Está en la página 1de 17

--_

NORMA TÉCNICA NTC


COLOMBIANA 5698-1

2009-08-19

MICROBIOLOGíA DE ALIMENTOS Y ALIMENTOS


PARA ANIMALES. METODO HORIZONTAL PARA
LA ENUMERACiÓN DE MOHOS Y LEVADURAS.
PARTE 1: TÉCNICA DE RECUENTO DE
COLONIAS EN PRODUCTOS CON ACTIVIDAD
ACUOSA (Aw) SUPERIOR A 0,95

~~.
I ONTEC
E: MICROBIOLOGY OF FOOD ANO ANIMAL FEEDING
STUFFS - WITH HORIZONTAL METHOD FOR THE
ENUMERATION OF YEASTS ANO MOULDS. PART 1:
COLONY COUNT TECHNIQUE IN PRODUCTS WATER
ACTIVITY GREATER THAN 0,95.

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) con respecto


a su documento de referencia, la norma
ISO 21527-1:2008.

DESCRIPTORES: microbiología de alimentos; método


horizontal; enumeración de levaduras;
enumeración de mohos; recuento de
colonias.

I.C.S.: 07.100.30

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y ce~ificac(i~91~IC~2~~¡~~


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - ax

Prohibidasu reproducción Editada2009-09-01


© ICONTEC2013

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación


puede ser reproducida o utilizada en cualquier forma o por cualquier
medio, electrónico o mecánico incluyendo fotocopiado y
microfilmación, sin permiso por escrito del editor.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC


PRÓLOGO

.
El Instituto Co Iom birano de Normas Técnicas
2269yd Certificación,
1993
ICONTEC, es el organismo
nacional de normalización, según el Decreto e .

1~?aN~~~:~ . ... d lucro cuya Misión es fundamental


~~;o~~ti~a~e~~r~~~~c~r ~;~~au~~~:I~~~~~~ci~n al ~onsumido.r. Colabor~. con el
~ector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los


está garantizada por los C en el proceso de Normalización Técnica
caracterizado por la pa de Consulta Pública, este último

de que responda en

de esta norma a
3MC
ALlM
TORIO LTDA
ALPINA
ANNAR D
ARCHIVO
TORIO DE
MAYOR DE BO
ASBIOQUIM LTDA
BIANÁLlSIS
BIOCONTROL LTOA
BIOQUILAB LTOA
BIOTRENDS LABORATOR
CALIDAD INDUSTRIAL LTDA
CARULLA VIVERO SA OBIÓLOGOS ASOCIADOS
CONGELAGRO SA ULAB LTDA
CASA LUKER S.A PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
REPES & WAFFLES SA PURIFICACiÓN Y ANÁLISIS DE FLUIDOS
ONGELAGRO LTDA
ORPOLAC - CORPOICA QUALA SA
COKAPKA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE
NZIPÁN LABORATORIO SA BOGOTÁ
SUIZO SA
I DUSTRIAS ALIMENTICIAS ZENÚ SA
I DUSTRIA PRODUCTORA DE ACEITES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
ENOVABLES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
VECOL SA
I STITUTO DE GENÉTICA UNIVERSIDAD
CIONAL DE COLOMBIA VlLASECA LTDA
VITROFARMA SA
Además
. . de las ant enores
. e C
sIgUientes empresas'. ,n onsulta Pública el Proyect o se puso a consideración de las

ACEGRASAS S.A. EMPRESA DE ACUEDUCTO


ACUAGYR S.A. E S P ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ E S P Y
ALGARRA SA .. . FÁBRICA DE ESPECIAS . . y
ALIMENTOSCÁRNICOSSA PLANTASUIZO CONDIMENTOS EL REY S A
AQUALAB FRUGAL S.A. ..
AREPAS DOÑA ALEJA INSTITUTO DE GENÉTICA UNIVERSIDAD
ASEBIOL NACIONAL DE COLOMBIA
ASINAL
ASOCIACiÓN COLOMBIANA DE CIENCIA JOHNSONDIVERSEY
Y TECNOLOGIA COSMÉTICA - ACCYTEC KLlK S.A
LABORATORIO A.B.B.A
ASOCIACiÓN COLOMBIANA DE
LABORATORIO DE GENÉTICA Y
MICROBIOLOGIA BIOLOGIA MOLECULAR
BAVARIA S.A. LA CAMPIÑA
BECTON DICKINSON DE COLOMBIA MULTIDIMENSIONALES S.A.
LTDA. NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.
CERVECERIA LEONA S.A. QUIKLTDA.
COLOMBINA SA ROCHE DIAGNOSTICS
CORPORACiÓN PARA EL AVANCE DE LA SERVICIOS DE LABORATORIO CLiNICO
MICROBIOLOGIA y LA MICROSCOPIA LTDA.
-MICROS- UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
DUPONT QUALlCON

