Está en la página 1de 14
Republica de Colombia Ministerio de Minas y Energia COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS ResotuciOn No. 935 E2019 ( 01 AR. 209 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 LA COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS En ¢jercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por las leyes 142 y 143 de 1994, y en desarrollo de los decretos 1524, 2253 de 1994 y 1260, de 2013 y CONSIDERANDO QUE: El articulo 11 de la Ley 143 de 1994 establece que el Reglamento de operacién es el “conjunto de principios, criterios y procedimientos establecidos para realizar el planeamiento, la coordinacién y la ejecucién de la operacién del sistema interconectado nacional y para regular el funcionamiento del mercado mayorista de energia eléctrica. El reglamento de operacién comprende varios documentos que se organizaran conforme a los temas propios del funcionamiento del sistema interconectado nacional’. En concordancia con lo anterior, el literal i) del articulo 23 de la Ley 143 de 1994 consagra, que le corresponde a la Comision de Regulacién de Energia y Gas con relacién al servicio de electricidad establecer el Reglamento de Operacién para realizar el planeamiento y la coordinacion de la operacién del Sistema Interconectado Nacional. - : al, a RESOLUCION No, 9 3 3 pe___01 A6e. 2018 HOMA No. 2/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 La Ley 142 de 1994 al definir el servicio de energia eléctrica hace referencia a la medicién como uno de los elementos que hacen parte de la prestacién de este servicio publico domiciliario. En virtud de lo anterior, los articulos 144, 145 y 146 de la Ley 142 de 1994 establecen criterios sobre los instrumentos de medicién del consumo y la determinaci6n del consumo facturable, como parte de los derechos de los usuarios de que trata el articulo 9 de esta misma norma. Mediante la Resolucién 025 de 1995 Ja CREG adopté en el Anexo General el Cédigo de Redes como parte del Reglamento de Operacién del SIN, el cual incluyé el Codigo de Medida. En dicho Cédigo se definieron las caracteristicas técnicas que deben cumplir los equipos de medicién, telecomunicaciones y de respaldo, y los requisitos de instalacién, pruebas, calibracién, certificacién, operacién y mantenimiento de los mismos. Mediante la Resolucion CREG 038 de 2014 se modificé el Cédigo de Medida con el objetivo de garantizar que las mediciones empleadas con propésitos operativos, comerciales, regulatorios y de vigilancia y control, sean exactas y confiables y se desarrollen de acuerdo con las capacidades tecnolégicas actuales, Con ocasién de los comentarios remitidos por los agentes y de andlisis de la Comision, se consideré pertinente ajustar algunas de las disposiciones de la Resolucion CREG 038 de 2014 y las relativas a la cancelacién de fronteras comerciales. La CREG expidié la Resolucion CREG 160 de 2017 Por la cual se ordena hacer publico el proyecto de resolucién “Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014”, En el plazo establecido para la consulta se recibieron comentarios de agentes y terceros interesados sobre la propuesta publicada en la Resolucién CREG 160 de 2017. El analisis de las observaciones y sugerencias recibidas se encuentra en el documento de soporte CREG 021 de 2019. No se informé a la Superintendencia de Industria y Comercio sobre esta regulacién, toda vez que se determiné que no plantea una restriccién indebida a la libre competencia, en los términos previstos en el articulo 2.2.2.30.6, numeral 1, del Decreto 1074 de 2015. La Comision de Regulacién de Energia y Gas, en su sesién 910 del 1 de abril de 2019, acord6 expedir esta resolucién. RESUELVE: Articulo 1, Modificacién del articulo 11 de la Resolucién CREG 157 de 2011. El articulo 11 de la Resolucion CREG 157 de 2011 quedara asi: RESOLUCION No. Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 033 01 ABR. 20:9 DE HOJA No. 3/14 2014 “articulo 11. Cancelacién del registro de una frontera comercial. El ASIC procedera a la cancelacién del registro de una frontera comercial en los siguientes eventos: 1. Cuando a solicitud de una de las partes interesadas en el resultado de las mediciones se verifique, por intermedio del tercero contratado por el ASIC, la ocurrencia de alguno de los siguientes eventos en una frontera de comercializacin para agentes y usuarios, en una frontera de interconexién internacional o en una frontera de demanda desconectable voluntaria: a) La falla o el hurto del sistema de medida de la frontera comercial, 0 de alguno de sus componentes, cuando su reparacién o reemplazo supere el tiempo establecido en la regulacién vigente. b) El sistema de medida no cumple alguno de los requisitos cuya omisién, segin el articulo 31 del cédigo de medida, da lugar a cancelar la frontera, ¢} La frontera de comercializacion para agentes y usuarios se registro desconociendo lo establecido en el articulo 14 del Reglamento de Comercializacién del servicio publico de energia eléctrica. El tercero contratado por el ASIC contara con un plazo de siete (7) dias calendario para emitir el concepto. Este sera trasladado por el ASIC al representante de la Frontera Comercial, el cual contaré con un plazo de dos (2) dias habiles, contados a partir de la fecha de recibo, para presentar sus observaciones u objeciones sobre el mismo y aporte los soportes correspondientes. Las observaciones u objeciones que reciba el ASIC le seran remitidas al tercero encargado de la verificacion para que emita su concepto definitivo, debidamente soportado y documentado, en un plazo no mayor a dos (2) dias habiles, contados a partir del recibo. El ASIC acogera el concepto definitive del tercero encargado de la verificacién. Una vez se cancele el registro por parte del ASIC, la Frontera Comercial saldra de operacion comercial. Los dafos y perjuicios ocasionados a los usuarios y terceros por la cancelacién de la Frontera Comercial seran responsabilidad exclusiva de quien por accién u omisién haya dado lugar a que se incurra en la causal de cancelacién de la Frontera Comercial. 2. Por solicitud escrita del agente que representa la frontera comercial, en los siguientes casos: a) Cuando se trate de una frontera de comercializacién para agentes y usuarios, y haya desconexién definitiva del servicio que se presta al usuario. b) Cuando se trate de una frontera de comercializacion para agentes y usuarios, y el operador de red haya atendido la solicitud de corte presentada por el comercializador. Este agente deberé informar al ASIC del cumplimiento de esta accién. 033 RESOLUCION No. DE___Q1ABR2099 © HOJA No. 4/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 c) Cuando se trate de una frontera de generaci6n y se haya terminado el procedimiento de retiro del respectivo recurso de generacién, conforme a lo senalado en la Resolucién CREG 071 de 2006. Cuando se trate de una frontera de enlace internacional con paises que tengan mercados integrados regulatoriamente y la CREG lo haya autorizado. Cuando se trate de una frontera comercial que no siga en operacién comercial por cambios topologicos en las redes que conforman el SIN. Cuando se trate de una frontera de interconexin internacional. El ND debera proceder a ordenar la desconexién del activo, salvo que de sus analisis se concluya que ello afectara la operacién segura, confiable y con calidad del SIN. g) Cuando se trate de una frontera de demanda desconectable voluntaria. Recibida la solicitud de cancelacién y confirmado el cumplimiento de los requisitos, segtin corresponda al tipo de frontera, el ASIC procedera a cancelar el registro a la brevedad posible. Una vez se cancele el registro por parte del ASIC, la Frontera Comercial saldra de operacién comercial. Los daitos y perjuicios ocasionados a los usuarios y terceros por la cancelacién de la Frontera Comercial serén responsabilidad exclusiva del agente que lo solicite. . Cuando se pierda la calidad de cogeneracién del proceso de produccién combinada de energia eléctrica y térmica, segtin lo sefialado en el paragrafo 2 del articulo 7 de la Resolucién CREG 005 de 2010. En caso de que haya un cambio en la ubicacién de una frontera comercial 0 en los agentes que participan en el intercambio de energia en esa frontera comercial, frente a lo informado al ASIC en cumplimiento del requisito establecido en el numeral 3 del Articulo 4 de esta resolucién, se cancelara la frontera comercial y se procedera a registrar una nueva frontera comercial dando aplicacién a lo dispuesto en el Articulo 3 de esta resoluci6n. Paragrafo 1. En caso de que proceda la cancelacién del registro de la frontera comercial por las causales previstas en el numeral 1 de este articulo, el agente que representa la frontera comercial debera pagar al ASIC el costo de la verificacién. En caso contrario, el costo lo pagara quien haya solicitado la verificacién. Paragrafo 2. En caso de que proceda la cancelacién del registro de una frontera de comercializacién para agentes y usuarios por las causales previstas en el numeral 1 de este articulo, los usuarios pasaran a ser atendidos por el Prestador de Ultima Instancia. En este caso se cancelara la frontera comercial y en forma simultanea se registrara una nueva frontera comercial a nombre del Prestador de Ultima Instancia, para lo cual se seguira lo dispuesto en el articulo 13 de esta resolucién. 