Está en la página 1de 13

CODIGO: FGS-15

ANEXO 8 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROLES - LÍNEA BASE Segunda Edición

PROYECTO: FACILIDADES GENERALES JOCHI S.A.C. CR- 94207- AMPLIACIÓN DE PRODUCCIÓN Fecha
2/4/2019
GERENCIA: Equipo Evaluador de la elaboración del IPERC (*): Nombre y Firma
1 8 JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE
2 9 PRIORIDAD
SUPERINTENDENCIA/DEPARTAMENTO:
CONTROL DE MATERIALES 3 10 1 Eliminación

ÁREA/SECCIÓN:FACILIDADES GENERALES 4 11 2 Sustitución

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 5 12 3 Controles de Ingeniería


Señalización, Alertas y/o Controles
FECHA DE ELABORACION: FECHA DE ACTUALIZACION: 6 13 4 Administrativos
12/7/2018 1/4/2019 7 14 5 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)
PLAZO DE CRITERIOS <<<
NIVEL DE PROBABI Probabilidad de
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN CORRECIÓ SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Frecuencia de Exposición
RIESGO LIDAD
Común Frecuencia
Riesgo intolerable, requiere N
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 Varias mortalidades. Varias personas con Perdidas por un monto superior a US$ Paralización del proceso de más de (muy Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.
SEVERIDAD

Catastrófico 1 Ha A
controles inmediatos. Si no se lesiones permanentes. 100,000 (01) mes o paralización
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 Mortalidad Paralización del proceso definitiva.
de más de probabl
sucedid frecuencia Varias veces al día.
ALTO puede controlar el PELIGRO se 0-24 HORAS Perdidas por un monto entre US$ e) Moderado (3 a 5) personas expuestas
Permanente 3 6 9 13 17 20 (Pérdida 2 Una mortalidad. Estado vegetal. una (01) semana y menos de (01) o
Podría B Sucede con frecuencia
paraliza los trabajos 10,001 y US$ 100, 000 varias
Pocas (1 veces al día.
a 2) personas expuestas
Temporal 4 10 14 18 21 23 Iniciar medidas para mayor) Lesiones que incapacitan a la persona para mes. (probabl
suceder
operacionales en la labor Perdidas por un monto entre US$ Paralización del proceso de más de Raro C Sucede ocasionalmente varias veces al día. Muchas personas
Menor 5 15 19 22 24 25 eliminar/reducir el riesgo. Permanente 3 su actividad normal de por vida. e)
(posible
Práctica 5,001 y US$ 10,000 un (01) día hasta una (01) semana. que expuestas ocasionalmente.
A B C D E MEDIO Evaluar si la acción se puede 0-72 HORAS Enfermedades ocupacionales avanzadas. ) Rara vez ocurre. No es
Raro mente Lesiones que incapacitan a la persona suceda Moderado (3 a 5) personas expuestas
Ha Podría ejecutar de manera de manera Perdidas por un monto entre US$ D muy probable que
Común que imposibl Temporal 4 temporalmente. Lesiones por posición Paralización de un (01) día. Práctica
(poco ocasionalmente.
sucedido suceder inmediata 1,000 y menor a US$ 5,000 ocurra.
suceda e que ergonómica mente
probabl
BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES Lesion que no incapacita a la persona. Perdidas por un monto menor a US$ Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
PROBABILIDAD / FRECUENCIA suceda Menor 5 Paralización menor de un (01) día. imposibl
e) E
Lesiones leves. 1,000 Imposible que ocurra. ocasionalmente.
RE- e que
EVALUACIÓN DEL suceda.
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Capacitación "Herramientas manuales"


'* Verificacion de herramientas manuales con el check
Manipulación de Eliminación de
Golpes y riesgo de list pre uso, diariamente. (Guantes, lentes, zapatos de *Capacitacion en
Herramientas 4 ERROR herramientas en D 4 21 Supervisor, Trabajadores
cortes *Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo) herramientas manuales .
manuales mal estado
correspondiente al mes previa inspeccion.

*Mantener el orden y
Terreno a Caida a mismo nivel, .-Nivelacion de *Colocar señales de seguridad.
C 4 18 (Zapatos de seguridad D 4 21 limpieza en el area de Supervisor, Trabajadores
desnivel tropiezos. terreno *Circular por accesos adecuados /señalizados.
trabajo.
Inspección de
vehículo
motorizado
*Capacitación al personal sobre Protección audtiva *Capacitacón sobre
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIÓN DE PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS MENORES

*Áreas identificadas con los niveles de ruido y el uso protección auditiva


Exposición de altos
Ruido C 3 13 obligatorio de proteccion auditiva. (Tapones auditivos, orejeras) D 3 17 *Realizar practicas del Supervisor, Trabajadores
Niveles de Ruido
* Colocar señales obligatorios, de uso de EPP auditivo. correcto uso de Tapones
*Inspecciones de EPP, al personal. auditivos.

Sensibilizar al personal en
*Cumplimiento de programa de mantenimiento técnico
Exposicion e ihnalacion (Respirador con filtros para gases, temas de Medio Ambiente:
Gases CO2 C 3 13 de la unidad movil. D 3 17 Supervisor, Trabajadores
de gases lentes) ejm. Emisiòn de Gases
*Realizar la inspeccion de la unidad movil.
Peligroso

* Respetar las señalizaciones de transito.


*Cumplir con reglamento MTC.
* Cumplir los reglamento de SHP. *Descanso adecuado del
*Autoriacion interna de manejo a cargo de contratista. conductor minimo 8 horas.
*Mantener la distancia de 20 metros de los equipos *Aplicar el manejo
Vehiculo en Volcadura,Colision, *Uso de cinturon de pesados. defensivo.
C 2 8 D 2 12 Supervisor, Trabajadores
movimiento choques, atropellamiento seguridad * Uso de cinturon de seguridad. *Programa de
*Realizar la inspeccion de las unidades moviles con mantenimiento preventivo
check list. de equipos.
1 *Aplicar el manejo defensivo.
*Observaciones preventivas.

*No bajar con objetos en la mano.