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales Y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCiÓN DE NORMALIZACiÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

CONTENIDO

Página

NTRODUCCIÓN 1

ALCANCE . . 2

REFERENCIAS N •....., 2

.................................... 2

5 ...................
3

51

52 ............................... 4

6. . 6

7. MUESTREO . . 6

8. PREPARACiÓN DE LA MU YO 7

9. PROCEDIMIENTO 7

9. PORCiÓN DE ENSAYO, SUSPENSiÓN INICIAL Y DILUCIONES 7

9. INOCULACiÓN E INCUBACiÓN 7

9. RECUENTO Y SELECCiÓN DE LAS COLONIAS PARA LA CONFIRMACiÓN 8

10 EXPRESiÓN DE RESULTADOS Y LíMITES DE CONFIANZA 8


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

Página

11. INFORME DE ENSAYO 8

BIBLIOGRAFíA 10

DOCUMENTO DE REFERENCIA 11
NTC 5698-1

LOGíA DE ALIMENTOS Y ALIMENTOS PARA ANIMALES.


DO HORIZONTAL PARA LA ENUMERACiÓN DE MOHOS Y LEVADURAS
1: TÉCNICA DE RECUENTO DE COLONIAS EN PRODUCTOS CON
IVIDAD ACUOSA (Aw) SUPERIOR A 0,95

neral de Microbiología de alimentos


para la enumeración de mohos y

n actividad acuosa (Aw)

acuosa (Aw)

as aplicaciones del
C 5698-2 pueden no
En este cas ueden utilizar métodos
es abso necesario por razones
todo el para aplicar el método
en la NTC 5698-2 , en la medida de lo

Es esencial que la se realice con el máximo cuidado para proteger


rario y evitar la contaminación de la de mohos.

1 de 11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

1. ALCANCE

La NTC 5698-1 especifica un método horizontal para la enumeración de levaduras y mohos


viables en productos destinados para consumo humano o alimentación de animales, que tienen
una actividad de agua superior a 0,95 (huevos, carne, productos lácteos (excepto la leche en
polvo), frutas, verduras, pastas frescas, etc.), por medio de la técnica de recuento de colonias a
una temperatura de 25 -c
± 1 -c (referencias [1] y [2]).

Esta parte de NTC no permite la enumeración de las esporas de mohos, ni la identificación de


la flora de hongos, el examen de los alimentos para determinar micotoxinas tampoco está
dentro del alcance de esta norma. El método que se especifica en esta parte no es adecuado
para la enumeración de hongos resistentes al calor, como el Byssochlamys fulva o
Byssochlamys nivea, en frutas y verduras enlatadas o embotelladas.

2. REFRENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 4491 (todas las partes), Microbiología de alimentos y alimentos para animales.
preparación de muestras para ensayo, suspensión inicial y diluciones decimales para análisis
microbiológico. Parte 1: Reglas generales para la preparación de la suspensión inicial y de
diluciones decimales.

NTC 4092 Microbiología de alimentos y de alimentos para animales. reglas generales para el
análisis microbiológico.

NTC 5698-2, Microbiología de alimentos y productos de alimentación animal. Método horizontal


para la enumeración de levaduras y mohos. Parte 2: Técnica de Recuento de colonias en
productos con Actividad Acuosa (Aw) inferior o igual a 0,95.

GTC 171, Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Guía para la preparación y
producción de medios de cultivo. Guía general para los ensayos de desempeño de medios de
cultivo.

