferentes elementos se distingan a primera vista, YU {a relacion entre ellos sea lo més clara posible: Tu hoja de calculo debe tener una ate semejante a la que presenta la imagen 4 siguiente pagina. Estd integrada por estos elementos: 1, Bloque de texto que explica e! obie™ Beneral. 2. Bloque de texto que indicalafecha deine 3. Lista con los nombres de los particiPa! 4 patos numéricos sobre las aportaciones * emanales de cada uno 5, sumatorias para obtener los totales. A primera vista todavia resulta dificil distinguir uno de otro, por lo que a continuacién aplica- remos algunos estilos con el fin de hacer la informacion mas legible y amigable. Estilos de letra En la hoja de calcul, los estilos de letra se utilizan para resaltar bloques de texto que contienen informacion relevante. Es posible aplicarlos también a datos numéricos, siem- pre y cuando no disminuyan su legibilidad, que es lo mas importante. Los estilos de letra estén compuestos por cinco factores: 1. Fuente: tipo de letra AOMINISTRACION conTaaLE 2. Estilo: negritas, cursivas o ambas 3. Tamaio 4. Color 5. Efectos: tachado, subindice y superindice Aunque existen reglas tipogréficas que determinan el tamafio del texto de acuerdo con sufuncién, practicamente no se aplican en los documentos digitales. La Unica condicién €N estos casos es que el texto sea legible, que se distinga a primera vista de los demas elementos y que no opaque la informacién de mayor relevancia que son los datos numéricos. Para aplicar estilos de letra en los bloques de texto, selecciona la celda donde se encuentra el texto, presenta la ventana Formato de celdas, selecciona la pestafia Fuente y cambia los valores de los factores que consideres convenientes. @ ec Modifica los estilos de letra de los bloques de texto Control de Ia aportacién de dinero para un puesto de frutas frescas e Inicio de las aportaciones 19 de mayo de 20xx. Tene 2.4 Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, maquinas e instrumentos en los procesos artesanales Activacion de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en £rupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: % Por qué los programas para contabilidad son mas eficientes y eficaces? B. aCual es la importancia de la capacitacién laboral? C. éQué entienden por ingresos y egresos de tuna empresa? Para obtener los mejores resultados en la ejecucién de una tarea es indispensable que los operadores de herramientas 0 maquinas ‘conozcan el funcionamiento de las mismas y comprendan los principios que las hacen BLoque Il. MeDios Técmicos trabajar. Es imprescindible que lean los ins- tructivos © manuales antes de poner en accién cualquier equipo o recibir capacitacion adecuada, no solo para una ejecucién mas répida y eficiente de la funcién, sino para lograr un entorno mas seguro del trabajador ¥ sus colaboradores. Lo mismo aplica en la administracién conta- ble; los ejecutivos, contadores 0 auxiliares, tienen la obligacién de conocer y manejar los programas que les permitan realizar mas ta~ reas en menos tiempo (eficiencia) y presentar resultados exactos y estandarizados (eficacia). El uso y manejo adecuado de las maquinas, herramientas e instrumentos utilizados en las practicas contables La capacitacién laboral es el proceso de ense- jianza por medio del cual el empleado aprende elfuncionamiento, los métodos y procesos de la actividad que realizar en la empresa, La capa- citacién puede ser Gnicamente tedrica o incluir el uso de nuevas herramientas de trabajo 0 maquinaria, La capacitacién se aplica regularmente cuando se emplea nueva maquinaria en determina- do paso del proceso productivo. El ejercicio que ests desarrollando en este bloque tiene como fin ensefiarte el uso y manejo adecuado de la hoja de célculo, la herramienta de mayor uso en la administracién contable. Continéia desarrollandolo, Formato de celdas: Bordes Lahoja de cdlculo presenta de origen las celdas como una cuadricula, pero esas lineas