01 ABR. RESOLUCION No. _Q 3.3 DE HOJA No. 5/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 RS Hasta tanto se adopte ¢ implemente la regulacién del Prestador de Ultima Instancia los usuarios de que trata este paragrafo pasaran a ser atendidos por el comercializador integrado con el operador de red al que se encuentren conectados. Paragrafo 3. No habra lugar a la cancelacién de las fronteras de generacién, fronteras de comercializacién entre agentes, fronteras de enlace internacional, fronteras de distribucién y fronteras para agentes y usuarios que se encuentren conectados al STN cuando se verifique el incumplimiento del cédigo de medida o la falla o hurto del sistema de medicién y se aplicara lo dispuesto en el Anexo 11 la Resolucion CREG 038 de 2014 o aquella que la modifique, complemente o sustituya.” Articulo 2. Modificacién del Anexo 8 de la Resolucién CREG 038 de 2014. El numeral 9 del literal a) del Anexo 8 de la Resolucién CREG 038 de 2014 quedara asi: “9. En caso de que el RF no reporte la informacién de alguna frontera se entiende que esta se encuentra en falla y el RF dispondra de ocho (8) horas para declarar al ASIC el tipo de falla ocurrida. Cuando no se informe al ASIC el tipo de falla, el plazo para la solucién de la misma sera de 15 dias calendario no prorrogables, la lectura deber ser estimada aplicando los mecanismos del articulo 38 del cédigo y la falla debera considerarse para evaluar el limite de fallas establecido en el articulo 36 de la presente resolucin,” Articulo 3. Modificacion del Anexo 9 de Ja Resolucién CREG 038 de 2014, El anexo 9 de la Resolucién CRHG 038 de 2014 quedara asi: “ANEXO 9 VERIFICACION QUINQUENAL DE LAS FRONTERAS COMERCIALES CON REPORTE AL ASIC De acuerdo con lo establecido en el articulo 39 de la presente resolucién, el ASIC debe contratar cada cinco (5) afios la ejecucién de una verificacion a las fronteras comerciales con reporte al ASIC, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este Cédigo, de acuerdo con los criterios y lineamientos que a continuacién se sefialan. a) Pasos previos a la contratacién de la verificacion Para iniciar el proceso de contratacién de las verificaciones se deben cumplir como minimo las siguientes actividades: 1. El] ASIC debe determinar el tamafio de la muestra a verificar de conformidad con lo sefalado en el literal d) de este anexo. 2. El calculo del tamafio de la muestra debe ser presentado al CAC para su verificacién. 3. Posteriormente y antes de la contratacién de la firma o firmas de verificacion, el ASIC debe seleccionar las fronteras que seran verificadas, las cuales deben ser mantenidas en reserva. ¥ RESOLUCION No. __0 3 3 pe___O1 ABR 209 HOSA No. 6/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 4, ELASIC debe elaborar los términos de referencia para la contratacion de ja firma o firmas de verificacién que desarrollaran los trabajos. 5. Los términos de referencia deben ser publicados para la formulacién de comentarios y observaciones por parte de los usuarios, agentes, el Comité Asesor de Comercializacién y demas interesados. 6. ELASIC debe analizar y dar respuesta a los comentarios recibidos. Las demas actividades que el ASIC considere necesarias para el cumplimiento de las obligaciones sefialadas. b) Contratacién de la verificacion El ASIC debe contratar la verificacién de los sistemas de medicion asociados a las fronteras comerciales con reporte al ASIC, de acuerdo con Jos siguientes lineamientos generales: 1. Para la seleccién y contratacién de la firma o firmas de verificacion debe realizarse un proceso de libre concurrencia. 2. Las empresas que realicen las verificaciones deben incluir dentro de su equipo firmas que cumplan con lo sefalado en el articulo 25 de la presente resoluci6n. 3. Cumplidos los requisitos técnicos, la seleccién de las firmas se efectuaré por minimo costo. 