ISO 8261, Milk and Milk Products. General Guidance for the Preparation of Test Samples, tnltie!
Suspensions and Decimal Dilutions for Microbiological Examinations.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los propósitos de este documento, se aplican los siguientes términos y definiciones.

NOTA Existen algunas formas intermedias y la distinción entre una levadura (véase el numeral 3.1) y un moho
(véase el numeral 3.2) puede ser arbitraria.

3.1 Levadura. Microorganismo aeróbico mesofílico que, a 25 "C usando un medio de agar
micológico bajo las condiciones descritas en esta NTC, desarrolla colonias (véase el numeral 3.4)
redondas brillantes o mate sobre la superficie del medio, que usualmente tienen un contorno regular y
una superficie más o menos convexa.

2
NTC 5698-1

Las levaduras dentro, en lugar de sobre un medio, desarrollan colonias redondas, lenticulares.

Moho. Microorganismo filamentoso aeróbico mesofílico que, sobre la superficie de un


de agar micológico bajo las condiciones que se describen en esta NTC, usualmente
rlo,¡'..,r·~nlll", gérmenes/propágulas de proliferación planas o esponjosas (véase el numeral 3.3) o
(véase el numeral 3.4) con estructuras con color fructíferas o que forman esporas.

Los mohos dentro, en lugar de sobre un medio, pueden desarrollar colonias redondas, lenticulares.

Propágula. Germen. Entidad viable capaz de crecer en un medio nutritivo.

PLO Células vegetativas, grupos de células, esporas, cúmulos de esporas o una porción de micelio de

Colonia. Acumulación visible microbiana, desarrollada sobre o dentro


un medio nutritivo sólido a le.

o de cultivo selectivo
una cantidad

do diluciones

ocdurante 5 d. Si es
durante 1 d a 2 d.

:>nr\rrrlcnte, y si así se requiere (para


bacterias) se confirma la identidad de

Se calcula el número de por gramo o por mililitro de muestra a


del número de colon es que se obtuvieron sobre las placas
leccionadas en niveles de dilución colonias contables. Si es necesario, los
rlV\hr", y las levaduras se cuentan independientemente.

DILUYENTE Y MEDIO DE CULTIVO

on respecto a la práctica actual de laboratorio, véase la NTC 4491 (todas las partes).

DILUYENTE

Generalidades

la NTC 4491 (todas las partes), ISO 861 y las normas específicas que tratan de los
uctos en cuestión.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

NOTA Es posible adicionar agentes tensoactivos como poli(oxietileno)sorbatitan rnonooleato" sódico [0,05 %
(concentración de masa)] a los diluyentes para reducir la formación de grumos de esporas de mohos y conidias
(referencia [2]). .

Excepto para la preparación específica de la muestra de ensayo, se recomienda utilizar como diluyente caldo de
agua de peptona al 0,1 % (concentración de masa).

5.1.2 Composición del caldo de agua de peptona al 0,1 % (concentración de masa)

5.1.3 Preparación del caldo de agua de peptona al 0,1% (concentración de masa)

Disuelva los componentes en agua, mediante calentamiento, si es necesario.

Si es necesario, ajuste el pH de manera que, después de la esterilización, esté en 7,0 ± 0,2 a


25 -c.

5.2 MEDIO DE CULTIVO

5.2.1 Agar de Dicloran rosa de bengala y cloranfenicol (DRBC) (referencias [3] y [4])

5.2.1.1 Composición

Producto de la digestión enzimática de tejidos animales y vegetales 5,0 9


D -Glucosa (C6H1206) 10,Og
Dihidrogeno fosfato de potasio (KH2P04) 1,0__a
Sulfato de magnesio (MgS04 . H2O) 0,5 9
Dicloran (2,6-dicloro-4-n itroanilina) 0,002 9
Rosa de bengala 0,025 9
Agar 12ga15ga
Cloranfenicol 0,1 9
~gua, destilada o desionizada 1000 mi
a Dependiendo de la resistencia de gel del agar.

NOTA Teniendo en cuenta la legislación nacional vigente se puede considerar la utilización de medios de cultivo
de la GTC 125; para reportar según las indicaciones de esta Norma Técnica Colombiana se debe utilizar el medio de
cultivo referenciado en el mismo.

