Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

20 de noviembre de 2020
Grupo: 100108_7
Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos
para la construcción de la actividad.
Estudiante 1: Julián alexander ángel López
Estudiante 2: Karen Shirley Castañeda Vega
Estudiante 3: Diego Fernando Quintero
Estudiante 4: Nombre completo
Estudiante 5: Nombre completo

1. Título: Viabilidad de la producción de hidrogeno azul

Resumen

La producción de hidrogeno es una alternativa sostenible ante la contaminación


ambiental, su implementación seria uno de los avances más grandes del
presente siglo, y uno de los pilares tecnológicos, portador de energía versátil
que contribuiría al cambio climático, generando un entorno limpio, seguro,
permitiendo a futuro energía asequible, en la actualidad Colombia está muy
alejado de la transición de energías no renovables a energías renovables,
existe una mayor demanda que oferta y esto hace que al implementar la
energía renovable sea más costosa, este estudio se realzará para determinar el
aporte del hidrogeno azul y verde en el tratamiento adecuado del agua en la
ciudad de Bogotá, recogiendo y analizando datos cuantitativos sobre variables,
a través de entrevistas, encuestas y procesos de observación, todo lo anterior
con el fin de introducir otras tácticas para mitigar el impacto medioambiental,
generar nuevas alternativas de energías limpias, impactando a nivel social con
un cambio de pensamiento sobre la forma de producir energía, mostrara una
alternativa de sostenibilidad que produciría una innovación a nivel nacional e
internacional, de la misma manera se evidenciará un impacto ambiental, pues
al incentivar y que sean ejecutados proyectos sobre la producción de hidrogeno
y aprovechamiento adecuado de este, se aportara a la restauración de los
recursos naturales en gran medida pues el hidrogeno cubriría muchas
funciones de la energía actualmente hace pero genera contaminación
ambiental. Desde la parte económica, las empresas como entes principales de
la economía aportarían a la ejecución de estos proyectos. Sabiendo que el
hidrogeno es una parte vital en el medio ambiente y que Colombia es aquel país con mayor
biodiversidad pero ha existido problemas ambientales como la deforestación, la
sobreexplotación de recursos renovables, entre otros, se ha planteado el crear empresas que
conlleven al compromiso en el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta nuevos
mecanismos donde estén aquellas empresas que procesen desechos industriales, o aquellos
cosas que generan daño en el medio ambiente y como solución a través de la tecnologías
poder llevar a cabo el plan  estratégico para la incorporación de hidrogeno obteniendo buenos
resultados en el medio ambiente
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Palabras clave: energía, hidrogeno, contaminación, impacto, alternativas,


Renovable, desechos industriales, mecanismos.

Abstract

The production of hydrogen is a sustainable alternative to environmental


pollution, its implementation would be one of the greatest advances of this
century, and one of the technological pillars, a versatile energy carrier that
would contribute to climate change, generating a clean, safe environment,
allowing affordable energy in the future, Colombia is currently very far from
the transition from non-renewable energy to renewable energy, there is a
greater demand than supply and this makes implementing renewable energy
more expensive, this study will be highlighted to determine the contribution of
blue and green hydrogen in the adequate treatment of water in the city of
Bogotá, collecting and analyzing quantitative data on variables, through
interviews, surveys and observation processes, all of the above in order to
introduce other tactics to mitigate the environmental impact, generate new
clean energy alternatives, impacting socially with a ca mbio of thought on how
to produce energy, will show a sustainability alternative that would produce an
innovation at a national and international level, in the same way an
environmental impact will be evidenced, because by encouraging and
executing projects on the production of hydrogen and use adequate of this, it
will contribute to the restoration of natural resources to a great extent since
hydrogen would cover many functions of the energy currently does but
generates environmental pollution. From the economic side, companies as
main entities of the economy would contribute to the execution of these
projects. Knowing that hydrogen is a vital part of the environment and that Colombia is the
country whith the greastest biodiversity but there have been environmental problems such as
deforestation ,overexploaitation of renewable resources,among others,it has been proposed to
create companies that lead to commitment in the care of the environment taking into account
new mechanisms where those companies that process industrial waste are located,or those
things that generate damage to the environment and as a solution through tecnology  to be
able to carry out the strategic plan for the incorporation of hydrogen obtaining good results in
the environment

Keywords: energy, hydrogen, pollution, impact, alternatives, renewable,


industrial waste, mechanisms.