Ascenso y Caida adistinto nivel, *Mantener el orden y limpieza en el vehiculo permanentemente.
*Capacitar al personal sobre
descenso del golpes, contusiones, C 4 18 D 4 21 Supervisor, Trabajadores
*Utilizar los tres puntos de apoyo los 3 puntos de apoyo
vehiculo detenido lesiones *El personal solo deben subir y bajar de un vehiculo solo cuando
este completamente detenido

Traslado del
personal al Punto * Respetar las señalizaciones de transito.
de Trabajo *Cumplir con reglamento MTC.
Ubicaciòn talleres * Cumplir los reglamento de SHP. *Descanso adecuado del
de Facilidades *Autoriacion interna de manejo a cargo de contratista. conductor minimo 8 horas.
Generales *Mantener la distancia de 20 metros de los equipos *Aplicar el manejo
Vias en mal *Uso de cinturon de pesados. defensivo.
Volcaduras, despistes C 2 8 D 2 12 Supervisor, Trabajadores
estado seguridad * Uso de cinturon de seguridad. *Programa de
*Realizar la inspeccion de las unidades moviles con mantenimiento preventivo
check list. de equipos.
*Observaciones preventivas.
Generales

MOVILIZAC
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*La unidad debera circular con las luces encendidas


Factores Climaticos, durante todo su recorrido y con la circulina encendida
Volcaduras, Despiste y dentro de la unidad Minera *Mantener los equipos
(Vientos fuertes, colisiones entre vehiculo y
tormentas de arena
objeto estatico o en C 2 8 *Toda condicion sub estandar del camino debera ser D 2 12 moviles en buen estado de Supervisor, Trabajadores
y/o paracas, llovisna y comunicada para la correccion de la misma operatividad
neblina) movimient
*Cumplir con lo estipulado en el Reglamento interno de
Transporte

*Capacitación sobre los riesgos Fisícos (Radiación (Uso de ropa de trabajo con manga *Implementación
larga, uso de Bloqueador solar min FPS
Radiación solar Exposición a rayos UV C 3 13 Solar ) 30, Uso de lentes de Seguridad de luna
D 3 17 Bloqueadores de 1L por Supervisor , Trabajadores
'* Capacitación al personal en uso de bloqueador oscura, cubre nucas) cuadrilla de trabajadores

*Capacitación "Herramientas manuales"


'* Verificacion de herramientas manuales con el check
Manipulación de Eliminación de
Golpes y riesgo de list pre uso, diariamente. (Guantes, lentes, zapatos de *Capacitacion en
Herramientas
cortes c 4 18 herramientas en
*Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
Supervisor, Trabajadores
manuales mal estado
correspondiente al mes previa inspeccion.
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

*Verificar el estado de tomacorrientes electricos.


Exposicion a energia *Capacitación sobre Riesgo Electrico, controles y *Verificar el estado de
electrica
C 2 8 consecuencias ( Guantes, Zapatos de seguridad) D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
tomacorrientes electricos
*No se debe de sobrecargar los tomacorrientes
Trabajo Uso de equipos
administrativos electricos

*Capacitación al personal sobre el uso de extintores


2 *No sobrecargar
Amago de incendio C 2 8 *Contar con un Plan de contingencia para lucha D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
contraincendios tomacorrientes

*Considerarlo en IPERC Continuo * Adecuación de la


Cansancio, * Evaluación del puesto
*Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada instalación considerando
Movimientos contracciones de trabajo y las
repetitivos musculares, fatiga
c 4 18
condiciones del área por
2 hrs D 4 21 movimientos repetitivos, *Supervisor, Trabajadores
- Capacitación al personal: ergonomía, posturas de posicionamiento postural y
corporal parte del Dpto.SSO
trabajo adecuadas. ciclos de trabajo.

Uso de *Mantener una distancia de 50 a 60 cm entre persina y


Resplandor del Uso de protectores de *'Realizar ciclos de
computadoras y Exposición a luminosidad B 4 14 monitor c 4 18 *Supervisor, Trabajadores
monitor pantalla descanso entre 10 min.
equipos '* Capacitar sobre Posturas Adecuadas (Ergonomía)

*Capacitacion "Herramientas manuales"


*Eliminación de *Verificacion de herramientas manuales con sus check
Manipulación de
Golpes y riesgo de herramientas en list pre uso- diariamente (Guantes, lentes,zapatos de *Capacitacion en
Herramientas
cortes c 4 18
mal estado *Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
*Supervisor, Trabajadores
manuales
correspondiente al mes previa inspeccion

*Capacitación al personal sobre Proteccion auditiva *Capacitacion sobre


*Areas identificadas con los niveles de ruido y el uso proteccion auditiva
Exposición de altos
Ruido C 3 13 obligatorio de proteccion auditiva (Tapones auditivos, orejeras) D 3 17 *Realizar practicas del *Supervisor, Trabajadores
Niveles de Ruido
*Colocar señales obligatorios, de uso de EPP auditivo correcto uso de Tapones
*Inspecciones de EPP, al personal auditivos

(Uso de ropa de trabajo con


*Capacitación sobre los riesgos Fisícos (Radiación manga larga, uso de Bloqueador Implementación
*Colocacion de tolderas o
Radiación solar Exposición a rayos UV C 3 13 Solar ) solar min FPS 30, Uso de lentes D 3 17 Bloqueadores de 1L por *Supervisor, Trabajadores
techos
TRABAJOS DE PINTADO

'* Capacitación al personal en uso de bloqueador de Seguridadde luna oscura, cuadrilla de trabajadores
cubre nucas)

*Considerarlo en IPERC continuo


* Adecuación de la
*Regular la altura del plano de trabajo, en mesas o
*Evaluacion del puesto instalación de los equipos
Pintado de Postura de caballetes
Fatiga corporal / Riesgo de trabajo y las de trabajo considerando
letreros, sillas, Trabajo C 4 18 *Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada D 4 21 *Supervisor, Trabajadores
3 disergonómico condiciones del area por movimientos repetitivos,
sofas, casetas, inadecuada 2 hrs
parte del Dpto SSO posicionamiento postural y
armarios, etc. *Capacitacion al personal : ergonomia, posturas de
ciclos de trabajo.
trabajo adecuado
TRABAJOS DE PINT
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
Pintado de RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
letreros, sillas, Clasificaci

(P)

(P)
3 PROCESO ACTIVIDAD

NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. TAREA
sofas, casetas, PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
armarios, etc. Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Capacitacion al personal de riesgo a exposicion de


gases.
Gases /Humos *Supervición constante.
Exposición a gases y Ventilacion mecanica si *Llena de herramientas de gestion, PETAR - IPERC -
presentes en el C 3 13 (Respirador con filtro anti gases) D 3 17 *Reducir el tiempo de Supervisor, Trabajadores
humos / Intoxicaciones fuera necesario CHET LIST de equipos de pintado.
ambiente exposicion a gases

*Se deberá contar con la hoja de seguridad (MSDS)


Manipulación de Exposición a agentes del producto . *Capacitar al personal sobre
(Respirador con filtro anti gases,
Productos químicos / Afecciones de C 4 18 '*Uso, manejo y almacenamiento del producto químico. D 4 21 el uso de las Hojas de Supervisor, Trabajadores
traje tyveck, guantes)
Químicos salud '*Contar con lava ojos. Seguridad (MSDS)
*Capacitacion de Manipulacion de Productos Quimicos
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Contar con dispositivo *Supervición Constante.