son s6lo una guia para el usuario y no aparecen al imprimir el documento ni cuando se hacia otro programa. Potten LafunciénBordesse utiliza pare hacer vie manera de taba, clerta parte de la cua Lp intencién fundamental es formar dedatos numéricos que guardon una relgeg’ directa entre si. En la hoja de célculo del ejemplo tienes bloques de datos numéricos: las apo nes semanales de los Socios, la sumatoria py, socio y la sumatoria por semana. Sin em} también existe una lista con los nombres de los socios que vincula las aportaciones sem. nales con su respectiva sumatoria. Por es; razén, en este caso es conveniente distinguy dos bloques de datos numéricos: 1) con los socios, semanas y sumatoria de socios, y 2) con la sumatoria por semana. Para aplicar bordes al primer bloque de dates sigue los pasos a continuacién: : 1, Selecciona el rango de celdas que va deA# (etiqueta Socios) a G10 (36, sumatoria d¢ José). Para seleccionar un rango de celdes utiliza la técnica de arrastre, de la prime”? ala ultima celda mencionadas. 2, En la barra de mend, haz clic en Y clic en Formato de celdas y seleccionsl? Pestafia Bordes, : El programa te permite elegir la ubicacon # las lineas que se dibujarén en la cua ‘sufuncionamiento es por demas ‘ haz clic sobre la linea que * ane ee En este caso aplicard las Bes Contorno é Interior, con el color y ercie linea esténdar. De esta manera, el fioque de datos tendré una apariencia de tabla. Finalza la operacién haciendo clic en Aceptar. As. Aplica bordes con el mismo método {que estudiaste en el apartado anterior a los valores Total por semana; rango de celdas que va de A12 a E12. estilo y color. El manejo y precision de los medios técnicos empleados para el registro contable de ingresos y egresos Los ingresos son los valores que recibe una empresa por la venta de productos o la presta- ‘tidn de un servicio, y egresos, los valores que pega por un bien o servicio recibido. omo lo demuestra el ejemplo que estas desarrollando, la hoja de célculo es un medio ico de alta precision para el manejo de registros contables. En futuras lecciones Iprenderés a manejar las categorias de in- sres05 y egresos de una empresa. Por el omento continia con el ejercicio. de celdas: Relleno ra en tu hoja de célculo se distinguen clara- fente dos bloques de datos, Sin embargo, den- ‘ADMINISTRACIGH CoNTABLE4 {2 primera tabla estd integrada por tres ele- mentos: socios, semanas Y sumatoria, que si bien estén relacionados, representan infor. macién diferente: personas, tiempo y funcién aritmética, respectivamente, Por esa raz6n, es conveniente distinguirlos en- tre si, para lo cual se aplican colores de relieno a las celdas de encabezado. Por supuesto, los elementos de la misma naturaleza compar- ten el mismo color, es decir, un color Para Personas, otro para tiempo y otro para las funciones aritméticas, porque el objetivo es mostrar a primera vista que forman parte de la misma categoria dentro de la tabla. Para aplicar relleno alas celdas sigue los pasos a continuacién: 1, Selecciona la celda o el rango de celdas a las que aplicards el relleno, . Presenta la ventana Formato de celdas y selecciona la pestafia Relleno. El programa te ofrece una paleta de colores y diversas opciones por demas intuitivas. 3, Selecciona el color que consideres més apropiado para las celdas y haz clic en Aceptar. La regla basica para aplicar correctamente el relleno de celdas es la siguiente: relleno oscuro con color de letra claro y viceversa. Si aplicas, un relleno oscuro con un color de letra oscuro, el texto no podra leerse (lo mismo aplica para los tonos claros) y tu trabajo perderé mucha eficacia QESSER Gt ‘Aplica un relleno diferente para cada tuna de las categorias de la primera tabla: personas, tiempo y funcién aritmética (sumatoria). Aplica el mismo color de re~ “leno de ta funcién aritmética a la eti- aueta Total por semana, de a celda A12. aS poe Diccionario relacionados. relleno. oFtmArICA es