5.2.1.2 Preparación

5.2.1.2.1 Generalidades

Elabore una suspensión en agua de todos los ingredientes, excepto el cloranfenicol, y lleva a
ebullición hasta disolverlos completamente. Si es necesario, ajuste el pH (véase el numeral 6.4)
de modo que después de la esterilización esté en 5,6 ± 0,2 a 25 "C.

Agregue 10 mi de una solución al 1 % (concentración de masa) de cloranfenicol en etanol y


mezcle. Dispense el medio en cantidades en recipientes (6.5) con capacidad adecuada.
Esterilice llevando a autoclave a 121°C durante 15 mino

1)
Tween 80 es un ejemplo de un producto adecuado disponible en el comercio. Esta información se brinda
para conveniencia de los usuarios de esta norma y no constituye una aprobación de este producto por parte
de ISO.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

nfríe inmediatamente el medio en un baño de agua (6.3) conservado a una temperatura entre
4 "C y 47 "C. Enfríe hasta alcanzar temperatura inferior a 50 "C y dispense en cantidades de
5 mi en cajas de Petri estériles (véase el numeral 6.6).

ermita que el medio se solidifique y, si es necesario, seque la superficie de las placas tal
omo se describe en NTC 4092 y GTC 171 (todas las partes).

tilice inmediatamente o almacene en un lugar oscuro, según la GTC 171 (todas las partes)
asta que se necesite.

RECAUCIÓN evite la exposición del medio a la luz ya que los productos de la ruptura citotóxica pueden dar
amo resultado una subestimación de la micoflora en las muestras.

ser un problema (por ejemplo en carnes


rudas), se recomienda clo rtetraciclina (50 mg/I). En este caso,
repare el medio básico tal lamente con 50 mg de cloranfenicol,
ispénselo en cantidades también una solución al 0,1%
( oncentración de masa) de agua (relativamente inestable en
lución, se debe pre . Justo antes de la utilización,
dicione 5 mi de io básico y vierta en las
que causa inhibición de

pigmentos que
presentes en el
nte solución de
ZnS04 7H20 19;

n el fin de evitar las placas de agar, se


r omienda la adición de Te

.1.3 Ensayo de desempe de la calidad del medio de cultivo

.1.3.1 Generalidades

El agar DRBC es un medio sólido. La productividad y la selectividad se deben someter a


e sayo de acuerdo con la GTC 171 según las siguientes especificaciones

5. .1.3.2 Productividad

In ubación: 5 d a 25° C ± 1° C
C pas: Saccharomyces cerevisiae ATCC 9763
Candida albicans ATCC 10231
Aspergillus niger ATCC 16404

2) Ejemplo de un producto disponible en el comercio. Esta información se suministra para conveniencia de los
usuarios de esta norma y no constituye una aprobación del producto por parte de ICONTEC .
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

Mucor racemosus ATCC 42647


o cepas registradas como equivalentes en otras
colecciones de hongos.

Medio de referencia: Lotedel medioSDA (agarde dextrosaSabouraud)ya validado.


Método de control: Cuantitativo
Criterios: Relación de productividad, PR ¿0,5
Reacción característica: Colonias/propágulas/gérmenes característicos de acuerdo
con cada especie.
5.2.1.3.3 Selectividad

Incubación: 5 d a 25 -c ± 1 -c
Cepas: Escherichia coli ATCC 24922 o
Bacillus subtilis ATCC 6633
o cepas registradas como equivalentes en otras colecciones de
bacterias.

Método de control: Cualitativo


Criterios: Inhibición total

6. EQUIPO Y MATERIAL DE VIDRIO

El equipo desechable es una alternativa aceptable para el material de vidrio reutilizable,


siempre que tenga las especificaciones correctas.

Equipo común de laboratorio de microbiología (véase la NTC 4092) y, en particular, el siguiente:

6.1 Incubadora, con capacidad para funcionar a 25 "C ± 1°C.

6.2 Pipeta o micropipeta de descarga total, estériles, con capacidad nominal de 1 mi y


graduadas en divisiones de 0,1 mI.

