Está en la página 1de 5

ESFM “VILLA AROMA”

ESPECIALIDAD: Educación Musical


UNIDAD DE Taller I Investigación educativa y Producción de Conocimientos
FORMACIÓN:
AÑOS DE FORMACIÓN: Segundo
DOCENTE: Edgar S. Vargas Chuquimia
CONTENIDO: Estadística Descriptiva – Mediana - Moda

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

OBJETIVOS:

PEDAGÓGICO
Describir los procedimientos en la obtención de estadígrafos de tendencia central,
a partir de la resolución de problemas, para realizar interpretaciones de datos
estadísticos.
.
DEL CONTENIDO
Resolver problemas estadísticos e tendencia central, a partir de los procedimientos
y mecanismos de resolución, para realizar interpretaciones estadísticos en la
investigación.

AMBIENTE
Compartir saberes y conocimiento de interpretaciones estadísticas, a partir del
análisis de datos e investigaciones, para comprender la utilidad de los estadígrafos
de tendencia central.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

Ya la anterior clase aprendíamos a realizar cálculos de media aritmética o promedio


con variables discretas. Ahora continuemos con los estadígrafos de posición central
de la Mediana y la Moda

1. LA MEDIANA

Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos
están ordenados de menor a mayor, La mediana se representa por Me

La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas, Para calcular la


mediana, se ordena los números o datos obtenidos según su valor y encuentra el
que queda en el medio, presentándose dos casos:
https://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/media.html
ESFM “VILLA AROMA”
a. primer caso cuando se tiene un total de datos impar:

Ejemplo

En una de las ESFM de Bolivia se a


aplicado un test en el cual una de las
preguntas fue cuantos años de experiencia
tiene en educación superior, obteniéndose
los siguientes datos:

3, 13, 7, 5, 21, 11, 14, 12, 23, 25, 29

Si los ordenamos queda:


3, 5, 7, 11, 12, 13, 14, 21, 23, 25, 29

Hay once números. El del medio es el sexto número:


3, 5, 7, 11, 12, 13, 14, 21, 23, 25, 29
La mediana de este conjunto de valores es 13.

b. Segundo caso, cuando los datos obtenidos es un numero par, en ese caso
tenemos que encontrar el par central de números, y después calcular su
valor medio. Esto se hace simplemente sumándolos y dividiendo entre dos.

Ejemplo

3, 13, 7, 5, 21, 23, 23, 40, 23, 14, 12, 56, 23, 29

Si ordenamos los números nos queda:

3, 5, 7, 12, 13, 14, 21, 23, 23, 23, 23, 29, 40, 56

Ahora hay catorce números así que no tenemos sólo uno en el medio, sino un
par:

3, 5, 7, 12, 13, 14, 21, 23, 23, 23, 23, 29, 40, 56

En este ejemplo los números intermedios son 21 y 23.

Para calcular el valor en medio de ellos, sumamos y dividimos entre 2:


ESFM “VILLA AROMA”
21 + 23 = 44
44 ÷ 2 = 22

Así que la mediana en este ejemplo es 22.

2. LA MODA

La moda es un conjunto de datos, es aquel que se presenta con mayor frecuencia


(mayor número de veces), dicho de otro modo, es el valor de la variable que más
veces se repite. https://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/moda.html

a) La moda en datos no agrupados.

Ejemplos:

a) 2, 4, 5, 5, 6 Mo = 5
b) 3, 4, 5, 6, 7 No existe la moda (es amodal)
c) 2, 2, 3, 3, 4, 5 Mo = 2 y 3

Cuando existen dos modas, recibe el nombre de bimodal y, en el caso de


existir más de dos, se conoce con el nombre de multimodal.

3. OBTENCIÓN DE ESTADÍGRAFOS DE POSICIÓN CENTRAL CON DATOS


AGRUPADOS:

Para establecer los valores de la media aritmética, la media y la moda primero


debemos construir La TABLA DE FRECUENCIAS.

Para ello resolveremos el siguiente problema:

Dos estudiantes, de la especialidad de música, realizaron la revisión de datos de


matriculación de los estudiantes de quinto año de formación, con la finalidad de
realizar un análisis de las edades comprendidas, obteniendo los siguientes datos de
los 30 estudiantes:
ESFM “VILLA AROMA”
27 32 34 36 33 32
34 24 25 38 26 26
25 24 24 32 28 29
26 32 26 30 26 30
23 26 24 26 26 28

se recomienda organizar en orden ascendente para luego construir la tabla de


frecuencias: donde x = variables (edades); f= frecuencia, es decir los datos
repetidos; F= frecuencia acumulada y x*f

X f F X*f
23 1 1 23
24 4 5 96
25 2 7 50
26 8 15 208
27 1 16 27
28 2 18 56
29 1 19 29
30 2 21 60
32 4 25 128
33 1 26 33
34 2 28 68
36 1 29 36
38 1 30 38
30 852

https://www.youtube.com/watch?v=leotQ32xZQ0
ESFM “VILLA AROMA”
ACTIVIDADES

1. Calcula la mediana de los siguientes datos:


a) 7, 7, 5, 3, 9, 8, 10 b) 8, 2, 5, 4, 6, 6, 6, 7
c) 2, 4, 3, 2, 3, 5, 8, 7 d) 4, 4, 4, 6, 7, 6, 6, 5, 5, 5, 8, 7, 9

2. Calcula la moda de los siguientes datos :


11, 15, 17, 17, 18, 19, 21, 21, 21, 17, 20, 11, 17, 22, 25

BIBLIOGRAFÍA

 Díaz Narváez, Víctor. (2009) Metodología de la investigación científica y


bioestadística. RIL Editores.
 López Cazuzo, Rafael. (2006) Cálculo de probabilidades e inferencia
estadística, Universidad Católica Andrés Bello.

También podría gustarte