Ia tecno~ Jogiaaplcada ala oficng; el término procede dela Union de las palabras off cin e informatica, y se refiere a técnica, aplica- Gionesy herramientasin~ formaticas que se utilzan fen funciones de offcina para. optimizar, auto- imatize y_ mejorar los procedimientos 0 tareas INTERCALAR significa colocar olgo entre dos objetos 0 personas. En este caso, lo que se coloca son filas con BLogue I. Meoios Técnicos 2.5 Aplicacio segun el contexto Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por ‘el maestro, reflexionen y contesten: ‘A. {Qué entienden por cambio técnico? B. ZEs lo mismo que un desarrollo tecnolégico? los cambios técnicos son el resultado del perfeccionamiento de las maquinas y herramientas para desarrollar procesos que ofrezcan productos y servicios de mejor calidad, que sean mas eficaces, con menores costos ¥ con materiales novedosos. En la materia que nos ocupa, como ya sabes, la Reforma Fiscal 2014 marcé el rumbo hacia la aplicacién de dispositivos digitales en practi- camente todas las actividades de la adminis- tracién contable, por lo que a partir de ahora es. indispensable que conozcas el funcionamiento de los programas de aplicacién y domines sus funciones. El uso de diferentes herramientas y maquinas en la oficina, con base en las necesidades y el contexto Los conocimientos técnicos siempre han evolu- cionado conforme a la época y en esa espiral los procesos de oficina e industriales se han. transformado de acuerdo con las posibilidades tecnolégicas; por ejemplo, el automévil susti- y maquinas a nuevos nes de las herramientas procesos tuyé a la carreta, el motor de comb interna a los caballos, la fabrica al taller arte. ‘anal y [os robots alos trabajadores humanos, En la oficina, la computadora ha sustituido aly maquina de escribir ya la calculadora;el corres electrénico al fax yal correo postal tradicional, tl chat al teléfono, etcétera. En pocas palabras, la computadora es actualmente el centro de operacién de la oficina y el ndcleo de ig onmérica; en ella se lleva @ cabo cualquier funcién de creacién, gestion, almacenamiento | ycontrol de datos. Hoy, la practica contable y administrativa de- pende de las herramientas informaticas. Es na tendencia que no variaré, por el contrario, cada dia se disefian programas més eficacesy eficientes que facilitan las tareas més arduas de esta materia. Seleccién multiple de celdas: Relleno como guia En muchas ocasiones es conveniente aplicet relleno inteRcaLao en las filas que forman una tabla, con el fin de que el color sirva come guia para seguir con facilidad los datos qué aparecen a lo largo de la fila. El relleno intercalado es una préctica comin para incrementar la legibilidad de la infor macién, sobre todo cuando las filas con dats son muy largas, En estos casos se seleccion® un solo color para todas las celdas rellenasY casi siempre muy claro. En la hoja del ejercicio aplicards relleno als flas 6, 8 10 de la primera tabla. Para lo 8) ards una nueva técnica: seleecién maltiple ‘ celdas. Recuerda que para seleccionar feldas se utiliza la técnica de arrastre, jimiento a continuacion: 1 Seleccionael rango de celdas que contiene i informacién de las aportaciones vematoria de Ménica (A6:G6; los dos puntos indican que se trata de un rango Pie abarca todas las celdas intermedias aitre las que estén anotadas). presiona la tecla de Control (Ctrl), mantenla oprimida y selecciona los datos de Gabriel (A8:G8). Cuando alcances la ultima celda, libera la tecla de Control y el botén del raton. 2, Repite las acciones del punto anterior con los datos de José (A10:G10). En la hoja deben aparecer seleccionadas las filas 6, 8 10. Deno ser asi, repite el procedimiento desde el paso 1. 