Máquinas / Atrapamiento entre *Contar con los PETS, llenado de Check list antes de
de apagado de (Guantes, Ropa adecuada para el *Verificar el cumplimiento
equipos en máquinas / Arranque C 2 8 iniciar la tarea. D 2 12 Supervisor, Trabajadores
emergencia trabajo) señalizacion de riesgo de
movimiento inesperado del equipo *Capacitacion de riesgo de atrapamiento
*Guardas de Seguridad atrapamiento

*Capacitacion de uso de herramientas manuales


Uso de Eliminar toda *Verificacion de herramientas manuales con el check
Golpes y riesgo de (Guantes , lentes, zapatos de *Capacitacion en
herramientas
cortes
c 4 18 herramienta en list pre uso diariamente
seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
Supervisor, Trabajadores
manuales mal estado *Codificacion de herramientas con cinta
correspondiente al mes previa inspeccion

*Capacitación al personal sobre Proteccion auditiva *Capacitacion sobre


TRABAJOS EN CARPINTERIA

*Areas identificadas con los niveles de ruido y el uso proteccion auditiva


Exposición de altos
Ruido C 3 13 obligatorio de proteccion auditiva (Tapones auditivos, orejeras) D 3 17 *Realizar practicas del *Supervisor, Trabajadores
Niveles de Ruido
*Colocar señales obligatorios, de uso de EPP auditivo correcto uso de Tapones
*Inspecciones de EPP, al personal auditivos

Confección de
sillas, armarios,
4
mesas, letreros de
señalización *Capacitacion de riesgo a
Polvos (material
*Capacitación de Riesgo a exposición a polvo ( Uso de respirador anti polvo, exposicion a polvo
particulado en Inhalación de polvo C 3 13 D 3 17 Supervisor, Trabajadores
Lentes goggles) *Reducir el tiempo de
suspensión)
exposicion a polvo

*Considerarlo en IPERC Continuo * Adecuación de la


Cansancio, * Evaluación del puesto
*Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada instalación considerando
Movimientos contracciones de trabajo y las
repetitivos musculares, fatiga
c 4 18
condiciones del área por
2 hrs D 4 21 movimientos repetitivos, *Supervisor, Trabajadores
- Capacitación al personal: ergonomía, posturas de posicionamiento postural y
corporal parte del Dpto.SSO
trabajo adecuadas. ciclos de trabajo.

*Verificar el estado de tomacorrientes electricos. * No usar equipos que no


Exposicion a energia *Todos los equipos deben
electrica
C 2 8 contar con linea tierra
*Capacitación sobre Riesgo Electrico, controles y ( Guantes, Zapatos de seguridad) D 2 12 cuenten con un terminal de *Supervisor, Trabajadores
consecuencias linea puesta a tierra
Uso de equipos
electricos

*Capacitación al personal sobre el uso de extintores


*No sobrecargar
Amago de incendio C 2 8 *Contar con un Plan de contingencia para lucha D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
contraincendios tomacorrientes

*Capacitacion de uso de herramientas manuales


Uso de Eliminar toda *Verificacion de herramientas manuales con el check
Golpes y riesgo de *Capacitacion en
herramientas
cortes
c 4 18 herramienta en list pre uso diariamente D 4 21
herramientas manuales .
Supervisor, Trabajadores
manuales mal estado *Codificacion de herramientas con cinta
correspondiente al mes previa inspeccion

*Elaborar Check list (andamio, arnes),


*Eliminacion y *IPERC-continuo, PETAR (arnes con doble linea de *Cpacitación de trabajo en
Caida de personas a sustitucion de *Personal capacitado en trabajos en altura, usar linea de
C 2 8 *Uso de Andamios seguridad y amortiguador de D 2 12 altura Supervisor, Trabajadores
diferente nivel todo, arnes en mal vida con cable de acero,
estado *usar y cumplir con PETS, impacto) *Supervisión constante
*señalizar el area de trabajo.
Trabajos en
altura

*Señalización y delimitación en parte baja por donde se


Caida de objetos, realizan los trabajos en altura. (Casco de Seguridad, Guantes,
materiales
C 3 13
'*Usar el porta herramientas. zapatos de seguridad) D 3 17 *Supervisión constante Supervisor, Trabajadores
TRABAJOS DE ALBAÑILERIA

*Sujetar objetos, en lugares fijos


ALES EN MINA Y SAN NICOLAS "

*Considerarlo en IPERC Continuo


* Evaluación del puesto
Postura de *Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada
Encofrado y Fatiga corporal / Riesgo de trabajo y las *Realizar pausas activas y
Trabajo C 4 18 2 hrs D 4 21 Supervisor, Trabajadores
6 cementado de disergonómico condiciones del área por relajamiento muscular
inadecuada - Capacitación al personal: ergonomía, posturas de
piso. parte del Dpto.SSO
trabajo adecuadas.
TRABAJOS DE ALBAÑI
"SERVICIOS GENERALES EN MINA Y SAN NICOL
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
Encofrado y DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
6 PROCESO ACTIVIDAD cementado
TAREA de

NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
piso. ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Se deberá contar con la hoja de seguridad (MSDS)


Contacto con material del producto . (respirador con filtro para Capacitar al personal sobre
Material Quimico
quimico, irritacion a la C 3 13 '*Uso, manejo y almacenamiento del producto químico. gases/polvo, traje tyvek,guantes, D 3 17 el uso de las Hojas de Supervisor, Trabajadores
(cemento)
vista y manos '*Contar con lava ojos. lentes ) Seguridad (MSDS)
*Capacitación sobre Materiales quimicos.
"SERVICIOS GENERALES EN MINA

TRAB
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

* No exceder cargas mayores de 25 kg por persona.


Sobreesfuerzos, *Usar equipo de carga , * Rotacion de personal para evitar la fatiga y problemas *Pausas Activas,
Manipulación de
contracciones C 4 18 montacargas, gruas ergonomico. (Guantes , Zapatos de seguridad) D 4 21 *Sensibilizar al Personal del Supervisor, Trabajadores
cargas
musculares puentes, etc * Realizar pautas activas para el estiramiento muscular trabajo en equipo
.

*Capacitacion de riesgo a
Polvos (material
*Capacitación de Riesgo a exposición a polvo ( Uso de respirador anti polvo, exposicion a polvo
particulado en Inhalación de polvo C 3 13 D 3 17 Supervisor, Trabajadores
Lentes ) *Reducir el tiempo de
suspensión)
exposicion a polvo

*Capacitación al personal sobre Protección audtiva *Capacitacón sobre


*Áreas identificadas con los niveles de ruido y el uso protección auditiva
Exposición de altos
Ruido C 3 13 obligatorio de proteccion auditiva. (Tapones auditivos, orejeras) D 3 17 *Realizar practicas del *Supervisor, Trabajadores
niveles de ruido
* Colocar señales obligatorios, de uso de EPP auditivo. correcto uso de Tapones
*Inspecciones de EPP, al personal. auditivos.