2. Introducción:(Máximo 500 Palabra).Dar a conocer el tema donde se ubica el


problema por investigar, evidenciando la finalidad de la investigación, encontrándose
implícitas las etapas del proyecto y como se van a realizar. Teniendo en cuenta una
de las alternativas en la fabricación de combustible que reduzca
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

significativamente una gran parte del efecto invernadero, el cambio climático,


la reducción en la emisión de gases nocivos y una mejor calidad en el aire para
los seres vivos, es necesario realizar una investigación detallada, cuyo enfoque
principal sea mitigar dicha problemática, tomando como puntos de referencia
los factores negativos actuales ocasionados específicamente en Bogotá, ciudad
en la cual se presentan los mayores índices de contaminación producida
principalmente por vehículos automotores y plantas industriales.
Dicho lo anterior, se debe establecer la razón principal de este trabajo
investigativo, enfocando el tema donde se logra ubicar el problema
(contaminación ambiental, emisión de gases nocivos, efecto invernadero, etc.),
finalidad de la investigación (viabilidad de la producción de Hidrogeno Azul),
Etapas del proyecto (inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre) y
como se va a realizar (existen varias herramientas, las cuales permiten
analizar e interpretar la información que permitan la generación de resultados
para la investigación.

Planteamiento del problema

Descripción del problema.

En la actualizada Colombia está muy alejado de la transición de energías no


renovables a energías renovables, según el estudio de profesor Ortega existe
una mayor demanda que oferta esto hace que al implementar la energía
renovable sea más costosa, organizaciones como la nacional de chocolates y
existo han implementado plantas de paneles solares sin embargo estas solo
aportan de 20% y 15% de total de energía utilizada, así mismo, la planta
hidráulica de Ituango genera un estimado de 2.400 megavatios lo que equivale
según estudio del profesor Ortega una décima de Ituango por año el consumo
de energía en Colombia se incrementa de 3,3 a 4,0 en promedio según
estudios del año 2018 y 2019.

A nivel nacional, Sabemos que en Colombia esto no es nada ajeno a la


realidad. Debido a que Colombia es un país con mayor biodiversidad dentro de
los catorce países con el superior índice y este país es uno de los más ricos en
la abundancia de agua contrarrestando diferentes procesos de deterioro
ambiental donde afectan la calidad fisicoquímica del ambiente. Algunos
problemas ambientales son la degradación de bosques y de suelo,
deforestación, pérdida de biodiversidad, sobreexplotación de recursos
renovables, contaminación del agua y del aire, entre otros.

Crear en Colombia como en los demás países empresas que fomenten con más
compromiso en el cuidado con el medio ambiente, aunque hoy en día y lo
hacen cumpliendo con protocolos, se necesita el compromiso para mitigar los
efectos del calentamiento global, se pueden producir nuevos mecanismos que
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

incluyan empresas dedicadas a procesar los desechos industriales que son los
que más deterioran el medio ambiente

Formulación del problema.

Al tener estas estadísticas de rentabilidad y consumo no cuenta con un punto


de equilibrio hacienda que su implementación no sea efectiva para un
mejoramiento constante de la tecnología, un panel solar por mínimo cuesta
1.300.00 para que su carga dure un día se debe exponerse al sol por 7 horas
de forma constante, uno de los problemas principales en Colombia es su
capacidad de abastecer las necesidades de consumo de energía total en su
población de 48,2 millones de habitantes, según el DANE, implementar paneles
solares para esta población tendría cotos muy elevador, una alternativa de
contribución a la problemática es la elaboración de hidrogeno verde, que
permite la des carbonización ya que proviene de fuentes renovables y sin
emisiones de C02 y aporta a la minimización del uso de combustibles
tradicionales.

 Justificación. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Por qué se realizará la futura investigación? Actualmente todas las


naciones están preocupadas y han estado enfocadas en darle solución a el
calentamiento global. Y que mejor manera que introducir otras tácticas para
mitigar el impacto medioambiental y generar nuevas alternativas de
energías limpias que podrían evolucionar en el futuro, sustituyendo el
petróleo o el gas natural. Por consiguiente, se realiza y se debe evolucionar
una consciencia ambiental

¿Cuáles serán sus aportes? La sustitución de las energías ya antes


mencionadas y el tratamiento efectivo y consciente de los residuos que se
generan diariamente, esto promoverá de cierta manera, otras maneras de
generar ingresos mediante la gestión ambiental de las empresas

¿A quiénes pudiera beneficiar? Los beneficiarios directos o mejor, el


beneficiario sería el planeta, ya que se haría la evolución de una manera útil
y eficaz de manejar los residuos. Además, se generaría empleo, ya que se
necesitaría de una extensa mano de obra en todo el proceso.