44, Presenta la ventana Formato de celdas y selecciona la pestafia Relleno. Selecciona un color muy claro y haz clic en Aceptar. £l programa aplicard el relleno a todas las celdas seleccionadas. ssigue el proced Ten presente que la técnica de se- leccionmiltiple puedes aplicarla a celdas, filas y columnas. _ Aplica la técnica de seleccién multiple - de celdas para rellenar tas filas 6, 8 y — 1Odelaprimeratabla, ADMINISTRACION CONTABLE la adaptacion de herramientas yMaquinas a nuevos procesos: analogias funcionales Conforme el hombre se va enfrentando a nue- vos retos o problemas, por su naturaleza tiende a echar mano de experiencias previas 0 a im. Provisar el uso de herramientas y maquinas ya existentes para solucionarlos. A su vez, la aparicién de nuevas tecnologias permite al hombre aplicarlas para actualizar o mejorar las soluciones existentes; un ejemplo es la plancha eléctrica que conocemos hoy en dia. Anteriormente, las planchas eran de hierro y se colocaban sobre una base con carbon al rojo vivo. Con la aparicién de la electricidad se logré el calentamiento de la plancha a través de una resistencia interna y con ello la la- bor de planchar se hizo menos compleja, mas efectiva y segura. De la misma forma, las herramientas digitales, como la hoja de célculo, que sustituyeron a las hoy obsoletas hojas contables y sumadoras, incrementan considerablemente la eficacia y eficiencia de las actividades laborales de la administracién contable, pero los objetivos que se persiguen son los mismos: presentar una imagen fiel y objetiva del patrimonio y la situacién de una empresa, por medio del registro diario de las operaciones monetarias que ésta realiza a lo largo de su vida. Formato de celdas: Tipo de dato Como explicamos en apartados anteriores, las celdas pueden almacenar datos numéricos, texto 0 alfanuméricos. En cada caso particular esos datos representan un ente especifico que puede ser dinero, metros, litros, una fecha, una hora, un porcentaje, entre otros. BLoque Il. Meoios Técnicos Por esa razén, es indispensable que le indi- quemos al programa lo que representan los datos que estamos procesando. Esta préctica es de gran utlidad cuando se aplican las funciones avanzadas de la hoja de calculo, sobre todo en bases de datos. Para determinar el tipo de datos en una celda ‘en un rango de celdas, sigue el procedimien- toa continuacién: 4, Selecciona las celdas que vas a modificar. Puedes utilizar las técnicas de arrastre ¥ seleccién multiple que ya conoces. 2. Presenta la ventana Formato de celdas y selecciona la pestafia Ndmero. El programa mostrard una ventana flotante como la que aparece en la imagen. Como puedes ver, la ventana contiene una lista con las diferentes categorias o tipos de dato que pueden aplicarse a los valores que almacenan las celdas. A un lado de [a lista estan las opciones especificas para cada tipo de dato, cuyo significado es por demas intuitivo, 3, Selecciona el tipo de dato que corresponde a la naturaleza propia del valor que alma- cena la celda. 4, Selecciona las opciones que sean conve- nientes para el caso. 5, Aplica el formato haciendo clic en Aceptar, ‘Aplica el formato Moneda a todas, celdas de ambas tablas cuyo yg indique la aportacién monetaria qo Jos socios. Cambia el valor de los, males a cero (0), porque no se contabilizando centavos. Utiliza la. rica de arrastre, en combinacién con| seleccién miltiple, para dar formato todas las celdas en una sola accién, El cambio técnico en Jas técnicas dela administracion contable ‘Como has venido estudiando, las herramientas ymaquinas sufren cambios a través del tiempo Esta es factible gracias a los avances tecnoldgicos y a las necesidades cambiantes de la sociedad. El desarrollo tec- nolégico posibilita la creacién de productos nuevos que satisfagan las demandas de una sociedad dinamica. En la administracién contable, el cambio téenico consiste en reemplazar los medios — de registro manuales (libros, facturas, docu- mentos) por su equivalente digital (programas) cuyos resultados permiten mayor precision y ‘en menor tiempo, Ajustes en la hoja de calculo En este punto, tu hoja de caleulo debe tenet una apariencia semejante a la que se muest?? en la imagen de la siguiente pagina. Observa que, gracias al formato, la separacion ue representa la columna F ya es innecesari Responde esta pregunta: ési eliminas columna F afectard el texto que explica el objetivo en la fila 1? a ci Br pr pi ts ras : aera Steere ner Para eliminar una o varias columnas sigue el procedimiento a continuacion: 1, Selecciona la columna que quieres eliminar. 