6.3 Baño de agua, o equipo similar, con capacidad de funcionar entre 44 "C y 47 "C.

6.4 pHmetro, con exactitud de 0,1 unidades de pH a 25 "C.

6.5 Frascos, matraces y tubos, para ebullición y almacenamiento del medio de cultivo y
para hacer las diluciones.

6.6 Cajas de Petri, estériles, de vidrio o plástico, con un diámetro de 90 mm a 100 mm.

6.7 Microscopio, para diferenciar las levaduras de las células bacterianas (campo
luminoso, amplificación de 250 veces a 1 000 veces).

6.8 Esparcidores, de vidrio o plástico (diámetro inferior a 2 mm y longitud de 80 mm). Es


recomendable que el diámetro no exceda 2 mm con el fin de minimizar la cantidad de muestra
que se adhiere a ellos al final del procedimiento de esparcido.

7. MUESTREO

Es recomendable enviar al laboratorio una muestra representativa. Dicha muestra no debe


haber sufrido daños ni cambios durante el transporte ni el almacenamiento. La muestra de
6
RMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

oratorio no debe estar congelada.

El muestreo no es parte del método que se especifica en esta NTC. El muestreo debería
11 arse a cabo de acuerdo con la norma específica, adecuada al producto en cuestión. Si no
e iste norma específica, se recomienda que las partes involucradas lleguen a un acuerdo sobre
e e tema.

8. PREPARACiÓN DE LA MUESTRA DE ENSAYO

pare la muestra de ensayo según la NTC 4491 (todas las partes), NTC 4092 y la norma
e ecífica que trate del producto en cuestión. Si no existe norma específica, se recomienda
q e las partes involucradas lleguen a un acuerdo sobre este tema.

9. PROCEDIMIENTO

9. PORCiÓN DE ENSA

dilución primaria) y las diluciones


la norma específica que trate

mienda usar caldo de


un homogenizador

ipeta, Agite la
partículas que

9.
9..1 Sobre una ), utilizando una pipeta o
ropipeta estéril
ida, o 0,1 mi de la su

bre una segunda placa de pipeta o micropipeta estéril, transfiera


0, mi de la primera dilución líquido) o 0,1 mi de la dilución de 10-2
(o ros productos).

ra facilitar la enumeración de poblac es bajas de levaduras y mohos, sobre tres de las


e as se pueden dispersar volúmenes de hasta 0,3 mi de una dilución de 10-1 de la muestra, o
d la muestra de ensayo, si es líquida.

pita estas operaciones con diluciones posteriores utilizando una pipeta o micropipeta estéril
ra cada dilución decimal.

Si se sospecha la presencia de mohos de crecimiento rápido, utilice la norma ISO 21527-2[6]

9..2 Disperse el líquido sobre la superficie de la placa de agar con un esparcidor estéril
(v ase el numeral 6.8) hasta que el líquido se absorba por completo en el medio.

mbién se puede utilizar la inoculación de las placas mediante el método de vertido en placa,
ro en este caso la equivalencia de los resultados se debe convalidar en comparación a la
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

inoculación sobre la superficie, y la discriminación y diferenciación de mohos y levaduras no


son admisibles. El método de esparcido sobre la superficie puede dar enumeraciones
superiores. La técnica de esparcido de la placa facilita la exposición máxima de las células al
oxígeno atmosférico y evita el riesgo de desactivación térmica de las propágulas de hongos.
Los resultados pueden depender del tipo de hongos.

9.2.3 Incube aeróbicamente en posición invertida las placas preparadas (véanse los numerales
9.2.2 y 6.1) a 25 "C ± 1 "C durante 5 d. Si es necesario, deje las placas de agar en reposo en
luz natural difusa durante los 2 primeros días.

Se recomienda incubar las cajas (véase el numeral 6.6) en una bolsa plástica abierta con el fin
de no contaminar la incubadora en el caso de diseminación de los mohos fuera de las cajas.

9.3 RECUENTO Y SELECCiÓN DE LAS COLONIAS PARA LA CONFIRMACiÓN

Seleccione y cuente las cajas que tienen menos de 150 colonias/propagulas/gérmenes. Si el


crecimiento rápido de los mohos causa problemas, realizar conteo a los 2 d y luego a los 5 d.

