Está en la página 1de 2

Formulario de diagnóstico de los actores del sector cacaotero del Departamento del Huila

Versión 1
I. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA
Los campos marcados con * Son de obligartorio diligenciamiento

Fecha de Diligenciamiento Dia: 14 Mes: mayo Año: 2020


Nombres: HERNANDO
Apellidos: CHILA MUÑOZ
Número de Cédula de Ciudadanía} 4,914,031 De IQUIRA-HUILA

Lugar de Nacimiento: IQUIRA Nombre el Municipio Donde Reside YAGUARA VEREDA LA FLORETA PREVIO
(Casco urbano Asociado) * VILLAMERCEDES
Nombre del Centro Poblado (Si Aplica) YAGUARA Nombre del Corregimiento (Si Aplica) LA FLORESTA
Nombre de la Vereda (Si Aplica) LA FLOREDA Dirección de Correspondencia* PREDIO VILLA MERCEDES
Email (Correo Electrónico) jpolanco95@uan.edu.co Teléfono o Celular de contacto* 3112021699
Edad* 58 Género (Marque con una X)* x M F

Soltero (a) Número de personas a cargo (Solo para


los jefes o Cabeza de Hogar) 5
x Casado (a) Educación Preescolar
x
Unión Libre o unión de Hecho Educación Primaria
Estado Civil (Marque con una X)* Comprometido (a)
Educación Básica Secundaria (Hasta 9no grado)
Separado (a) Bachiller Académico
En una Relación Bachiller Técnico
Divorciado (a) Nivel de Escolaridad* Técnico
Viudo (a) Tecnólogo
Prefiero no revelarlo Universitario
x Menos de un (1) SMLV Especialización
Igual a un (1) SMLV Maestría
Promedio de Ingresos (Marque con una X)*
Doctorado
Mayor a un (1) SMLV Ninguna de las anteriores
Salario Mínimo Legal Vigente-(SMLV) 2020 = $877,803

Cuantas personas conforman su grupo Familiar? 5


Pertenece a alguno de estos grupos del Enfoque Diferencial? Por favor marque con una X
Grupos Étnicos
Pueblos Indígenas Afrocolombianos, negros, palanqueros y raizales
Personas Con Discapacidad o Capacidades Diferentes
Campesinos x Víctima del Conflicto Armado Madre Cabeza de Hogar / Familia familia
Reincorporado del conflicto armado Otro Cual? FAMILIA

II. INFORMACIÓN DE ASOCIACIÓN

Nombre completo de la
SI
Asociación
Pertenece a alguna asociación (Marque con una X) x Si contesto SI, diligencie lo siguiente: aprocaya
Tiempo que ha
NO permanecido dentro de la
asociación (meses, días) 2 años

III. INFORMACIÓN TÉCNICA


Número de unidades Productivas (Hectáreas) bajo Localización de las unidad (es) Municipio* yaguara
su administración y/o representación* 2 hectareas Productivas Vereda/Corregimiento* floresta
Nombre del Predio villa mercedes
Número de Fuentes hídricas Aledañas a Su (s) 1
unidad (es) productiva (s)* rio distrito de riego
Nombre de la Fuente hídrica (Acequia,
Distancia de la (s) fuente (s) hídrica (s) a Su (s) Rio, riachuelo, Distrito de riego,
2
unidad (es) productiva (s) en metros* quebrada, pozo, aljibe u otra Aledaña a
300mts Su (s) unidad (es) productiva (s)
Superficial o Por Gravedad (Nombre un máximo de 5 fuentes) 3
x Surcos 4
Melgas 5
Inundación x Condición de propietario
Presurizado/ Localizado Condición Jurídica del Predio/Unidad Condición de poseedor u ocupante
x Goteo (es) Productiva (s)* Condición de Tenedor
Microaspersión Arrendatario
Revestida con
Sin revestimiento
Aspersión piedra
Revestida en
Automatizado Cual es la condición actual de la fuente x concreto Revestida con mortero
hídrica? (marque con una X, puede
marcar más de una opción)* Revestida con Revestido con gavión
Sistema de riego que maneja actualmente Hidropónico mampostería
(Marque con una X, puede marcar más de una Cual?
Otro
opción)* Por Pulsador
Recirculado Posee estudio de suelos del Predio?* SI x NO
Otros Si contesto SI, de que año?
Número promedio o estimado de Ton/ha
Por Inflitración que produce al año 360kilo

Regadío por arroyamiento Número de cosechas Anuales 2


Subterráneo Número de derivaciones que posee para
suplir su(s) predio (s) /Unidad (es)
Otro Productiva (s)
Su predio Posee un Sistema de
SI NO
Cual? Drenaje?* x
Posee un estudio de Topografía del
No poseo sistema de riego SI NO
Terreno?* x
Frecuencia de Riego ¿Cada cuanto
Cual es el tiempo que tarda en llegar o llevar el
riega su cultivo? (estipule la frecuencia
recurso hídrico a su (s) unidad (es) productiva (s)*
en Meses, días u horas)
1 vez a la semana 1 vez a la semana
Qué tipo de Cacao (theobroma) siembra? (Marque x Otro
Cacao Tipo Criollo Cacao Tipo forastero Cacao Tipo Trinitario
con una x) * Cual? Cronado
Observaciones y/o sugerencias:
Observaciones y/o sugerencias:

Nota 1: Las preguntas e información solicitada en este documento, será utilizada para estimar las condiciones actuales en las que se encuentran las diferentes unidades productivas de cada uno
de los propietarios asociados. Rellenando este formulario el encuestado acepta las políticas de tratamiento de datos estipulada en la ley 1581 de 2012 del Ministerio de las TICS

Nota 2: Las instituciones que elaboraron este formulario no tienen relación alguna con procedimientos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), por tanto no se pedirá
información para cobro de impuestos. Aclarado lo anterior, se pide al encuestado suministrar verazmente toda la información que en este formulario se solicita

Firma del encuestador: No de Cédula del encuestador: VoBo del Supervisor

También podría gustarte