*Capacitación "Herramientas manuales"


'* Verificacion de herramientas manuales con el check
Uso de *Eliminación de
list pre uso, diariamente. (Guantes, lentes, zapatos de *Capacitacion en
herramientas Golpes , riesgo de cortes c 4 18 herramientas en
*Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
*Supervisor, Trabajadores
manuales mal estado
correspondiente al mes previa inspeccion.

*Considerarlo en IPERC Continuo


* Evaluación del puesto
Postura de *Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada
Fatiga corporal / Riesgo de trabajo y las *Realizar pausas activas y
Trabajo C 4 18 2 hrs D 4 21 Supervisor, Trabajadores
disergonómico condiciones del área por relajamiento muscular
inadecuada - Capacitación al personal: ergonomía, posturas de
parte del Dpto.SSO
trabajo adecuadas.

*Elaborar PETAR trabajo en caliente, IPERC-continuo y check


list de equipo oxicorte. (mandil de cuero , guantes de
*Capacitar al personal en uso de las hojas MSDS.
Posible contacto con caña larga, lentes de copa, *Mantener en buen estado
C 2 8 *Capacitación del uso de extintor PQS D 2 12 Supervisores / Trabajador
material incandecente *inspeccionar mangueras, manometro y valvulas de equipo escarpines, respirador con filtro los equipos y EPP
oxicorte anti gases)
* Retirar del area materiales combustibles
TRABAJOS EN CALIENTE

Corte con equipo


oxicorte y *Elaborar iperc-continuo y difundirlo, Check list de
biselado de (mandil de cuero, guantes de caña
esmeril angular y PETAR trabajos en caliente
estructuras larga, lentes, careta de *Mantener en buen estado
Cortes C 2 8 *Personal calificado para el trabajo D 2 12 Supervisores / Trabajador
metalicas con esmerilado, escarpines, respirador los equipos y EPP
*Usar solo esmeril con guarda de protección
esmeril angular con filtro anti gases)
* Capacitación del uso de extintor PQS .

*Elaborar check list de EPP, elaborar iperc-continuo


*Reunion de 5 min
Cuerpo extraño en los *Capacitar sobre el uso adecuado de lentes de
C 3 13 (Lentes, careta de esmerilado) D 3 17 difundiendo lo valioso que Supervisores / Trabajador
ojos (lesión ocular) seguridad y careta de esmerilador
son nuestros ojos
*Reunion de 5 min "Importancia de nuestra vista"

*Elaborar check lits de EPP, elaborar IPERC ( Zapato de seguridad,


*Todos los equipos escarpines, respirador con filtro * No usar equipos que no
Riesgo de electricidad, CONTINUO, PETAR trabajos en caliente
C 2 8 deben contar con linea anti gases , mangas de cuero, D 2 12 cuenten con un terminal de *Supervisor, Trabajadores
contacto eléctrico *Capacitación sobre Riesgo Electrico, controles y
tierra careta de soldar, ropa de trabajo, linea puesta a tierra
consecuencias
Uso de maquina de tapones auditivos)
soldar

*Capacitación al personal sobre el uso de extintores


*PersonaL calificado para la
Amago de incendio C 2 8 *Contar con un Plan de contingencia para lucha contraincendios D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
*Mantenimiento de sistema electrico tarea.

Uso de equipos
( Casco para arenar, guantes de
de presión de alta
*Realizar el check list de los equipos antes del Uso. caña larga, respirador con filtro
velocidad para
arenar
Riesgo de explosión C 2 8 '*Verificar los componentes del sistema para anti polvo, tapones auditivos, D 2 12 * Supervición constante *Supervisor, Trabajadores
arenar(mangueras, boquillas) ropa de trabajo de cuero, zapatos
(compresora,
de seguridad)
tolva)

Exposición al material
Arenado de *Capacitación en temas de arenado,controles y (Respirador con filtro anti polvo, *Persona calificado para la
particulado (arena, C 3 13 D 3 17 *Supervisor, Trabajadores
materiales consecuencias lentes) tarea.
polvo)
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Capacitacion de riesgo a
Polvos (material
*Capacitación de Riesgo a exposición a polvo ( Uso de respirador anti polvo, exposicion a polvo
particulado en Inhalación de polvo C 3 13 D 3 17 Supervisor, Trabajadores
Lentes) *Reducir el tiempo de
suspensión)
exposicion a polvo

*Señalización y delimitación por donde se realizan las


*Supervisión constante
Excavación de Caidas de personas a excavaciones. ( Uso de respirador anti polvo,
C 3 13 D 3 17 *Uso de EPP en buen Supervisor, Trabajadores
zanja diferente nivel *Capacitación en los riesgos asociados a excavación Lentes, zapatos de seguridad )
estado.
de zanjas.

*Capacitación "Herramientas manuales"


Manipulacion de '* Verificacion de herramientas manuales con el check
*Eliminación de
herramientas list pre uso, diariamente. (Guantes, lentes, zapatos de *Capacitacion en
manuales (Palas
Golpes , riesgo de cortes c 4 18 herramientas en
*Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
*Supervisor, Trabajadores
mal estado
y picos) correspondiente al mes previa inspeccion.
TRABAJOS EN EXCAVACIONES

*Considerarlo en IPERC Continuo


* Evaluación del puesto
Postura de *Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada
Cansancio, dolor de de trabajo y las *Realizar pausas activas y
Trabajo C 4 18 2 hrs D 4 21 Supervisor, Trabajadores
Excavación de espalda, fatiga condiciones del área por relajamiento muscular
9 inadecuada - Capacitación al personal: ergonomía, posturas de
pozas y zanjas parte del Dpto.SSO
trabajo adecuadas.