2. Hazclicconel botn derecho del ratén. Apa- recerd el ment emergente que ya conoces. ADMINISTRACION CONTABLE1 3, Selecciona el comando Eliminar o Eliminar Jas columnas seleccionadas, dependiendo del programa que estés utilizando, El mismo procedimiento se aplica para eliminar filas. Debes tener mucho cuidado cuando elj- mina la columna Fi“ Respondé'las siguientes preguntas: ése alteré el texto que explica el objetivo de la hoja? ¢A qué se debe? 2.6 Herramientas, maquinas e instrumentos enla resolucién de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten: A. éCudl seria el primer paso para dar soluci6na un problema técnico? 8. €Qué es el trabajo por proyectos? © éQué entienden por proceso productivo? & desarrollo de maquinas y herramientas ha hecho mas productivo el trabajo del hombre en Parte esencial para lograrlo es la reso- ia de problemas técnicos de manera a mime Sin embargo, la solucién de ae (roblema —administrative, industrial © Produccién— depende de la complejidad del mismo; algunas veces la solucién se encuentra sobre la marcha, pero otras debe disefiarse un plan que considere los diferentes factores que intervienen para darle soluci6n. Por tanto, los procesos productivos forman parte de un proyecto técnico que incluyeestra- tegias, materiales, herramientas, maquinas ¥ diversos procesos. Para resolver un problema se considera si es necesario optimizar, modi- ficar 0 reemplazar los elementos involucrados en funcién de las necesidades que se quieren satisfacer Para planear la solucién a un problema téc- nico, primero debes: BLoQue II. Mepios técicos a) identificar la raiz del problema, o bien b) determinar qué proceso quieres mejorar 0 ¢) indicar qué objeto técnico quieres crear. Los proyectos contables en el ambito acadé- mico y profesional se desarrollan con auxilio de herramientas digitales. A lo largo de estos tres cursos aprenderds a aplicar las de mayor uso a los conceptos basicos de la contabilidad y los generales de la administracién. La resolucién de problemas técnicos en los procesos administrativos y contables para la prestacion de servicios Hoy por hoy, practicamente todos los sistemas de produccién y la prestacién de servicios de- penden del uso de computadoras y todas las acciones que ejecuta una computadora estan escritas en un lenguaje de programacién, que representa el fundamento de todo el software, ya sea de sistema, aplicacién o desarrollo. Elejercicio que has desarrollado en este bloque muestra la aplicacién de herramientas digitales Para solucionar un problema. En este caso se trata de un problema muy sencillo y su objetivo es ensefiarte a aplicar las principales funciones y herramientas de la hoja de cdlculo, Aun asi, representa una solucién viable a un problema en el que se utilizan herramientas digitales. En los siguientes apartados se concluye el ejercicio, Acontinuacién colocarés las sumatorias totales de las dos tablas: por socio y por semana. Para ello, utilizarés la funcién suma que aprendiste anteriormente, aplicada a la celda F11 para la sumatoria por socio y a la celda F12 para la su- matoria por semana. eo aa Obtén las sumatorias totales por socioy por semana como se indica en el apap tado anterior. Una vez que tengas log totales realiza las siguientes acciones, 1. Escribe su explicacién en la celda ag. yacente derecha (Total por socios y Totalpor semanas, respectivamente) 2. Ajusta el tamafio de la columna G al texto explicativo. 3. Dibuja bordes en las celdas de los nuevos datos (sumatorias totales y texto explicativo). 