4. El contrato de verificacion debe firmarse entre la empresa que realice las funciones del ASIC y la o las firmas seleccionadas para la ejecucion de los trabajos. 5. El listado de las fronteras comerciales sujetas a verificacién debe ser suministrado tnicamente a la firma o firmas elegidas una vez se suscriba el contrato correspondiente. 6. La firma o firmas mantendran en reserva las fronteras que seran sujetas a verificacién y seraén dadas a conocer al representante de la frontera correspondiente de acuerdo con lo sefialado en el literal e) de este anexo. 7. El contrato debe exigir el manejo confidencial de toda la informacién que se requiera para el desarrollo de fos trabajos. 8. La firma o firmas de verificacién entregaran informacién sobre el desarrollo del contrato tnicamente al ASIC. ¢) Plazo de ejecucién de la verificacién El plazo de ejecucién de la verificacién debe ser establecido considerando la cantidad de sistemas de medicién asociados a fronteras comerciales que deben ser sometidos a verificacién y la distribucién geografica de la muestra. En todo caso, la verificacién de las fronteras con reporte al ASIC debe ¢jecutarse en un plazo no mayor a 18 meses. T | % 033 pe Ot AR. 203 RESOLUCION No. HOJA No. 7/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 4) Determinaci6n del tamaiio de la muestra y seleccién de fronteras El calculo del tamafio de la muestra y la seleccion de las fronteras comerciales a ser verificadas se hara como se sefala a continuacion: 1, Tamaiio de la muestra De las fronteras comerciales que cada representante de frontera tiene inscritas en el Sistema de Intercambios Comerciales, el ASIC debe determinar el tamano de cada muestra para que los sistemas de medicion asociados sean sometidos a verificacién. Para esto se debe emplear un muestreo aleatorio simple considerando los siguientes criterios de diseno: = Nivel de confianza: 95% - Proporcién de fronteras no conformes: 3% - Error maximo admisible: 5% 2. Seleccién de fronteras comerciales La seleccién de las fronteras debe realizarse de forma aleatoria. e) Programacién de la verificacién La programacién de la verificacién de los sistemas de medicién de las fronteras comerciales con reporte al ASIC debe seguir las siguientes reglas generales: ELASIC debe entregar el listado de las fronteras comerciales a la firma © firmas de verificacién que haya seleccionado previamente. 2. La firma o firmas deben notificar al representante de Ja fromtera por un medio expedito como correo electronico 0 fax, la realizacién de la visita de verificacién al sistema de medicién. 3. Una vez notificado el representante de la frontera a verificar, este debe informar la fecha y hora de la visita, por un medio expedito como correo electrénico o fax, en un plazo no mayor a dieciocho (18) horas desde el recibo de la solicitud. En caso que no se reciba respuesta, la verificacion debe realizarse dentro del plazo establecido en el numeral 5 de este literal. 4. El representante de la frontera debe informar sobre la realizacion de la visita de verificacién a los demas agentes que tienen acceso al sistema de medicién de acuerdo con el articulo 22 de la presente resolucién, para que asistan en caso que lo consideren necesario. 5. La visita de verificacion debe realizarse dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al recibo de la solicitud. La visita podra postergarse, de mutuo acuerdo, hasta por 72 horas adicionales. Si no | hay acuerdo, debe realizarse en el plazo inicial de cuarenta y ocho (48) An. horas. 01 ABR. 20:3 RESOLUCION No, 9-33 DE HOVA No. 8/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 Todos los agentes y usuarios deben facilitar el acceso a los sistemas de medicion y a la informacién asociadas a las fronteras comerciales de tal forma que se cumplan los plazos establecidos en esta resolucién. En caso de que la verificacién no se realice en fa fecha establecida debido al incumplimiento de alguno o algunos de los agentes involucrados, este agente o agentes deben asumir todos los costos asociados a la verificacion y los gastos de los demas agentes que hayan asistido, para lo cual se emplearan los valores publicados de acuerdo con las resoluciones CREG 108 de 1997 y CREG 225 del mismo ano. Como consecuencia de la inasistencia y en caso de que la verificacién no se haya podido realizar, el verificador podra programar una segunda visita dentro de los tres (3) dias contados a partir de fa fecha inicial programada. Los costos incurridos por la segunda verificacién estaran a cargo del agente o agentes incumplidos. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones que pueda adelantar la Superintendencia de Servicios Ptblicos Domiciliarios, SSPD, por incumplimiento de la regulacién a los agentes que, debiendo asistir, no se presentaron f) Procedimiento de verificacion El Comité Asesor de Comercializacién debe elaborar el procedimiento detallado con las actividades requeridas para llevar a cabo la verificacion quinquenal de los sistemas de medicién de acuerdo con el alcance establecido en el Anexo § de esta resolucién y los aspectos sefialados a continuacién: 1. Existencia y aplicacién de los procedimientos implementados para cumplir con los requisitos establecidos para los Centros de Gestion de Medidas a fin de observar lo sefialado en el articulo 18 de esta resolucion 2. Existencia y aplicacién de un procedimiento documentado con los requisitos técnicos de acceso local y remoto a los medidores. 3. Registros de la ejecucién de las verificaciones sefialadas en los articulos 23, 26 y 31 de la presente resolucin. 4. Correspondencia de los parametros de configuracién de los medidores, los reportados al ASIC y consignados en [a hoja de vida. 5. Existencia y aplicacién del procedimiento de _interrogacién, almacenamiento y consolidacién de las mediciones en la base de datos del representante de la frontera. 6. Coincidencia de la informacién del sistema de medicién registrada ante ASIC, la encontrada en el sistema de medicién verificado, asi come la consignada en la hoja de vida del sistema. ResoLucton no, 933 pe__01 A882 Hosa No. 9/14 2014 [= la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 7. Comparacién de las lecturas almacenadas en Jos medidores, principal y de respaldo y la informacion disponible en la base de datos del responsable de la frontera, asi como la registrada en el SIC. La diferencia entre las lecturas del medidor principal y de respaldo debe estar dentro de la franja de error determinada por el indice de clase de los medidores. No deben presentarse diferencias entre las lecturas de los medidores y las almacenadas en el CGM y en el SIC. 8. Aplicacion de las rutinas de validacion de las mediciones interrogadas de acuerdo con lo sefialado en el articulo 18 de esta resolucién. 9. Aquellos aspectos que especificamente son sujetos de verificacién de acuerdo con este Cédigo. Las actividades definidas por el CAC permitiran concluir de forma objetiva la conformidad del sistema de medici6n con los requisitos de este Cédigo. El CAC dispone de seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente resolucién para la publicacién det procedimiento, previa consulta con los usuarios, agentes y terceros interesados. g) Informes de verificacion La firma 0 firmas de verificacién deben presentar un informe preliminar de resultados de la verificacion a cada sistema de medicién, el cual debe incluir los registros que evidencien el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos, las observaciones en caso que existan y la declaracién expresa de conformidad 0 no del sistema de medicién con este Codigo. El informe preliminar debe ser entregado al ASIC, quien dara trasladado al representante de la frontera, el cual contar con un plazo de cinco (5) dias habiles, contados a partir de la fecha de recibo, para presentar sus observaciones u objeciones sobre el mismo. Las observaciones u objeciones que reciba el ASIC le seran remitidas a la firma de verificacion para que emita su informe definitivo en un plazo no mayor a cinco (5) dias habiles, contados a partir de la fecha de recibo. Si, concluida esta etapa, el representante de Ja frontera persiste en las observaciones u objeciones iniciaimente presentadas, podra solicitar al ASIC, a su costa y como ultima instancia, la realizacién de una nueva verificacion extraordinaria. Para el efecto, el representante de la frontera dispondra de un plazo de tres (3) dias habiles, contados a partir de la emision del informe final del primer verificador, La verificacién debera ser realizada por una firma diferente a Ja inicial a quien se le entregaré copia del primer informe y de las observaciones u objeciones presentadas por el representante de la frontera. La firma hara entrega de su informe preliminar al ASIC, quien dara trasladado al representante de la frontera, el cual dispondra de un plazo ie