*Eliminacion y *Elaborar Check list ( arnes),


*IPERC-continuo, PETAR *Cpacitación de trabajo en
Caida de personas a sustitucion de (arnes con doble linea de
C 2 8 *Personal capacitado en trabajos en altura D 2 12 altura Supervisor, Trabajadores
diferente nivel todo, arnes en mal *usar y cumplir con PETS, seguridad)
estado *Supervisión constante
*señalizar el area de trabajo.
Trabajos en
altura

*Orden y limpieza
Caidas al mismmo nivel c 4 18
*Pasillos de circulacion libre de obstaculos
(Zapatos de seguridad) D 3 17 *Supervisión constante Supervisor, Trabajadores

* Capacitación sobre Posturas correctas en el trabajo


Movimientos Cansancio, dolor de *Capacitación ergonomía *Realizar pausas activas y
repetitivos espalda, fatiga c 4 18
*Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada
D 4 21
relajamiento muscular
Supervisor, Trabajadores
2 hrs

*Capacitación sobre los riesgos Fisícos (Radiación (Uso de ropa de trabajo con manga Implementación
*Colocación de tolderas o larga, uso de Bloqueador solar min FPS
Radiación solar Exposición a rayos UV C 3 13 Solar ) D 3 17 Bloqueadores de 1L por Supervisor , Trabajadores
techo 30, Uso de lentes de Seguridadde luna
'* Capacitación al personal en uso de bloqueador oscura, cubre nucas) cuadrilla de trabajadores
TRABAJO EN ALTURA

*Elaborar Check list (andamio, arnes),


*Eliminacion y *IPERC-continuo, PETAR (Arnes con doble linea de *Cpacitación de trabajo en
Caida de personas a sustitucion de *Personal capacitado en trabajos en altura, usar linea de
10 C 2 8 *Uso de Andamios seguridad y amortiguador de D 2 12 altura Supervisor, Trabajadores
diferente nivel todo, arnes en mal vida con cable de acero,
estado *usar y cumplir con PETS, impacto) *Supervisión constante
*señalizar el area de trabajo.
Diversas tareas en Trabajos en
altura altura

*Señalización y delimitación en parte baja por donde se


Caida de objetos, realizan los trabajos en altura. (Casco de Seguridad, Guantes,
materiales
C 3 13
'*Usar el porta herramientas. zapatos de seguridad) D 3 17 *Supervisión constante Supervisor, Trabajadores
*Sujetar objetos, en lugares fijos
TRABAJO DE IZAJE DE CARGAS

*Capacitación sobre levantamiento de cargas .


Sobreesfuerzos, *Usar equipos de carga
Manipulación de *Levantar las cargas siguiendo las tecnicas de (Lentes, guantes, zapatos de Solictar ayuda para cargas
contracciones C 4 18 opcionales, montacargas, D 4 21 Supervisor , Trabajadores
cargas manipulación seguridad) de mayor peso a 25 kg.
musculares gruas puente,etc
*Carga maxima por persona 25 kg
Izaje y/o
3 suspensión de
cargas
*Durante el Izaje y Traslado de carga ninguna la
Cáida de materiales / persona deberá ubicarse bajo la carga.
*Cambio y sustitucion de *Supervición Constante
Carga Aplastamientos, lesión a *Prhohivido exponer cualquier parte del cuerpo a una ( Guantes, zapatos de seguridad,
C 2 8 todo accesorio de D 2 12 *Inpeccionar antes de usar Supervisor , Trabajadores
suspendida distintas partes del carga suspendida. casco de seguridad )
maniobra en mal estado la grua
cuerpo *Capacitacion de izaje
*Señalizar en area de trabajo
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

TRABAJOS EN ESPACIOS
Atmósfera deficiente de *Contar con PETS para espacios confinados (Respirador con filtro anti
C 2 8 D 2 12 *Supervición Constante Supervisor , Trabajadores
oxígeno, asfixia +Ventilar antes de entrar en el espacio confinado. polvo/gases , lentes )
CONFINADOS

Trabajos interior Espacio


12 tanques confinado (interior
industriales de tanque)

*Elaborar Check list ( arnes),


*Eliminacion y *IPERC-continuo, PETAR *Cpacitación de trabajo en
Caida de personas a sustitucion de (Arnes con doble linea de
C 2 8 todo, arnes en mal *Personal capacitado en trabajos en altura D 2 12 altura Supervisor, Trabajadores
diferente nivel *usar y cumplir con PETS, seguridad)
estado *Supervisión constante
*señalizar el area de trabajo.

*Capacitar al personal en
Superficie Mantener el Orden y Limpieza en el área de tarbajo
Caída al mismo nivel C 4 18 (Zapatos de seguridad) D 4 21 temas relacionados con Supervisor, Trabajadores
resbalosa *Señalizacion del area de superficie resbalosa
Orden y Limpieza

*Se deberá contar con la hoja de seguridad (MSDS)


del producto . *Capacitar al personal para
Productos Inhalación de gases (Respirador con filtro para gases,
C 4 18 '*Uso, manejo y almacenamiento del producto químico. D 4 21 manipulacion de productos Supervisor, Trabajadores
químicos tóxicos traje tyvek,guantes )
'*Contar con lava ojos. quimicos'
TRABAJOS EN ALMACEN

*Capacitacion de Manipulacion de Productos Quimicos

Despacho de
herramientas,
13 materiales, *Eliminacion de
atención de Uso de *Charla de 5 min sobre temas relacionados a *Mantener las herramientas
Cortes a distintas partes herramientas
ordenes de trabajo herramientas C 4 18 herramientas punzocortantes. (Guantes, zapatos de seguridad) D 4 21 punzocortantes en un lugar *Supervisor, Trabajadores
del cuerpo punzocortantes
punzocortantes *Mantener el orden y limpieza en mesa de trabajo adecuado.
en mal estado

*Capacitación al personal sobre el uso de extintores


Productos *Simulacros para el uso de
Amago de incendio C 2 8 *Contar con un Plan de contingencia para lucha contraincendios D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
inflamables extintor

Capacitar al personal en
*Orden y limpieza
( Casco de seguridad, zapatos de temas relacionados
Caída de objetos Golpes, lesiones C 3 13 *Prohibido almacenar materiales, equipos o D 3 17 Supervisor, Trabajadores
seguridad, guantes) Manipulación de
herramientas en el Pasillo
Herramientas
GENERALES
TRABAJOS

*Orden y limpieza
Para todas las Falta de Orden y Exposición a golpes / *Capacitar al personal en
14 C 4 18 *Prohibido almacenar materiales, equipos o (Guantes, zapatos de seguridad) D 4 21 Trabajadores
actividades Limpieza Caídas / Lesiones temas de Orden y limpieza
herramientas en el Pasillo

*Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante


SITUACIONES DE EMERGENCIA

*Realizar simulacros
Emergencia
Sismos/Terremot Colapso de estructuras periodicamente
C 2 8 *Reunion de 5 min ''Sismos / Terremotos''. ( Casco de seguridad) D 2 12 Supervisor, Trabajadores, SSOMA
os y/o equipos *Actualizacion del Plan de
*Participar de simulacros programados
preparacion y respuesta
*Identificar los puntos de reunion en caso de sismos
Acción ante
situaciones de
3
sismos e
incendios
*Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante *Realizar simulacros
Emergencia periodicamente
Incendio Amago de incendio c 2 8
*Contar con plan de contingencia para lucha
D 2 12
*Actualizacion del Plan de
Supervisor, Trabajadores, SSOMA
contraincendios preparacion y respuesta