4, Modifica el relleno de las celdas que contienen las sumatorias totales fondo oscuro con letra clara. 5. Modifica el relleno de las celdas que contienen el texto explicativo: fondo claro con letra oscura. El trabajo por proyectos enla administracion contable A\ finalizar el proyecto del ejercicio obtendrds una hoja de célculo estética, lo cual significaque los datos que contiene estan fijos en su sitioy Cualquier modificacién en ellos, en su ubicacion © formato, implica realizar varias tareas manuales sobre la hoja misma para mantenet el orden preestablecido. Por ejemplo, supongamos que José decide retirar su dinero de la sociedad; tendrias que eliminar el renglén que contiene sus apart Clones. Pero Sofia decide entrar en su lugat® invierte $80. En ese caso, es necesario sustitil cl nombre del socio y para conservar la & tructura de las aportaciones semanales bes dividir los $80 en cuatro aportaciones Proporcionales de $20 cada una. | | io, necesitas cambiar Ia Informacién y para allo, Myue contienen las celdas de la fila los valor vez. sin embargo, existe un atajo 10, und inacion especial de teclas) que te (one ingesat ‘el mismo valor a diferentes feldas con una sola accion. .cedimiento a continuacién: J texto de la celda A10 de José por celda no requiere sigue el pro 1. cambia Sofia, como es una sola el atajo. » selecciona el rango de celdas que contiene Jas aportaciones de José (B10:E10).. Con el rango seleccionado escribe la cantidad que debe aparecer en cada celda; en este caso, el numero 20. 4, En ver de ingresar el valor con la tecla Enter, aplica el atajo Ctrl+Enter: oprime primero la tecla de control (Ctrl), mantenla presio- nada y oprime después la tecla Enter. £l programa colocard el valor $20 en cada celda y actualizar las sumatorias y los totales. Este atajo funciona para colocar el mismo valor a varias celdas, incluso cuando se ubican en diferentes columnas y filas. ear Aplica en tu hoja de célculo los cambios mencionados en los pérrafos anteriores. Ten presente que si las cantidades que aporté Sofia fueran desiguales, habria sido necesario ‘egistrarlas una a la vez, celda por celda. Por supuesto, la hoja de cdlculo estatica puede recibir modificaciones: insertar o eliminar ciara: Y filas; mover el contenido de las ait ea, valores; modificar colores y mat lta, Pero todo elo requiere trabajo wal ylas opciones son muy limitadas. ‘AOMINISTRACION conTasies Supongamos ue quisieras ordenar las aporta- | Clones totales de los socios de mayor a menor | En una hoja estética tendrias que haver los ! caleulos manualmente y précticamente repetsy todo el proceso desde el primer paso, Por fortuna no es necesario hacerlo, la hoja de cAlculo cuenta con herramientas de filtro, tablas Y tablas dindmicas que permiten organizar la informacion de muy diversas maneras. En lecciones futuras aprenderés a manejar estas herramientas, Por el momento, compara la apariencia de la hoja de célculo al inicio y al final del proceso. 1 aT 2| ew 3 25] al « a 5 | 10) 7 6| a aa 36 7 z 35) sl) Como puedes ver, los textos explicativos y el formato de los datos son indispensables para formar un documento legible, con informacién Util, que comunica un mensaje claramente. En este caso, la hoja de calculo presenta las aportaciones individuales a lo largo de cuatro 4 semanas y conjuntas de los socios hasta alcan- ! zar el objetivo planteado. BLoQuE II, Mepios Técnicos INTEGRACION DE CONCEPTOS Bloque II. Medios técnicos Partes fundamentales POPU e Cre r ated iucay cog eee eer Geen eae eee Encabezados y etiquetas Al texto que explica la funcién de cada columna se le llama encabezado; y al que identifica los valores de cada fila se le conoce como etiqueta, , ADMINISTRACION conTaay Pe cog Pe a Oru a) we ui Pie PP ad ne ear PR et eet Peren | © Ingertar comentario [E) Formato de celdas... Elegir de la lista desplegable.. Formato de datos: Fuente. Estilo. Tamafio. Color. Efectos. Peay au oc La funcién Bordes se utiliza para hacer visible, a manera de