NOTA 1 Los métodos de enumeraciónpara levadurasy, en especial para los mohos, son imprecisosdado que
consisten en una mezcla de micelio y esporas sexuales y asexuales. Las cantidadesde unidades formadorasde
colonias dependendel grado de fragmentacióndel micelio y de la proporciónde esporas capaces de crecer en el
medioen la placa.

NOTA2 A menudose presentala no linealidadde los recuentosde las placasque contienenla dilución,es decir,
las diluciones de 10 veces de la muestra con frecuencia no dan como resultado reduccionesde 10 veces en los
númerosde colonias recuperadasdel medio en la placa. Esto se ha atribuido a la fragmentacióndel micelio y a la
ruptura de los cúmulos de esporas durante la dilución además de la inhibición competitiva cuando hay un gran
númerode coloniassobre las placas.

PRECAUCiÓN las esporas de los mohos se dispersanen el aire con gran facilidad. Manipulelas cajas de Pe tri
con cuidadopara evitar el desarrollode coloniassatélitesque ocasionaríanuna sobreestimaciónde la poblaciónen
la muestra.

Si es necesario, realice un examen (véase el numeral 6.9) con microscopio (véase el numeral 6.7)
con el fin de diferenciar entre células de levaduras o de mohos y bacterias provenientes de las
colonias.

Cuente las colonias de levaduras y las colonias/propágulas de mohos independientemente, si


es necesario.

Para la identificación de levaduras y mohos, seleccione áreas de crecimiento de hongos y


retírelas para examen con microscopio o realice la inoculación en un medio adecuado de
aislamiento o de identificación.

10. EXPRESiÓN DE RESULTADOS y LíMITES DE CONFIANZA

Registre las colonias de levaduras y las colonias/propágulas de mohos independientemente, si


es necesario. Véase la NTC 4092

11. INFORME DE ENSAYO

El informe de ensayo debe incluir por lo menos la siguiente información:

a) toda la información necesaria para la identificación completa de la muestra,

8
N RMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

b) el método de muestreo utilizado, si se conoce;

e) el método de ensayo utilizado, con referencia a esta NTC;

d) todos los detalles operativos que no se especifican en esta norma o que se consideran
opcionales, junto con los detalles de todos los incidentes que hayan podido tener
influencia en los resultados de ensayo,

e) resultados de ensayo obtenidos.

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

BIBLIOGRAFíA

[1] Bell, C., Neaves, P., Williams, AP. Food Microbiology and Laboratory Practice.
Blackwell, Oxford, 2005. 324 p.

[2J Beuchat, L.R. Media for Detecting and Enumerating Yeasts and Moulds. In: Corry,
J.E.L., Curtis, G.D. w., Baird, R.M, Editors. Handbook of Culture Media for Food
Microbiology, pp. 369-386. Elsevier, Amsterda m, 2003. (progress in Industrial
Microbiology, Vol 37).

[3J Beuchat, L.R., Frandberg, E., Deak, T., Alzamora, S.M, Chen, J., Guerrero, AS.,
López-Malo, A, Ohlsson, t., Olsen, M., Peinado, J.M, Schenurer, J., De Siloniz, MI.,
Tornai-Lehoczki, J. (2001) Performance of Mycological Media in Enumerating
Desiccated Food Spoilage Yeasts: An Interlaboratory study. Int. J. Food Microbiol. 2001,
70, pp 8-96.

[4J King Jr., AD., Hocking, Ad., Pitt, J.I. (1979) Dichloran-Rose Bengal Medium for
Enumeration and Isolation of Moulds from Foods. Appl. Environ. Microbiol. 1979, 37, pp.
959-964.

[5] ISO 6107-6:2004, Water Quality. Vocabulary. Part 6.

10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5698-1

DOCUMENTO DE REFERENCIA

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Microbiology o, Food and


Animal Feedings Stuffs. Horizontal Method for the Enumeratíon of Yeasts and Moulds. Part 1:
Colony Count Technique in Products with Water Actívity Greater than 0,95. Géneva: ISO, 2004,
8 p (ISO 21527-1 :2008 (E).

11

También podría gustarte