Justificación. Máximo 500 palabras

Se desea fomentar unas nuevas tareas vinculadas al desarrollo de las


industrias, enseñándoles el modo adecuado del tratado de sus residuos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Reduciendo el impacto ambiental y permitiendo mayores formas de empleo en


el país.

Mencionando que existen las posibilidades de obtener energía limpia y poder


venderla, mediante la descomposición y apartando los residuos químicos que
se encuentran en el agua. Además, de limpiar el agua que se deposita en el
alcantarillado.

Para terminar estas alternativas son muy importantes en la actualidad, ya que


todos debemos fomentar un pensamiento más ambiental y entender que
también tenemos una responsabilidad con nuestro planeta.

 Objetivos: general y específicos. Máximo 500 palabras. Debe emplear


un solo verbo en infinitivo por objetivo presentado
Objetivo general. Lo que se desea obtener como resultados de la futura
investigación.

Determinar el aporte del hidrogeno azul y verde en el tratamiento adecuado


del agua en la ciudad de Bogotá

Objetivos específicos. Describir los fines que llevan a desarrollar el objetivo


general en cada una de las etapas de la investigación y deben estar
relacionados entre sí.

Especificar las ventajas y las desventajas del hidrogeno azul y verde.

Describir el estado del agua de los ríos de la ciudad de Bogotá en especial el


rio Tunjuelo.

Identificar la importancia de las fuentes de energías renovable y no renovables


para la producción del hidrogeno azul y verde.

3. Marco Teórico: (Máximo 1800 Palabras). Presentar referentes teóricos sobre


el problema, que fundamenten el problema de investigación. Pueden considerarse
estudios e investigaciones relacionadas, o similares a la futura investigación. Se deben
evidenciar citas bajo las normas APA 6.0 de 20 autores consultados .

La producción de hidrogeno es una alternativa sostenible ante la contaminación


ambiental, “el Hidrógeno es un elemento químico que permite ser
transformado para diferentes usos, catalogado como el combustible del futuro
por la Agencia Internacional de Energía” (IEA, 2019), asimismo, su
implementación seria uno de los avances más grandes del presente siglo, y
uno de los pilares tecnológicos, portador de energía versátil que contribuirá al
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

cambio climático, generando un entorno limpio, seguro, permitiendo a futuro


energía asequible ayudando a descarbonizar algunos sectores productivos,
(MinCiencias, 2020)

El futuro de la tecnología actual tiene que ver con el hidrógeno 'azul', donde el
proceso de producción se combina con la captura y almacenamiento de
carbono (CCS) (MinCiencias, 2020). Ya que desde los inicios los avances y
desarrollos que ha habido, con el paso del tiempo se han convertido en una
problemática ambiental, desde la concepción del motor de combustión interna
el hombre ha venido desolando el planeta gracias a la obtención de energía a
través de combustibles que no son “limpios”. Combustibles como Diésel, la
gasolina y algunos otros derivados el petróleo, tienen un nivel de emisión de
gases suficientemente alto para hacerle mucho daño al planeta aumentando el
efecto de invernadero (Castro, 2004).

La tecnología del hidrógeno está dentro de las ideas ambientalmente


sostenibles para el tema de la movilidad y se ha constituido en una apuesta de
muchas naciones alrededor del mundo; la implementación del hidrógeno
traería consigo una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y
también en la producción de calor en los procesos de creación de energía
(Moreno & Vargas, 2013). Por lo que se puede deducir que “el hidrógeno tiene
el más alto contenido de energía por unidad de peso que cualquier otro
combustible” (Fundación Hidrógeno Aragón y SEAS, Estudios Superiores
Abiertos S.A, 2008) y esto permitirá dar un paso a la renovación ambiental.

GEB y Ecopetrol son las organizaciones que se han comprometido en búsqueda


de mitigar el impacto ambiental utilizando el hidrogeno como combustible el
cual nos brinda una reducción de emisiones contaminantes con el fin de
ampliar la oferta de energías renovables que ofrecen una mejor calidad de vida
para la humanidad.
Los países que han tomado esta iniciativa de utilizar este combustible siguen
en un arduo trabajo investigativo en nuevas tecnologías para emplearlo en
todo tipo de transporte con el objetivo de ser portadores de la energía del
futuro.