ELABORADO REVISADO APROBADO


Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

SUPERVISOR DE OBRA
Fecha de Revisión: INGENIERO RESIDENTE INGENIERO SEGURIDAD
Fecha de Revisión: Fecha de Revisión:
CODIGO: FGS-15

ANEXO 8 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROLES - LÍNEA BASE Segunda Edición

PROYECTO: FACILIDADES GENERALES JOCHI S.A.C. CR- 94207 - AMPLIACIÓN DE PRODUCCIÓN Fecha
2/4/2019

GERENCIA: Equipo Evaluador de la elaboración del IPERC (*): Nombre y Firma


1 8 JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE
2 9 PRIORIDAD
SUPERINTENDENCIA/DEPARTAMENTO:
CONTROL DE MATERIALES 3 10 1 Eliminación

ÁREA/SECCIÓN:FACILIDADES GENERALES 4 11 2 Sustitución


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 5 12 3 Controles de Ingeniería
Señalización, Alertas y/o Controles
FECHA DE ELABORACION: FECHA DE ACTUALIZACION: 6 13 4 Administrativos
12/7/2018 2/4/2019 7 14 5 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)
PLAZO DE CRITERIOS CRITERIOS
NIVEL DE PROBABI Probabilidad de
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN CORRECIÓ SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Frecuencia de Exposición
RIESGO LIDAD
Común Frecuencia
Riesgo intolerable, requiere N
Catastrófico 1 1 2 47 11 Varias mortalidades. Varias personas con Perdidas por un monto superior a US$ Paralización del proceso de más de (muy Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.
SEVERIDAD

Catastrófico 1 Ha A
controles inmediatos. Si no se lesiones permanentes. 100,000 (01) mes o paralización
Mortalidad 2 3 5 8
12 16 Mortalidad Paralización del proceso definitiva.
de más de probabl
sucedid frecuencia Varias veces al día.
ALTO puede controlar el PELIGRO se 0-24 HORAS Perdidas por un monto entre US$ e) Moderado (3 a 5) personas expuestas
Permanente 3 6 9 13
17 20 (Pérdida 2 Una mortalidad. Estado vegetal. una (01) semana y menos de (01) o
Podría B Sucede con frecuencia
paraliza los trabajos 10,001 y US$ 100, 000 varias
Pocas (1 veces al día.
a 2) personas expuestas
Temporal 4 10 14 18
21 23 Iniciar medidas para mayor) Lesiones que incapacitan a la persona para mes. (probabl
suceder
operacionales en la labor Perdidas por un monto entre US$ Paralización del proceso de más de Raro C Sucede ocasionalmente varias veces al día. Muchas personas
Menor 5 15 19 22
24 25 eliminar/reducir el riesgo. Permanente 3 su actividad normal de por vida. e)
(posible
Práctica 5,001 y US$ 10,000 un (01) día hasta una (01) semana. que expuestas ocasionalmente.
A B C D E MEDIO Evaluar si la acción se puede 0-72 HORAS Enfermedades ocupacionales avanzadas. ) Rara vez ocurre. No es
Raro mente Lesiones que incapacitan a la persona suceda Moderado (3 a 5) personas expuestas
Ha Podría ejecutar de manera de manera Perdidas por un monto entre US$ D muy probable que
Común que imposibl Temporal 4 temporalmente. Lesiones por posición Paralización de un (01) día. Práctica
(poco ocasionalmente.
sucedido suceder inmediata 1,000 y menor a US$ 5,000 ocurra.
suceda e que ergonómica mente
probabl
BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES Lesion que no incapacita a la persona. Perdidas por un monto menor a US$ Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
PROBABILIDAD / FRECUENCIA suceda Menor 5 Paralización menor de un (01) día. imposibl
e) E
Lesiones leves. 1,000 Imposible que ocurra. ocasionalmente.
RE- e que
EVALUACIÓN DEL suceda.
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL
NIVEL

NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Capacitación "Herramientas manuales"


'* Verificacion de herramientas manuales con el check
Manipulación de Eliminación de
Golpes y riesgo de list pre uso, diariamente. (Guantes, lentes, zapatos de *Capacitacion en
Herramientas
cortes c 4 18 herramientas en
*Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
Supervisor, Trabajadores
manuales mal estado
correspondiente al mes previa inspeccion.

*Capacitación al personal sobre Protección audtiva *Capacitacón sobre


*Áreas identificadas con los niveles de ruido y el uso protección auditiva
Exposición de altos
Ruido C 3 13 obligatorio de proteccion auditiva. (Tapones auditivos, orejeras) D 3 17 *Realizar practicas del Supervisor, Trabajadores
Niveles de Ruido
* Colocar señales obligatorios, de uso de EPP auditivo. correcto uso de Tapones
*Inspecciones de EPP, al personal. auditivos.

*Capacitación sobre los riesgos Fisícos (Radiación (Uso de ropa de trabajo con manga Implementación
*Colocación de tolderas o larga, uso de Bloqueador solar min FPS
Radiación solar Exposición a rayos UV C 3 13 Solar ) 30, Uso de lentes de Seguridadde luna
D 3 17 Bloqueadores de 1L por Supervisor , Trabajadores
techo
'* Capacitación al personal en uso de bloqueador oscura, cubre nucas) cuadrilla de trabajadores
TRABAJOS DE PINTURA

*Considerarlo en IPERC Continuo


Pintado de
*Regular la altura del plano del trabajo, en mesas o * Adecuación de la
letreros, sillas, * Evaluación del puesto
Postura de caballetes. instalación considerando
sofas, casetas, Fatiga corporal / Riesgo de trabajo y las
2 Trabajo C 4 18 *Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada D 4 21 movimientos repetitivos, Supervisor, Trabajadores
armarios, etc. disergonómico condiciones del área por
inadecuada 2 hrs posicionamiento postural y
parte del Dpto.SSO
- Capacitación al personal: ergonomía, posturas de ciclos de trabajo.
trabajo adecuadas.

*Capacitacion al personal de riesgo a exposicion de


gases.
Gases /Humos *Supervición constante.
Exposición a gases y *'Ventilacion mecanica si *Llena de herramientas de gestion, PETAR - IPERC -
presentes en el C 3 13 ( Respirador con filtro anti gases) D 3 17 *Reducir el tiempo de Supervisor , Trabajadores
humos / Intoxicaciones fuera necesario CHET LIST de equipos de pintado."
ambiente exposición a gases.

