Está en la página 1de 2

FACULTAD EN CIENCIA DE LA SALUD

PROGRAMA: Enfermería

IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD

DOCENTE: Miguel José Sanz de la Rosa

ESTUDIANTES: Pula Yánes Matinéz

Mariana Flórez Torres

06/02/2021

Montería - Córdoba
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD

La organización mundial de la salud (OMS) define bioseguridad como aquellas normas


técnicas, y practicas aplicadas por las personas, con el fin de evitar la exposición de
patógenos y toxinas.
La bioseguridad es de suma importancia, ya que en ella está la vida de las personas por
lo que en ella podemos evitar miles de enfermedades, virus y bacterias.
Si bien los principios de la bioseguridad son aplicables a todo tipo de contexto laboral
es el área hospitalaria donde resultan especialmente relevantes. En este sentido, el
contacto con pacientes enfermos puede desencadenar el contagio de infecciones, como
las infecciones del VIH, o de la Hepatitis C. como es lógico, las medidas de higiene
entre los profesionales de la salud son fundamentales para evitar la propagación
enfermedades infecciosas.
Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata (que no es
aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento) de
proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo, y en consecuencia
la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Ya con el
inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se
transformaron radicalmente; la principal característica de este periodo fue el inicio del
uso de maquina con el objetivo de aumentar la velocidad con que se desarrolla el
trabajo, y mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias.
Desde luego, estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores,
en la mayoría de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo incrementaron
su incidencia y aparecieron enfermedades profesionales hasta entonces desconocidas,
creadas por los nuevos agentes agresores utilizados durante los procesos de trabajo.
A pesar de los avances que hoy pueden verse en la relación al tema, queda mucho
camino por recorrer, por lo que resulta conveniente que en todas las entidades de salud
del país se identifique, evalué y gestione el riesgo biológico que puede afectar
seriamente la seguridad y salud de los trabajadores y el ecosistema, y que se desarrolle
programas por medio de la educación, implementación de normas y dotación de
insumos
“cultura de bioseguridad” en los trabajadores esto hará que mucho de los profesionales
de la salud trabajen de manera cómoda, en las condiciones de trabajo adecuadas y con
los elementos de seguridad, esenciales para brindar una atención médica oportuna y de
la mejor calidad.
Hoy en día el cumplimiento de las normas de seguridad y bioseguridad es un requisito
para la certificación de calidad, por lo que estos aspectos deben ser de sumo interés.
Considerando estos aspectos, se ha de tener en cuenta el manejo correcto de desechos
infecciosos, cuidando los procedimientos que se utilizan desde su generación hasta la
disposición final de los mismos.

También podría gustarte