4. Metodología Preliminar. Describir como se alcanzarán los objetivos


específicos hasta los resultados, enmarcados en una estructura lógica

De acuerdo con nuestro foco de investigación, se realizó la selección de


herramientas que permiten la recolección de información en pro del proceso
investigativo del grupo. A continuación, se mencionan algunas de ellas:

 Entrevistas: acuerdo previo de comunicación que cuenta con intereses y


propósitos definidos, los cuales son del conocimiento de cada uno de los
participantes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

 Encuestas: son procedimientos en el que el investigador recopila datos


mediante un cuestionario previamente diseñado, sin realizar
modificación del entorno donde es recopilada la información.
 Proceso de observación directa: se observa el objeto de estudio dentro
de una situación particular y se caracteriza porque el investigador se
ubica en el lugar donde se desarrolla el hecho sin intervenir ni alterar el
ambiente con la finalidad de que los datos obtenidos sean validos y
tenidos en cuenta.

4.1 Tipo de investigación. Se debe establecer de acuerdo con la


investigación que se pretende realizar

La contaminación emitida por combustibles tradicionales desde hace décadas,


ha posibilitado la búsqueda de la reducción de emisión de gases a través de
tecnologías que permitan llevar a cabo la transformación del hidrogeno en una
fuente de energía limpia o por lo menos con menos niveles de contaminación
que permitan una mejora en calidad del aire.

Tipo de investigación general. Seleccione: Cuantitativa - Cualitativa

Cuantitativa, ya que se van a recoger y analizar datos cuantitativos sobre


variables.

Tipo de investigación específica. Digite el tipo de investigación según


corresponda teniendo en cuenta la clasificación: [De acuerdo con las condiciones de
observación y su contexto – De acuerdo con la finalidad de investigación – De acuerdo con el tiempo en que
se hace la observación]
La investigación será de tipo explicativa. Su foco consiste en justificar el por
qué de los hechos, las condiciones en las que se manifiesta y la relación que se
pueden presentar entre las variables.
Su finalidad reúne situaciones como son la exploración, descripción, correlación
o asociación.
4.2 Diseño.

Materiales y métodos. Describir los instrumentos o medios de recolección de datos


para la futura investigación, siempre y cuando sean válidos y confiables .

Se lograron seleccionar las herramientas necesarias para la recolección de la


información entre las cuales podemos nombrar las siguientes: entrevistas,
encuestas y procesos de observación directa, esto con el fin de llevar a cabo un
gran proceso investigativo.

Materiales a implementar como lo son, papelería, artículos de investigación,


resmas de hojas, computador, impresora.

Procedimientos. Indicar en forma cronológica los pasos o las fases que se


llevarán a cabo para lograr la investigación. Puede ser numerada o esquematizada.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Aquí se especifica como tal que nos centraremos en una serie de etapas útiles
no solo en la consolidación de los objetivos, si no que se proporcionará un
desarrollo adecuado y bien estructurado que determinara finalmente lo eficaz
de nuestro trabajo investigativo.
En primer lugar se tendrá la elección del tema lo cual de forma apropiada ya
se estableció a través de un debate y un acuerdo de los participantes del
proceso, siguiente a ello se realizará una planificación de la investigación la
cual se atribuirá realizando una estructura sólida y bien constituida del proceso
investigativo el cual manifieste la viabilidad del trabajo y la especificación de
cada paso de la metodología, se hará una documentación o recolección de
datos a través de diferentes herramientas elocuentes y de apropiada calidad,
luego de esto se aplicara un proceso de orden estadístico de datos con el
propósito de estructurarlos de forma eficiente y lograr una mayor credibilidad
para el proceso, así mismo esto posteriormente permitirá de forma general
iniciar un proceso de análisis de interpretación de resultados que impulsa lo
alcanzado y lo necesario para sacar las conclusiones examinadas y finalmente
se ejecutara una etapa de conclusiones relevantes que nos dejaran alcanzar
básicamente conceptos y deducciones de mayor valor ya sea los elementos
negativos como positivos generados y por último se conformará como tal un
consolidado final de la investigación que permita manifestar y evidenciar los
resultados logrados y así mismo el éxito dado con la investigación.

