Está en la página 1de 10

UNIDAD 1- FASE 2

PRESENTADO POR:

ANGELICA RODRIGUEZ COD 1097403730

ECONOMIA SOLIDARIA

PRESENTADO A:
JUAN CARLOS JIMENEZ DIAZ
TUTOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD EJE CAFETERO / DOSQUEBRADAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MARZO DE 2020
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo la contextualización de conceptos básicos sobre

economía solidaria, con la elaboración de un ensayo se busca dar a conocer la importancia

de la economía solidaria para el desarrollo humano con la implementación de estrategias de

producción que no perturben el medio ambiente.


OBJETIVOS

 Elaboración de ensayo basado en la economía solidaria

 Características de la economía solidaria.

 Conocer la importancia de la economía solidaria en las sociedades

 Caracterización Socioeconómica del Municipio de Calarcá Quindío

 Problemática económica en Calarcá


ENSAYO

ECONOMIA SOLIDARIA

La economía solidaria es un sistema socioeconómico conformado por un grupo de

fuerzas sociales basadas en el trabajo y la solidaridad para el beneficio de la sociedad,

La economía solidaria impulsa al ser humano a trabajar para satisfacer sus necesidades sin

deteriorar el medio ambiente, la cultura basa en el respeto, la tolerancia, la igualdad, cuya

perspectiva es el desarrollo de actividades productivas para el bien común, primando

sobre el bien individual.

Características de la economía solidaria

 La autogestión, esto sucede cuando un grupo de personas conforman una sociedad

con el fin de mejorar su economía a nivel global, es decir buscan mejorar la

economía y la estabilidad para todos.

 Busca favorecer el medio ambiente, promueve actividades que permitan al ser

humano satisfacer sus necesidades sin afectar el medio ambiente.

 No pretende la exclusión del capitalismo.

 Sin ánimo de lucro, trabaja por el bienestar comunitario.


 Busca integral de forma social viarias entidades sin ánimo de lucro

Algunas empresas de economía solidaria es decir que no solo buscan beneficiarse a sí

mismas, ni lucrarse con su actividad económica tales como.

 Cooperativas: Esta constituida por varios accionistas cuyas personas tienen los

mismos derechos y deberes, las decisiones o votos de cada accionista tienen el

mismo valor, la igualdad es una característica que los destaca, no existe un

organigrama.

 Fondos de empleados: Son funcionarios de la empresa pública, privada o mixta, su

función es satisfacer sus necesidades, brindar beneficios para los empleados como

créditos, presentes, realizar acompañamiento y actividades para el beneficio de los

asociados.

 Mutuales: Desarrollan actividades preventivas y de capacitación que son

financiadas con la contribución que realizan los mismos socios, tienen beneficios

económicos como pensiones por accidentes laborales.

 Organizaciones no gubernamentales: Promueven proyectos que generan cambios

positivos que requiere la sociedad, sin ánimo de lucro


Es de destacar que actualmente este sector ha tenido gran acogida en Colombia,

evolucionando favorablemente en diferentes regiones del país, aunque no todas las

organizaciones han implementado la economía solidaria si es de resaltar algunos

departamentos que lo han hecho especialmente en el sector de la industria y el comercio.

Con el paso del tiempo los colombianos recurren a estas organizaciones con el fin de

satisfacer la demanda de bienes y servicios, el gobierno a nivel nacional ha implementado

estrategias para motivar a las empresas del sector privado a incluir la economía solidaria en

el mercado, en el plan de desarrollo nacional se plasmaron algunas estrategias aún falta

concientizar las demás industrias sobre la importancia y los beneficios de la economía

solidaria.
CARACTERIZACION SOCIOPRODUCTIVA

Calarcá es un municipio del departamento del Quindío, fundado en el año 1886, es la

segunda población con mayor número de habitantes en el departamento, su nombre deriva

del legendario cacique Calarcá, es un municipio cafetero su economía se centra en la

caficultura, el turismo, la agricultura y en menor proporción en la ganadería.