cinco (5) dias habiles, contados a partir de ia fecha de recibo, para a2 RESOLUCION No. 0 33 HOJA No. 10/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de } 2014 \ presentar sus observaciones u objeciones sobre el mismo. Las observaciones u objeciones que reciba el ASIC le seran remitidas a la firma de verificacin para que emita su informe definitivo en un plazo no mayor a cinco (5) dias habiles, contados a partir de la fecha de recibo. Este informe definitivo sera el que tenga en cuenta el ASIC para efectos de la aplicacién de la regulacién. La firma o firmas de verificacién deben consolidar en un informe final los resultados de las verificaciones que realicen de los diferentes sistemas de medicion: hy) Publicaci6n de resultados Cada vez que una firma o firmas de verificacion entreguen un informe definitivo de cualquier sistema de medicién, este debe ser publicado por el ASIC. Adicionalmente, 1 ASIC debe elaborar un informe del proceso de verificacién quinguenal y sus resultados, el cual debe publicarse dentro de los dos (2) meses siguientes a la culminacién de la primera y segunda muestra, en caso de que esta ultima se haya realizado. El informe anterior junto con el informe final de la firma o firmas de verificacion debe ser enviado a por el ASIC a la CREG y a la SSPD para lo de su competencia. i) Resultados no satisfactorios de la verificacion En el caso de que se determine como resultado de fa verificacién, la no conformidad, con los requisitos de este Cédigo, de por lo menos un sistema de medicién asociado a una frontera comercial, el ASIC debe programar una segunda verificacion para el representante de esta frontera, seleccionando una muestra con un nivel de confianza del 99 %, excluyendo las fronteras seleccionadas en el primer muestreo. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones que establezca la ley y las que aplique la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, SSPD. La segunda verificacion debe realizarse dentro los doce (12) meses siguientes a la publicacién, por parte del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, del informe de verificacién quinquenal de las fronteras comerciales con reporte al ASIC senalado en el literal anterior. Los costes asociados a la verificacién estan a cargo del representante de la frontera quien no podra trasladarlos a los cargos que remuneran las distintas actividades de la prestacién del servicio publico domiciliario de energia eléctrica. Si en la segunda verificacién se encuentran sistemas de medicién no conformes, estos deberan ser tratados de acuerdo con lo sefalado en el literal j) de este anexo, sin perjuicio de las sanciones que establezca la ley las que aplique la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, SPD. 033 Ot ABR. 209 RESOLUCION No. DE_ HOJA No. 11/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de | 2014 j) Tratamiento de hallazgos en los sistemas de medicion Ante los incumplimientos identificados en las verificaciones a los sistemas de medicién, se deben aplicar las siguientes reglas: 1. Incumplimientos en los elementos del sistema de medicion Los incumplimientos detectados en el medidor principal o de respaldo, en fos transformadores de medida, en el sistema de almacenamiento de datos © en los dispositivos de interfaz de comunicaciones implicarén que la frontera sea declarada en falla y por tanto, se deben seguir las reglas definidas en el literal e} de! Anexo 7 de la presente resolucion. El representante de la frontera dispondra de los plazos establecidos en el articulo 35 de la presente resolucién, para corregir los incumplimientos. Finalizado el plazo, el ASIC programaré la realizacion de una verificacién extraordinaria del sistema de medicién a costo del representante de la frontera, La verificacién debe realizarse dentro de los siete (7) dias siguientes al vencimiento del plazo maximo previsto para la normalizacién de las fronteras. Si de la verificacion extraordinaria se concluye ¢l incumplimiento de este Codigo, se procederd a la cancelacién de la frontera comercial 0 a lo sefialado en Anexo 11 de esta resolucién, sin perjuicio de las sanciones que establezca la ley y las que aplique la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios y la Superintendencia de Industria y Comercio, segtin sea el caso. 2. Diferencias en las lecturas entre el medidor principal, de respaldo y la informacion disponible en e! ASIC Una