4.3 Población y muestra. Describir la muestra y la población, se debe presentar el


lugar donde se llevará a cabo la investigación.

Población:
 La Ciudad de Bogotá

Muestra:
El muestreo para el desarrollo de la encuesta, entrevista y proceso de
observación directa es de características fragmentadas y representativas,
tomada al azar, en parques, calles, zonas verdes de la ciudad de Bogotá

4.4 Análisis estadístico. Indicar que tipo de análisis se va a llevar a cabo - cómo se
van a manejar estadísticamente los datos obtenidos.
Una de los procedimientos de análisis para los resultados que encontremos
pueden ser las tablas de frecuencia ya que de forma sobresaliente nos
ayudaran a no solo recopilar datos e información recolectada sino que se
permitirá de forma factible aplicar un adecuado análisis a los encontrados,
donde se sacaran conclusiones suficientemente estructuradas, y lograra aquel
alcance y cumplimiento de objetivos y finalidades sugeridas inicialmente,
sumado a ello se estructuraran técnicas graficas que permitirán no solamente
evidenciar resultados con claridad y adecuada representación, si no que dará la
posibilidad de poder interpretar de forma correcta los resultados y podrá
generar conclusiones favorables al proceso investigativo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

5. Presupuesto. Diligenciar las tablas dadas

Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles


de $).

RUBROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Personal $ 4.500 $ 27.000
Equipos $ 1.200 $ 1.200
Software $0 $0
Materiales $ 400 $ 430
Salidas de campo $ 150 $ 450
Material bibliográfico $0 $0
Publicaciones y patentes $ 300 $ 300
Servicios técnicos $450 $ 450
Viajes $0 $0
Construcciones $0 $0
Mantenimiento $0 $0
Administración $ 100 $ 100
TOTAL $ 7.100 $ 29.930

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).


FUNCIÓN
INVESTIGADOR / FORMACIÓN DEDICACIÓN VALOR
DENTRO DEL
EXPERTO/ AUXILIAR ACADÉMICA Horas/semana
PROYECTO
Experto Profesional Guiar el 8 horas $ 6.000 (24
proceso semanales / 24 semanas)
investigativo semanas
Investigador Profesional en Ejecutar el 10 horas $ 4.200
formación proceso semanales / 24
investigativo semanas
Investigador Profesional en Ejecutar el 10 horas $ 4.200
formación proceso semanales / 24
investigativo semanas
Investigador Profesional en Ejecutar el 10 horas $ 4.200
formación proceso semanales / 24
investigativo semanas
Investigador Profesional en Ejecutar el 10 horas $ 4.200
formación proceso semanales / 24
investigativo semanas
Investigador Profesional en Ejecutar el 10 horas $ 4.200
formación proceso semanales / 24
investigativo semanas
TOTAL $ 27.000

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

EQUIPO JUSTIFICACIÓN VALOR


Realizar guardado y
COMPUTADOR manejo de información 1.200
importante.
TOTAL 1.200

Tabla 4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)


EQUIPO VALOR
celular 1.000
TOTAL 1.000

Tabla 5. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).
SOFTWARE JUSTIFICACIÓN VALOR
Project Elaborar cronograma 0
Atlas TI Elaborar marco teórico 0
TOTAL 0

Tabla 6 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)


LUGAR /NO. DE TOTAL
VIAJES
JUSTIFICACIÓN** PASAJES ($) ESTADÍA ($)
DÍAS
Total

N/ A N/A N/A N/A N/A N/A


TOTAL
** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del
proyecto
Tabla 7. Valoraciones salidas de campo (en miles de $)

ITEM COSTO UNITARIO # TOTAL


Aplicación de métodos y recogida de $ 150 3 $ 450
información acompañamiento a toma
de muestras
TOTAL $ 150 3 $450

Tabla 8. Materiales y suministros (en miles de $)

MATERIALES* JUSTIFICACIÓN VALOR


Papelería Materiales para el desarrollo de $ 300
actividades
lapiz Poder realizar borradores de $ 10
apuntes
lapicero Llenar encuestas y formularios $ 10
borrador Poder realizar correcciones a los $ 10
apuntes
Suscripción a revistas Búsqueda de información valida $ 100
TOTAL $ 430
Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc.,
suscripciones a revistas, libros, etc.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Tabla 9. Bibliografía (en miles de $)


ÍTEM JUSTIFICACIÓN VALOR
Bases de datos Consulta de información $0
TOTAL $0
Tabla 10. Servicios Técnicos (en miles de $)
TIPO DE SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR
Mantenimiento técnico a los equipos Reparación, mantenimiento y/o $ 450
calibración de equipos
TOTAL $ 450

5. Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software Project.

