Está en la página 1de 33

TEORIA DEL

CONSUMIDOR
• TEORIA DEL CONSUMIDOR
• Es el centro del estudio en el comportamiento del
consumidor el cual es el representante de una
economía doméstica.
• ECONOMÍA DOMÉSTICA
• Son un conjunto de personas congregadas bajo un
mismo techo que toman decisiones financieras que
dependen de las que otras toman por ellos.
• El comportamiento de los consumidores lo
analizaremos tomando en cuenta:
• Características o cualidades al bien por el
consumidor.

• El ingreso del consumidor.


TEORIA DEL
CONSUMIDOR
• EL CONCEPTO DE UTILIDAD DESDE LA
OPTICA DEL CONSUMIDOR

• La utilidad es la capacidad que tiene un bien
para satisfacer una necesidad. Al estudiar la
teoría del consumidor asumiremos que este
tiene pleno conocimiento de tres elementos
necesario.
a) Los bienes que son aptos para satisfacer
necesidades.

b) El precio de los bienes.

c) El ingreso o poder adquisitivo.


TEORIA DEL
CONSUMIDOR
• La teoría
del consumidor es la
perspectiva microeconómi
ca destinada a conocer
el comportamiento de los
consumidores en su
decisión de satisfacer sus
preferencias y
necesidades.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• Los consumidores
deciden cómo asignar su
renta o riqueza en la
compra de distintos
bienes con el objetivo de
alcanzar el mayor grado
de satisfacción posible.
TEORIA DEL
CONSUMIDOR

El consumidor es un agente económico que


demanda y disfruta bienes y servicios
económicos, satisfaciendo sus necesidades.
En economía se sabe de la existencia de una
serie de factores que determinan la demanda
de estos bienes y servicios.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• Los individuos deben decidir su
consumo de bienes y servicios.
Ahora bien, esta decisión de
consumo es dado un precio y
una restricción presupuestaria.
• La teoría del consumidor
procura saber cómo los
consumidores prefieren
distribuir su ingreso entre un
conjunto de bienes y servicios
logrando alcanzar la satisfacción
más alta posible.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• De manera que, la teoría del
consumidor engloba la
interacción de preferencias de
los consumidores, las
combinaciones preferentes de
bienes que reportan igual
satisfacción y la totalidad posible
de bienes que se puede agotar
con un ingreso dado.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• Preferencias del consumidor
• En la teoría del consumidor se asume
que las preferencias del individuo
guardan los elementos siguientes:
• Que los bienes que puede adquirir el
consumidor, son comparables entre sí.
• Que las preferencias del consumidor
son transitivas, de forma tal, que si
prefiere A en vez de B y a B en vez de
C, entonces, de seguro prefiere A en
lugar de B.
• Cualquier bien solo es comparable con
él mismo.
• Utilidad marginal decreciente.
TEORIA DEL CONSUMIDOR

De acuerdo a esta la teoría, las


personas como agente
consumidor se establecen un
orden en los bienes a elegir para
su consumo, lo cual marca su
preferencia.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• Las combinaciones de bienes
• Cada conjunto de bienes
proporciona al consumidor
cierto nivel de satisfacción o
utilidad.
• Este nivel de satisfacción
generado por cada combinación
es independiente del nivel de
ingreso.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
•A las combinaciones
de un par de bienes,
las que podemos
denominar A y B, que
generan el grado de
utilidad se le
denomina curvas de
indiferencia.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• La decisión del consumidor
• La teoría revela que el
consumidor cuando se
encuentra frente a un
conglomerado de bienes, gastará
su ingreso maximizando su
utilidad.
• Es decir, va a seleccionar
procurando reportarse el mayor
grado de satisfacción que pueda
alcanzar.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
• Restricción presupuestaria
• De hecho, los consumidores
poseen restricción presupuestaria
que no pueden evadir. Su
restricción es un conjunto de
combinaciones posibles de todos
los bienes que puede adquirir un
individuo gastando prácticamente
todo su ingreso.
• La teoría del consumidor revela
que el individuo elegirá el conjunto
de bienes que le reporte el máximo
de satisfacción.
TEORIA DEL
CONSUMIDOR

• UTILIDAD
• Es un sentimiento subjetivo, lo que
significa que la satisfacción derivada
del consumo de un determinado bien
o servicio depende del particular
punto de vista de cada consumidor
individual, es decir lo que le satisface
más a un consumidor, a otro puede
que le satisfaga menos, o incluso que
no le resulte útil para nada.
TEORIA DEL
CONSUMIDOR
Utilidad Total.- son las cantidades totales de
satisfacción que tiene un consumidor, al consumir
distintas cantidades de un bien en cierto tiempo.
TEORIA DEL
CONSUMIDOR
• Utilidad Marginal.- Es el cambio en la
utilidad total de un consumidor, como
resultado de la variación en una
unidad del consumo de un bien.
• Es la cantidad que nos proporciona el
consumidor una unidad adicional.
TEORIA DEL CONSUMIDOR

• Con los siguientes datos determine el valor de la


Utilidad Marginal
Cantidad Utilidad Total Cantidad Utilidad Total Utilidad Marginal
0 0 0 0
50
1 50 1 50
40
2 90 2 90
32
3 122 3 122
28
4 150 4 150
26
5 176 5 176
24 Utilidad Marginal
6 200 6 200
60
50
7 150 7 150 40

20

0
1 2 3 4 5
TEORIA DEL
CONSUMIDOR
• EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