vez confirmada la diferencia en las lecturas entre el medidor principal, de respaldo y la informacién disponible en el ASIC, la frontera sera declarada en falla y se debe aplicar el procedimiento de estimacion de lecturas definido en el articulo 38 de la presente resolucién. En caso de que la diferencia sea ocasionada por el sistema de medicién o su operaci6n por parte del representante de la frontera, este dispondra de los plazos establecidos en el articulo 35 de la presente resolucién, para corregir los incumplimientos. Finalizado el plazo, el ASIC programara la realizacion de una verificacion extraordinaria del sistema de medicién a costo del representante de la frontera, La verificacién debe realizarse dentro de los siete (7) dias siguientes al vencimiento del plazo maximo previsto para la normalizacién de las fronteras. Si de la verificacién extraordinaria se concluye el incumplimiento de este Cédigo, se procedera a la cancelacién de la frontera comercial 0 a io sefalado en Anexo 11 de esta resolucién, sin perjuicio de las sanciones que establezca la Jey y tas que aplique la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios y la Superintendencia de Industria y Comercio, segiin sea el caso. ay ¥ 3 RESOLUCION No. oS DE o-+t6k 209 HOJA No. 12/14 — Por ia cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 3. Otras causas de incumplimiento El responsable de la frontera dispondra de treinta (30) dias, para corregir Jos incumplimientos. Finalizado el plazo, el ASIC programaré la realizacién de una verificacién extraordinaria del sistema de medicién a costo del representante de la frontera. La verificacién debe realizarse dentro de los siete (7) dias siguientes al vencimiento del plazo maximo previsto para la normalizacién de las fronteras. Si de la verificacién extraordinaria se concluye el incumplimiento de este Cédigo, el ASIC procedera a informar a la Superintendencia de Servicios PUblicos Domiciliarios, SSPD, para lo de su competencia. k) Incumplimiento de la obligacién de realizar la verificacién En caso de que no se realice la verificacién, la firma verificadora debera dejar constancia de esta situacién en su informe y el ASIC dentro de las dos (2) semanas siguientes a la fecha programada de la visita procedera a cancelar la frontera comercial o a lo sefalado en Anexo 11 de esta resolucién. Sin perjuicio de las sanciones que establezca la ley y las que aplique la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios y la Superintendencia de Industria y Comercio, segiin sea el caso.” Articulo 4. Por el cual se adiciona el Anexo 11 2 la Resolucién CREG 038 de 2014. Se adiciona el siguiente anexo a la Resolucion CREG 038 de 2014: “‘ANEXO 11. TRATAMIENTO DE LAS FRONTERAS CON CAUSAL DE CANCELACION Cuando a solicitud de un agente se verifique, por intermedio del tercero contratado por el ASIC la ocurrencia de alguno de los eventos de que tratan los literales a) y b) del numeral 1 del articulo 11 de la Resolucién CREG 157 de 2011 en una frontera de generacién, frontera de comercializacion entre agentes, frontera de enlace internacional, frontera de distribucién o fronteras para agentes y usuarios conectados al STN, no habra lugar a la cancelacién de la misma y se procedera de acuerdo con las siguientes reglas: 1. El representante de la frontera dispondra de 30 dias calendario para la formulacién de un plan de normalizacién de la frontera comercial a partir de la fecha en que se verifique la ocurrencia de alguno de los eventos de que tratan los literales a) y b) del numeral 1 del articulo 11 de la Resolucién CREG 157 de 2011. 2. La duraci6n del plan de normalizacién sera de maximo 6 meses. El plan deberé ser informado al ASIC quien debera remitirlo a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, SSPD. 3. En caso que el representante de la frontera no envie el plan de normalizacion en el plazo establecido o que no se notifique la normalizacién de la frontera comercial en el plazo estipulado por el plan de normalizacién, el ASIC debe informar dicha situacién al j representante de la frontera y a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, SSPD. En esta misma oportunidad el ASIC i RESOLUCION No. 033 pe__01 ABR 20:9 HOJA No. 13/14 Por la cual se modifican parciaimente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 notificara de acuerdo con las siguientes reglas, al agente que le correspondera realizar fa normalizacion: a. Para fronteras de generacién el ASIC notificara al transportador o el OR al que se encuentre conectado e} generador, quien debera reparar 0 reemplazar los elementos del sistema de medicion de tal forma que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el codigo de medida. d. Para fronteras de comercializacién entre agentes el ASIC notificara al otro agente asociado a la respectiva frontera quien debera reparar 0 reemplazar los elementos del sistema de medici6n de tal forma que se garantice ¢! cumplimiento de lo establecido en el codigo de medida c. En el caso de fronteras para agentes y usuarios conectados en el STN el ASIC notificaré a] transportador al que se encuentre conectado el usuario, quien debera reparar o reemplazar los elementos del sistema de medicién de tal forma que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el cédigo de medida. 4, Bl Transmisor Nacional 0 el Operador de red dispondra de 30 dias calendario para la formulacidn del plan de normalizacién y de 6 meses adicionales para su ejecucién. 5. Los costos en que se incurra serdn sufragados por el representante de la frontera comercial, para lo cual el ASIC trasladara los costos reportados por el ‘Trasmisor Nacional o Operador de Red. Lo anterior sin perjuicio de las medidas que pueda tomar la Superintendencia de Servicios Pubiicos Domiciliarios en ejercicio de su funcién de control y vigilancia, La intervencién del otro agente en la normalizacion de la frontera comercial no libera de sus obligaciones al RF, no obstante, este podra trasladar los costos de acuerdo con lo que haya pactado con el usuario o agente o las normas de responsabilidad civil, 6. La normalizacion de la frontera sera corroborada mediante una verificacién extraordinaria, para lo cual ef ASIC programara la realizacién la verificacion del sistema de medicién a costo del representate de la frontera, la cual debera realizarse dentro de los sicte (7) dias siguientes a la notificacin de la normalizaci6n de la frontera, 7. Cumplido el plazo de normalizacion, para las fronteras de enlace internacional y de distribucién, sin que se reciba la notificacién de parte del representante de la frontera el ASIC remitiré una nueva comunicacién al representante solicitandole dar cumplimiento al cédigo de medida e informara nuevamente a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios sobre el incumplimiento para lo de su competencia. 8, EI ASIC deberd incluir Jes planes de normalizacién, su avance y cierre en la plataforma de que trata el literal g) del anexo 7 y en el informe anual de que trata el articulo 40 del codigo de medida. ) WW HS 3 RESOLUCION No. oS DE 07 ABR 209 FOUA No. 14/14 Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones CREG 157 de 2011 y 038 de 2014 Articulo 5. Modificaciones. La presente resolucién modifica las siguientes disposiciones: = Articulo 11 de la Resolucion CREG 157 de 2011 * Anexo 8, literal aj, numeral 9 Resolucion CREG 038 de 2014 * Anexo 9 de la Resolucion CREG 038 de 2014, en particular los siguientes literales: ° Literal a), numeral 1 ° Literal b), numera 6. ° Literal c), segundo inciso, ° Literal e} Literal h) ° ©. Literal i) Articulo 6, Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién en el Diario Oficial y deroga las demas normas que le sean contrarias, PUBLIQUESE Y CUMPLASE 01 ABR. 20:9 4, . Z bonus a— FERNANDA SUAREZ LONDONO CHRISTIAN JARAMILLO HERRERA Ministra de Minas y Energia 7 ecittivo

También podría gustarte

  • ClientSub M365 Eula
    ClientSub M365 Eula
    Documento4 páginas
    ClientSub M365 Eula
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones
  • Une 60332
    Une 60332
    Documento3 páginas
    Une 60332
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones
  • Une 50266
    Une 50266
    Documento3 páginas
    Une 50266
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones
  • NTC5916
    NTC5916
    Documento12 páginas
    NTC5916
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones
  • NTC3277
    NTC3277
    Documento14 páginas
    NTC3277
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo Acuerdo 1043
    Anexo Acuerdo 1043
    Documento9 páginas
    Anexo Acuerdo 1043
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones
  • Norma Técnica Colombiana 3203
    Norma Técnica Colombiana 3203
    Documento29 páginas
    Norma Técnica Colombiana 3203
    andresmsantosh
    Aún no hay calificaciones