De los siguientes reportes obtenidos del trabajo realizado con el software Project,
seleccionar cuatro (4) y adjuntar la evidencia en la tabla presentada a continuación:
Detalles del proyecto
Información de recursos
Información de tareas
Quien hace que.
Ruta Vista - Informe – Reporte
Evidencia manejo software Project Evidencia manejo software Project
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Diagrama de Gantt
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Presentar el calendario de actividades encaminadas a la realización de la investigación, en secuencia


cronológica. Se debe presentar el cronograma arrojado por el software Project.

Diagrama de Gantt
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Presentar el calendario de actividades encaminadas a la realización de la investigación, en secuencia


cronológica. Se debe presentar el cronograma arrojado por el software Project.

6. Resultados – Productos - Impacto: deben estar enmarcados en las 3


categorías dadas.

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos

En cuanto a los productos


esperados a raíz de la ejecución del
proyecto se espera elaborar un Revistas científicas
artículo científico sobre la 1 articulo
Viabilidad de la producción de Investigadores
hidrogeno azul

Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional


Se proyectará realizar cursos sobre Capacidad científica
el uso del hidrogeno azul, los 1 curso
beneficios e implementaciones. Investigadores
Dirigidos a la apropiación social del conocimiento
Se empleará, artículos de
investigación, la exposición del
1 artículo de
tema por un programa de radio.
investigación Los beneficios serán a
Para lograr divulgar el
nivel social en general
conocimiento y exista una
1 programa de radio
apropiación social sobre el tema

Impacto: Describir las repercusiones que se generarían del uso de los


productos o resultados dados en la tabla inmediatamente anterior, todo esto
encaminado a solucionar o tratar de solucionar la problemática detectada Los
impactos pueden ser sociales, económicos, ambientales, políticos, etc.

El impacto esperado, a partir de los productos proyectados, serán de


tipo social para el cambio de pensamiento sobre la forma de producir
energía, mostrara una alternativa de sostenibilidad que producirá una
innovación a nivel nacional e internacional, de la misma manera se
evidencia un impacto ambiental, pues al incentivar y que sean
ejecutados proyectos sobre la producción de hidrogeno y
aprovechamiento adecuado de este, se aportara a la restauración de los
recursos naturales en gran medida pues el hidrogeno cubriría muchas
funciones de la energía actualmente hace pero genera contaminación
ambiental. Desde la parte económica, las empresas como entes
principales de la economía aportarían a la ejecución de estos proyectos,
asimismo, desde la parte política, se podrían implementar proyectos
sociales encaminados a la sostenibilidad y uso del hidrogeno.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Bibliografía. Deben estar incluidos todos los autores consultados

Castro, C. (2004). Producción Y Almacenamiento de Hidrogeno. Recuperado


de:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21762/u258
440.pdf?sequence=1&isAllowed=y
EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. (2020).
CONVOCATORIA ENERGÍA SOSTENIBLE Y SU APORTE A LA PLANEACIÓN
MINERO ENERGÉTICA – 2020. Recuperado de:
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo
_1_-_descripcion_lineas_tematicas_0.pdf
Fundación Hidrógeno Aragón y SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.
(2008). Tecnologías de Hidrógeno y pilas de Combustible. SEAS, S.A
IEA (2019), El futuro del hidrógeno, IEA, París. Recuperado de:
https://www.iea.org/reports/the-future-of-hydrogen

Moreno, L. & Vargas, C. (2013). LA TECNOLOGÍA DEL HIDRÓGENO, UNA


OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA PARA LA PERDURABILIDAD DEL SECTOR
ENERGÉTICO EN COLOMBIA. Recuperado de:
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4294/Vargas
Gallo-CarlosEduardo-
2013.pdf;jsessionid=F2A18B58C206DF223B31E7081FA21500?
sequence=3
Los planes que tienen el GEB y Ecopetrol con el hidrógeno. (2020). Retrieved
15 November 2020, Recuperado de:
https://www.dinero.com/empresas/articulo/recuperacion-economica-
tras-pandemia-pasara-por-energias-menos-contaminantes/305074
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

También podría gustarte