*Se deberá contar con la hoja de seguridad (MSDS)


Manipulación de Exposición a agentes del producto . *Capacitar al personal sobre
(Respirador con filtro para gases,
Productos químicos / Afecciones de C 4 18 '*Uso, manejo y almacenamiento del producto químico. D 4 21 el uso de las Hojas de Supervisor , Trabajadores
traje tyvek,guantes )
Químicos salud '*Contar con lava ojos. Seguridad (MSDS)
*Capacitacion de Manipulacion de Productos Quimicos
GENERALES
TRABAJOS

*Capacitación de Orden y limpieza


Para todas las Falta de Orden y Golpes / Caídas al * Mantenimiento *Prohibido almacenar materiales, equipos o *Capacitar al personal en
2 C 4 18 ( Zapato de Seguridad, Guantes) D 4 21 Supervisor, Trabajadores
actividades Limpieza mismo nivel / Lesiones preventivo al area herramientas en el Pasillo temas de Orden y limpieza
* Programa de mantenimieto al area de trabajo.
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL
NIVEL

NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante

SITUACIONES DE EMERGENCIA
*Realizar simulacros
Emergencia
Sismos/Terremot Colapso de estructuras periodicamente
C 2 8 *Reunion de 5 min ''Sismos / Terremotos''. ( Casco de seguridad) D 2 12 Supervisor, Trabajadores, SSOMA
os y/o equipos *Actualizacion del Plan de
*Participar de simulacros programados
preparacion y respuesta
*Identificar los puntos de reunion en caso de sismos
Acción ante
situaciones de
3
sismos e
incendios
*Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante *Realizar simulacros
Emergencia periodicamente
Incendio Amago de incendio c 2 8
*Contar con plan de contingencia para lucha
D 2 12
*Actualizacion del Plan de
Supervisor, Trabajadores, SSOMA
contraincendios preparacion y respuesta

ELABORADO REVISADO APROBADO


Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

SUPERVISOR DE OBRA INGENIERO RESIDENTE INGENIERO SEGURIDAD


Fecha de Revisión: Fecha de Revisión: Fecha de Revisión:
CODIGO: FGS-15

ANEXO 8 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROLES - LÍNEA BASE Segunda Edición

PROYECTO: FACILIDADES GENERALES JOCHI S.A.C. CR- 94207 - AMPLIACIÓN DE PRODUCCIÓN Fecha
2/4/2019
GERENCIA: Equipo Evaluador de la elaboración del IPERC (*): Nombre y Firma
1 8 JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE
SUPERINTENDENCIA/DEPARTAMENTO: 2 9 PRIORIDAD
CONTROL DE MATERIALES 3 10 1 Eliminación
ÁREA/SECCIÓN:FACILIDADES GENERALES 4 11 2 Sustitución
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 5 12 3 Controles de Ingeniería
Señalización, Alertas y/o Controles
FECHA DE ELABORACION: FECHA DE ACTUALIZACION: 6 13 4 Administrativos
12/7/2018 2/4/2019 7 14 5 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)
PLAZO DE CRITERIOS CRITERIOS
NIVEL DE PROBABI Probabilidad de
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN CORRECIÓ SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Frecuencia de Exposición
RIESGO LIDAD
Común Frecuencia
Riesgo intolerable, requiere N
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 Varias mortalidades. Varias personas con Perdidas por un monto superior a US$ Paralización del proceso de más de (muy Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.
SEVERIDAD

Catastrófico 1 Ha A
controles inmediatos. Si no se lesiones permanentes. 100,000 (01) mes o paralización
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 Mortalidad Paralización del proceso definitiva.
de más de probabl
sucedid frecuencia Varias veces al día.
ALTO puede controlar el PELIGRO se 0-24 HORAS Perdidas por un monto entre US$ e) Moderado (3 a 5) personas expuestas
Permanente 3 6 9 13 17 20 (Pérdida 2 Una mortalidad. Estado vegetal. una (01) semana y menos de (01) o
Podría B Sucede con frecuencia
paraliza los trabajos 10,001 y US$ 100, 000 varias
Pocas (1 veces al día.
a 2) personas expuestas
Temporal 4 10 14 18 21 23 Iniciar medidas para mayor) Lesiones que incapacitan a la persona para mes. (probabl
suceder
operacionales en la labor Perdidas por un monto entre US$ Paralización del proceso de más de Raro C Sucede ocasionalmente varias veces al día. Muchas personas
Menor 5 15 19 22 24 25 eliminar/reducir el riesgo. Permanente3 su actividad normal de por vida. e)
(posible
Práctica 5,001 y US$ 10,000 un (01) día hasta una (01) semana. que expuestas ocasionalmente.
A B C D E MEDIO Evaluar si la acción se puede 0-72 HORAS Enfermedades ocupacionales avanzadas. ) Rara vez ocurre. No es
Raro mente Lesiones que incapacitan a la persona suceda Moderado (3 a 5) personas expuestas
Ha Podría ejecutar de manera de manera Perdidas por un monto entre US$ D muy probable que
Común que imposibl Temporal 4 temporalmente. Lesiones por posición Paralización de un (01) día. Práctica
(poco ocasionalmente.
sucedido suceder inmediata 1,000 y menor a US$ 5,000 ocurra.
suceda e que ergonómica mente
probabl
BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES Lesion que no incapacita a la persona. Perdidas por un monto menor a US$ Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
PROBABILIDAD / FRECUENCIA suceda Menor 5 Paralización menor de un (01) día. imposibl
e) E
Lesiones leves. 1,000 Imposible que ocurra. ocasionalmente.
RE- e que
EVALUACIÓN DEL suceda.
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI
PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Supervición Constante.
Máquinas / Atrapamiento entre *Guardas de seguridad *Contar con los PETS, llenado de Check list antes de
( Guantes, Ropa adecuada para el *Verificar el cumplimiento
equipos en máquinas / Arranque C 2 8 en puntos de iniciar la tarea diariamente D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
trabajo) señalizacion riesgo de
movimiento inesperado del equipo atrapamiento *Señalizacion Riesgo de atrapamiento
atrapamiento

*Capacitación "Herramientas manuales"


'* Verificacion de herramientas manuales con el check
Uso de Eliminación de
list pre uso, diariamente. (Guantes, lentes, zapatos de *Capacitacion en
herramientas Golpes , riesgo de cortes c 4 18 herramientas en
*Codificacion de herramientas con cinta seguridad, ropa de trabajo)
D 4 21
herramientas manuales .
*Supervisor, Trabajadores
manuales mal estado
correspondiente al mes previa inspeccion.