• El consumidor dispone de un ingreso limitado


o restringido, que lo debe destinar a la
compra de distintos bienes o servicios que
tienen diferentes precios. Para que el
consumidor maximice la satisfacción o utilidad
resultante de sus compras, debe distribuir y
combinar su presupuesto de tal forma que
cada bien o servicio le ofrezca una utilidad
marginal que sea proporcional al precio
gastado en el mismo.
CURVAS DE INDIFERENCIA
• Las curvas de indiferencia son
líneas en un sistema de
coordenadas, en las que cada
uno de sus puntos indica una
combinación particular de un
conjunto de bienes que al
consumidor le es indiferente
consumir.
• Es decir, el consumidor no
tendrá ninguna preferencia
entre dos conjuntos situados en
la misma curva de indiferencia,
ya que todos aportan el mismo
grado de utilidad.
CURVAS DE INDIFERENCIA
• Según desplacemos las curvas
de indiferencia, alejándolas
del origen de coordenadas,
incrementaremos el consumo
y, por tanto,
incrementaremos también el
nivel de utilidad.
CURVAS DE INDIFERENCIA
• PROPIEDADES
• 1.- Se prefieren las curvas
más alejadas del origen.
• 2.- Son decrecientes
• 3.-Las curvas de indiferencia
no se cruzan.
• 4.-Son curvas convexas hacia
el origen, lo que significa que
valoramos más un bien
cuanto más escaso es.
CURVAS DE INDIFERENCIA
• Se traza simplemente
preguntando a un individuo
qué combinación de bienes
prefiere, por ejemplo
• : 10 bolígrafos y 5 lápices;
• 15 bolígrafos y 3 lápices;
• 20 bolígrafos y 2 lápices.
• Este individuo es indiferente a
cualquiera de estas tres
opciones.
CURVAS DE INDIFERENCIA
• Un mapa de indiferencia es
una combinación de curvas
de indiferencia que nos
ayuda a entender cómo los
cambios en la cantidad o tipo
de bien pueden alterar los
patrones de consumo.
CURVAS DE INDIFERENCIA
• El primer ejemplo que veremos de un
mapa de indiferencia (mostrado en el
gráfico adyacente) es la
representación más común, y
muestra tres curvas de indiferencia
convexas (en rojo).
• Cada curva indica a qué cantidad de
bien (o conjunto de bienes) x1 debe
renunciar el consumidor para ser A
capaz de consumir más bienes (o
conjunto de bienes) x2.
• Esta relación es la llamada relación B
marginal de sustitución (RMS) entre
estos bienes, que no es otra que la
pendiente de la curva en cada uno de
sus puntos.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• La tasa marginal de
sustitución (TMS) es la
cantidad de un producto
que el consumidor está
dispuesto a ceder por otro
producto, siempre que el
nuevo bien sea
satisfactorio de la misma
manera
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• Se puede definir como la
cantidad de unidades de
un producto X que debe
abandonarse para obtener
una unidad adicional de
un producto Y, mientras
se mantiene el mismo
nivel de utilidad o
satisfacción
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• Si se disminuyen las
unidades de un producto, se
debe compensar al
consumidor con más
unidades del otro producto
para mantener la condición
de indiferencia.
• La tasa marginal de
sustitución es la tasa a la
cual la disminución en un
producto debe ser
compensada con un
aumento en el otro
producto.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• La tasa marginal de
sustitución es un término
económico que se refiere al
punto en que un producto
es sustituible por otro.
• PRINCIPIO
• La TMS del producto X con
respecto al producto Y
disminuye en la medida que
más del producto X sea
sustituido por el producto Y.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• La velocidad a la que el
consumidor sustituye el
producto X por el
producto Y es mayor al
principio.
• Sin embargo, a medida
que continúa el proceso
de sustitución, la tasa de
sustitución comienza a
decaer.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• Juan tiene $ 10,00 como ingreso • Hamburguesas
y lo gasta todo. • 5
• Precio de la Hamburguesa • 4
=$2,00 (Var X)
• 3
• Precio del Hot Dog $ 1,00 (VarY)
• 2
• Determino la LRP
• 1
• LRP = INGRESO/PRECIO DEL BIEN
• X = 10/2 = 5 Unidades Hamburguesa
• 0 2 4 6 8 10 Hot Dog
• Y = 10/1 = 10 Unidades Hot Dog
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• Punto Optimo de Consumo • Hamburguesas
• POC = Tope Máximo de Demanda /2 • 5 2,5
• POC = TMD/2 • 4
• POC Ham = 5/2 (Y) =2.5 • 3 POC
2,5
• POC Hot Dog = 10/2 (X)= 5 • 2 5
• COMPROBACION • 1
• Hot Dog=> 5 * $1,00 = $5,00 • 0 2 4 5 6 8 10 HotDog
• Hamburguesas => 2,5* 2 = $5,00
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• Un consumidor debe elegir entre • Hot DOG
hamburguesas y perros calientes.
• 14 A
• Para determinar la tasa
marginal de sustitución, se le
pregunta al consumidor qué • 11 B
combinaciones de
hamburguesas y perros
calientes le proporcionan el • 7 C
mismo nivel de satisfacción.
• 20 25 40 Hamburguesas


TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
• 1.- De A a B • Hot DOG
• 14 -11 = 3 Perros Calientes
• 14 A
• 25 -20 = 5 Extras de Hamburguesas
• TMS = 5/3 = 1.67
• 11 B
• *******************************
• 2.- De B a C • 7 C
• 11 – 7 = 4 Perros Calientes
• 40-25 = 15 E. Hamburguesas • 20 25 40 Hamburguesas

• TMS = 15/4 = 3,75


También podría gustarte