En el municipio se celebran festividades como la Fiesta Nacional del Café, Reinado

Nacional del Café, Desfile Yapado, festividades que atraen y fomentan en turismo en la

región.

Cuenta con tres parques turísticos emblemáticos como:

ECOPARQUE PEÑAS BLANCAS: Es una reserva natural, ubicada en el corregimiento

de la Virginia es llamativa por su altitud ya que en la cima de la peña se está a 2530 msnm,

donde los turistas y los Quindianos tienen el privilegio de divisar otros municipios y la

capital Quindiana, el parque tiene servicios como escalar la montaña y Espeleología, para

los fanáticos a las leyendas se dice que el cacique Calarcá guardo su tesoro al interior de

esta peña hace más de 400 años.

JARDIN BOTANICO DEL QUINDIO: Ubicado al sur del municipio, es un centro de

investigación ambiental, fundado en 1978, cuenta con más de 40 especies nativas de

mariposas diferentes, desde las alturas donde albergan las mariposas es en forma de

mariposa gigante.
RECORRIDO DE LA CULTURA CAFETERA: Más conocido como el parque

“RECUCA” Es una finca ubicada en la vereda Callelarga, allí un grupo de caficultores les

enseñan a sus visitantes las labores propias de la cultura cafetera, los visitantes también

tienen la oportunidad de realizar un recorrido por la historia del grano de café desde

Etiopia, Arabia y Holanda hasta América.

En Calarcá la principal fuente de ingresos es la producción de café y el turismo, aunque en

los últimos años ha incrementado la producción de plátano, yuca y maíz, la ganadería se

centra en la cría, levante y engorde de vacunos, porcinos y ovinos.

Problemática

La crisis económica por la cual hoy atraviesa la economía a nivel mundial se está reflejando

en el bolsillo de todos los colombianos y por ende afecta el municipio de Calarcá, las

exportaciones han bajado a gran escala, aunque la producción continúe en marcha, los

campesinos no tienen la posibilidad de salir de sus tierras para vender el producto.

Otra problemática es la tasa de desempleo del municipio ya que en no cuenta con empresas

que generen empleo en el sector, existen micro empresas, pero no dan abasto para abrigar a

la población, cabe destacar que el departamento del Quindío esta entre los tres

departamentos con la tasa de desempleo a nivel país.

Esto conllevo a la pobreza y la falta de oportunidad para los campesinos ya que no tienen la

posibilidad de acceder a créditos bancarios que les permitan invertir en sus tierras y generar

ganancias, en otras palabras nuestros campesinos trabajan para vivir el día a día, sin

posibilidad de ahorro o incrementar la producción.


Otra problemática que posee el sector es el orden público, la delincuencia común, la

inseguridad tanto en áreas urbanas como en rurales.

EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDADIA EN CALARCÁ

 Cooperativa De Trabajo Asociado Prestadora De Serv Varios: Actividades de

saneamiento ambiental y gestión de desechos

 Cooperativa Integral Para El Desarrollo Agropecuario Y Agroindustrial Del

Eje Cafetero: Explotación agrícola y pecuaria.

 Cooperativa De Motoristas De Calarcá Ltda. : Transporte de pasajeros

 Cooperativa De Trabajo Asociado Las Américas: Órganos de control

 Cooperativa De Trabajo Asociado S Y S Construcciones: Comercio de partes,

piezas y accesorios para automotores

 Cooperativa De Trabajo Asociado Gente Progresista : Actividades ganaderas

 Empresa Cooperativa Multiactiva De Renovacion Ltda : Construcción de

edificios residenciales
BIBLIOGRAFIA

Díaz, J. (2015). La Economía Social y Solidaria, un fenómeno


complejo en expansión. Economía Solidaria en América
Latina. (pp. 32-57). Guadalajara, México. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/rea
der.action?ppg=1&docID=4626409&tm=1527784280704.

Cardozo, H. (2007). Generalidades de la Economía Solidaria.


En Gestión empresarial en el sector solidario. (pp. 55-58).
Bogotá. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/rea
der.action?ppg=1&docID=3215286&tm=1527193682082.

También podría gustarte