tabla, clerta parte de la cuadricula. La intencién fundamental es formar bloques de datos numéricos que guardan una relacion directa entre si. | formato deceldas:Relleno | he sretdiedialied Distinguir los diferentes elementos que contiene una tabla. arate tot eur oad Se utiliza para seleccionar multiples celdas en diferentes filas. Uaioe ese Aplicar el tipo de dato que corresponde a la naturaleza creed propia del valor que almacena la celda. Insertar el mismo valor en diferentes celdas, Ls Procedimiento para eliminar columnas y filas. ApMINISTRACION rol 4 BEY hice) Ui hoaheee MATERIALES Y ENERGIA Contenido 3.1 Materiales 3.1.1 Origen, caracteristicas y clasificacl 3.12 Uso, procesamiento y aplicaciones 3.13 Previsién del impacto ambiental derivado Uso y procesamiento de los materiales. ion de los materiales. de los materiales naturales y sintéticos, Je la extraccion, Energia 1 Fuentes y tipos de energla y su transformacién. ‘ 3.2.2 Funciones de la energia en los procesos técnicos y su transformacién. 3.2.3 Previsién del impacto ambiental derivado del uso de la energia. 3.24 Los materiales y la energia en la resoluci6n de problemas técnicos yeltrabajo por proyectos en los procesos productivos, y Propésitos Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales segun la finalidad. Clasificar los materiales de acuerdo con sus caracteristicas y su funcién en diversos procesos técnicos. Identificar el uso de los materiales y de la energia en los procesos técnicos. § Prever los posibles efectos Prever los posibles efectos derivados del uso y transformacién de materiales y energia en la Naturaleza y la sociedad. Aprendizajes esperados. El alumno: Identifica los materiales di 508 ales de acuerd pews '0.con su origen y aplicacién en los procest Distingue la funcién de los materi i roma decors tts aco eee He ls operacén de sistemas tcricos para minimaas oo eS ee Emplea herramentar races 22 Minimzar el impacto ambiental efcente los materiales ylaeneglaen laren aProvectar de mane "gia en la resolucién de problemas técnicos- ADMINISTRACION conTasLEY En este bloque..- mperarésa.combinar os conceptosgenerales de a administraciéncontable (Bloque ine cherramientas digitale —funciones de holade clculo que vste en el Bloque i «on pir tus conocimnientos sobre los aspectos tebricos dea contabilidad. Ademés avyeards el impacto ambiental derivado de la extracclén, uso y procesamiento de los ‘empleo y tipo de energias y su manifestacién, “analizat materiales, asicomo el 3.1 Materiales 3.1.1 Origen, caracteristicas y clasificacion de los materiales Activacién de conocimientos Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, . reflexionen y contesten: . A. Mencionen los dispositivos o herramientas caracteristicos de su laboratorio. B. éDe qué materiales estan hechos? C. Qué otros materiales conocen ademas del plistico? Alo largo de la historia, el hombre ha creado técnicas destinadas a producir mate- riales con nuevas propiedades, superiores a las que en un principio le ofrecié la Natura- leza al hombre primitivo (piedra, madera, bronce, etc.). En la actualidad, se han desarrollado miles de materiales distintos con caracteristicas muy especiales que satisfacen las necesidades de nuestra moderna y compleja sociedad: metales, plas- _ticos, vidrios y fibras. le las diferentes fases térmicas de los metales (conductividad), en especial del 7 cero. Ahora, los adelantos electronicos mas refinados se basan en componentes : _ denominados materiales semiconductores. Debido a que la administracién contable es un servicio, no existe una relacidn directa pe Su practica, los materiales con los que se construyen las maquinas que utiliza y = °s energéticos que las hacen funcionar, El administrador contable es un usuario que ct Emplea dispositivos digitales para realizar su labor de manera mds eficaz yeficiente. am la relacién entre estos elementos puede darse, indirectamente, cuando se aplica la on

También podría gustarte