Está en la página 1de 2

Educación Social 38 Publicaciones

La resiliencia

Autores: Jordi Grané i Anna Forés Por fin , alguien le ponía nombre a eso de
Título: La resiliencia lo que siempre hablábamos cuando invi-
Edita: UOc. 2007 tábamos a fijarnos más en las posibilida-
des que en las dificultades o a hacemos
expertos en rastrear recursos, más que en
Hace ahora justo una década, se publicó combatir riesgos.
e l prim e r lib ro en catalán sobre la
resili encia. Era una obra breve (en cuya La resiliencia hoy se va hac iendo mayor
edi c ión co laboró la Fundac ión Pere en nuestros proyectos sociales y educati -
Tarrés) que recogía las primeras nociones vos y en nuestros espac ios de formación,
de este concepto que Vani stendae l y pero el libro de Anna Forés y Jordi Grané
Manciaux, entre otros, ll evaban unos aparece claramente teñido de aquel espí-
años trabajando y difundiendo. De esta ritu de descubrimiento inicial. Además
obra ex iste una versión editada en caste- de esta versión en catalán editada por la
llano como opúsculo, pero el primer libro UOC, los autores están trabajando en una
en castell ano sobre la res iliencia es del nueva edición en castellano que la edito-
año 200 l . Estamos, pues, ante un concep- rial Plataforma tiene intención de editar
to relati vamente nuevo en nuestro dis- a lo largo de 2008.
curso educati vo.
El libro comienza con el compromi so de
El título de aquell a primera obra era reve- responder a las siguientes expectati vas
lador: "La res ili encia o el reali smo de la de los lec tores: desc ubrir qué es la
esperanza. Herido, pero no vencido". resiliencia, cuál es el proceso de ser y
hacerse resiliente, cómo puede ayudar la
Sin más di fusión que la de aquel pequeño resiliencia a superar las difi cultades de la
libro, sin grandes campañas de marketing vida, por qué entender y desarrollar la
ni estrategias especiales de di stribución, resiliencia ayuda a mejorar la vida y, por
la res ili encia empezó a contagiar la mira- último, cuáles son los límites o los riesgos
da de muchos educadores y educadoras, de esta cualidad.
que encontrábamos en aquella palabra
extraña, sacada del lenguaje de la física y Pero más que definir la resiliencia como
la mecánica, una manera potente de orde- una cualidad que nos ayuda a afrontar las
nar e interpretar conceptos di versos, in- dificultades de la vida, los autores prefie-
tuiciones pedagógicas y ex peri encias ren tejer el concepto con hi storias y metá-
personales. foras. La resiliencia se convierte, así, en "ir
por la vida con una moneda de dos caras"
oen "una bicicleta muy especial". Y es que
este es un libro escrito más desde la pasión
por contagiar las ganas de mirar con los
ojos de la resiliencia que por hacer un
anál isis racional y científico del concepto.
11 45
Publicaciones 38 Educación Social

A pesar de ello, también cumple la función El lector encontrará, además de una revi-
de repasar, de forma clara y amena, los sión de lo esencia l de l concepto, una
di versos acercamientos que, en su corta co lecc ió n ju gosa de na rracio nes
historia, se han real izado a la resiliencia. evocadoras sobre la res iliencia. Sin duda,
Para ayudar a entenderlo mejor, los auto- ésta es una opción coherente con el tema
res lo confrontan con otros enfoques que abordado y con la visión de la educación
la resiliencia ha ido superando (adversi- pl as mada en la frase de Tonelli que abre e l
dad, adaptación o trauma) y desgranan los capítulo fin al: "Educar es narrar histori as
elementos básicos de los que ellos llaman que merezcan la pena ser vividas".
" los tres g iros transg resores" de la
resiliencia: el giro epi stemológico, que
entiende el futuro como conquista, el giro Paco López
antropológico, que entiende al ser huma-
no como ser inacabado que se rehace per-
manentemente, y el giro metodológico,
que pone el énfasis de la intervención en
el desarrollo del potencial de las personas,
más que en los défi cits.

A parti r de ese cambi o de mirada que


propone la res iliencia, van desgranando
los fac tores protectores que intervienen
en la construcción personal y comunitaria
de nuestra capac idad de afro ntar las difi-
cultades de la vida. En la parte final del
libro, repasan a lgunos aspectos de la fa-
milia, laescuelao la comunidad resilientes,
y, también, algunos riesgos de la resiliencia
mal entendida.

Sin duda, el va lor fund amenta l de esta


obra (insisto, con vocación introductoria)
está, además de en la accesibilidad del
contenido, en el tipo de discurso utilizado.
Los autores hacen una opción por acer-
carnos a la resiliencia desde el lenguaje
metafórico y las hi storias de vida, convir-
ti endo este acercamiento en un ejerc icio
también de nuestras emociones.

146 I

También podría gustarte