*Eliminacion de
Uso de *Charla de 5 min sobre temas relacionados a *Mantener las herramientas
Cortes a distintas partes herramientas
herramientas C 4 18 herramientas punzocortantes. (Guantes, zapatos de seguridad) D 4 21 punzocortantes en un lugar *Supervisor, Trabajadores
del cuerpo punzocortantes
punzocortantes *Mantener el orden y limpieza en mesa de trabajo adecuado.
en mal estado
TRABAJOS EN CARPINTERIA

*Capacitación al personal sobre Protección audtiva *Capacitacón sobre


*Áreas identificadas con los niveles de ruido y el uso protección auditiva
Exposición de altos
Ruido C 3 13 obligatorio de proteccion auditiva. (Tapones auditivos, orejeras) D 3 17 *Realizar practicas del *Supervisor, Trabajadores
Confección de niveles de ruido
* Colocar señales obligatorios, de uso de EPP auditivo. correcto uso de Tapones
sillas, armarios, *Inspecciones de EPP, al personal. auditivos.
1
mesas, letreros de
señalización

*Considerarlo en IPERC Continuo * Adecuación de la


Cansancio, * Evaluación del puesto
*Realizar pausas activas y relajamiento muscular cada instalación considerando
Movimientos contracciones de trabajo y las
repetitivos musculares, fatiga c 4 18
condiciones del área por
2 hrs D 4 21 movimientos repetitivos, *Supervisor, Trabajadores
- Capacitación al personal: ergonomía, posturas de posicionamiento postural y
corporal parte del Dpto.SSO
trabajo adecuadas. ciclos de trabajo.

Exposicion a energia *Todos los equipos deben *Verificar el estado de tomacorrientes electricos. * No usar equipos que no
electrica
C 2 8 contar con linea tierra *Capacitación sobre Riesgo Electrico, controles y ( Guantes, Zapatos de seguridad) D 2 12 cuenten con un terminal de *Supervisor, Trabajadores
consecuencias linea puesta a tierra
Uso de equipos
electricos

*Capacitación al personal sobre el uso de extintores


*No sobrecargar
Amago de incendio C 2 8 *Contar con un Plan de contingencia para lucha D 2 12 *Supervisor, Trabajadores
contraincendios tomacorrientes
RE-
EVALUACIÓN DEL
JERARQUÍA DE CONTROL EVALUACIÓN
RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI
PROBABILI
Clasificaci

(P)

(P)
NIVEL

NIVEL
NIVEL

NIVEL
No. PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS ón de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

*Capacitacion de riesgo a
Polvos (material
*Capacitación de Riesgo a exposición a polvo ( Uso de respirador anti polvo, exposicion a polvo
particulado en Inhalación de polvo C 3 13 D 3 17 Supervisor, Trabajadores
Lentes goggles) *Reducir el tiempo de
suspensión)
exposicion a polvo
GENERALES
TRABAJOS

*Capacitación de Orden y limpieza


Para todas las Falta de Orden y Golpes / Caídas al * Mantenimiento *Prohibido almacenar materiales, equipos o *Capacitar al personal en
2 C 4 18 ( Zapato de Seguridad, Guantes) D 4 21 Supervisor, Trabajadores
actividades Limpieza mismo nivel / Lesiones preventivo al area herramientas en el Pasillo temas de Orden y limpieza
* Programa de mantenimieto al area de trabajo.

*Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante


SITUACIONES DE EMERGENCIA

*Realizar simulacros
Emergencia
Sismos/Terremot Colapso de estructuras periodicamente
C 2 8 *Reunion de 5 min ''Sismos / Terremotos''. ( Casco de seguridad) D 2 12 Supervisor, Trabajadores, SSOMA
os y/o equipos *Actualizacion del Plan de
*Participar de simulacros programados
preparacion y respuesta
*Identificar los puntos de reunion en caso de sismos
Acción ante
situaciones de
3
sismos e
incendios
*Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante *Realizar simulacros
Emergencia periodicamente
Incendio Amago de incendio c 2 8
*Contar con plan de contingencia para lucha
D 2 12
*Actualizacion del Plan de
Supervisor, Trabajadores, SSOMA
contraincendios preparacion y respuesta

ELABORADO REVISADO APROBADO


Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

SUPERVISOR DE OBRA INGENIERO RESIDENTE INGENIERO SEGURIDAD


Fecha de Revisión: Fecha de Revisión: Fecha de Revisión:
RE-EVALUACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL
RIESGO

SEVERIDAD

SEVERIDAD
PROBABILI

PROBABILI
PELIGROS RIESGOS Clasificaci ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

DAD (P)

(P)
NIVEL
NIVEL

NIVEL

NIVEL
ón de CONTROLES DE

(S)

(S)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

DAD
Riesgo INGENIERÍA
(PxS)

Mantener a Realizar Capacitación de Orden y limpieza en el área Por recomendación el área


Obstáculos en el Caidas al mismo nivel, tropiezos, superficie de de trabajo. de transito debe estar libre personal administrativo, docentes,
piso resbalones b 4 14
tansito libre de *Mantener pasillos de circulación libre de obstaculos
C 4 18
de obstaculos para un estudiantes.
obstaculos. mayor transito al caminar.

evaluar las condiciones y realizar pausas activas y relajamiento muscular cada


posturas posturas del estudiante 2hrs . realizar pausas activas y personal administrativo, docentes,
inadecuadas
fatiga corporal c 4 18
por parte de los docentes capacitaciones sobre: ergonomía , posturas
D 4 21
relajamiento muscular estudiantes
y estudiantes. adecuadas .

Capacitación de Orden y limpieza.


falta de Orden y golpes / Caídas al mismo nivel / orden y limpieza Prohibido almacenar materiales, equipos o Capacitar en temas de personal administrativo, docentes,
Limpieza Lesiones c 4 18
constante herramientas en el Pasillo.
D 4 21
Orden y limpieza estudiantes
Programa de mantenimieto al area de trabajo.

Capacitación sobre los riesgos Fisícos (Radiación


personal administrativo, docentes,
radiación solar exposición a rayos UV c 3 13 Solar ) D 3 17 capacitaciones
estudiantes
Capacitación al personal en uso de bloqueador

Polvos (material Capacitacion de riesgo a


*Capacitación de Riesgo a exposición a polvo personal administrativo, docentes,
particulado en Inhalación de polvo C 4 18 D 4 21 exposicion a polvo
estudiantes
suspensión)

*Realizar simulacros
Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante
Sismos/Terremot Colapso de estructuras y/o periodicamente personal administrativo, docentes,
C 2 8 Emergencia Participar de simulacros programados D 2 12
os equipos *Actualizacion del Plan de estudiantes
dentificar los puntos de reunion en caso de sismos
preparacion y respuesta

Activar el Plan de Preparacion y Respuesta ante *Realizar simulacros


Emergencia periodicamente personal administrativo, docentes,
Incendio Amago de incendio c 2 8
Contar con plan de contingencia para lucha
D 2 12
*Actualizacion del Plan de estudiantes
contraincendios preparacion y respuesta

También podría gustarte